Página 1 de 1

Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Dom, 18 Oct 2020 14:51
por Ignacio Mincholed
(Armilo, no he podido superar la tentación, es más; no he querido superarla, para escribir esta carta al Prior del Monasterio Corumelo, a la vista de poemas y comentarios cruzados estos días. Allá va, y que el señor nos asista en el puro divertimento).


...

Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo:

Que la uva te de vigor
transustanciada su pulpa en humor cálido para tus vísceras,
catedrales de tu alma.

He recibido noticias del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro.
Que las aflicciones no alejen de nosotros los horizontes de santidad.

Sé de tus pecados. Espejismos, penitente Simón
de desiertos con piel de seda.

Sé de tus difusas tentaciones consentidas, alabadas sean
las caderas samaritanas ceñidas de dátiles en las que aplacar
el volcán de la sangre.

Sé de tus penitencias inacabadas. Bebe y purifícate por los labios.

Si no es uva que sea el maguey azul,
a la sombra que las pajas secas
hacen tibio el sol duro del mediodía.
Nunca bebas el caballito de golpe
a la luz de velas que dan sombras traicioneras.
Bébelo de día, lento en el paladar,
que la nocturna Luna emborracha el cuerpo de pasiones,
entumece los músculos y embota el corazón.

Si es vino bébelo de noche
en copa grande de plata, que el alma ebria de uva
nos sujeta el seso por la piedad que la tierra le impone al cielo.

Oficia recogido, ceñido de malva, cautivo libre
en tabernas con barra de olivo liso y taburete alto
al que subirse es subirse a exprimir nubes
para que lluevan frescos claretes y manzanillas,
y en la olla garbanzos con almejas.

Sé de tus clavos, espinas de rosales en tus manos:
que los pétalos rojos, los amarillos y los morados
sean bálsamo, aceite, ungüento para tu alma de poeta, arcángel jardinero.

Cuida de tus huesos como cuidas del laurel que aroma el espíritu furtivo.

De tu mano a mi mano, enciende los sarmientos con el papel de esta carta;
que suba el humo, que suba.


[tab=100]X


[tab=80]Abadía de la Orden Peregrina del Sagrado Pensamiento
[tab=80]Un mes de octubre de cualquier siglo

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Lun, 19 Oct 2020 10:06
por E. R. Aristy
Ignacio Mincholed escribió:
(Armilo, no he podido superar la tentación, es más; no he querido superarla, para escribir esta carta al Prior del Monasterio Corumelo, a la vista de poemas y comentarios cruzados estos días. Allá va, y que el señor nos asista en el puro divertimento).


...

Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo:

Que la uva te de vigor
transustanciada su pulpa en humor cálido para tus vísceras,
catedrales de tu alma.

He recibido noticias del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro.
Que las aflicciones no alejen de nosotros los horizontes de santidad.

Sé de tus pecados. Espejismos, penitente Simón
de desiertos con piel de seda.

Sé de tus difusas tentaciones consentidas, alabadas sean
las caderas samaritanas ceñidas de dátiles en las que aplacar
el volcán de la sangre.

Sé de tus penitencias inacabadas. Bebe y purifícate por los labios.

Si no es uva que sea el maguey azul,
a la sombra que las pajas secas
hacen tibio el sol duro del mediodía.
Nunca bebas el caballito de golpe
a la luz de velas que dan sombras traicioneras.
Bébelo de día, lento en el paladar,
que la nocturna Luna emborracha el cuerpo de pasiones,
entumece los músculos y embota el corazón.

Si es vino bébelo de noche
en copa grande de plata, que el alma ebria de uva
nos sujeta el seso por la piedad que la tierra le impone al cielo.

Oficia recogido, ceñido de malva, cautivo libre
en tabernas con barra de olivo liso y taburete alto
al que subirse es subirse a exprimir nubes
para que lluevan frescos claretes y manzanillas,
y en la olla garbanzos con almejas.

Sé de tus clavos, espinas de rosales en tus manos:
que los pétalos rojos, los amarillos y los morados
sean bálsamo, aceite, ungüento para tu alma de poeta, arcángel jardinero.

