Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Con la voz de los rezos vuelven los crisantemos
y abrazan la campana retraída
que no llega al balcón de una promesa muerta
que no cumple su pacto con las sombras
ni al requiebro angustiado de un amante sentido
que no sabe horadar
las venas de tu sangre,
no corre por sus ojos la herida de tus campos,
tus ríos se le escapan roncos entre las piedras
pero hunde en su pecho cubierto por tu velo
tu lágrima ahogada en una fiesta lúgubre,
la dibuja en tu aroma con un monstruo asustado
que espera en el rincón
donde grita el deseo que tuviste en el alba.
He matado tu acento en los vidrios cortados
que retan a la muerte
en la alcoba que tiembla en el aire dolido
que muerde los recuerdos
y el canto de tu lengua que nunca se ha apagado.
Tu desierto en la lluvia, la sed de tu garganta,
el alma de tus besos hieren en los escombros
y arrastran los vestigios
de la amarga cadena que forjó tu alegría.
La cortina rendida de los escaparates
suspira en tu mirada
con un verso extraviado que sufre los agravios
del lenguaje opresivo que impone el corazón
que siente tu latido en la espesura,
en la esperanza vana
que se enfrenta sin arte, espejos ni medida
al suspiro más hondo de tu ausencia
presente
en el pétalo negro de tu jazmín dormido,
en el tatuaje azul que no encontró la piel
que tuviera mi olvido
en tu noche más larga.
Re: La esperanza vana
Publicado: Vie, 18 Sep 2020 11:40
por Armilo Brotón
Desde el tiempo que nos leemos, hace ya bastante, he ido aprendiendo de tu sentir; no es fácil pues como buen poeta, la profundidad, la elipsis meditada, las imágenes abren mundos distintos a la interpretación. Eso es fascinante. Pero sí he notado dos lineas muy marcadas en tu poética, dentro de una común imaginería, que son: una cuando recreas creaciones de distinto tipo, sean musicales, de cine o literarias en las que se te nota entusiasmado y otra cuando la referencia sólo eres tú, como en este poema. En este último caso la visión es más pesimista. El campo semántico se cierra alrededor de la sombra y sus múltiples variantes; de tu horizonte desaparece el sol y siento que el poeta vaga por la tierra como un fantasma que no encuentra lugar ni tranquilidad de espíritu, que no se siente acogido con calidez suficiente. Y lo trasmites genialmente además.
Para la declamación de algunos versos, sobre todo al inicio, eché en falta alguna coma al final de ellos, pero es por mi manía de hacerlo en voz alta, pues me cuesta así menos determinar su ritmo.
Un gusto F. Enrique pasar por tus versos y comentar dentro de mi ignorancia.
Un abrazo y salud.
Re: La esperanza vana
Publicado: Vie, 18 Sep 2020 12:06
por F. Enrique
Si tú eres ignorante, Armilo, los demás, conmigo al frente, aún no hemos salido de las cavernas. Yo puedo hacer un comentario, digamos que bello, pero apenas puedo ceñirme estrictamente al poema, me faltan los recursos que nunca me he molestado en aprender, y por eso sé qué no puedo quejarme poseer un nivel de andar por casa en ello . Reconozco, con la falta de humildad que me caracteriza, que puedo analizar y juzgar un cuadro con cierto criterio histórico, social y artístico o una etapa de montaña del Tour cuando el ciclismo era una leyenda, y nada aburrido cómo ahora, y, menos abrazado a la ciencia, podían ocurrir cosas en absoluto predecibles.
Lo cierto, Armilo, es que estoy a años luz de ti y de otros compañeros a la hora de analizar un poema desde un punto de vista técnico. Vuelvo a insistir en lo que ya te he dicho, citando nada menos que a Lorca; Yo no podré quejarme / si no encontré lo que buscaba...Soy como la Zarzamora.
Re: La esperanza vana
Publicado: Vie, 18 Sep 2020 12:24
por J. J. Martínez Ferreiro
"He matado tu acento en los vidrios cortados
que retan a la muerte
en la alcoba que tiembla en el aire dolido
que muerde los recuerdos
y el canto de tu lengua que nunca se ha apagado"
Apasionada intensidad en todo tu poema, amigo Enrique.
Abrazos y salud.
Re: La esperanza vana
Publicado: Sab, 19 Sep 2020 8:08
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Enrique, que, como es habitual en ti, enriqueces con grandes piezas musicales y una estupenda visualización, por ello, no me pierdo ninguna de tus publicaciones.
