Página 1 de 2
Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 10:30
por Ricardo Linares
Te busqué, me buscaste,
te amé y me amaste
y los días transcurrieron
en un tiempo sin manecillas.
Vivimos una realidad
en un mundo diferente,
sin aristas, sin contrastes,
solo los dos en un mismo sueño.
Pero todo tiene una duración
y lo nuestro duró
lo que dura un suspiro,
porque los minutos sin previo aviso
se pusieron en marcha.
Te miré, me miraste,
te besé, me besaste,
mientras nuestros labios se humedecían
con lágrimas de terciopelo.
Desde entonces,
todo gira en sentido opuesto
y a pesar de la distancia,
de un adiós sin encuentro,
de un silencio que grita,
de una soledad compartida,
de un amor inigualable,
de dos cuerpos
que se unieron para ser uno,
ni te busco ni me buscas,
solo nos conformamos
con llevarnos por dentro.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 11:26
por Óscar Distéfano
Creo que has descrito el amor platónico, que se basta a sí mismo, sin necesidad de concreción física. A veces, el ser amado es más apreciado desde la distancia. Fue grato adentrarnos con tu poema en ese mundo del romanticismo puro. En cuanto a la forma, se aprecia una libertad métrica (lo que en este foro llamamos verso multimétrico, una forma difícil de poetizar, ya que requiere mucha práctica, mucha experiencia, debido a que su cadencia se basa en el ritmo de pensamiento: pequeñas cláusulas yuxtapuestas que armonizan entre sí gracias a los recursos retóricos como las anáforas, los paralelismos sintácticos y sem´ánticos, las antítesis, y una cuidadosa eliminación de partículas propias de la prosa, entre otros; es decir, la lucha contra toda sospecha de que el poema adquirió su arquitectura de la prosa cortada) Yo espero de ti (dado tu natural talento) una evolución constante de tu poesía por contagio de intercambios. Creo que tu poética es ideal para desarrollarse en este foro, donde propugnamos la constante evolución personal, sin que se renuncie a la identidad poética que cada individuo poseemos naturalmente.Salud.
Un saludo de amistad.
Óscar
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 12:44
por Ricardo Linares
Óscar Distéfano escribió:Creo que has descrito el amor platónico, que se basta a sí mismo, sin necesidad de concreción física. A veces, el ser amado es más apreciado desde la distancia. Fue grato adentrarnos con tu poema en ese mundo del romanticismo puro. En cuanto a la forma, se aprecia una libertad métrica (lo que en este foro llamamos verso multimétrico/i], una forma difícil de poetizar, ya que requiere mucha práctica, mucha experiencia, debida a que su cadencia se basa en el ritmo de pensamiento: pequeñas cláusulas yuxtapuestas que armonizan entre sí gracias a los recursos retóricos como las anáforas, los paralelismos sintácticos y sem´ánticos, las antítesis, y una cuidadosa eliminación de partículas propias de la prosa, entre otros; es decir, la lucha contra toda sospecha de que el poema adquirió su arquitectura de la prosa cortada) Yo espero de ti (dado tu natural talento) una evolución constante de tu poesía por contagio de intercambios. Creo que tu poética es ideal para desarrollarse en este foro, donde propugnamos la constante evolución personal, sin que se renuncie a la identidad poética que cada individuo poseemos naturalmente.Salud.
Un saludo de amistad.
Óscar
Muchas gracias Óscar, por tu extenso comentario sobre mis letras y forma de componerlas que según he podido comprender (quizás estoy equivocado) son de baja calidad poética por carecer de recursos retóricos.
Puede que no esté a la altura entonces, que este foro merece, ya que soy persona muy simple en mi vida normal, lo que se trasmite a la hora de componer, pero te diré algo, yo particularmente prefiero un poema sencillo y que me llene se satisfacción a la primera lectura, que un poema lleno de recursos retóricos, que a veces, ni el autor comprende, pero hace bonito.
Rara vez utilizo recursos poéticos en mis obras, quizás porque no me salen de dentro, o porque nunca me he considerado un poeta, tan solo soy un juntapalabras, donde le doy libertad a los sentimientos, muy normalmente son inspiraciones, nada que ver conmigo y la prueba es que la gran mayoría de poemas que elaboro son melancólicos a pesar que soy una persona con un carácter contrario a la melancolía.
No tengo claro si quiero evolucionar a través de recursos poéticos, algo que en este foro parece que es esencial, por lo pronto, dejaré de editar estos poemas multimétricos con carencia de ritmo de pensamiento según se me hace saber.
