Página 1 de 2

El pájaro sin alas

Publicado: Mié, 03 Jun 2020 18:38
por javier eguilaz
El pájaro sin alas

El pájaro sin alas
todos los días
al abrir los ojos
quería volar
¡pero no podía!
Y los cerraba
como cuando dormía
y jugaba con el aire
de aquí p’allá
dueño de su Libertad,
regalando cantos
a luces y a colores
que se visten más bellos
en ese mundo nebuloso
que envela lo imposible
hacia el olvido,
inventando su propia realidad.

La realidad dormida despierta,
y el pájaro sin alas
dueño de su Alma
en esas alturas
que no hace falta ni volarlas,
porque están aquí a ras,
se conforma solo con piar.
Y con sus contorneos y gracejo
conseguir simpatías
y alguna sonrisa
para no tener siempre
que recurrir a los sueños.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Mié, 03 Jun 2020 19:36
por Hallie Hernández Alfaro
.

"El pájaro sin alas
todos los días
al abrir los ojos
quería volar
¡pero no podía!
Y los cerraba
como cuando dormía
y jugaba con el aire
de aquí p’allá
dueño de su Libertad,
regalando cantos
a luces y a colores
que se visten más bellos
en ese mundo nebuloso
en el que todo es posible...
lo imposible, real,
los sueños realidad.

La realidad dormida despierta,
y el pájaro sin alas
dueño de su Alma
en esas alturas
que no hace falta ni volarlas,
porque están aquí a ras,
se conforma solo con piar.
Y con sus contorneos y gracejo
conseguir simpatías
y alguna sonrisa
para no tener siempre
que recurrir a los sueños."


Un trabajo bien desarrollado, Javier.
El pájaro sabio que juega con el aire sin tener alas.
Parece que la fuerza de su alma (algunos metafísicos afirman que todos los seres vivos tienen una, aunque algo diferente a la humana) lo hace encantar su entorno.
Me ha gustado la abstracción que propones: alturas que no hace falta ni volarlas porque están aquí a ras. Se me viene a la cabeza la idea de aquellos que han perdido la movilidad física y sin embargo, viajan con el pensamiento a lugares remotos. El poema logra ese espejismo y lo hace muy bien.
Esas simpatías que recoge el pájaro sin alas se intuyen muy reales, para no tener que recurrir a los sueños (la dimensión onírica que, a veces, parece auto gobernarse y llevarnos donde le apetece).

Me alegro de haberte leído, Javier.
Salud, felicidad y un abrazo grande hasta mi querido Móstoles.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Jue, 04 Jun 2020 7:04
por javier eguilaz
Hallie Hernández Alfaro escribió:.

"El pájaro sin alas
todos los días
al abrir los ojos
quería volar
¡pero no podía!
Y los cerraba
como cuando dormía
y jugaba con el aire
de aquí p’allá
dueño de su Libertad,
regalando cantos
a luces y a colores
que se visten más bellos
en ese mundo nebuloso
en el que todo es posible...
lo imposible, real,
los sueños realidad.

La realidad dormida despierta,
y el pájaro sin alas
dueño de su Alma
en esas alturas
que no hace falta ni volarlas,
porque están aquí a ras,
se conforma solo con piar.
Y con sus contorneos y gracejo
conseguir simpatías
y alguna sonrisa
para no tener siempre
que recurrir a los sueños."


Un trabajo bien desarrollado, Javier.
El pájaro sabio que juega con el aire sin tener alas.
Parece que la fuerza de su alma (algunos metafísicos afirman que todos los seres vivos tienen una, aunque algo diferente a la humana) lo hace encantar su entorno.
Me ha gustado la abstracción que propones: alturas que no hace falta ni volarlas porque están aquí a ras. Se me viene a la cabeza la idea de aquellos que han perdido la movilidad física y sin embargo, viajan con el pensamiento a lugares remotos. El poema logra ese espejismo y lo hace muy bien.
Esas simpatías que recoge el pájaro sin alas se intuyen muy reales, para no tener que recurrir a los sueños (la dimensión onírica que, a veces, parece auto gobernarse y llevarnos donde le apetece).

