Página 1 de 2

Bajo este cielo

Publicado: Dom, 14 Jun 2020 15:17
por Ramón Castro Méndez
Bajo este cielo
resplandece el mayo cereal,
bajo este cielo
de lirios condenados
y madréporas que albergan constelaciones.
Bajo este cielo
acaso se despidieran héroes,
quizá fueran párvulos dioses
de lastimosa arcilla y reluciente yelmo
que volvieran sus ojos
para mirarnos, ya de lejos, por una última vez.

Bajo este cielo
crece lo que nunca antes había estado vivo,
bajo este cielo
de ayalgas (*) y muertes silenciadas.
Bajo este cielo
de lúcidos abismos e infundadas leyendas,
de epónimos paisajes y sollozantes espejos,
ya no se uncen los bueyes,
pero, aún así, continua la yunta haciendo surco.


(*) En la mitología asturiana, las ayalgas son hermosas doncellas llevadas al mundo de los elementales por poseer alguna cualidad ajena a nuestro entendimiento. Su misión es la de ser guardianas de los tesoros de las grutas.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Dom, 14 Jun 2020 16:53
por Simon Abadia
Las mejores cosas pasan debajo de este cielo que tenemos, como este poema que has dejado
que se disfruta y mucho.
Felicidades y gracias con abrazos.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Dom, 14 Jun 2020 22:23
por Julio Gonzalez Alonso
He disfrutado paseando bajo este cielo que nos propones. Hablas de las ayalgas en la mitología asturiana; yo conozco las janas o xanas en la mitología leonesa de las que tenemos muchas leyendas. Creo que las xanas son también conocidas en Asturias. A fin de cuentas todo el territorio astur comprende geográficamente hasta el Duero y hay muchas semejanzas, por supuesto también lingüísticas, en todo él, desde Asturias a la mayor parte de Salamanca pasando por Zamora y Miranda de Douro en Portugal. Un bonito descubrimiento -o un descubrimiento muy guapín- en en estupendo poema. Mi abrazo.
Salud.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Dom, 14 Jun 2020 23:48
por Josefa A. Sánchez
Un cielo bajo el que se alejan los sueños. Me ha gustado la forma de contar.
Un abrazo.
Pepa

Re: Bajo este cielo

Publicado: Lun, 15 Jun 2020 1:07
por Pilar Morte
Siempre pones lirismo y un sentimiento a los poemas que me encanta. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Bajo este cielo

Publicado: Lun, 15 Jun 2020 11:40
por Ramón Castro Méndez
Simon Abadia escribió:Las mejores cosas pasan debajo de este cielo que tenemos, como este poema que has dejado
que se disfruta y mucho.
Felicidades y gracias con abrazos.

Muchas gracias a ti, Simón, por dejarme tu atento comentario.

Un abrazo.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Lun, 15 Jun 2020 12:01
por Ricardo López Castro.
Me encantó.
Sigues en subida, estimado Ramón.
Fue una lectura fluida, directa a lo trascendente.
Felicitaciones.
Abrazos, amigo mío.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Lun, 15 Jun 2020 12:14
por Ramón Castro Méndez
Julio Gonzalez Alonso escribió:He disfrutado paseando bajo este cielo que nos propones. Hablas de las ayalgas en la mitología asturiana; yo conozco las janas o xanas en la mitología leonesa de las que tenemos muchas leyendas. Creo que las xanas son también conocidas en Asturias. A fin de cuentas todo el territorio astur comprende geográficamente hasta el Duero y hay muchas semejanzas, por supuesto también lingüísticas, en todo él, desde Asturias a la mayor parte de Salamanca pasando por Zamora y Miranda de Douro en Portugal. Un bonito descubrimiento -o un descubrimiento muy guapín- en en estupendo poema. Mi abrazo.
Salud.


Las xanas, efectivamente, son más conocidas, más populares. Las ayalgas puede que sean una derivación de las xanas. Aquí hay bastantes referencias a las xanas: geográficas como el desfiladero de las Xanas o en canciones tan emblemáticas en el folklore asturiano como "Chalaneru" ("¿qué llevas en la chalana? / Llevo rosas y claveles y el corazón de una xana" o "en la fuente de la Nalona hay una xana llorando / porque dice que no la quieren los rapacinos de Entrialgo").

Creo que, aparte del aspecto histórico, la relación, el hermanamiento, entre Asturias y León se mantiene aún hoy en día. Ha habido y hay bastante trasvase de gente de una comunidad a otra, existen motivos sentimentales, laborales, de ocio... Los leoneses venían a "refrescarse" a las playas asturianas y los asturianos íbamos a "secar" a tierras leonesas. Aquí por ejemplo existe el dicho de "el día de la Ascensión, cerezas en Oviedo y trigo en León". De hecho, creo que en algún momento llegó a hablarse de que Asturias y León debían ir juntas en una sola Comunidad Autónoma.

Muchas gracias, Julio, por pasarte y dejarme tus impresiones.
Prestome que te prestara el poema.

Un fuerte abrazo.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Lun, 15 Jun 2020 13:33
por Ricardo Serna G
Ramón


Tu romanticismo y la naturaleza
me atrapa en tu poesía...
brillante forma de manejarlo


Te felicito


Un abrazo fuerte, querido amigo

Feliz día, siempre

Re: Bajo este cielo

Publicado: Mar, 16 Jun 2020 11:01
por Ramón Castro Méndez
Josefa A. Sánchez escribió:Un cielo bajo el que se alejan los sueños. Me ha gustado la forma de contar.
Un abrazo.
Pepa


Muchas gracias, Pepa, por tu paso y atento comentario.

Abrazos.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Vie, 19 Jun 2020 8:47
por Rafel Calle
Tan bello como interesante trabajo, amigo Ramón.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Vie, 19 Jun 2020 8:50
por Lunamar Solano
Hermosos versos colmados de esencial fortaleza querido amigo...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Bajo este cielo

Publicado: Vie, 19 Jun 2020 22:06
por Armilo Brotón
Qué bello poema. Como siempre, amigo, tu poesía brillando a gran altura. Me gusta que hayas traído los mundos mitológicos que nos hacen soñar; hoy con mayor razón.
Un abrazote

Re: Bajo este cielo

Publicado: Dom, 21 Jun 2020 12:31
por Ramón Castro Méndez
Pilar Morte escribió:Siempre pones lirismo y un sentimiento a los poemas que me encanta. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar


Muchas gracias, Pilar, por estar siempre.

Un afectuoso abrazo.

Re: Bajo este cielo

Publicado: Dom, 21 Jun 2020 12:33
por Ramón Castro Méndez
Ricardo López Castro escribió:Me encantó.
Sigues en subida, estimado Ramón.
Fue una lectura fluida, directa a lo trascendente.
Felicitaciones.
Abrazos, amigo mío.


Muchas gracias, mi estimado Ricardo, por tus alentadoras palabras.

Un fuerte abrazo, amigo.