Retrato del Dr. Ignacio Chávez. Remedios Varo (1957)
Publicado: Mié, 16 Dic 2020 14:59
Cuando vi la luz del mundo aquel diciembre,
mi madre dijo de mí al contemplarme: que yo nací
con el propósito de remediar alguna cosa,(1)
algo así como nacer en la orilla opuesta de la muerte.
Y, sin ella saberlo: ¡tenía tanta razón mi madre!
Vine -como cualquier otra soñadora- demasiado
pronto para vivir en este cosmos tan extraño,
con una naturaleza: mitad luz, mitad bruma
y un pequeño corazón enfermo y muy cansado.(2)
En un mundo por y para los hombres,
apenas si encontré espacio para mis alas
y yo sería siempre: extranjera en cualquier parte.
Y fui viviendo así: la luz y sus encuentros con las sombras,
entre los hombres y sus absurdos conflictos;
sus guerras, sus exilios, sus condicionamientos morales...(3)
haciendo -a pesar de ellos- cuanto anhelaban mi deseos
y cultivando mi arte en trémulos pinceles con los que fundar mi orbe.
Si el Dr. Ignacio Chávez (4) -amigo, doctor, poeta-, Saturno
y la constelación de Cáncer (5) le dan cuerda a este corazón
tan débil que poseo, pienso instituir un infinito; un universo
femenino del conocimiento, de la ciencia, de los sueños,
de la alquimia, de la intuición y de mi amor profundo hacia la Cábala.
Oh! Dame, pequeño ruiseñor enamorado
-que apenas si aleteas, tan débil en mi pecho- ,
dame tus latidos, que yo he de mostrarte a cambio
la belleza verdadera y el amor que transportan
las manos de una mujer cuando sueña:
¡El polvo de las estrellas con el que alimenté a la luna!(6)
¡El espíritu que inspira la creación de las aves! (7)
¡El mágico misterio de cómo crear de las hojas muertas nuestros recuerdos!(8)
¡La música con la que animo el alma de las piedras!...(9)
Es tan débil la línea -apenas tan sútil-, con la que se divide
-con un pincel mínimo de tres ceros- la realidad del sueño,
que a menudo los confundo con mi vida, con mi obra.
Son tantos mis deseos, tantas mis ansias: que sueño y me
imagino un día ver resucitando a las naturalezas muertas. (10)
Mi vida tiene un fin, una determinación, un empeño,
La vida es; espíritu, materia, evocación,
mística, magia, alquimia, notas de un libro
apostadas en los márgenes de un cuadro,(11)
estructuras de un poema extendido sobre un lienzo,
que yo pinto con mis manos (12), porque yo:
soy la mujer,
soy el corazón,
soy el sueño,
soy la alegoría y la metáfora,
soy el silencio que observa lo que queda,
soy "La hechicera" (13)
y yo vine a este mundo, sin dudas, para remediar el Universo.
.......................................................................................................................
Notaciones:
1. Remedios Varo fue consagrada por su madre al enterarse de su gestación a la Virgen de los Remedios, después que su madre perdiera una hija antes del nacimiento de Remedios, su madre diría de ella que su nacimiento vino a remediar el dolor por la muerte de otra hija, de ahí le puso su nombre Remedios. Ella dijo en varias ocasiones que no sentía encajar en su familia, que se sentía ocupando el lugar de otra.
2. Remedios Varo nació con una enfermedad cardiovascular y durante toda su vida necesitó cuidados y tratamientos para su enfermedad. Murió a los 55 años de un infarto de miocardio, cuando su carrera estaba en pleno auge y era ya una pintora famosa.
3. Vivió en España la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española la obligó a exiliarse en París. Allí también la Segunda Guerra Mundial la obligó tras su paso por la cárcel a exiliarse en México, donde tras algún viaje por trabajo residiría hasta su muerte. Nunca volvió a España.
4. Ignacio Chávez fue un eminente cardiólogo mexicano que trató a Remedios Varo durante toda su etapa en México y ambos se hicieron amigos, él le encargó un retrato suyo, uno de los pocos encargos que Remedios atendería. En agradecimiento a los muchos desvelos del doctor, ella le regaló este cuadro que se exhibe en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de la Ciudad de México.
5. La constelación de Cáncer según los antiguos libros de fisiología consultados por Remedios Varo preside las enfermedades y los asuntos del corazón.
6. Papilla estelar(1958) Óleo de la artista.
7. La creación de las aves (1957). Óleo de la artista.
8. Las hojas muertas (1956). Óleo de la artista.
9. El flautista (1957).Óleo de la artista.
10. Naturaleza muerta resucitando (1963). Ultimo óleo de la artista, que se encontró finalizado en su estudio cuando se produjo su muerte.
11. Ascensión al monte análogo (1960). Óleo de la artista sobre el libro inacabado de René Daumal El monte análogo (1952), como búsqueda de un misticismo hacia una cuarta dimensión, tendencia a la que se acercaría la autora en sus estancia en el exilio.
12. Los amantes (1963).Óleo de la artista sobre el poema de Charles Baudelaire "La muerte de los amantes" (1857).
Este cuadro es uno de los que inspiró a Madonna (admiradora y coleccionista de las obras de Varo ) su videoclip “Bedtime Story”, inspirado en cuatro de sus obras (Los amantes, La creación de las aves, La llamada y Nacer de nuevo) y un cuadro de Leonora Carrington.
13."La hechicera" apodo acuñado por André Bretón para Remedios Varo, en referencia al hechizo que causaban sus obras y que se generalizó en México donde es conocida por este apodo.