La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
y te dejo los diferentes tipos de sonetos
que me proporcionaron..
Endecasílabo propio: acentos en 6ª y 10.ª
Endecasílabo propio enfático: acentos en 1ª, 6ª y 10ª
Endecasílabo propio heroico: acentos en 2ª, 6ª y 10ª
Endecasílabo propio melódico: acentos en 3ª, 6ª y 10ª
Endecasílabo sáfico: acentos en 4ª, 6ª/8ª y 10ª (corto en 6ª y largo en 8ª)
Endecasílabo mixto o poli-rítmico: el que mezcla dos o más de los patrones acentuales anteriores.
Endecasílabo dactílico: acentos en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª
Endecasílabo galaico: acentos en 5ª y 10ª
y hay otros
-faltaría mencionar su estructura-
para que revises el tipo de soneto que tú prefieras
aplicar ---estoy en estudio de esta forma de hacer poesía...lo comparto
Mi conocimiento es muy relativo-- los maestros te apoyarán-
Hola estimado amigo.
He modificado algún verso.
Creo que le da más fuerza al poema.
Entiendo que pueden converger distintos tipos de versificaciones.
Pero esperaré para saber si aquí también se comparte lo que digo.
Abrazos y felicidad, amigo mío, y gracias por la observación.