las rutinas se desvisten de placeres

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Este poema se lo dedico al Maestro Gallnnet, creador de esta modalidad de dodecasílabo, el de denomina -continuo-; esta acentuado gramatical y fonicamente (no sé como se dice) en las sílabas 3-7-11. Tiene más de 90 años, es panameño, y ya no se va encontrando muy bien. Lo aprendí, de como él lo hacía, y con mucha ayuda de El Maestro Pedro Casas Serra que estuvo ayudándome y corrigiendo. Por ellos estuve durante un corto tiempo experimentado la poesía clásica, pero es muchísimo trabajo, y me cansa y limita mucho. Por ello he aprendido a valorar a los que os dedicaís a ella
javier


las rutinas se desvisten de placeres

Las rutinas se desvisten de placeres
su maná en extravío, sin rocío,
y altivas presintiéndose ilesas
desidiosas, engreídas en chiripas
bañadas en las nadas muy amargáas.
Ah! maléfica marea, bruja boba,
Alto! pare lozanías sin rutinas
acicálalas en vivos cancioneros
de nostálgicas sirenas muy risueñas.
Las rutinas sin su patria, van vacías
muy caláas, desgastáas. Sin rocío,
ni el placer en sensación de lo vivido,
ni tan solo en regusto del capricho.
El placer de los gustillos y caprichos
en manjares afrutados-ambrosía
es comida favorita de Olimpos
en el mágico hogar de las Vestales.

javier eguílaz 14-11-18
Última edición por javier eguilaz el Dom, 07 Jun 2020 0:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 4857
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: las rutinas se desvisten de placeres (dodecasílabo conti

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Bueno, bueno. Es una manera más de versar que ya se mete en situaciones complicadas
al tocar lo clásico.

Yo no soy ni mucho menos un experto y la verdad me cuesta bastante trabajo cuando salto
a este tipo de trabajos, pero me ha gustado, más allá de una métrica, vuelvo a repetir que
no soy un especialista, que creo que no todos los versos cuentan con doce sílabas.

A mí sinceramente me da igual, lo que es el contenido me ha gustado y casi diría que es de
los que más de tu repertorio.

Así, que muy bien.

Un fuerte abrazo, compañero.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24476
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

[quote="javier eguilaz"]Este poema se lo dedico al Maestro Gallnnet, creador de esta modalidad de dodecasílabo, el de denomina -continuo-; esta acentuado gramatical y fonicamente (no sé como se dice) en las sílabas 3-7-11. Tiene más de 90 años, es panameño, y ya no se va encontrando muy bien. Lo aprendí, de como él lo hacía, y con mucha ayuda de El Maestro Pedro Casas Serra que estuvo ayudándome y corrigiendo. Por ellos estuve durante un corto tiempo experimentado la poesía clásica, pero es muchísimo trabajo, y me cansa y limita mucho. Por ello he aprendido a valorar a los que os dedicaís a ella
javier


las rutinas se desvisten de placeres

Las rutinas se desvisten de placeres
su maná en extravío, sin rocío,
y altivas presintiéndose ilesas
desidiosas, engreídas en chiripas
bañadas en las nadas muy amargáas.
Ah! maléfica marea, bruja boba,
Alto! pare lozanías sin rutinas
acicálalas en vivos cancioneros
de nostálgicas sirenas muy risueñas.
Las rutinas sin su patria, van vacías
muy caláas, desgastáas. Sin rocío,
ni el placer en sensación de lo vivido,
ni tan solo en regusto del capricho.
El placer de los gustillos y caprichos
en manjares afrutados-ambrosía
es comida favorita de Olimpos
en el mágico hogar de las Vestales.
..............................................................
Recuerdo perfectamente al amigo Gallnnet —todo un caballero del poema—, no hace mucho que estuvo en Alaire. Le conocí en Poesía Pura, hace muchos años, y enseguida me interesé por su dodecasílabo. Se trata de un verso simple de 12 sílabas (nunca presenta fluctuación silábica), con acentos en 3ª, 7ª y 11ª. La novedad de Gallnnet se halla en el mono-ritmo, es decir, en que en sus combinaciones los versos siempre se acentúan en las mismas sílabas, ya que otros autores han empleado esta acentuación pero siempre ocasionalmente, mezclada con otras (Tomás de Iriarte...).

