Página 1 de 1
El Piojo Globalizado
Publicado: Mié, 24 Jun 2020 18:45
por Ana García
Coletas recias, marciales.
Pelo largo y recogido.
Cola de caballo,
moños-gimnasia, Dama de Elche.
Infancia.
El brillo y la pasión.
Juventud clara frente a las cosas
¡cómo pudiste pasar tan silenciosa!
Juventud, prisionera de otras voces
como yo de la historia.
Lazos de raso y piojos
en mis coletas prietas.
No eran piojos de hambre
ni de falta de higiene,
era un piojo consumista
—Tigretón, Phoskitos, Bollycao—
globalizado,
sin raza,
sin clase.
Nada que ver con los de la abuela,
piojos de pan con aceite y azúcar;
y de leche en polvo y queso americano.
Naranjas en un vagón destartalado.
La vaguada, la verde hierba alta,
el sol sin sombra, el cielo y mis recuerdos:
olor a vieja gasolina,
alfileres de colores en tierra mojada.
Viejos surcos de piojos olvidados.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Mié, 24 Jun 2020 19:55
por Ricardo Serna G
Ana
La globalización es parte de la vida
todo dependemos de todos
lo que fabrica en América
probablemente
se venda o se integre
en un producto en Europa...
Los piojos tienen las mismas señales
de globalización....
Tu poema es muy original, querida amiga
te felicito... Buen trabajo
Un abrazo fuerte
Feliz día, siempre y para todos
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Mié, 24 Jun 2020 20:07
por enrique sanmol
Me temo que tras los piojos de ahora de nuestro occidente hay fuertes intereses económicos de farmacéuticas... nada que ver con los del hambre de la posguerra y su pertinaz sequía que tan certeramente describes.
Felicidades por el poema.
Un cordial saludo
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Jue, 25 Jun 2020 11:51
por Luis M
Cierto, Ana, los "piojos" también cambian a lo largo de una vida, según evoluciona o involuciona la sociedad; y por supuesto mucho más a través de las generaciones. Un poema hermoso, ingenioso e inteligente. Me gustó. Un beso, amiga.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Jue, 25 Jun 2020 12:33
por Antonio Arjona
Pues sí, el piojo cambió de cara, podemos decir, dadas las actuales circunstancias, que mutó, ahora es más elegante se asea y hasta muestra su sonrisa amable, pero no deja de ser lo que es, un piojo incómodo para demasiadas personas de este mundo.
Enhorabuena.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Jue, 25 Jun 2020 18:49
por Armilo Brotón
Un poema bien escrito y bello que tiene el plus de la originalidad: ¿a quién se le ocurre traer esos animalejos a su cabello? A tu gran imaginación y creatividad. Hoy, los piojos que mayor daño hacen son los de la insolidaridad, los de la destrucción del medio ambiente, la acumulación desmedida de riqueza, el daño químico y biológico al hombre cuando es consciente; pues hay otro del que ya se encarga la naturaleza del ecosistema de ello, por supervivencia.
A comer sano y rico, como tu abuela.
Un besazo
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Jue, 25 Jun 2020 22:21
por Ana García
Yo sé que no podemos escapar de la globalización, Ricardo. Como en todo, tiene su parte buena y su parte mala. Las ventajas se aprecian en las comunicaciones y el libre movimiento de mercancías. Pero perdemos nuestra identidad nacional: todos igualitos (mismos gustos, mima moda...), desempleo por la fuga de empresas y capitales, mayor desigualdad. Cosas así.
Muchas gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Los ricos son mucho más ricos ahora, Enrique. ¡Que faena!
Gracias por hacerme llegar tu lectura.
Un abrazo.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Jue, 25 Jun 2020 22:30
por Ana García
Un poco de mi historia a través de un bichito molesto y persistente.
Gracias por tus palabras, Luis.
Un beso, amigo mío.
Ahora los piojos son todos igualitos, no tienen esa personalidad de antes. Incluso son tema de conversación entre gente de diversos países como si fuera el tema más interesante del mundo:
—¿Y tú que marca usas?
—Ah pues yo uso el neopijin. Entra en Amazón y encuentras todos los tamaños —responde su amiga francesa.
Gracias por tu comentario, Antonio.
Un abrazo.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Vie, 26 Jun 2020 13:02
por Hallie Hernández Alfaro
Ana García escribió:Coletas recias, marciales.
Pelo largo y recogido.
Cola de caballo,
moños-gimnasia, Dama de Elche.
Infancia.
El brillo y la pasión.
Juventud clara frente a las cosas
¡cómo pudiste pasar tan silenciosa!