Un saludo con mi respeto.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 13:27
por Simon Abadia
Tal como lo explicas es un amor platónico que los dos se dejan arrastrar sin decir nada de una manera estática. Lo reflejas muy bien como idea, pues de estos amores, también los hay.
Abrazos amigo
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 13:43
por Ricardo Serna G
Ricardo
Hermoso poema, donde el amor
juega un papel importante
de encuentros y separaciones,
de sueños en soledades
compartidas, de amor y
distancia
Te felicito
Un abrazo fuerte, querido amigo
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 14:02
por Pilar Morte
Tus versos hablan bien para mostrar un amor y su silencio. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 18:34
por Óscar Distéfano
Ricardo Linares escribió:Óscar Distéfano escribió:Creo que has descrito el amor platónico, que se basta a sí mismo, sin necesidad de concreción física. A veces, el ser amado es más apreciado desde la distancia. Fue grato adentrarnos con tu poema en ese mundo del romanticismo puro. En cuanto a la forma, se aprecia una libertad métrica (lo que en este foro llamamos verso multimétrico/i], una forma difícil de poetizar, ya que requiere mucha práctica, mucha experiencia, debida a que su cadencia se basa en el ritmo de pensamiento: pequeñas cláusulas yuxtapuestas que armonizan entre sí gracias a los recursos retóricos como las anáforas, los paralelismos sintácticos y sem´ánticos, las antítesis, y una cuidadosa eliminación de partículas propias de la prosa, entre otros; es decir, la lucha contra toda sospecha de que el poema adquirió su arquitectura de la prosa cortada) Yo espero de ti (dado tu natural talento) una evolución constante de tu poesía por contagio de intercambios. Creo que tu poética es ideal para desarrollarse en este foro, donde propugnamos la constante evolución personal, sin que se renuncie a la identidad poética que cada individuo poseemos naturalmente.Salud.
Un saludo de amistad.
Óscar
Muchas gracias Óscar, por tu extenso comentario sobre mis letras y forma de componerlas que según he podido comprender (quizás estoy equivocado) son de baja calidad poética por carecer de recursos retóricos.
Puede que no esté a la altura entonces, que este foro merece, ya que soy persona muy simple en mi vida normal, lo que se trasmite a la hora de componer, pero te diré algo, yo particularmente prefiero un poema sencillo y que me llene se satisfacción a la primera lectura, que un poema lleno de recursos retóricos, que a veces, ni el autor comprende, pero hace bonito.
Rara vez utilizo recursos poéticos en mis obras, quizás porque no me salen de dentro, o porque nunca me he considerado un poeta, tan solo soy un juntapalabras, donde le doy libertad a los sentimientos, muy normalmente son inspiraciones, nada que ver conmigo y la prueba es que la gran mayoría de poemas que elaboro son melancólicos a pesar que soy una persona con un carácter contrario a la melancolía.
No tengo claro si quiero evolucionar a través de recursos poéticos, algo que en este foro parece que es esencial, por lo pronto, dejaré de editar estos poemas multimétricos con carencia de ritmo de pensamiento según se me hace saber.
Un saludo con mi respeto.
Tu ego te ha traicionado, compañero. Yo solo quise ofrecerte mi compañerismo forístico y disfrutar contigo de la evolución que, sin ninguna duda posible, necesita tu poética (así como necesitan todas las poéticas de los poetas del mundo). Y no te pongas en el papel de víctima. No eres un juntapalabras. De lo que has escrito puedo deducir que has sudado para trasmitir tus sentimientos, lo cual yo he valorado diciéndote que veo talento en tu trabajo. En cuanto a los recursos poéticos quiero aclararte que su utilización no depende del capricho de los poetas. No es cuestión de que lo quieras usar o no. Los recursos poéticos, utilizados consciente o inconscientemente, son el alma mater de los poemas. Y el ritmo poético (que no de prosa) es imprescindible, porque sin tal ritmo no existe poema. Y para terminar quiero decirte que si no te consideras poeta, ¿qué haces en un foro poético, en un lugar donde amamos, antes que nada, la poesía?
Te he ofrecido mi amistad, y lo vuelvo a hacer.
