Página 1 de 2
La Ley
Publicado: Mié, 06 Ene 2021 17:53
por Luis M
`
``Comenzaron prohibiendo perros en las playas
por ensuciar de pelos y orines el mar.
Siguieron, luego, exterminando las palomas
(por estresantes y vagabundas) en las ciudades,
a los grillos por reiterada contaminación acústica
y hasta precintando por falta de banderas
o sonrisas las terrazas.
Los porteros, camareros y dependientes
de supermercado fueron ascendidos
a la categoría de individuos imprescindibles
e informantes por real decreto
del recién estrenado régimen
supraepidural, la novedosa democracia
de los hombres que susurraban al futuro .
Censores-topo en los conciertos de rock
accedían a la tecla de pitido
anti-estribillos perturbadores
en las mesas de mezcla.
No se detuvieron ahí.
Por el bienestar del ciudadano
implantaron la figura de sujeto tóxico-
depresivo, internauta tocapelotas
de conciencias y/o feo prevaricador de a pie.
Pero lo más genial
fue la pastilla obligatoria
contra el desánimo y los efectos secundarios
y molestos de la culpa y la duda.
Cine independiente y poesía sociopolítica
fueron restringidos a las salas-nevera
del museo de Ciencias Naturales,
las novelas al visado regulador
del nuevo ministerio (sección 13) de la felicidad
y la masturbación lenitiva.
La ley fue todo un éxito:
Aprobada por amplia mayoría absoluta.
Los gritos de placer desgarradores y nocturnos
del vecindario así lo certificaban.
____________
Re: La Ley
Publicado: Mié, 06 Ene 2021 18:24
por Jerónimo Muñoz
Muy bueno y oportuno tu poema-denuncia, con el que he disfrutado por su acierto y espontaneidad. Hay mucha poesía en tus versos que yo aplaudo con admiración.
Un abrazo.
Jerónimo
Re: La Ley
Publicado: Mié, 06 Ene 2021 18:33
por Rosa Marzal
Un poema muy bueno, que ya tuve ocasión de leer, y en el que destaca esa visión descarnada, ácida de la sociedad en la que estamos inmersos y de quienes nos gobiernan.
Mi sincera felicitación, amigo.
Te deseo un feliz año lleno de salud (y de poesía)
Abrazos.
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 13:37
por Armilo Brotón
Aunque no creo que vaya a pasar lo que dices, quizás sea más ingenuo que tú, la cosa se va complicando algo, sea con excusa de la pandemia, sea por una economía que cada vez arrincona más a los pobres. La poesía es denuncia también e indicación de la realidad a través de las figuras literarias como en este caso la hipérbole sostenida.
Me ha gustado que pusieras aquí tu poema que ya leí con agrado en el concurso. Felicidades por él.
Un abrazo estimado amigo y salud
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 15:25
por Luis M
Jerónimo Muñoz escribió:Muy bueno y oportuno tu poema-denuncia, con el que he disfrutado por su acierto y espontaneidad. Hay mucha poesía en tus versos que yo aplaudo con admiración.
Un abrazo.
Jerónimo
Me alegra mucho que te gustara este poema, Jerónimo. En realidad aunque lo parezca, no tiene tanto que ver con las políticas actuales, sino sobre una evolución humana y social en la que la incomodidad, el sufrimiento, el negativismo, la duda ... o sea, la infelicidad se "penalizan" y se intentan arrinconar como algo antinatural e innecesario. La sociedad de bienestar es positiva, sí, pero tiene sus contraindicaciones y efectos secundarios, y es que también nos hace más egoístas, intolerantes e insolidarios ante todo aquello (o aquel) que perturbe nuestro interés y "felicidad", lo cual acaba envenenando lo más precioso del ser humano: su propia humanidad.
... Y por supuesto, esa manera de ser y/o pensar puede ser aprovechada por políticos populistas en tiempos de crisis..
Ayer mismo leí un resumen de "Un mundo feliz" de Huxley (no me perdono no haber leído aún la novela), y me di cuenta que el trasfondo del poema es casi el mismo que el de esa gran obra, aunque mis versos a su lado son una mala, ínfima y muy limitada exposición-reflexión de su mensaje. Muchas gracias, compañero. Un fuerte abrazo.
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 15:46
por Luis M
Rosa Marzal escribió:Un poema muy bueno, que ya tuve ocasión de leer, y en el que destaca esa visión descarnada, ácida de la sociedad en la que estamos inmersos y de quienes nos gobiernan.
Mi sincera felicitación, amigo.
Te deseo un feliz año lleno de salud (y de poesía)
Abrazos.
Muchas gracias, querida Rosa. me alegra mucho que te haya gustado el poema. Muy feliz año y un gran abrazo, amiga.
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 15:56
por Luis M
Armilo Brotón escribió:Aunque no creo que vaya a pasar lo que dices, quizás sea más ingenuo que tú, la cosa se va complicando algo, sea con excusa de la pandemia, sea por una economía que cada vez arrincona más a los pobres. La poesía es denuncia también e indicación de la realidad a través de las figuras literarias como en este caso la hipérbole sostenida.
Me ha gustado que pusieras aquí tu poema que ya leí con agrado en el concurso. Felicidades por él.
Un abrazo estimado amigo y salud
En realidad es un poema realista de ficción, pero sí, Miguel, el mundo está atravesando un momento ciertamente extraño, y las consecuencias (también extrañas) ya se están empezando a ver. Y bueno, yo soy un fan de la poesía sociopolítica y de actualidad, creo que es de las más difíciles de escribir, pero también me parece de las más necesarias.
