en la chispa del ritmo y Ritmo
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
en la chispa del ritmo y Ritmo
Taconea las tablas, gitana
!baila! los revuelos de tu falda,
y palmea al aire tu gracia.
!Que el aire vibre!
tu arte se regala...
Pronto vendrá a verte la guitarra
para mimarte y para quererte;
y la luna en la madrugáa
cumpla tus deseos de quereres.
Taconea, baila, y da palmas, !gitana!
provoca a la guitarra
seduciendo al duende dormido
"en la chispa del ritmo".
!Taconea, baila... y da palmas, gitana!
enamorando la locura de la guitarra,
y venga a vernos el duende en la madrugáa.
Ritmo
Ni la guitarra se atreve,
cuando el baile hace música;
el cante se ahoga
para dar paso al ritmo.
-
- Mensajes: 2552
- Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
- Contactar:
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
Bello poema por el cual te felicito.
Abrazos y salud
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
A los gitanos los he visito sólo
en documentales y películas,
canto y música apasiona
Gracias por compartir esas emociones
Un abrazo fuerte, querido amigo
Ánimo, que pases un bonito fin de semana
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
-
- Mensajes: 19785
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
En -la chispa- del ritmo y Ritmo
¡Taconea las tablas, gitana!
¡Baila
los revuelos de tu falda,
y palmea al aire tu gracia!
¡Qué el aire vibre!
-tu arte se regala-...(después de la raya no pueden usarse los puntos suspensivos, aunque creo hay alguna excepción al respecto).
para mimarte, para quererte (aquí el verso es bastante intenso, las exclamaciones son innecesarias).
y la luna en la madrugáa
cumpla tus deseos de quereres.
¡Taconea, baila... y da palmas, gitana!
provoca a la guitarra
seduciendo al duende dormido
-en la chispa del ritmo-.
¡Taconea, baila... y da palmas, gitana!
enamorando -la locura de la guitarra-
y venga a vernos el duende -en la madrugáa-.
Ritmo
Ni la guitarra se atreve,
cuando el baile hace música;
-el cante se ahoga-
para dar paso al ritmo.
Javier, aquí te dejo una versión mínimamente corregida (sin tocar la esencia del poema).
En el citado escribo en negrita, dichas correcciones.
Un abrazo, querido compañero.
"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."
Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
- Ana García
- Mensajes: 3846
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
* Mayúsculas después del signo de exclamación.
*Creo que algunos guiones y puntos suspensivos son innecesarios.
*Hallie nos dice: después de la raya no pueden usarse los puntos suspensivos, aunque creo hay alguna excepción al respecto.
Sí, alguna hay. En este enlace se explica de una forma breve y fácil de aprender:
https://blog.lengua-e.com/2012/puntos-s ... -comillas/
Un saludo.
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
Jorge Salvador escribió:Ritmo trepidante en este taconeo gitano que nos regalas, querido Javier, Que venga el duende en la madrugáa...
Bello poema por el cual te felicito.
Abrazos y salud
muchas gracias Jorge
!que venga el duende! Que no nos deje huérfanos
un fuerte abrazo
salud!
suerte
y se feliz
cuidate
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
Ricardo Serna G escribió:Javier
A los gitanos los he visito sólo
en documentales y películas,
canto y música apasiona
Gracias por compartir esas emociones
Un abrazo fuerte, querido amigo
Ánimo, que pases un bonito fin de semana
muchas gracias Ricardo
siempre auténtico, y amable
un fuerte abrazo
salud!
suerte
y se feliz
cuidate
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
Hallie Hernández Alfaro escribió:.
En -la chispa- del ritmo y Ritmo
¡Taconea las tablas, gitana!
¡Baila
los revuelos de tu falda,
y palmea al aire tu gracia!
¡Qué el aire vibre!
-tu arte se regala-...(después de la raya no pueden usarse los puntos suspensivos, aunque creo hay alguna excepción al respecto).
para mimarte, para quererte (aquí el verso es bastante intenso, las exclamaciones son innecesarias).
y la luna en la madrugáa
cumpla tus deseos de quereres.
¡Taconea, baila... y da palmas, gitana!
provoca a la guitarra
seduciendo al duende dormido
-en la chispa del ritmo-.
¡Taconea, baila... y da palmas, gitana!
enamorando -la locura de la guitarra-
y venga a vernos el duende -en la madrugáa-.
Ritmo
Ni la guitarra se atreve,
cuando el baile hace música;
-el cante se ahoga-
para dar paso al ritmo.
Javier, aquí te dejo una versión mínimamente corregida (sin tocar la esencia del poema).
En el citado escribo en negrita, dichas correcciones.
Un abrazo, querido compañero.
muchas gracias Hallie
he corregido el poema
besos
salud!
suerte
y se feliz
cuidate
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: en -la chispa- del ritmo y Ritmo
Ana García escribió:Si puedo aportar algo, diría:
* Mayúsculas después del signo de exclamación.
*Creo que algunos guiones y puntos suspensivos son innecesarios.
*Hallie nos dice: después de la raya no pueden usarse los puntos suspensivos, aunque creo hay alguna excepción al respecto.
Sí, alguna hay. En este enlace se explica de una forma breve y fácil de aprender:
https://blog.lengua-e.com/2012/puntos-s ... -comillas/
Un saludo.
muchas gracias Ana
claro que aportas
pero a veces con tanta información de golpe, me aturdo un poco. No me llega a azarar
besos amazona-profe
salud!
suerte
y se feliz
cuidate