Óscar
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Vie, 04 Sep 2020 19:28
por Ricardo Linares
Óscar Distéfano escribió:Ricardo Linares escribió:Óscar Distéfano escribió:Creo que has descrito el amor platónico, que se basta a sí mismo, sin necesidad de concreción física. A veces, el ser amado es más apreciado desde la distancia. Fue grato adentrarnos con tu poema en ese mundo del romanticismo puro. En cuanto a la forma, se aprecia una libertad métrica (lo que en este foro llamamos verso multimétrico/i], una forma difícil de poetizar, ya que requiere mucha práctica, mucha experiencia, debida a que su cadencia se basa en el ritmo de pensamiento: pequeñas cláusulas yuxtapuestas que armonizan entre sí gracias a los recursos retóricos como las anáforas, los paralelismos sintácticos y sem´ánticos, las antítesis, y una cuidadosa eliminación de partículas propias de la prosa, entre otros; es decir, la lucha contra toda sospecha de que el poema adquirió su arquitectura de la prosa cortada) Yo espero de ti (dado tu natural talento) una evolución constante de tu poesía por contagio de intercambios. Creo que tu poética es ideal para desarrollarse en este foro, donde propugnamos la constante evolución personal, sin que se renuncie a la identidad poética que cada individuo poseemos naturalmente.Salud.
Un saludo de amistad.
Óscar
Muchas gracias Óscar, por tu extenso comentario sobre mis letras y forma de componerlas que según he podido comprender (quizás estoy equivocado) son de baja calidad poética por carecer de recursos retóricos.
Puede que no esté a la altura entonces, que este foro merece, ya que soy persona muy simple en mi vida normal, lo que se trasmite a la hora de componer, pero te diré algo, yo particularmente prefiero un poema sencillo y que me llene se satisfacción a la primera lectura, que un poema lleno de recursos retóricos, que a veces, ni el autor comprende, pero hace bonito.
Rara vez utilizo recursos poéticos en mis obras, quizás porque no me salen de dentro, o porque nunca me he considerado un poeta, tan solo soy un juntapalabras, donde le doy libertad a los sentimientos, muy normalmente son inspiraciones, nada que ver conmigo y la prueba es que la gran mayoría de poemas que elaboro son melancólicos a pesar que soy una persona con un carácter contrario a la melancolía.
No tengo claro si quiero evolucionar a través de recursos poéticos, algo que en este foro parece que es esencial, por lo pronto, dejaré de editar estos poemas multimétricos con carencia de ritmo de pensamiento según se me hace saber.
Un saludo con mi respeto.
Tu ego te ha traicionado, compañero. Yo solo quise ofrecerte mi compañerismo forístico y disfrutar contigo de la evolución que, sin ninguna duda posible, necesita tu poética (así como necesitan todas las poéticas de los poetas del mundo). Y no te pongas en el papel de víctima. No eres un juntapalabras. De lo que has escrito puedo deducir que has sudado para trasmitir tus sentimientos, lo cual yo he valorado diciéndote que veo talento en tu trabajo. En cuanto a los recursos poéticos quiero aclararte que su utilización no depende del capricho de los poetas. No es cuestión de que lo quieras usar o no. Los recursos poéticos, utilizados consciente o inconscientemente, son el alma mater de los poemas. Y el ritmo poético (que no de prosa) es imprescindible, porque sin tal ritmo no existe poema. Y para terminar quiero decirte que si no te consideras poeta, ¿qué haces en un foro poético, en un lugar donde amamos, antes que nada, la poesía?
Te he ofrecido mi amistad, y lo vuelvo a hacer.
Óscar
Hola Óscar, en primer lugar, no deniego de ninguna amistad, para mí la amistad es muy importante.
Yo solo te he dado mi opinión a lo que he creído comprender, quizás soy duro de mollera según en qué cosas y si en algo te he podido ofender te pido disculpas.
Nunca he tenido Ego ya que considero que nadie es más que nadie, cada uno sabe lo que sabe y hay personas que se conforman y otras no, para mí es respetable.
Decir que soy un juntapalabras, no creo que me ponga el papel de víctima, porque nunca haya dicho que soy poeta, eso es un título que hay que dejar a las demás personas cuando leen tus obras.
Si dijera que soy poeta, quizás ahí pondría mi ego por delante, pues, puede haber personas que consideren un churro lo que escribo y como tal, mancharía ese gran nombre.
Si te digo que no sudo para expresar los sentimientos, que me es fácil componer, ya que de toda la vida lo he realizado, casi 59 años, sin contar los de la cuna, te puedes pensar que de verdad tengo ego, pero no está en mí.
