Página 1 de 1

Juguete: meter todo lo que quepa

Publicado: Lun, 15 Jun 2020 8:25
por Pablo Rodríguez Cantos
Hermosas ninfas que en río metidas
Garcilaso de la Vega, Soneto XI
Ninfas del claro río donde me río
no de vosotras, no, que sí cabéis
—si no cabéis, veréis, no os cabreéis;
o sí si sí cabéis cabe el río—;

ninfas, cabizbajeéis no: de este lío
en vuestras manos el final tenéis,
pues sois capaces de lo que os metéis
y no lo sois en lo que yo fío.

Y pues que de meter en fin tratáis,
si el aljófar, oh, tú exprimir pudieres
suavemente el suave que escanciáis

—la más bella entre todas— las mujeres,
dé, oh, a esas plantas, yo aedo, verso, (*)
a, e, i, o y u a las sílabas del verso.


(*) Verso : vuelto (participio del verbo latino verto, volverse).

Re: Juguete: meter todo lo que quepa

Publicado: Mar, 16 Jun 2020 10:58
por Ricardo Serna G
Pablo


Original poema, querido amigo
difícil de imaginar
y más de hacer...
te felicito...


Aquí las 5 de la mañana, que los a b c no me dejan
dormir...

Mi aprecio


Un abrazo fuerte

Feliz día, siempre

Re: Juguete: meter todo lo que quepa

Publicado: Mié, 17 Jun 2020 20:03
por Pablo Rodríguez Cantos
Gracias por tu lectura, Ricardo. Esto no es más que un juguete métrico, a partir del verso de Garcilaso que va en el epígrafe, para explorar las posibilidades de los encuentros vocálicos en el verso: escansiones diferentes de una misma palabra, versos que admiten distinta acentuación canónica según se agrupen o se separen las vocales mediante sinéresis, diéresis, hiatos, sinalefas, dialefas... Métrica lúdica para llevar el lenguaje al límite. Saludos.

Re: Juguete: meter todo lo que quepa

Publicado: Dom, 21 Jun 2020 13:41
por Armilo Brotón
En este poema, estimado Pablo, te siento como un niño, jugando con la materia, ensuciándote las manos de arcilla -Dios nos conserve la capacidad de asombro- y entusiasmado te leo. Tú sabes bien que por lo menos hay dos ámbitos en el arte de la poesía: uno que se afana en la forma, evoluciona a través del concepto y su materialización en la palabra escrita, y otro que trabaja el sonido, el recitado, y no tienen necesariamente que ir de la mano, pues ambos generan emoción en el receptor de una y otra manera.
Tienes claro que la experimentación, los trabajos de laboratorio, es necesaria, como este es el caso. Para ello se debe tener una formación sólida: conocimiento de la materia, método, capacidad de análisis de los resultados y posterior aplicación práctica.
Este es una obra creativa, técnica; no entro a valorar que sea un poema que emocione –quizás alguien muy ducho pueda recitar esto en público- pero está claro que esa no es tu intención; la tuya es abrir nuevas puertas, disfrutar, medirte con la palabra y compartirnos tus inquietudes. Gracias.
Como bien dices es métrica lúdica, otro ámbito de la poesía, cerca de la maravillosa matemática creativa que generó y generará nuevas ideas. Me quedo con esa vía conceptual que nos regalas y pensando. Obras así dan para ello y requieren cierto tiempo de digestión.
Sí, tengo que decirte, has logrado que hoy mis manos sepan a barro.

Un abrazo y salud
Bendiciones