Página 1 de 2
Supervivencia con Pavlov
Publicado: Jue, 09 Jul 2020 22:02
por Ana García
Se abren paso a través de las alcantarillas hasta mi cama, y yo quiero irme de esta isla donde las cucarachas no temen mi presencia. Vuelan, negras y crujientes, hasta el séptimo piso donde se encuentra mi apartamento.
Babean ante el olor azucarado de mi asco, igual que los perros de Pavlov, me miran mientras yo espero.
Una línea rosa sobre fondo blanco.
No.
Dos líneas rosas sobre fondo blanco.
Sí.
Y cinco minutos, no más.
Sentada en esas losas de un baño
—canario—
siento cómo un puñado de mariposas
me hacen cosquillas en los ovarios.
De pie, de un salto
trato de sorprenderlas,
de amenazarlas,
pero siguen ahí dentro.
Revoloteando,
olisquean mi flora vaginal.
Me siento, aprieto fuertemente mi tripa
y le grito a tu sonrisa
—esa que me destroza—
¡No puedo, sola, no puedo!
Tu imagen se esfuma
y suena el despertador.
He logrado vencer a los cinco minutos
de angustia.
¡No estoy embarazada!
Esa pequeña victoria desaparece,
huye por el desagüe del baño.
¡No entiendo nada!
Me desnudo y lleno la bañera
con hielo y agua.
Lloro y tirito a la vez
y sé que necesito hacerme daño
para no pensar en tu olor.
No funciona.
Ahora solo deseo un montón de mariposas
sonriendo sobre mi vientre
o en el cobertor de lana.
Mi madre no era como las demás. Nunca me arropó antes de dormir ni me leía cuentos por la noche. Besos los justos. Quizás por remordimiento, o porque le dio la real gana, comenzó a tejerme una colcha para mi cama. Cuando la terminó me obligó a dormir con ella en pleno verano. Estaba tejida con lana cruda de oveja y toda la habitación olía a borrega. Además picaba como un demonio.
Eso sí, resistente era un montón. Cuando emprendí el viaje a estas islas, fue lo único que metí en la maleta.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Jue, 09 Jul 2020 22:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Excelente y original en todos los sentidos; cada verso y cada línea de la presentación y cierre es una sorpresa creativa.
Todo un placer de lectura, querida amiga.
Bicos e saúde.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Jue, 09 Jul 2020 22:45
por Hallie Hernández Alfaro
Impresionante este poema donde los símbolos vuelan como hechizos y condicionan la salivación clásica de Pavlov.
Es como el de las arañas; cuando empieza a entrar en el cerebro el sudor frío gana la partida.
Pesadilla y unos colmillos que exhorbitan el aliento y la memoria. El aire canario me acerca a un horror que no puede medirse, Ana.
Y esa colcha que lleva y trae el dolor, que arropa en diferido, después del baño en hielo.
Es un trabajo hermoso y con un calado que sobrecoge. La segunda lectura me hizo ir a por un abrigo con 27 grados en mi salón.
Felicitaciones con un abrazo.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 9:04
por Israel Liñán
Wow Ana, menudo poemazo nos dejas. Lleno de simbolismo y con un lenguaje que va directo a las entrañas.
Me gustó mucho, y volveré a él con más calma.
Un abrazo compañera.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 9:34
por Ramón Carballal
Los párrafos en prosa le ponen un excelente marco a este sobrecogedor poema. Mi felicitación y un abrazo.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 10:22
por Ricardo Serna G
Ana
Un poema original, en todos los sentidos..
Tema, formato, imágenes que sorprenden,
entrega total...
Te felicito
Un abrazo fuerte, querida amiga
Feliz día, siempre
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 10:30
por Alejandro Costa
Desgarrador y una genialidad.
Los párrafos en prosa aún le da más fuerza.
Un beso.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 13:54
por Armilo Brotón
¡Guauuu Ana! ¡Qué bueno este! Te vas superando, qué envidia me das. Digo bueno en el sentido poético, la situación no la percibo demasiado agradable. Leo, con gran satisfacción, que el tema del realismo que tratamos da notables frutos. Describes una situación con tintes realistas y a la vez haces llegar al lector emociones generales como la angustia y la frustración existencial. Es un poema en el que la inclusión de la metáfora "mariposas" no resta su carácter directo y sin muchos artificios.
La combinación con el versículo te queda genial siempre.
Otra cosa que destaco es que el título es un gran acierto poético: unos condicionan perros y otras cucarachas; es lo que decíamos, sobre gustos no hay nada escrito.
Un besazo
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 14:04
por F. Enrique
Hay una apuesta difícil, Ana, la has afrontado y la has vencido afrontando una forma muy original de hacer poesía.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Vie, 10 Jul 2020 20:43
por Ana García
Gracias, Ferreiro, por tus palabras. Mis poemas varían tanto que a veces parecen otros, otra idea, más prosa o menos... Desde el principio hasta el resultando parece que estoy tejiendo ese cobertor de lana.
Un abrazo.