Sobre qué hago aquí, que todo el mundo ama la poesía, solo te puedo decir que yo la poesía la llevo dentro, forma parte de mí, de mis antepasados, sea buena o mala, por tanto, no me digas que no amo la poesía porque no voy diciendo que soy poeta, si estoy de sobra por mi manera de pensar o escribir, que me lo hagan saber y al momento se hará mi renuncia.
Y sí, todo lo que se escribe tiene que llevar ritmo, sea la composición que sea, hasta cuando hablamos le damos ritmo a nuestras palabras, no hablamos como hablan los indios en las películas.
Tu comentario, tanto el anterior como este, es muy respetable pero no por ello los míos dejan de serlo, cada cual valora la poesía a su manera y se tiene que aceptar.
Me reitero en que no deniego de tu amistad y que el intercambio de opiniones no sea la causa
para una negativa.
Un saludo con mi respeto.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Sab, 05 Sep 2020 4:30
por Armilo Brotón
Mi querido amigo Ricardo, has compuesto una obra poética muy hermosa en el aspecto formal y de mensaje. Dentro de este grupo creativo de Alaire esta combinación de versos simples, con distinto metraje y sin premeditación, la definimos como multimétrica frente al término verso libre; porque, como dice mi amigo Rafel, con buen criterio, un verso dentro de un poema está siempre ligado al conjunto, generando una obra compacta y eufónica, como este es el caso.
Tu poema está plagado de figuras retóricas de buen octanaje lírico:
“tiempo sin manecillas”, “mundo sin aristas”, “lágrimas de terciopelo”, “llevarnos por dentro” son metáforas;
“los minuto se pusieron en marcha”, “silencio que grita” son personalizaciones;
“un adiós sin encuentro” es una figura de contradicción;
“y los días transcurrieron
en un tiempo sin manecillas” es un buen encabalgamiento retórico, entre otros que has utilizado.
También anáforas y estructuras paralelísticas jalonan tu obra dotándola de buen ritmo y lírica. La esticomitia es casi absoluta, o sea, son versos, no frases cortadas artificiosamente. En fin, que es un poema formal en toda regla.
Quizás debido a la terminología usada ha habido una falta de sintonía con Óscar, un buen compañero que hizo una crítica que yo considero, sinceramente, amable, positiva y sin mala intención. Me parece que el pequeño desencuentro viene de la frase “Yo espero de ti una evolución constante”, esto, sacado del contexto de Alaire, puede inducir a confusión; es como si te dijeran que estás en los inicios de la versificación, que no es tu caso; no, no se trataba de esto pues ya Óscar te había leído, y comentado, en los sonetos hexadecasílabos que presentaste en dos obras anteriores, con rima interna; y él sabe apreciar bien las composiciones con estructuras clásicas. Te comento que el término que llamamos Evolucionismo en Alaire es una base de versificación para seguir creciendo juntos en este arte. Quizá ésto es lo que te haya inducido a confusión, pero como te conozco de hace muchos años, y también a Óscar, deseo que dos grandes poetas como vosotros no tengáis malentendidos por un mero asunto de terminología.
Espero haber ayudado en algo y que ambos nos sigáis aportando tantas hermosas obras como hasta ahora.
Una lección positiva que saco, entre otras, es que tenemos que ser cuidadosos en la utilización de los conceptos, pues no todas las personas, que recién llegan a esta familia de amigos de la poesía, tienen el conocimiento de un léxico tan nuestro, que llevamos años depurando por la gran relación que tenemos entre nosotros de mucho tiempo.
Te animo, Ricardo amigo, a que sigas regando un jardín cada día más bello con poemas como este, y que disfrutes mucho de ello.
Un abrazo y salud.
Salúdame a Tere también por favor.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Sab, 05 Sep 2020 5:12
por Óscar Distéfano
Gracias, Armilo. Además de buen poeta, eres un ser humano sensible y amistoso. Doy por concluido este impase, esperanzado en que las aguas, por sí solas, volverán a su curso normal.
Un abrazo.
Óscar
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Sab, 05 Sep 2020 8:11
por Ricardo Linares
Armilo Brotón escribió:Mi querido amigo Ricardo, has compuesto una obra poética muy hermosa en el aspecto formal y de mensaje. Dentro de este grupo creativo de Alaire esta combinación de versos simples, con distinto metraje y sin premeditación, la definimos como multimétrica frente al término verso libre; porque, como dice mi amigo Rafel, con buen criterio, un verso dentro de un poema está siempre ligado al conjunto, generando una obra compacta y eufónica, como este es el caso.