Yo también leí con agrado tu poema del concurso. Muchas gracias, amigo. Otro gran abrazo de vuelta para ti.
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 16:11
por Armilo Brotón
Un ejemplo de ello, mi querido amigo, fue Miguel Hernández que se alejó de la generación del 27, y le costó caro, con su Vientos del pueblo. Sólo lo salvó la gran calidad de su poesía, un ejemplo de que se puede. Pocos han llegado a ese equilibrio que remarcaron poetas como Neruda, Aleixandre y Juan Ramón Jiménez, por poner algunos ejemplos.
Un abrazo
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 16:34
por Luis M
Armilo Brotón escribió:Un ejemplo de ello, mi querido amigo, fue Miguel Hernández que se alejó de la generación del 27, y le costó caro, con su Vientos del pueblo. Sólo lo salvó la gran calidad de su poesía, un ejemplo de que se puede. Pocos han llegado a ese equilibrio que remarcaron poetas como Neruda, Aleixandre y Juan Ramón Jiménez, por poner algunos ejemplos.
Un abrazo
Me gusta mucho Miguel Hernández, y sí, había que tener un par para escribir poesía política en esos tiempos. Personalmente me quedo con la poesía sociopolítica y crítica, vestida de surrealismo, de "Poeta en Nueva York" de Lorca (una verdadera genialidad), y ejemplos más cercanos en el tiempo y también geniales de este género, Szymborska (aunque ella era genial escribiendo sobre cualquier cosa)
FOTOGRAFÍA DEL 11 DE SEPTIEMBRE
Saltaron hacia abajo desde los pisos en llamas:
uno, dos, todavía unos cuantos
más arriba, más abajo.
La fotografía los mantuvo con vida,
y ahora los conserva
sobre la tierra, hacia la tierra.
Todos siguen siendo un todo
con un rostro individual
y con la sangre escondida.
Hay suficiente tiempo
para que revolotee el cabello
y de los bolsillos caigan
llaves, algunas monedas.
Siguen ahí, al alcance del aire,
en el marco de espacios
que justo se acaban de abrir.
Sólo dos cosas puedo hacer por ellos:
describir ese vuelo
y no decir la última palabra.
___________
Un gran abrazo amigo.
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 18:29
por Pilar Morte
Me gustó el poema. Pienso que son necesarios los poemas-denuncia, y que se puede hacer poesía hermosa de ellos como en el tuyo. Felicidades.
Abrazos y sigamos en la poesía que nos hace olvidar esta inquietud del mundo.
Pilar
Re: La Ley
Publicado: Jue, 07 Ene 2021 20:35
por Luis M
Pilar Morte escribió:Me gustó el poema. Pienso que son necesarios los poemas-denuncia, y que se puede hacer poesía hermosa de ellos como en el tuyo. Felicidades.
Abrazos y sigamos en la poesía que nos hace olvidar esta inquietud del mundo.
Pilar
Gracias, Pilar. Abrazos, compañera.
Re: La Ley
Publicado: Sab, 09 Ene 2021 8:14
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo, amigo Luis.
Felicidades.
Abrazos.
Re: La Ley
Publicado: Sab, 09 Ene 2021 13:20
por Luis M
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo, amigo Luis.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias, Rafel. Abrazos.
Re: La Ley
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 12:28
por E. R. Aristy
Luis M. escribió:`
``Comenzaron prohibiendo perros en las playas
por ensuciar de pelos el mar.
Siguieron, luego, exterminando las palomas
(por guarras) en las ciudades,
a los grillos por reiterada contaminación acústica
y hasta precintando por falta de banderas
o sonrisas las terrazas.
Los porteros, camareros y dependientes
de supermercado fueron ascendidos
a la categoría de individuos imprescindibles
e informantes por real decreto
del recién estrenado régimen
supraepidural, la novedosa democracia
de los hombres que susurraban al futuro .
Censores-topo en los conciertos de rock
accedían a la tecla de pitido
anti-estribillos perturbadores
en las mesas de mezcla.
No se detuvieron ahí.
Por el bienestar del ciudadano
implantaron la figura de sujeto tóxico-
depresivo, internauta tocapelotas
de conciencias y/o feo prevaricador de a pie.
Pero lo más genial
fue la pastilla obligatoria
contra el desánimo y los efectos secundarios
y molestos de la culpa y la duda.
Cine independiente y poesía sociopolítica
fueron restringidos a las salas-nevera
del museo de Ciencias Naturales,
las novelas al visado regulador
del nuevo ministerio (sección 13) de la felicidad
y la masturbación lenitiva.
La ley fue todo un éxito:
Aprobada por amplia mayoría absoluta.
Los gritos de placer desgarradores y nocturnos
del vecindario así lo certificaban.
____________
Es un poema a la pobre vision de nuestra vision como padres de familia, como gobiernos, como autoridades imperfectas y egocéntricas...aunque, como en toda aventura del hombre, algo se salva de su locura. Este poema , por ejemplo, esta a salvo. Me encanta tu refrescante, incisivo, ingenio, Luis M. Abrazos, ERA
Re: La Ley
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 12:51
por Antonio Urdiales
Seguimos perdiendo derechos ante la inmensa avaricia de los superpoderosos que gobiernan el mundo, amigo Luis. Una sutil denuncia social en este buen poema.
Un abrazo.