Me alegro de haberte leído, Javier.
Salud, felicidad y un abrazo grande hasta mi querido Móstoles.

hola Hallie, -mi madrina- en Alaire
me ha gustado tu desarrollo analítico del poema
casi todo lo diré en poesía
lo que sí, cuando los poemas vea que ya no dan más de si, diré mi intención, y alguna aclaración. Porque, y me imagino como todo-as, me siento muy bien cuando se interpreta lo que he querido trasmitir al escribir
besos
salud!
suerte
y se feliz
cuidate

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Jue, 04 Jun 2020 13:53
por Hallie Hernández Alfaro
Gracias Javier, me ha encantado eso de ser tu madrina en Alaire y me he reído mucho también. Gracias por tu buen talante, por tu comprensión hacia los reflejos que te he dejado.

Creo que cuando escribimos un poema y lo dejamos a merced de los lectores, estos (de manera consciente o no) pueden influenciarlo; nuestros versos, nuestras ideas, nuestros sentidos, son amasados, tocados, iluminados, ensombrecidos, contemplados por los otros.
Es como si cada lector de poesía tuviese un pequeño affaire con el producto poético leído. Te comento esto, a propósito de lo que dices, sobre las intenciones y las claves que definen el poema.
La poesía evoca, hace cambiar la dirección de la mirada, investiga, acompaña, rompe, impregna. Son criaturas vivas las obras que traemos a este mundo de letras o a cualquier otro.

Feliz tarde; abrazos.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Jue, 04 Jun 2020 14:02
por Ricardo Serna G
La realidad dormida despierta,
y el pájaro sin alas
dueño de su Alma
en esas alturas
que no hace falta ni volarlas,
porque están aquí a ras,
se conforma solo con piar.
Y con sus contorneos y gracejo
conseguir simpatías
y alguna sonrisa
para no tener siempre
que recurrir a los sueños.
Javier


Me encantó tu poema
al tratar un tema de la naturaleza
donde la belleza de las imágenes
son captados con simbolismos
comparadas con la realidad


Un abrazo fuerte, querido amigo

Ánimo

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Jue, 04 Jun 2020 19:30
por javier eguilaz
Hallie Hernández Alfaro escribió:Gracias Javier, me ha encantado eso de ser tu madrina en Alaire y me he reído mucho también. Gracias por tu buen talante, por tu comprensión hacia los reflejos que te he dejado.

Creo que cuando escribimos un poema y lo dejamos a merced de los lectores, estos (de manera consciente o no) pueden influenciarlo; nuestros versos, nuestras ideas, nuestros sentidos, son amasados, tocados, iluminados, ensombrecidos, contemplados por los otros.
Es como si cada lector de poesía tuviese un pequeño affaire con el producto poético leído. Te comento esto, a propósito de lo que dices, sobre las intenciones y las claves que definen el poema.
La poesía evoca, hace cambiar la dirección de la mirada, investiga, acompaña, rompe, impregna. Son criaturas vivas las obras que traemos a este mundo de letras o a cualquier otro.

Feliz tarde; abrazos.

Hallie, suelo decir que los hemos parido -son nuestros hijos-. Y también llega el momento de su libertad
y los lectores extraerán de ellos lo que consideren dependiendo de su propia personalidad. Y adoptaran lo que consideren. Y adaptarán lo que quieran a sus vidas
pero como autor me gusta ser comprendido
besos
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Jue, 04 Jun 2020 21:07
por Ana García
Un pájarillo amordazado de pico y ala, con alguna sonrisa sobrevive y si no la tiene pues recurre a los sueños.
Vas avanzando, Javier.
Un abrazo.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 5:27
por javier eguilaz
Ricardo Serna G escribió:
La realidad dormida despierta,
y el pájaro sin alas
dueño de su Alma
en esas alturas
que no hace falta ni volarlas,
porque están aquí a ras,
se conforma solo con piar.
Y con sus contorneos y gracejo
conseguir simpatías
y alguna sonrisa
para no tener siempre
que recurrir a los sueños.
Javier


Me encantó tu poema
al tratar un tema de la naturaleza
donde la belleza de las imágenes
son captados con simbolismos
comparadas con la realidad


Un abrazo fuerte, querido amigo

Ánimo

muchas gracias Ricardo
tus palabras siempre son certeras. Y alentadoras
un fuerte abrazo
salud!
suerte
y se feliz
cuidate

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 8:46
por Lunamar Solano
Un recorrido dulce y emotivo que desnuda el sueño del alma amigo...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 8:49
por Alejandro Costa
Pues a mí, lejos del escrito, me huele a frescura de Javier.

