Página 1 de 2

Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 12:57
por Armilo Brotón
Pos ansí, se va secando
todo en esta tlalli.
Ansí le pasó a la milpa por faltica de agua,
tamié es qui no me emplé con la talacha,
qui como yo estaba ben pobre,
pos no puse su estercolico
y se me murió, como se mueren
los qui no tien otra cosa que hacer.
Y como no hubo cosecha
pos tamié los animalicos,
y como no hubo maizico ni animalicos,
pos la primera que tamié la palmó
jue mi vieja, y le siguieron los escuincles
y pos yo me salvé,
pos como me gusta el pulque,
y a los magueyes no les paso na,
con eso sobreviví un timpesico
hasta qui empezó a llover,
y pos qui yo seguí bebiendo pulque,
qui tamién es bueno pa la reuma.
Ansí un día tras otro,
es la rueda del nagual.

Rainiero Rotlas

*Tlalli: tierra
*Milpa: pequeño maizal
*Talacha: azada
*Escuincles: hijos
*Pulque: Vino de ágave
*Maguey: ágave
*Nagual: animal mitológico mesoamericano

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 15:58
por E. R. Aristy
Quedo impresionada con este nuevo personaje Rainiero. Es un poema realista bilingüe o mas bien una mezcla de Náhuatl y vernáculo del castellano. Lo primero es La Tierra , la sequia, muerte, y un poquito de agua ardiente hasta que vuelva la lluvia. Ha de ser una experiencia maravillosa y diciente recitar este precioso legado lingo-cultural. Escuche varias de estas palabras, su pronunciación es riquísima en matices inimaginables. La combinación del vernáculo castellano nos presenta el legado del conquistador y la gran inteligencia del nativo. Excelente, Armilo, te felicito. ERA

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 16:30
por Armilo Brotón
El que estoy asombrado soy yo, estimada ERA, y no es porque dude ni un momento de tu capacidad de análisis; dada tu gran cultura y constante estudio, lo cual reflejas en tus obras.
A una composición que yo pensaba compleja, la has dejado chinga piringa, en pelotas, que decimos en España. Sí, se trataba de abordar el existencialismo desde la base de un agricultor que a la vez es imbricación de culturas, por eso la mezcla de cierto dialecto extremeño, primeros colonizadores, con palabras del náhuatl, receptores de una nueva cultura. Se mezcla la tierra como madre fecunda y dura con la supervivencia, se mezcla la realidad con la desdicha y sobre todo se mezcla la resignación y la lucha, representada por el nagual, animal de la tradición indígena centroamericana, que es compañero inseparable de una persona; al que se le considera protector espiritual durante toda la vida.
Rainiero es un personaje que no escribe; se le rescata y transcribe en la medida que podemos en la Corporación.

Te agradezco mucho tu cariño y lectura.
Un abrazo y salud

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 16:53
por Julio Gonzalez Alonso
Sólo me cabe expresar la admiración y el gusto por esta lectura no habitual, repasando mentalmente las expresiones, susurrándolas buscando su posible sonido y, en fin, la estupenda intención que se transmite con el poema. Admirable tu versatilidad, Armilo. Francamente un poema para subir a los destacados de la semana. Un abrazo.
Salud.

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 17:20
por Ricardo Serna G
Armilo


Es original...tiene el sabor
de las lenguas indígenas,
de la vida del campo,
de la naturaleza, del dulce
sabor de la tierra y de los animales
que viven disfrutando del aire
y el sol que besa la alegría
de ser lo que son..


Un abrazo fuerte, querido amigo

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 17:46
por J. J. Martínez Ferreiro
Magnífica y loable iniciativa, hermano Armilo, la de traer este entrañable expresión lingüística rebosante de ironía y desparpajo. Me recuerda a algunos pasajes del "Pedro Páramo" de Rulfo.

Todo un placer de lectura, amigo Rainiero Rotlas

Abrazos y salud.

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 22:01
por Ana García
Me hiciste trabajar, casi en cada verso una palabra nueva: tlalli, talacha...
Otras ya las conocía: pulque, nagual...
Una vez que desentraño los significados aparece un bello poema exaltando la vida y la muerte, los ciclos. Sin aspavientos ni dramas. Veo tu amor y defensa por la tierra. Se puede entresacar una moraleja: si te pierdes despídete de los beneficios, si no trabajas todo se te muerte. Hay una cosa curiosa en este poema. Y es la falta de tristeza: al prota se le muere la tierra, los animales y los niños. Parece que no le afecta, acepta tranquilamente su destino.
Un besazo.