Hablando de tu poema, amigo Javier, presenta versos que no son dodecasílabos, por ejemplo, el tercero es decasílabo o el último es endecasílabo. En fin, como te comenté en otro trabajo, no conviene anunciar un poema dodecasílabo y luego presentar un maremagnum métrico, entre otras cosas, porque pueden tomarnos por tontos o analfabetos (quiero decir al foro, no solo a ti) en asuntos de poemas en verso medido. Y, compañero, en Alaire hay gente que sabe mucho de métrica, no les podemos hacer pasar por ignorantes a los ojos de los lectores.

Por otro lado, la construcción de estos versos es descuidada, no cuidas las asonancias, ni la rimas internas ni las externas, ni siquiera la terminología (capricho, caprichos; rocío, dos veces; caláas y otras por el estilo; vestales en mayúscula...). Ya no es que tu trabajo tenga una cierta calidad rítmico-literaria, sino que lo presentas con muchos inconvenientes.

En fin, Javier, si has tenido maestros en esto del poema, creo que sería mejor que no los mencionaras, pues su trabajo es a todas luces baldío. Aunque quizá, el mayor culpable seas tú.

Abrazos.
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

hola Rafel, yo creo que he dicho claro alguna vez que me he educado solo en La Poesía. Y me gusta la permanente varianza, más que nada por ir recorriendo sus caminos, conocimientos y avanzar hacia quién sabe (lo mismo en la vida, y yo creo que todos o muchos estamos en ello)
el que yo dedique a determinados poetas (que en mi lenguaje los considero Maestros) no quiere decir que haya salido de su escuela, por lo cuál ellos no son los culpables de mi forma de hacer y actuar. Claro que el único culpable o beneficiario de mi y lo mio soy yo en solitario pero sin manchar la imagen de nadie. Cada uno con la suya. Y muy al contrario (aparte de las técnicas, métricas,... ) me han valorado en mi esfuerzo (aunque me cueste conseguir los fines), las intencionalidades en textos (contextos) y mis pretensiones
Si yo no expongo mis trabajos (para mi son más que trabajo) nunca podríais decirme que está mal, y no podría ir corrigiendo como creo
que lo estoy haciendo.
un fuerte abrazo
salud!
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: las rutinas se desvisten de placeres (dodecasílabo conti

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Alejandro Costa escribió:Bueno, bueno. Es una manera más de versar que ya se mete en situaciones complicadas
al tocar lo clásico.

Yo no soy ni mucho menos un experto y la verdad me cuesta bastante trabajo cuando salto
a este tipo de trabajos, pero me ha gustado, más allá de una métrica, vuelvo a repetir que
no soy un especialista, que creo que no todos los versos cuentan con doce sílabas.

A mí sinceramente me da igual, lo que es el contenido me ha gustado y casi diría que es de
los que más de tu repertorio.

Así, que muy bien.

Un fuerte abrazo, compañero.
e habrá algún fallo, ya me lo dirán


Muchas gracias Alejandro.
Yo solo he hecho una corta incursión en la poesía clásica, es demasiado técnica para mi, me resulta dificil. Y no me permite expresar libremente lo que quiero trasmitir. Seguiré escribiendo como desde hace unos 40 años, en libre
seguro que habrá algún fallo, ya me lo dirán, según veo aquí son muy puristas. Se ofenden a la menor.
Todavía, y por mucho tiempo me gusta más el caramelo, que el envoltorio. Y como el pollo con las manos, me chupo los dedos, y me limpio la boca en la remanga.
un fuerte abrazo compañero (como pasa el tiempo, y pa'lo que hemos quedao, jajaja)
salud!
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24476
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

De acuerdo, amigo Javier. Ciertamente, creo que te estás esforzando, corriges tus poemas; pues, bien, sigamos así.
Por cierto, como verás, en Alaire se te valora mucho, todos te prestan mucha atención, están pendientes de ti. Si un servidor se explica con crudeza, es porque me gustaría que todo el tiempo que estamos invirtiendo contigo, no cayera en saco roto. No por nosotros, sino por ti, por tu poesía.
Abrazos.

