Página 1 de 5

El quehacer de la muerte

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 23:25
por Marisa Peral
El quehacer de la muerte

Se acomoda Clandestina en las facciones cuando las manos ya no quieren
aferrarse, cuando las sombras se quedan sin rendijas y el ánima
errante se queda sin pasiones.

Se posiciona el miedo cuando La Obscura nos colma de ataduras, cuando
los huesos nos crecen tiritando, cuando nos desvalija de toda candidez
y desde el lecho nos mira de soslayo.

Se despeja la incógnita cuando en un niño resuena su sonrisa, cuando
el jerarca se olvida de sus criaturas, cuando la muerte es excesiva y
poderosa y los cadáveres imploran por los vivos.

Se descubre, Furtiva, cuando la tierra nos salda en la subasta, cuando
unos cuantos aporrean sus cetros inconmovibles y rivalizan por sus
raciones y sólo la Sibilina escoge enmudecer y avanzar con su asedio
inexorable.

---

© Mar

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Vie, 09 Oct 2020 23:47
por Alejandro Costa
Me has dejado sin palabras Marisa.

El estrito es una maravilla, pero desde luego los tres últimos versos son ya de por sí
ellos solos un poema.

Con toda la delicadeza de tu pluma y tu buen hacer.

Un placer.

Besos.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 8:15
por Pilar Morte
Dura es y con crudeza la muestras. Un poema que te deja atrapada en sus versos. Me gustó mucho leerte.
Abrazos y salud
Pilar

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 9:39
por Ramón Carballal
Un bello y lúcido retrato sobre el quehacer de la muerte. Un lujo de lectura. Abrazos.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 10:26
por Luis M
Excelente poema (en especial las dos últimas estrofas) sobre esa "vecina" nuestra que al final siempre tiene la última palabra.
Mis felicitaciones, tocaya. Un fuerte abrazo.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 12:24
por Antonio Arjona
Sin duda, un excelente trabajo poético dotado de una profundidad atrapadora sin límites. Se palpa tu gran estilo e innegable sensibilidad como poetisa.
Enhorabuena.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 12:37
por José Manuel F. Febles
Te he leído, Marisa Peral, y he quedado atrapado en la emotividad que me ha producido tan bella lectura.

Desde la soledad de mi isla, un fuerte abrazo, pleno de felicitaciones.

José Manuel F. Febles.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 13:21
por Óscar Distéfano
Reflexión poética impecable sobre la muerte, sobre la realidad del destino de todo ser vivo. Lo inexorable es la conciencia que debemos aceptar. Me ha gustado mucho la estructura y el argumento. El poema se lee con mucha facilidad, sin caer nunca en la extravagancia o el enredo sintáctico. Mis aplausos, amiga.

Un abrazo.
Óscar

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Sab, 10 Oct 2020 13:26
por Ricardo Linares
Muy buena inspiración Marisa, porque hablar de la Muerte, a veces pone los pelos de punta, pero en este caso, con tu buena maestría, has dejado que la belleza supere esos miedos.
Un placer pasar por tu obra.
Un abrazo y salud.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Dom, 11 Oct 2020 15:05
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha encantado este trabajo, querida Marisa.

Sólido, hermoso y cautivador.

Abrazos y salud a montones.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Dom, 11 Oct 2020 15:49
por Simon Abadia
Marisa Peral escribió:El quehacer de la muerte

Se acomoda Clandestina en las facciones cuando las manos ya no quieren
aferrarse, cuando las sombras se quedan sin rendijas y el ánima
errante se queda sin pasiones.

Se posiciona el miedo cuando La Obscura nos colma de ataduras, cuando
los huesos nos crecen tiritando, cuando nos desvalija de toda candidez
y desde el lecho nos mira de soslayo.

Se despeja la incógnita cuando en un niño resuena su sonrisa, cuando
el jerarca se olvida de sus criaturas, cuando la muerte es excesiva y
poderosa y los cadáveres imploran por los vivos.

Se descubre, Furtiva, cuando la tierra nos salda en la subasta, cuando
unos cuantos aporrean sus cetros inconmovibles y rivalizan por sus
raciones y sólo la Sibilina escoge enmudecer y avanzar con su asedio
inexorable.

---

© Mar
No solo atrapa sino que te quedas estático adentrándote en tu poema. Una gran obra, Marisa.
Recibe mi gratitud y admirción.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Dom, 11 Oct 2020 17:59
por Marisa Peral
Alejandro Costa escribió:
Me has dejado sin palabras Marisa.

El estrito es una maravilla, pero desde luego los tres últimos versos son ya de por sí
ellos solos un poema.

Con toda la delicadeza de tu pluma y tu buen hacer.

Un placer.

Besos.
Qué grata es tu visita, Alejandro, y más con palabras tan generosas.
Me alegra que te haya gustado.

Besos, compañero.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Mar, 13 Oct 2020 12:44
por Marisa Peral
Pilar Morte escribió:
Dura es y con crudeza la muestras. Un poema que te deja atrapada en sus versos. Me gustó mucho leerte.
Abrazos y salud
Pilar
A mi me gusta que me leas y me lo digas, querida Pilar.
La muerte, pensar en ella, escribir sobre ella... hay que tenerla cerca para poder hacerlo, con este poema lamentablemente se dio el caso y salió esto. Me alegra si te gustó leerlo.

Abrazos grandes.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Mié, 14 Oct 2020 11:55
por Marisa Peral
Ramón Carballal escribió:
Un bello y lúcido retrato sobre el quehacer de la muerte. Un lujo de lectura. Abrazos.
Un lujo es saber que me lees, gracias Ramón y un fuerte abrazo.

Re: El quehacer de la muerte

Publicado: Mié, 14 Oct 2020 12:14
por E. R. Aristy
Marisa Peral escribió:El quehacer de la muerte

Se acomoda Clandestina en las facciones cuando las manos ya no quieren
aferrarse, cuando las sombras se quedan sin rendijas y el ánima
errante se queda sin pasiones.

Se posiciona el miedo cuando La Obscura nos colma de ataduras, cuando
los huesos nos crecen tiritando, cuando nos desvalija de toda candidez
y desde el lecho nos mira de soslayo.

Se despeja la incógnita cuando en un niño resuena su sonrisa, cuando
el jerarca se olvida de sus criaturas, cuando la muerte es excesiva y
poderosa y los cadáveres imploran por los vivos.

Se descubre, Furtiva, cuando la tierra nos salda en la subasta, cuando
unos cuantos aporrean sus cetros inconmovibles y rivalizan por sus
raciones y sólo la Sibilina escoge enmudecer y avanzar con su asedio
inexorable.

---

© Mar

La muerte y sus símbolos. Me gusta mucho que en tu bello poema se descubra que nos rodean otros seres en esa hora de la muerte, todavía más símbolos que en el propio viaje hacia ese desenlace. He visto morir de cerca y puedo decirte que presenciar la muerte es ver el retorno al significado de Vida. Me conmueve tu bello poema, Marisa. Un abrazo, ERA