Página 1 de 1

las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 7:49
por javier eguilaz
Las orejas del lobo
(decasílabos)

Las orejas del lobo están gachas,
en parpadeos cansinos que avisan
a esos reojos que nunca descansan
aún con la mirada perdida.

Se le abre el iris en la distancia
y su pelaje amable se eriza
en guardia por si algún ultraje
quiere invadir “su vida tranquila”.

Alza las orejas en antena
oteando el espacio (que se inquieta),
en espera del gesto del rabo,
estirado, para la contienda.

Y los dientes... como el ejército,
bien armados para la refriega,
trituradores del enemigo,
a la zaga de desgarradores
colmillos que advierten del peligro.

javier eguílaz

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 13:38
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha gustado este lobo ágil, seguro de la rapidez de sus instintos.

Hermoso poema; gracias por estar y compartir, Javier.

Abrazo y felicidad.

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 14:15
por Ricardo Serna G
Javier

Me gustó tu poema, querido amigo


Un abrazo fuerte

Feliz día, siempre

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 18:45
por javier eguilaz
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha gustado este lobo ágil, seguro de la rapidez de sus instintos.

Hermoso poema; gracias por estar y compartir., Javier.

Abrazo y felicidad.

muchas gracias Hallie
el lobo (dicen: el padre de todos los perros) es el rey. En la cúspide de la pirámide de su especie
besos
salud!
suerte
y se feliz
cuidate

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 19:16
por Luis M
Me gustan los lobos. Mucho más que los que les cazan y les gustaría exterminarlos. Buen poema, Javier.
Mis felicitaciones y abrazos, amigo.

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 19:54
por Rafel Calle
[quote="javier eguilaz"]Las orejas del lobo
(decasílabos)

Las orejas del lobo están gachas (coma)

no hay inminente riesgo a la vista (sobra inminente o a la vista, porque es lo mismo)
entre dormitadas ,y moscardas; (merece una revisión y sobran la coma y el punto y coma)
que permite en mirada perdida. (merece una revisión porque está descolgado del discurso)

Se le abre el iris en la distancia
y su pelaje amable se eriza
en guardia por sí, algún ultraje (si, sin tilde y sobra la coma)
quiere invadir “su vida tranquila”.

Alza las orejas en antena
oteando el espacio (que se inquieta),
en espera del gesto del rabo,
estirado, para la contienda.

Y los dientes...cuál ejercito, (espacio después de los puntos suspensivos; cual, sin tilde, y este verso es un octosílabo (tilde en ejército)
bien armados para la refriega,
trituradores del enemigo,
después de los desgarradores (eneasílabo)
colmillos, que siempre lo advierten. (eneasílabo)

javier eguílaz

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Jue, 11 Jun 2020 22:45
por javier eguilaz
Ricardo Serna G escribió:Javier

Me gustó tu poema, querido amigo


Un abrazo fuerte

Feliz día, siempre

muchas gracias Ricardo
un fuerte abrazo
salud!
suerte
y se feliz
cuidate mucho

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Vie, 12 Jun 2020 8:48
por Lunamar Solano
Potentes versos amigo... descriptivo recorrido que pinta, potente, el instante...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Vie, 12 Jun 2020 9:32
por Rafel Calle
Las orejas del lobo
(decasílabos)

Las orejas del lobo están gachas,
en parpadeos cansinos que avisan
a esos reojos que nunca descansan
aún con la mirada perdida.

Se le abre el iris en la distancia
y su pelaje amable se eriza
en guardia por si algún ultraje
quiere invadir “su vida tranquila”.

Alza las orejas en antena
oteando el espacio (que se inquieta),
en espera del gesto del rabo,
estirado, para la contienda.

Y los dientes... como el ejército,
bien armados para la refriega,
trituradores del enemigo,
a la zaga de desgarradores
colmillos que advierten del peligro.

javier eguílaz.
.............................................................................................................
Amigo Javier:
Tu poesía va subiendo peldaños.

METRÍA.
El decasílabo es un verso muy complicado de crear, lo trabajan pocos autores (Bécquer, Darío, Sor Juana Inés, Espronceda... y en Alaire un servidor humildemente ha aportado algunos trabajos).
El primer verso de la última estrofa es un eneasílabo, porque al terminar en esdrújula se tiene que restar una sílaba (la alteración silábica es uno de los signos de identidad del verso, el otro es la pausa versal).
La sinéresis es una figura retórica de dicción que consiste en la unión en una sola sílaba métrica de dos vocales que pertenecen a la misma palabra y que normalmente no forman diptongo. Tú la empleas varias veces en tu poema, y aunque siempre la desaconsejo, porque rompe el ritmo, le puedo hallar una razón de ser, incluso estilística, si como en tu trabajo, se aplica en todas las palabras del poema (reojo, oteando...).

VERSIFICACIÓN.
Estás en el buen camino. La rima espaciada. Terminaciones en sustantivos. Pocas partículas. Encabalgamientos. Ya digo, sigue así, pero siempre pensando que cada verso es como si fuera un poema dentro del poema. Cada verso tiene que tener vida propia, por sí mismo. En este punto sería discutible el encabalgamiento que dejas en el penúltimo verso (pero no te digo que lo cambies, sino que lo tengas en cuenta para trabajos posteriores).

ORTOGRAFÍA.
Aún (con tilde) significa todavía. Aun (sin tilde) significa incluso. Lo digo por el que dejas en el cuarto verso.