Cuida de tus huesos como cuidas del laurel que aroma el espíritu furtivo.

De tu mano a mi mano, enciende los sarmientos con el papel de esta carta;
que suba el humo, que suba.


[tab=100]X


[tab=80]Abadía de la Orden Peregrina del Sagrado Pensamiento
[tab=80]Un mes de octubre de cualquier siglo


Humor intelectual embriagado de Poesía . Un ramillete de muy buenas y refrescantes imagines, Ignacio. Felicidades también para Armilo por ser el sujeto de esta buenisima obra. Un abrazo grande, ERA

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Lun, 19 Oct 2020 10:28
por Pilar Morte
Una ironía inteligente y bien llevada hace gala en tu estupendo poema. Me gustó mucho.
Felicidades a ambos
Abrazos
Pilar

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Lun, 19 Oct 2020 11:17
por J. J. Martínez Ferreiro
“He recibido noticias del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro.
Que las aflicciones no alejen de nosotros los horizontes de santidad”


Si, aquí estoy, buen Ignacio, en Viveiro, orando en mi celda, postrado de rodillas para que el santo “Roger” se acuerde de nosotros. Él entregándose a todos los vicios del cuerpo ha logrado comunicación directa con el altísimo. Espero que estas también santas palabras que tú le diriges, pueda mostrárselas al padre, seguro que así lograremos la salvación, y ser los primeros poetas de la corte celestial, llevándo el arte del pecado a lo más alto, que allí también tiene que haber de todo.

Amén.

Abrazos y salud para qué, si ya estamos salvados.

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Lun, 19 Oct 2020 18:45
por Armilo Brotón
“Al despertar me saciaré de tu semblante”
Salmo 16


Rvdmo. P. Ignacio Mincholed, abad de la Orden Peregrina del Sagrado Pensamiento,
me encomiendo al Altísimo para que inspire y sean mis palabras sabias:

Después de Laudes, habiendo tomado un café con pan dulce que ahorma mi espíritu hasta hacerlo amable y consecuente —maná que se materializa en los morunos hornos del Monasterio Corumelo por el Hno. Renato Vega, Dios le conserve las manos—, me pongo a contestar su hermosa misiva; seguro que inspirada en uno de aquellos arrebatos místicos que hemos compartido desde los sagrados alambiques sarracenos, que ponen en nuestra lengua regocijo y paz.

Como hace usted referencia a poemas y comentarios vertidos desde el Monasterio Corumelo, y en base al vínculo que une a nuestras dos congregaciones monásticas desde el siglo XVIII, ejemplo de respeto y pluralidad de pensamiento, no estaría de más compartir ciertas aclaraciones que ilustren a nuestros fieles y devotos feligreses sobre lo que inspira nuestras obras artísticas.

Es desempeño fundamental, en nuestro diario, la oración, la búsqueda de la Verdad, la tertulia y Remedios y sus salvajes amigas. Como actitud vital no hacemos más que cumplir con nuestra Regla, fundada en el año 1763 por el virtuoso Marqués de Sade, a su vez lector de Spinoza, que son leves variaciones sobre el espíritu y la verdad. El honesto marqués puso en el asiento de la virtud las pasiones humanas y el derecho a la libertad. Tiene su base en el pensamiento epicúreo y está preñada con los conocimientos culinarios del noble Alexandre Balthazar Laurent Grimod de La Reynièrey. Hoy la inspira una noción de Dios que nos proporciona la física cuántica, la biología y diosas voluptuosas como Shiva. Es una Orden monástica en constante evolución, por ello siempre hemos estado tan cerca de la de ustedes, racional y ecuménica; superamos la adversidad con ternura y pasión, mediante la comprensión de la realidad que no es más que un velo que la diosa Maya interpone entre los ojos y el corazón.