Recordé la teoría de Pavlov con los perros y vi la conexión con las cucarachas (se pueden condicionar con el azúcar, por ejemplo) que sufrí en aquel apartamento. No ayudó nada saber que les pasaba a todos lo mismo. Aquella parte de la isla era tremenda. Jamás me acostumbré a su presencia.
Fue una de las causa por la que duré muy poco, un año, allí.
Muy buena tu descripción:
Pesadilla y unos colmillos que exhorbitan el aliento y la memoria.
Así fue.
Arañas, cucarachas... parece que me persigue lo que más asco me da.
Gracias por tu intenso comentario, y gracias por recordar esos otros poemas arácnidos.
Un abrazo, Hallie.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Sab, 11 Jul 2020 13:05
por Ana García
Vuelve cuando gustes, Israel. La verdad es que no trabajé mucho el simbolismo en este poema, más bien he intentado crear unos versos metidos de lleno en el realismo.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Anoche comentaba con un amigo que me gusta poner un marco a los poemas, a los cuadros, a la fotografía, a las litografías...
Gracias por tu atenta lectura, Ramón.
Un abrazo.
Feliz día para ti, también, Ricardo. Gracias por venir a mi rincón y dejar tus buenos deseos.
Un fuerte abrazo.
Tres imágenes, Alejandro, que se quedan impresos en mi memoria: el apartamento con sus inoportunos visitantes, el test de embarazo y la colcha. Tres elementos que no tienen nada que ver entre sí pero que se dieron en ese momento tan jodido.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Sab, 11 Jul 2020 20:41
por Ana García
Armilo Brotón escribió:¡Guauuu Ana! ¡Qué bueno este! Te vas superando, qué envidia me das. Digo bueno en el sentido poético, la situación no la percibo demasiado agradable. Leo, con gran satisfacción, que el tema del realismo que tratamos da notables frutos. Describes una situación con tintes realistas y a la vez haces llegar al lector emociones generales como la angustia y la frustración existencial. Es un poema en el que la inclusión de la metáfora "mariposas" no resta su carácter directo y sin muchos artificios.
La combinación con el versículo te queda genial siempre.
Otra cosa que destaco es que el título es un gran acierto poético: unos condicionan perros y otras cucarachas; es lo que decíamos, sobre gustos no hay nada escrito.
Un besazo
En ello estoy, Armilo, soy muy atrevida y me meto hasta la cocina. Yo tengo muy claro lo que no es.
Si me das el aprobado en realismo me quedo satisfecha. Seguiré y veré hasta donde llego.
La supervivencia me llegaba, como título, todo el rato.
Gracias por estas palabras que me dan un montón de energía y animo.
Un besazo.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Dom, 12 Jul 2020 16:53
por Ana García
F. Enrique escribió:Hay una apuesta difícil, Ana, la has afrontado y la has vencido afrontando una forma muy original de hacer poesía.
Sí que ha sido difícil, todo un reto.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Lun, 13 Jul 2020 13:09
por Luis M
Me gustó y además me parece muy interesante este poema, Ana. Para mí, igual que para Miguel y para ti, es un poema realista (no me parece en absoluto simbolista). Y bueno, ahora que está de moda el realismo en el foro, aprovecho tu poema para ponerlo como ejemplo del llamado"ritmo de pensamiento". Una vertiginosa sucesión de hechos y sobre todo sensaciones hábilmente mezcladas y relacionadas con distintas y muy concretas realidades.
Cada verso estimula, agita y modifica inteligentemente y a capricho las fibras sensoriales del lector a través de su imagen-mensaje, sin dar descanso ni tregua a sus neuronas; y todos ellos juntos conforman una obra perfectamente cohesionada en la que el/la poeta "lleva a su terreno" al lector, y logra plenamente su intención transmisora. Enhorabuena, amiga. Un beso.
Re: Supervivencia con Pavlov
Publicado: Lun, 13 Jul 2020 13:40
por Armilo Brotón
Luis M. escribió:Me gustó y además me parece muy interesante este poema, Ana. Para mí, igual que para Miguel y para ti, es un poema realista (no me parece en absoluto simbolista). Y bueno, ahora que está de moda el realismo en el foro, aprovecho tu poema para ponerlo como ejemplo del llamado"ritmo de pensamiento". Una vertiginosa sucesión de hechos y sobre todo sensaciones hábilmente mezcladas y relacionadas con distintas y muy concretas realidades.
Cada verso estimula, agita y modifica inteligentemente y a capricho las fibras sensoriales del lector a través de su imagen-mensaje, sin dar descanso ni tregua a sus neuronas; y todos ellos juntos conforman una obra perfectamente cohesionada en la que el/la poeta "lleva a su terreno" al lector, y logra plenamente su intención transmisora. Enhorabuena, amiga. Un beso.
perdón , Ana, que me inmiscuya en tu poema, pero lo que expone Luis me parece esclarecedor de un concepto fundamental en el estilo. En cuanto pueda también voy a hacer mis complemento a la solidez de lo argumentado por él.