Tu poema está plagado de figuras retóricas de buen octanaje lírico:
“tiempo sin manecillas”, “mundo sin aristas”, “lágrimas de terciopelo”, “llevarnos por dentro” son metáforas;
“los minuto se pusieron en marcha”, “silencio que grita” son personalizaciones;
“un adiós sin encuentro” es una figura de contradicción;
“y los días transcurrieron
en un tiempo sin manecillas” es un buen encabalgamiento retórico, entre otros que has utilizado.
También anáforas y estructuras paralelísticas jalonan tu obra dotándola de buen ritmo y lírica. La esticomitia es casi absoluta, o sea, son versos, no frases cortadas artificiosamente. En fin, que es un poema formal en toda regla.
Quizás debido a la terminología usada ha habido una falta de sintonía con Óscar, un buen compañero que hizo una crítica que yo considero, sinceramente, amable, positiva y sin mala intención. Me parece que el pequeño desencuentro viene de la frase “Yo espero de ti una evolución constante”, esto, sacado del contexto de Alaire, puede inducir a confusión; es como si te dijeran que estás en los inicios de la versificación, que no es tu caso; no, no se trataba de esto pues ya Óscar te había leído, y comentado, en los sonetos hexadecasílabos que presentaste en dos obras anteriores, con rima interna; y él sabe apreciar bien las composiciones con estructuras clásicas. Te comento que el término que llamamos Evolucionismo en Alaire es una base de versificación para seguir creciendo juntos en este arte. Quizá ésto es lo que te haya inducido a confusión, pero como te conozco de hace muchos años, y también a Óscar, deseo que dos grandes poetas como vosotros no tengáis malentendidos por un mero asunto de terminología.
Espero haber ayudado en algo y que ambos nos sigáis aportando tantas hermosas obras como hasta ahora.
Una lección positiva que saco, entre otras, es que tenemos que ser cuidadosos en la utilización de los conceptos, pues no todas las personas, que recién llegan a esta familia de amigos de la poesía, tienen el conocimiento de un léxico tan nuestro, que llevamos años depurando por la gran relación que tenemos entre nosotros de mucho tiempo.
Te animo, Ricardo amigo, a que sigas regando un jardín cada día más bello con poemas como este, y que disfrutes mucho de ello.
Un abrazo y salud.
Salúdame a Tere también por favor.
Estimado, Armilo, gracias por tu comentario sobre este mal entendido que he llegado a tener, quizás tengas razón que no comprendo muy bien la terminología utilizada en el Alaire, quizás necesite más tiempo para asimilar la cosecha de trigo de calidad que se elabora en el foro, quizás he debido coger un tren de retaguardia que se ha descarrilado, por ello he pedido disculpas en primer lugar por si había sido un malentendido.
Pero cuando me tiran flechas sobre el ego (algo que no entra en mí) o qué hago aquí, en un foro de poesía porque no me llamo POETA, mis neuronas corren más que un Ferrari a pesar de llevar un seat 600.
Me reitero en la disculpa, tanto al foro Alaire y a Óscar, por mi proceder y que la paz o buena armonía entre nosotros, amantes de la poesía, no de lugar para una plantación de cactus.
Un abrazo y recuerdos de Tere.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Sab, 05 Sep 2020 10:54
por Ramón Carballal
Me parece un buen poema de amor, con un logrado ritmo. Mi felicitación y un abrazo.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Sab, 05 Sep 2020 14:54
por Ramón Castro Méndez
Un precioso poema de amor, de ausencias, de encuentros y desencuentros.
Me ha encantado pasar por tus letras.
Un fuerte abrazo.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Dom, 06 Sep 2020 13:04
por Ricardo Linares
Ramón Carballal escribió:Me parece un buen poema de amor, con un logrado ritmo. Mi felicitación y un abrazo.
Muchas gracias, Ramón, tu comentario y visita a mis sencillas letras son de agradecer.
Un abrazo con mi respeto.
Re: Ni te busco ni me buscas
Publicado: Dom, 06 Sep 2020 13:06
por Ricardo Linares
Ramón Castro Méndez escribió:Un precioso poema de amor, de ausencias, de encuentros y desencuentros.
Me ha encantado pasar por tus letras.
Un fuerte abrazo.
Me alegro que te hayan gustado mis sencillas letras, Ramón Castro. Gracias por tu comentario y vista.
Un abrazo con mi respeto.