Superamos hace tiempo el Pensamiento Tomista que impregna a la gran mayoría de las actuales y recuperamos el éxtasis de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, los místicos del Islam, al Tao de la física y los venerables consejos del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro; nadie pone la hostia en la boca como él. Nos adscribimos, fundamentalmente, a la filosofía de María Zambrano y a la magia del alquimista. Es nuestra orden un racionalismo poético donde la intuición tiene el lugar que se merece superando al Platonismo, como usted ya sabe desfasado, aunque fundamental para entender la historia del pensamiento. Cierto que es remoto y básico nuestro actuar: aquel mono que, agarrándole las orejas con delicado afán, le pegaba un trueno a la mona bajo el rayo poético de la noche. Exegetas del Génesis, fundamentamos la virtud en lo que nos hace felices; viene, esta inclinación, de la bondad y la reflexión; la beatificación es nuestra mínima aspiración humana.

Como dije, nuestros santos fundadores, los de ambas congregaciones, convergieron hace años y desde siempre seguiremos compartiendo experiencia y novicias, acciones que nos reportan tranquilidad de corazón; pero siempre dementes, en lugar de la paja diaria del buen Kant, muy egoísta hombre, para mantener la concentración que requiere la filosofía y el camino de la santidad. Ya nos lo sugería ese notable semiótico italiano que es Umberto Eco, que en su libro El nombre de la rosa nos indicó el camino.

Permítame que la lírica sea objeto de un Instrumento redentor, que le dedicaremos con sumo placer en su momento.

Un abrazo y salud, volviendo a agradecer su deferencia y esta notable misiva; parangón del buen hacer poético, inteligencia y bienaventuranza.
Dios lo bendiga siempre.

Roger Nelson, elPrior

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 12:29
por Ignacio Mincholed
E. R. Aristy escribió:
Ignacio Mincholed escribió:
(Armilo, no he podido superar la tentación, es más; no he querido superarla, para escribir esta carta al Prior del Monasterio Corumelo, a la vista de poemas y comentarios cruzados estos días. Allá va, y que el señor nos asista en el puro divertimento).


...

Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo:

Que la uva te de vigor
transustanciada su pulpa en humor cálido para tus vísceras,
catedrales de tu alma.

He recibido noticias del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro.
Que las aflicciones no alejen de nosotros los horizontes de santidad.

Sé de tus pecados. Espejismos, penitente Simón
de desiertos con piel de seda.

Sé de tus difusas tentaciones consentidas, alabadas sean
las caderas samaritanas ceñidas de dátiles en las que aplacar
el volcán de la sangre.

Sé de tus penitencias inacabadas. Bebe y purifícate por los labios.

Si no es uva que sea el maguey azul,
a la sombra que las pajas secas
hacen tibio el sol duro del mediodía.
Nunca bebas el caballito de golpe
a la luz de velas que dan sombras traicioneras.
Bébelo de día, lento en el paladar,
que la nocturna Luna emborracha el cuerpo de pasiones,
entumece los músculos y embota el corazón.

Si es vino bébelo de noche
en copa grande de plata, que el alma ebria de uva
nos sujeta el seso por la piedad que la tierra le impone al cielo.

Oficia recogido, ceñido de malva, cautivo libre
en tabernas con barra de olivo liso y taburete alto
al que subirse es subirse a exprimir nubes
para que lluevan frescos claretes y manzanillas,
y en la olla garbanzos con almejas.

Sé de tus clavos, espinas de rosales en tus manos:
que los pétalos rojos, los amarillos y los morados
sean bálsamo, aceite, ungüento para tu alma de poeta, arcángel jardinero.

Cuida de tus huesos como cuidas del laurel que aroma el espíritu furtivo.

De tu mano a mi mano, enciende los sarmientos con el papel de esta carta;
que suba el humo, que suba.


