La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
En el marco simb´olico de lo nuestro no hay cruces,
ni atajos, ni caminos, ni límites, ni abismos,
solo un hombre que busca sus últimas palabras.
Esta filosofía vendida al por mayor,
hace que los poemas mueran en un segundo
plano.
¿Quién se lleva, por tanto, ese protagonismo
antagónico?
---------------------
Hay dudas que son dulces,
cuyo conflicto raya siempre lo inabarcable.
---------------------
Hay espacios que abusan de su forma.
Solo hay uno que envuelve a todos los demás.
No se trata del cosmos.
Hablo de ese vacío que enfrenta a las personas con su mente.
---------------------
Qué poco he frecuentado el color de la vida.
Este sabor amargo que me ha hecho querer
lo imposible, lo ignoto, lo inasible,
se ha llevado mis besos, mis delirios, mis códigos.
Ahora soy un enigma, algo entre el bien y el mal,
un nuevo punto medio habitando mis versos.
Un poema partido, doblado, y sin fisuras.
Alguien que ha roto el pensamiento,
y que se ha empecinado con la nada.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…
Hay espacios que abusan de su forma.
Solo hay uno que envuelve a todos los demás.
No se trata del cosmos.
Hablo de ese vacío que enfrenta a las personas con su mente.
Esta estrofa me gusta especialmente y su último verso me encanta. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
Ricardo, si tú supieras las veces que he leído este poema.
Tiene una precisión quirúrgica y una cálida belleza que atrapa al lector, que lo mueve y hace que mire en otras direcciones.
Abrazo de los grandes, amigo mío.
.
"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."
En el marco simb´olico de lo nuestro no hay cruces,
ni atajos, ni caminos, ni límites, ni abismos,
solo un hombre que busca sus últimas palabras.
Esta filosofía vendida al por mayor,
hace que los poemas mueran en un segundo
plano.
¿Quién se lleva, por tanto, ese protagonismo
antagónico?
---------------------
Hay dudas que son dulces,
cuyo conflicto raya siempre lo inabarcable.
---------------------
Hay espacios que abusan de su forma.
Solo hay uno que envuelve a todos los demás.
No se trata del cosmos.
Hablo de ese vacío que enfrenta a las personas con su mente.
---------------------
Qué poco he frecuentado el color de la vida.
Este sabor amargo que me ha hecho querer
lo imposible, lo ignoto, lo inasible,
se ha llevado mis besos, mis delirios, mis códigos.
Ahora soy un enigma, algo entre el bien y el mal,
un nuevo punto medio habitando mis versos.
Un poema partido, doblado, y sin fisuras.
Alguien que ha roto el pensamiento,
y que se ha empecinado con la nada.
Muy hondo el poema, amigo Ricardo. Gracias por compartir tus sentimientos.
Un abrazo.
Hallie, xaime, gracias por vuestros cálidos comentarios.
Hallie, me alegra muchísimo lo que me dices en cuanto a este trabajo.
Sin duda, tu voz es un referente, todo un referente en alaire y en mi poética.
Abrazos a tod@s y mucha felicidad.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…
Pilar, te he saltado sin querer.
Comentarte que tienes una muy buena visión, y que tus palabras siempre son más que esclarecedoras en cuanto a lo que escribo.
Mil gracias, y mucha felicidad.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…
Verdaderamente fue un abuso la imagen: por perspectivas, escalas y espacios… aunque sugestiva y seductora.
Pero el poema me encantó; siempre las dudas en primer plano y, a partir de ahí, a imaginar los límites.
Un abrazo, Ricardo, y felices postrimerías de año… ni que decir que el próximo espero que nos vaya más bonito.