Es simbólico el ejercicio que haces en este poema. Tiene frescura, simpatía, ternura y fantasía, y todo ese cocktail, con algún arreglo que poco a poco irás limando, me parece muy bueno.

El mundo sin ternura, sin fantasía, sería demasiado alocado y peligroso, ya lo es, así que aquí debemos de estar nosotros para tintarlo de sueños y los sueños de fantasía.

Me ha gustado Javier. Lo demás lo ha dejado bien claro Hallie.

Un fuerte abrazo, amigo.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 12:08
por Pablo Rodríguez Cantos
Como dice el refrán, "el que no puede segar al menos espiga". Leído tu trabajo, Javier. Saludos.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 14:19
por javier eguilaz
Ana García escribió:Un pájarillo amordazado de pico y ala, con alguna sonrisa sobrevive y si no la tiene pues recurre a los sueños.
Vas avanzando, Javier.
Un abrazo.

hola Ana
el lema es siempre pa'lante. Lo que pasa es que de vez en cuando un pasito pa'trás o pa'los laos da un gustirrinin -no veas-
muchas gracias srta. ronquenmeyer. Entonces -progreso adecuadaamente-. No repito curso, jajaja
besos
salud!
suerte
y se feliz
cuidate
S.M.S. pa servirla, y a sus pies -si no le huelen- jajaja

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 17:46
por javier eguilaz
Lunamar Solano escribió:Un recorrido dulce y emotivo que desnuda el sueño del alma amigo...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

muchas gracias Nancy, por pasar, por tu siempre amabilidad, y por tus muy hermosas palabras
besos
salud!
suerte
y se feliz
cuidate

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Vie, 05 Jun 2020 20:45
por Ramón Carballal
Me gustó el poema, Javier. La originalidad de tu poesía está fuera de toda duda. Tienes personalidad y un estilo propio. Es posible que con tu carácter no vayan las normas y sí, más bien, cierta anarquía, pero desgraciadamente las formas hay que respetarlas y quizá saber utilizarlas sin dejar de cumplir al final con los principios poéticos de cada cuál, que es el objetivo que todos buscamos. La poesía son palabras, lenguaje, un código común de signos y límites, y a él tenemos que amoldarnos, la rebeldía también se puede mostrar en la esencia del poema. Te doy la bienvenida a este foro de poesía y si no sabes quién soy disculpa mi atrevimiento, es con la mejor de las intenciones este comentario que dejo. Un saludo.

Re: El pájaro sin alas

Publicado: Sab, 06 Jun 2020 8:47
por Rafel Calle
javier eguilaz escribió:El pájaro sin alas

El pájaro sin alas
todos los días
al abrir los ojos
quería volar
¡pero no podía!
Y los cerraba
como cuando dormía
y jugaba con el aire
de aquí p’allá
dueño de su Libertad,
regalando cantos
a luces y a colores
que se visten más bellos
en ese mundo nebuloso
en el que todo es posible...
lo imposible, real,
los sueños realidad.

La realidad dormida despierta,
y el pájaro sin alas
dueño de su Alma
en esas alturas
que no hace falta ni volarlas,
porque están aquí a ras,
se conforma solo con piar.
Y con sus contorneos y gracejo
conseguir simpatías
y alguna sonrisa
para no tener siempre
que recurrir a los sueños.
......................................................................
Me sumo al comentario de nuestro admirado Ramón. Por añadir algún detalle, amigo Javier, yo le daría alguna vuelta a estos versos:
n el que todo es posible...
lo imposible, real,
los sueños realidad.

En fin, veo tu trabajo más aseado, en una línea que seguramente es la tuya y en la que puedes ir puliendo detalles, dentro de los conceptos que te he querido transmitir en otro posteo (acotar —esencializar— el pensamiento para evitar parrafadas; ir con cuidado con la aglomeración de sonidos similares para evitar cacofonías y mejorar la musicalidad; tratar de no ser redundante —no dar muchas explicaciones—).
Felicidades.
Abrazos.