[tab=100]X


[tab=80]Abadía de la Orden Peregrina del Sagrado Pensamiento
[tab=80]Un mes de octubre de cualquier siglo


Humor intelectual embriagado de Poesía . Un ramillete de muy buenas y refrescantes imagines, Ignacio. Felicidades también para Armilo por ser el sujeto de esta buenisima obra. Un abrazo grande, ERA
Gracias Era, siempre ante lo imposible: la sonrisa. Nada está reñido con ella. Agradezco tu sensibilidad.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 12:38
por Ignacio Mincholed
Pilar Morte escribió:Una ironía inteligente y bien llevada hace gala en tu estupendo poema. Me gustó mucho.
Felicidades a ambos
Abrazos
Pilar
En tiempos penosos, va bien al alma intentar burlarlos en el laberinto. Gracias por tu apreciación, Pilar.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 12:47
por Ignacio Mincholed
J. J. Martínez Ferreiro escribió:“He recibido noticias del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro.
Que las aflicciones no alejen de nosotros los horizontes de santidad”


Si, aquí estoy, buen Ignacio, en Viveiro, orando en mi celda, postrado de rodillas para que el santo “Roger” se acuerde de nosotros. Él entregándose a todos los vicios del cuerpo ha logrado comunicación directa con el altísimo. Espero que estas también santas palabras que tú le diriges, pueda mostrárselas al padre, seguro que así lograremos la salvación, y ser los primeros poetas de la corte celestial, llevándo el arte del pecado a lo más alto, que allí también tiene que haber de todo.

Amén.

Abrazos y salud para qué, si ya estamos salvados.
Sonrío.
No sé si los poetas somos bien vistos en la corte celestial, pero seguro que estar estamos,
porque como bien dices, tiene que haber de todo, aunque seamos incómodos.
El Prior no se arredra, y nos hará sitio como sea.

Cuídate. Un fuerte abrazo, J.J.
Ignacio

Re: Ilmo. Sr. Roger Nelson, Prior del Monasterio Corumelo

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 12:59
por Ignacio Mincholed
Armilo Brotón escribió:“Al despertar me saciaré de tu semblante”
Salmo 16


Rvdmo. P. Ignacio Mincholed, abad de la Orden Peregrina del Sagrado Pensamiento,
me encomiendo al Altísimo para que inspire y sean mis palabras sabias:

Después de Laudes, habiendo tomado un café con pan dulce que ahorma mi espíritu hasta hacerlo amable y consecuente —maná que se materializa en los morunos hornos del Monasterio Corumelo por el Hno. Renato Vega, Dios le conserve las manos—, me pongo a contestar su hermosa misiva; seguro que inspirada en uno de aquellos arrebatos místicos que hemos compartido desde los sagrados alambiques sarracenos, que ponen en nuestra lengua regocijo y paz.

Como hace usted referencia a poemas y comentarios vertidos desde el Monasterio Corumelo, y en base al vínculo que une a nuestras dos congregaciones monásticas desde el siglo XVIII, ejemplo de respeto y pluralidad de pensamiento, no estaría de más compartir ciertas aclaraciones que ilustren a nuestros fieles y devotos feligreses sobre lo que inspira nuestras obras artísticas.

Es desempeño fundamental, en nuestro diario, la oración, la búsqueda de la Verdad, la tertulia y Remedios y sus salvajes amigas. Como actitud vital no hacemos más que cumplir con nuestra Regla, fundada en el año 1763 por el virtuoso Marqués de Sade, a su vez lector de Spinoza, que son leves variaciones sobre el espíritu y la verdad. El honesto marqués puso en el asiento de la virtud las pasiones humanas y el derecho a la libertad. Tiene su base en el pensamiento epicúreo y está preñada con los conocimientos culinarios del noble Alexandre Balthazar Laurent Grimod de La Reynièrey. Hoy la inspira una noción de Dios que nos proporciona la física cuántica, la biología y diosas voluptuosas como Shiva. Es una Orden monástica en constante evolución, por ello siempre hemos estado tan cerca de la de ustedes, racional y ecuménica; superamos la adversidad con ternura y pasión, mediante la comprensión de la realidad que no es más que un velo que la diosa Maya interpone entre los ojos y el corazón.