Juventud, prisionera de otras voces
como yo de la historia.
Lazos de raso y piojos
en mis coletas prietas.
No eran piojos de hambre
ni de falta de higiene,
era un piojo consumista
—Tigretón, Phoskitos, Bollycao—
globalizado,
sin raza,
sin clase.
Nada que ver con los de la abuela,
piojos de pan con aceite y azúcar;
y de leche en polvo y queso americano.
Naranjas en un vagón destartalado.
La vaguada, la verde hierba alta,
el sol sin sombra, el cielo y mis recuerdos:
olor a vieja gasolina,
alfileres de colores en tierra mojada.
Viejos surcos de piojos olvidados.
Emocionanente y bello, querida Ana; es un trabajo de mucha calidad el que has conseguido.
La sensibilidad y huella de unos seres minúsculos que aman nuestro cabello.
Largo y despeinado el mío, cuando volvía del cole con la cartera y la vida en goce reforzado.
La intuición materna al mirar el cepillo, el susto, la limpieza.
El poema se sostiene en alto: vigoroso y dulce.
Coletas recias, marciales.
moños-gimnasia, Dama de Elche.
Infancia.
Juventud, prisionera de otras voces
como yo de la historia.
Lazos de raso y piojos
en mis coletas prietas.
No eran piojos de hambre
ni de falta de higiene,
era un piojo consumista
—Tigretón, Phoskitos, Bollycao—
globalizado,
sin raza,
sin clase.
Nada que ver con los de la abuela,
piojos de pan con aceite y azúcar;
y de leche en polvo y queso americano.
Naranjas en un vagón destartalado.
La vaguada, la verde hierba alta,
el sol sin sombra, el cielo y mis recuerdos:
olor a vieja gasolina,
alfileres de colores en tierra mojada.
En estos casos, solo queda ponerse en pie y ovacionar cada verso de tu poema.
Ovación sin pausa, hasta que duelan las manos.
Abrazos y mucha felicidad.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 7:04
por Rafel Calle
Bello y original trabajo, amiga Ana.
Abrazos.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 12:30
por Ana García
Armilo Brotón escribió:Un poema bien escrito y bello que tiene el plus de la originalidad: ¿a quién se le ocurre traer esos animalejos a su cabello? A tu gran imaginación y creatividad. Hoy, los piojos que mayor daño hacen son los de la insolidaridad, los de la destrucción del medio ambiente, la acumulación desmedida de riqueza, el daño químico y biológico al hombre cuando es consciente; pues hay otro del que ya se encarga la naturaleza del ecosistema de ello, por supervivencia.
A comer sano y rico, como tu abuela.
Un besazo
Ha sido un poema homenaje a las mujeres de la familia. Ellas me contaron como iban corriendo cuando llegaban los trenes de naranjas a la estación y sosteniendo su mandil para que cayeran dentro. Me explicaban la tremenda agilidad que se necesitaba para subir uno al vagón y la otra recogiendo la fruta. Y salir huyendo para que no les pillaran. ¡Qué famosos eran esos trenes!
El piojo me ha dado la excusa para unir generaciones, una especie de doblez en el tiempo.
Yo miraba las meriendas (con ganas) de las amigas que consistían en esos bollos industriales que estaban prohibidos en mi casa. No tardé mucho en saber que llevaban razón, que la industria del dulce no era nada sana. Que mis meriendas, menos modernas, tenían consistencia.
Y sigo comiendo sano. Cuando te meten algo en la cabeza es difícil cambiar, sobre todo si eres pequeña. Son costumbres que perduran.
Un besazo.
Re: El Piojo Globalizado
Publicado: Dom, 28 Jun 2020 12:37
por Ana García
Hallie Hernández Alfaro escribió:Ana García escribió:
Emocionanente y bello, querida Ana; es un trabajo de mucha calidad el que has conseguido.
La sensibilidad y huella de unos seres minúsculos que aman nuestro cabello.
Largo y despeinado el mío, cuando volvía del cole con la cartera y la vida en goce reforzado.
La intuición materna al mirar el cepillo, el susto, la limpieza.
El poema se sostiene en alto: vigoroso y dulce.
En estos casos, solo queda ponerse en pie y ovacionar cada verso de tu poema.
Ovación sin pausa, hasta que duelan las manos.
Abrazos y mucha felicidad.
Lo de llegar a casa sin lazos ni coletas, despeinadas y con una sonrisa por haber jugado en el patio, debe ser común, jajaja. Aunque yo me quitaba los lacitos nada más salir de casa, no podía soportarlos y siguen sin gustarme.
Gracias por tus esplendidos comentarios, Hallie.
Un abrazo.