LENGUAJE.
No está mal, pero ahí tienes un buen campo por explorar. Cuidado con aquello de que menos es más, recuérdalo; por ejemplo: "se eriza-en guardia", si está erizado es porque está en guardia. Te recomiendo que leas y no una vez este artículo que está en el foro Escuela Alaire, lo he centrado en el lenguaje literario: http://www.editorialalaire.es/foro/view ... =9&t=31285

Te felicito por tu labor, Javier.
Abrazos.

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Vie, 12 Jun 2020 18:41
por javier eguilaz
Rafel Calle escribió:
javier eguilaz escribió:Las orejas del lobo
(decasílabos)

Las orejas del lobo están gachas (coma)

no hay inminente riesgo a la vista (sobra inminente o a la vista, porque es lo mismo)
entre dormitadas ,y moscardas; (merece una revisión y sobran la coma y el punto y coma)
que permite en mirada perdida. (merece una revisión porque está descolgado del discurso)

Se le abre el iris en la distancia
y su pelaje amable se eriza
en guardia por sí, algún ultraje (si, sin tilde y sobra la coma)
quiere invadir “su vida tranquila”.

Alza las orejas en antena
oteando el espacio (que se inquieta),
en espera del gesto del rabo,
estirado, para la contienda.

Y los dientes...cuál ejercito, (espacio después de los puntos suspensivos; cual, sin tilde, y este verso es un eneasílabo)
bien armados para la refriega,
trituradores del enemigo,
después de los desgarradores (eneasílabo)
colmillos, que siempre lo advierten. (eneasílabo)

javier eguílaz

muchas gracias Rafel
me ayudas a ir corrigiendo, y aprendiendo
un fuerte abrazo
salud!

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Sab, 13 Jun 2020 8:19
por javier eguilaz
Luis M. escribió:Me gustan los lobos. Mucho más que los que les cazan y les gustaría choexterminarlos. Buen poema, Javier.
Mis felicitaciones y abrazos, amigo.

muchas gracias Luis
el lobo es uno de los depredadores por excelencia. Cuidadin!!
nada más que los cobardes, y con artimañas pueden con él. También sabe zafarse, es muyyy inteligente, y más...Por cierto -muy noble-. Y se ha hecho mucho mal con el cuento de caperucita, a él, y a los niños
Siempre recuerdo con mucho cariño a Rodríguez De la Fuente
salud!
suerte
y se feliz
cuidate mucho

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Sab, 13 Jun 2020 12:05
por javier eguilaz
Lunamar Solano escribió:Potentes versos amigo... descriptivo recorrido que pinta, potente, el instante...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

muchas gracias Nancy
es de lo que se trataba. De la apacibilidad al ataque, pasando por la intimidación (persuasiva) va un paso. Me encanta hacer poemas alegóricos.
besos querida
salud!
suerte
y se feliz
cuidate mucho

Re: las orejas del lobo (decasílabos)

Publicado: Sab, 13 Jun 2020 19:38
por javier eguilaz
Rafel Calle escribió:Las orejas del lobo
(decasílabos)

Las orejas del lobo están gachas,
en parpadeos cansinos que avisan
a esos reojos que nunca descansan
aún con la mirada perdida.

Se le abre el iris en la distancia
y su pelaje amable se eriza
en guardia por si algún ultraje
quiere invadir “su vida tranquila”.

Alza las orejas en antena
oteando el espacio (que se inquieta),
en espera del gesto del rabo,
estirado, para la contienda.

Y los dientes... como el ejército,
bien armados para la refriega,
trituradores del enemigo,
a la zaga de desgarradores
colmillos que advierten del peligro.

javier eguílaz.
.............................................................................................................
Amigo Javier:
Tu poesía va subiendo peldaños.

METRÍA.
El decasílabo es un verso muy complicado de crear, lo trabajan pocos autores (Bécquer, Darío, Sor Juana Inés, Espronceda... y en Alaire un servidor humildemente ha aportado algunos trabajos).
El primer verso de la última estrofa es un eneasílabo, porque al terminar en esdrújula se tiene que restar una sílaba (la alteración silábica es uno de los signos de identidad del verso, el otro es la pausa versal).
La sinéresis es una figura retórica de dicción que consiste en la unión en una sola sílaba métrica de dos vocales que pertenecen a la misma palabra y que normalmente no forman diptongo. Tú la empleas varias veces en tu poema, y aunque siempre la desaconsejo, porque rompe el ritmo, le puedo hallar una razón de ser, incluso estilística, si como en tu trabajo, se aplica en todas las palabras del poema (reojo, oteando...).

VERSIFICACIÓN.
Estás en el buen camino. La rima espaciada. Terminaciones en sustantivos. Pocas partículas. Encabalgamientos. Ya digo, sigue así, pero siempre pensando que cada verso es como si fuera un poema dentro del poema. Cada verso tiene que tener vida propia, por sí mismo. En este punto sería discutible el encabalgamiento que dejas en el penúltimo verso (pero no te digo que lo cambies, sino que lo tengas en cuenta para trabajos posteriores).

ORTOGRAFÍA.
Aún (con tilde) significa todavía. Aun (sin tilde) significa incluso. Lo digo por el que dejas en el cuarto verso.

LENGUAJE.
No está mal, pero ahí tienes un buen campo por explorar. Cuidado con aquello de que menos es más, recuérdalo; por ejemplo: "se eriza-en guardia", si está erizado es porque está en guardia. Te recomiendo que leas y no una vez este artículo que está en el foro Escuela Alaire, lo he centrado en el lenguaje literario: http://www.editorialalaire.es/foro/view ... =9&t=31285

Te felicito por tu labor, Javier.
Abrazos.

Muchas gracias Rafel
es mucha información (alguna olvidada, otras en desuso) nueva y desconocida. Lo guardaré y poco a poco, a ver si voy entrando.
un fuerte abrazo
salud!