Pd. Si no te cansas de recibir sermones referentes a los recovecos del poema, cuando hayamos terminado con el verso que llaman libre y que nosotros llamamos multimétrico, nos adentraremos en el verso medido. Primero está la construcción del propio verso, después vendrá la medida de los versos, si es que te apetece inmiscuirte en la monometría y en la polimetría.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Javier. Como ya veo que te están comentando el poema, y de forma realmente provechosa, yo voy a centrarme en esto que nos has contado en tu presentación (espero que no te importe):
javier eguilaz escribió:Por ellos estuve durante un corto tiempo experimentado la poesía clásica, pero es muchísimo trabajo, y me cansa y limita mucho.
Entiendo perfectamente que la poesía clásica te canse y te limite: nada más antipoético que ponerse a contar sílabas o a verificar si se cumple tal o cual norma. Y es que la poesía clásica no se escribe así. Piensa en uno que sabe bailar: cuando baila se ocupa fundamentalmente de disfrutar lo que está haciendo, no se pasa todo el rato contando UN-dos-tres UN-dos-tres para ver si la falta un tiempo o lleva el paso correctamente. Simplemente lo hace y lo disfruta porque tiene interiorizado el ritmo. Eso sí: ello requiere mucha dedicación al estudio y al entrenamiento. En poesía clásica (cuando se escribe y cuando se lee) ocurre lo mismo: al menos, eso es lo que te puedo contar desde mi experiencia de aficionado a la poesía y autodidacta, porque yo también soy autodidacta (como creo que son la mayoría de los poetas).

En tu caso, por lo que vamos leyéndote, el problema no está tanto en la métrica (verso métrico o verso libre), sino en el dominio del lenguaje. Sinceramente te digo, y espero que te ayude, que lo que percibo veo al leerte es que no dominas el lenguaje, que es la materia con que trabaja el poeta. Me alegra ver que Rafel y otros te están ayudando concienzudamente en este sentido y que pones de tu parte para mejorarlo. Mi consejo: que leas poesía día y noche (no sé si ya lo haces). Las grandes obras de los buenos poetas —actuales y del pasado— son el mejor taller de escritura y el mejor manual de poesía. No vas a encontrar maestros mejores y, además, será un trabajo que no te cansará, sino que lo podrás hacer con gusto.
javier eguilaz escribió:esta acentuado gramatical y fonicamente (no sé como se dice) en las sílabas 3-7-11
Se dice "métricamente": hablamos de acentos gramaticales y acentos métricos.

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Rafel Calle escribió:De acuerdo, amigo Javier. Ciertamente, creo que te estás esforzando, corriges tus poemas; pues, bien, sigamos así.
Por cierto, como verás, en Alaire se te valora mucho, todos te prestan mucha atención, están pendientes de ti. Si un servidor se explica con crudeza, es porque me gustaría que todo el tiempo que estamos invirtiendo contigo, no cayera en saco roto. No por nosotros, sino por ti, por tu poesía.
Abrazos.

Pd. Si no te cansas de recibir sermones referentes a los recovecos del poema, cuando hayamos terminado con el verso que llaman libre y que nosotros llamamos multimétrico, nos adentraremos en el verso medido. Primero está la construcción del propio verso, después vendrá la medida de los versos, si es que te apetece inmiscuirte en la monometría y en la polimetría.
Bien, Rafel
Este poema está ya aquí
Quiero volver a escribir, que es lo que verdaderamente me hace feliz (nunca lo hago pensando en las repercusiones). Y ponerlo en circulación para poetas, en otro foro, y ahora también para aquí. Y llevo unos días que no lo estoy haciendo.
Raramente recurro a poemas antiguos (alguna vez sí, revolviendo en archivos, porque a veces me asombra la evolución o cambio en el transcurso de los muchos años; y-o vienen al pelo)
un fuerte abrazo
salud!
Armilo Brotón

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ánimo Javier, cualquier manifestación con sesgos literarios, si es sincera como es tu caso, es bien recibida y digna de análisis. Te confieso que me lo paso muy bien con tus obras, me sacas una sonrisa y me generas aprecio; casi soy capaz de imaginarte luchando, como el Quijote ante los molinos de viento, con las palabras y con lo que "estos pesados de Alaire" te sugerimos. Valga este comentario para desearte salud, buenas letras y que cunda el tinto.
Un abrazo
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: las rutinas se desvisten de placeres

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Adelante con la poesía tan importante en tu vida. Con cada indicación que se da en el foro todos aprendemos. El poema refleja bien la rutina y la dificultad de salir de ella.
Abrazos
Pilar
Responder

Volver a “Foro de Poemas”