Abrazos.
Re: La esperanza vana
Publicado: Sab, 19 Sep 2020 9:54
por F. Enrique
Algo tan sencillo como la pausa versal fue algo que me enseñó no hace mucho nuestro entrañable compañero Víctor Mallada. A mí me ayudó mucho porque me liberaba del hecho de poner una coma o no. Mi escritor de cabecera es Saint-Exupéry (también un grandísimo poeta aunque escribiera en prosa). Su perfeccionismo, exasperante en la búsqueda agónica de una puntuación precisa y exigente y el abandono de la vulgarizacíon y practicismo del Francés hablado, utilizaba el subjuntivo con la frecuencia que lo hacemos nosotros, provocaron que me atreviera a traducir una gran pequeña obra suya, el caso es que no sabía Francés, aún hoy me pregunto qué hice asistiendo a clases de este idioma durante unos años. Sus locuciones, su forma de enlazar oraciones coordinadas y subordinadas, sus frases hechas me recordaban más al César de La Guerra de las Galias que al de cualquier gran escritor contemporáneo.
En uno de los últimos poemas que escribí, advertí en el último repaso que sólo tenía una coma y me empeñé en eliminarla sin faltar a las reglas ortográficas. No sé si lo conseguí, pero eliminé esa inoportuna coma que hacía que algo que me entregó el azar no fuera culminado, confié en que cada palabra que era final de verso sirviera para establecer el ritmo pausado que exigía el tema del poema.
Muchas gracias, Armilo. Es un privilegio contar con un comentario tuyo, no eres el primero al que se lo digo pero te confieso que, en todos los casos que lo he dicho, era merecido.
Re: La esperanza vana
Publicado: Dom, 20 Sep 2020 12:28
por Julio Gonzalez Alonso
Me agrada ver en tus versos la impronta que marcó la música en todo cuanto has vivido y vives y nos haces vivir o revivir. Tienes mucho que decir y nos lo traes envuelto en el papel de regalo de la poesía. Muchas gracias y un abrazo.
Salud.
Re: La esperanza vana
Publicado: Dom, 20 Sep 2020 23:52
por Ricardo Serna G
Querido amigo
aprecio sinceramente su poema
lo he leído completamente, y por fuera mayor, sólo dejo
mi constancia de mi visita. Volveré con mis comentarios
normales en poco tiempo....,
Un abrazo desde mi corazón
Re: La esperanza vana
Publicado: Lun, 21 Sep 2020 12:48
por Pilar Morte
Buen poema, pleno de lirismo y emoción
Me gustó mucho. Felicidades.
Abrazos
Pilar
"He matado tu acento en los vidrios cortados
que retan a la muerte
en la alcoba que tiembla en el aire dolido
que muerde los recuerdos
y el canto de tu lengua que nunca se ha apagado"
Apasionada intensidad en todo tu poema, amigo Enrique.
Gracias, Ferreiro, me dejo la piel de mi alma en todo lo que escribo.
Re: La esperanza vana
Publicado: Sab, 04 Jun 2022 20:16
por F. Enrique
Rafel Calle escribió: ↑Sab, 19 Sep 2020 8:08
Hermoso trabajo, amigo Enrique, que, como es habitual en ti, enriqueces con grandes piezas musicales y una estupenda visualización, por ello, no me pierdo ninguna de tus publicaciones.
Abrazos.
Gracias, Rafel, por tu insistencia en lo que, probablemente, no merezca la pena.
Re: La esperanza vana
Publicado: Sab, 04 Jun 2022 20:19
por F. Enrique
Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Dom, 20 Sep 2020 12:28
Me agrada ver en tus versos la impronta que marcó la música en todo cuanto has vivido y vives y nos haces vivir o revivir. Tienes mucho que decir y nos lo traes envuelto en el papel de regalo de la poesía. Muchas gracias y un abrazo.
Salud.
aprecio sinceramente su poema
lo he leído completamente, y por fuera mayor, sólo dejo
mi constancia de mi visita. Volveré con mis comentarios
normales en poco tiempo....,
Un abrazo desde mi corazón
Gracias, Ricardo, de mi corazón al tuyo.
Re: La esperanza vana
Publicado: Sab, 04 Jun 2022 20:25
por F. Enrique
Pilar Morte escribió: ↑Lun, 21 Sep 2020 12:48
Buen poema, pleno de lirismo y emoción