Superamos hace tiempo el Pensamiento Tomista que impregna a la gran mayoría de las actuales y recuperamos el éxtasis de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, los místicos del Islam, al Tao de la física y los venerables consejos del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro; nadie pone la hostia en la boca como él. Nos adscribimos, fundamentalmente, a la filosofía de María Zambrano y a la magia del alquimista. Es nuestra orden un racionalismo poético donde la intuición tiene el lugar que se merece superando al Platonismo, como usted ya sabe desfasado, aunque fundamental para entender la historia del pensamiento. Cierto que es remoto y básico nuestro actuar: aquel mono que, agarrándole las orejas con delicado afán, le pegaba un trueno a la mona bajo el rayo poético de la noche. Exegetas del Génesis, fundamentamos la virtud en lo que nos hace felices; viene, esta inclinación, de la bondad y la reflexión; la beatificación es nuestra mínima aspiración humana.

Como dije, nuestros santos fundadores, los de ambas congregaciones, convergieron hace años y desde siempre seguiremos compartiendo experiencia y novicias, acciones que nos reportan tranquilidad de corazón; pero siempre dementes, en lugar de la paja diaria del buen Kant, muy egoísta hombre, para mantener la concentración que requiere la filosofía y el camino de la santidad. Ya nos lo sugería ese notable semiótico italiano que es Umberto Eco, que en su libro El nombre de la rosa nos indicó el camino.

Permítame que la lírica sea objeto de un Instrumento redentor, que le dedicaremos con sumo placer en su momento.

Un abrazo y salud, volviendo a agradecer su deferencia y esta notable misiva; parangón del buen hacer poético, inteligencia y bienaventuranza.
Dios lo bendiga siempre.

Roger Nelson, elPrior
Alegre por tu respuesta:

Me hablas del noble Alexandre, virtuoso como el estrafalario Fritz Karl Watel; el Vatel de quien apenas se recuerda su invento del chantillí a pesar de sus celestiales escenificaciones para el solaz de los mortales príncipes.

¡Ay, Platón! Ciego buscador de La Verdad estricta y a la vez el más temeroso de La Verdad. Él, que expulsó de la República de los Justos a nuestros hermanos poetas, él que consideraba el saber del poeta incompatible con la verdad y la educación de los infantes, él que acusaba a nuestros hermanos de no saber distinguir la realidad de la ficción.

Así pasó, que nuestro apocalíptico monje, Jorge de Burgos, esclavo de la tragedia de La Verdad; confundido y receloso por no encontrar perdón en este mundo ni en el otro, y al que pude conocer cuando pernoctó en la Abadía camino de Tordesillas en labor de mensajero episcopal, durmió de pie aquella noche de helador enero al raso, sujeto por las axilas con una gruesa cuerda de cáñamo a una columna del claustro para evitar que la involuntaria risa apareciera en su rostro y así mismo impedir cualquier asomo de erección nocturna.

Así sucedió que el imberbe Adso de Melk, no pasó nunca de novicio porque nunca llegó a discernir la Rosa del Nombre, obnubilado por el vano disfrute de una monta de ciervo sin llegar a comprender la esencia de La Rosa.
No como el gran Guillermo de Baskerville, arrepentido Inquisidor, vegetal cocainómano degradado por su inteligencia a fraile, que buscó la verdad de La Rosa incluso sabiendo que no hay verdad definitiva porque todo perece y renace.

Por fuerza debo ser sincero contigo, querido Prior, y sé indulgente conmigo por no mentir: me obligo a decir que flaqueo en La Verdad porque la comezón de las dudas me aparta de ella y, aun mortificándome los flacos muslos que fueron de atleta y ahora debo apurar la hebilla a su diámetro sedentario, no consigo orientarme en ella.
Te confieso que me encuentro más cerca de La Belleza que de La Verdad, que camino más sereno por los estrechos desfiladeros de la mano de La Belleza y sus vértigos.
Y así me encuentro, magnis itineribus, a marchas forzadas hacia sus territorios.

Bendice al Hno. Renato Vega, que la provisión del cuerpo no está reñida con la provisión del alma.

Agradecido por tu respuesta, tu sabiduría y tu bondad; contigo en mis plegarias al paso del Rvdmo. Sr. Protonotario Apostólico de Viveiro, que la salud te acompañe.