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 22:36
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió:Sólo me cabe expresar la admiración y el gusto por esta lectura no habitual, repasando mentalmente las expresiones, susurrándolas buscando su posible sonido y, en fin, la estupenda intención que se transmite con el poema. Admirable tu versatilidad, Armilo. Francamente un poema para subir a los destacados de la semana. Un abrazo.
Salud.
Julio, sabes que eres un poeta y compañero al que admiro, y cada comentario tuyo, en tu generosidad y elegancia siempre, me hace reflexionar. Como dices, es un poema poco habitual, pero estás también en esta linea, trepidante, de los que nos gusta exprimir la palabra, en su aspecto sonoro y semántico.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo y salud

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 23:21
por Pilar Morte
Me ha encantado la sonoridad de la vida desde el hombre y la palabra, el trabajo, la muerte. Todo como un río cambiante y aceptado. Me recordó algunas vivencias.
Felicidades. Una vez más demuestras tu valía cultural y emocional.
Abrazos
Pilar

Re: Por faltica de agua

Publicado: Jue, 17 Sep 2020 23:35
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:El que estoy asombrado soy yo, estimada ERA, y no es porque dude ni un momento de tu capacidad de análisis; dada tu gran cultura y constante estudio, lo cual reflejas en tus obras.
A una composición que yo pensaba compleja, la has dejado chinga piringa, en pelotas, que decimos en España. Sí, se trataba de abordar el existencialismo desde la base de un agricultor que a la vez es imbricación de culturas, por eso la mezcla de cierto dialecto extremeño, primeros colonizadores, con palabras del náhuatl, receptores de una nueva cultura. Se mezcla la tierra como madre fecunda y dura con la supervivencia, se mezcla la realidad con la desdicha y sobre todo se mezcla la resignación y la lucha, representada por el nagual, animal de la tradición indígena centroamericana, que es compañero inseparable de una persona; al que se le considera protector espiritual durante toda la vida.
Rainiero es un personaje que no escribe; se le rescata y transcribe en la medida que podemos en la Corporación.

Te agradezco mucho tu cariño y lectura.
Un abrazo y salud

Seguramente que todos nos quedamos cortos en nuestros comentarios. Me alegra leer en tus propias palabras, tu intencionalidad poética en esta bella obra que nos compartes, Armilo. Un abrazo grande. ERA

Re: Por faltica de agua

Publicado: Vie, 18 Sep 2020 2:13
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió:Seguramente que todos nos quedamos cortos en nuestros comentarios. Me alegra leer en tus propias palabras, tu intencionalidad poética en esta bella obra que nos compartes, Armilo. Un abrazo grande. ERA
Estimada ERA, por tus palabras me ha quedado la duda, y no quiero quedarme con ella, de haberme explicado mal en mi comentario.
Quería decirte que, con pocas palabras has diseccionado perfectamente lo que quería expresar; yo no podría explicarlo mejor. Es por eso que te dije lo de asombro y que no dudaba de ello. Sólo es una aclaración porque, a veces, con los giros lingüísticos de nuestra tierra podemos inducir a confusión.
Un gran abrazo

Re: Por faltica de agua

Publicado: Vie, 18 Sep 2020 9:58
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:
E. R. Aristy escribió:Seguramente que todos nos quedamos cortos en nuestros comentarios. Me alegra leer en tus propias palabras, tu intencionalidad poética en esta bella obra que nos compartes, Armilo. Un abrazo grande. ERA
Estimada ERA, por tus palabras me ha quedado la duda, y no quiero quedarme con ella, de haberme explicado mal en mi comentario.
Quería decirte que, con pocas palabras has diseccionado perfectamente lo que quería expresar; yo no podría explicarlo mejor. Es por eso que te dije lo de asombro y que no dudaba de ello. Sólo es una aclaración porque, a veces, con los giros lingüísticos de nuestra tierra podemos inducir a confusión.
Un gran abrazo
Lo cierto es, querido Armilo, que Por faltica de agua es todo un acierto. Me alegra que me sacaras a mi de la duda si te había ofendido mi comentario inicial. Esos giros lingüísticos son reales y como bien has hecho en apreciación a la buena comunicación, me has salvado de la confusión. Un abrazo estrecho, Armilo y salud, amigo poeta. ERA

Re: Por faltica de agua

Publicado: Vie, 18 Sep 2020 10:17
por F. Enrique
Supongo, Armilo, que es el lamento borincano de quien parece ser un heterónimo más que hay que añadir a tu lista. Quizás habría sido conveniente que nos hubieras traducido algunas palabras claves al pie del poema, siempre se está a tiempo. Tengo claro que quién se aburra con tus poemas debe tener un empeño ciego en que sea así. Te aplaudo sinceramente.

Re: Por faltica de agua

Publicado: Vie, 18 Sep 2020 10:43
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió:Lo cierto es, querido Armilo, que Por faltica de agua es todo un acierto. Me alegra que me sacaras a mi de la duda si te había ofendido mi comentario inicial. Esos giros lingüísticos son reales y como bien has hecho en apreciación a la buena comunicación, me has salvado de la confusión. Un abrazo estrecho, Armilo y salud, amigo poeta. ERA
Lo que son las palabras ¿verdad ERA? Lo que pretendía ser un halago a tu capacidad casi lo convierto en un despecho por una mala redacción mía. Gracias a Dios que todo quedó aclarado, porque son un verdadero honor tus comentarios.
Un brazo grande y salud

Re: Por faltica de agua

Publicado: Vie, 18 Sep 2020 10:49
por Luis M
Un poema que pareciera ser cómico, pero aún en su evidente humor también es "realista duro" y tiene su mensaje.
Para mi gusto es original, inteligente (aún en su aparente sencillez) y está bastante logrado. Mis felicitaciones, Miguel.
Un abrazo y salud.