Página 1 de 2

El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 13:01
por javier eguilaz
El Arte... Crear de la nada
(con la ayuda de La Magia)

El Arte es crear de la nada
en los confines del universo-alma
y lo sicosomatiza haciéndolo eterno
en esa gracia natural-espontánea
que nace en chispas del Tiempo,
mágicas sin dueño,
eligiendo el momento
entre ensueños que vuelan despiertos
surcando cielos no descubiertos...
en La Palabra que mima y acaricia
y hace amable una lágrima o una sonrisa,
en esa Música que envuelve en velos,
sensual, y hace olvidar hasta los lamentos,
en Cimbreos que enamoran el aire y lo conquista
revolando... en cortejo nupcial como para toda la vida,
en Trazos y Colores que inmortalizan el Tiempo,
cazados al vuelo con ojos despiertos, para el recuerdo,
dando Forma a pico y pala
esmerilándose para ofrecer su mejor cara,
vistiendo El Espacio desafiando a los vientos...
en el vacío y por los siglos, intentando tocar el cielo.

Una composición artística-creativa
de por sí, no pienso que sea Arte
le falta nacer de la nada
con la ayuda de La Magia
Sí, como el diamante en bruto,
pulimentada artesana,
se puede brindar sucedánea
como troquelando La Magia.

javier eguílaz
4/5/20

Re: El Arte...es crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 19:33
por Rafel Calle
El Arte... es crear de la nada
(con la ayuda de La Magia)

El Arte es crear de la nada
en los confines del universo-alma
y lo sicosomatiza haciéndolo eterno
en esa gracia natural-espontánea
que nace en chispas del Tiempo,
mágicas sin dueño,
eligiendo el momento
entre ensueños que vuelan despiertos
surcando cielos no descubiertos...
en La Palabra que mima y acaricia
y hace amable una lágrima o una sonrisa,
en esa Música que envuelve en velos,
sensual, y hace olvidar hasta los lamentos,
en Cimbreos que enamoran el aire, y lo conquista
revolando... en cortejo nupcial como para toda la vida,
en Trazos y Colores que inmortalizan el Tiempo,
cazados al vuelo con ojos despiertos, para el recuerdo,
dando Forma a pico y pala
y maquillar puliendo lo que no servía de nada,
vistiendo El Espacio desafiando a los vientos...
en el vacío y por los siglos, intentando tocar el cielo.

Una composición artística-creativa
de por sí, no pienso que sea Arte
le falta nacer de la nada
con la ayuda de La Magia.
Sí, como el diamante en bruto,
pulimentada artesana,
se puede brindar sucedánea
como troquelando La Magia.

javier eguílaz
4/5/20[/quote]
..........................................................................................................
Hermoso trabajo, amigo Javier. Te paso las correcciones en negrita, en la versión que te dejo.

dando Forma a pico y pala
y maquillar

Tal vez falte algo, no veo la ligazón.
"sicosomatiza", aunque no está en el diccionario, he visto a otros que tampoco ponían la "p", así que no digo nada.
Iremos hablando.
Abrazos.

Re: El Arte... es crear de la nada (con la ayuda de La Magia

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 20:12
por Antonio Arjona
Totalmente de acuerdo en cuanto a la definición del arte, en cuanto al poema pienso que es un buen trabajo, pero ala vez, tengo la convicción de que no has dado todo lo que atesora en tu corazón de poeta.
Un abrazo.

Re: El Arte... es crear de la nada (con la ayuda de La Magia

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 20:31
por Alonso Vicent
Lo que son los tiempos; a mí me dijeron que el arte es morirse de frío, que los puntos suspensivos dejan una puerta abierta (no la cierran), que la magia siempre guarda sus secretos trucos.
Me gustó el fondo, Javier, pero de la forma no sabría qué decirte.
Un saludo de parte de un jornalero de pico, pala, serrucho y azada... que pasaba por aquí.

Re: El Arte...es crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 21:50
por javier eguilaz
Rafel Calle escribió:El Arte... es crear de la nada
(con la ayuda de La Magia)

El Arte es crear de la nada
en los confines del universo-alma
y lo sicosomatiza haciéndolo eterno
en esa gracia natural-espontánea
que nace en chispas del Tiempo,
mágicas sin dueño,
eligiendo el momento
entre ensueños que vuelan despiertos
surcando cielos no descubiertos...
en La Palabra que mima y acaricia
y hace amable una lágrima o una sonrisa,
en esa Música que envuelve en velos,
sensual, y hace olvidar hasta los lamentos,
en Cimbreos que enamoran el aire, y lo conquista
revolando... en cortejo nupcial como para toda la vida,
en Trazos y Colores que inmortalizan el Tiempo,
cazados al vuelo con ojos despiertos, para el recuerdo,
dando Forma a pico y pala
y maquillar puliendo lo que no servía de nada,
vistiendo El Espacio desafiando a los vientos...
en el vacío y por los siglos, intentando tocar el cielo.

Una composición artística-creativa
de por sí, no pienso que sea Arte
le falta nacer de la nada
con la ayuda de La Magia.
Sí, como el diamante en bruto,
pulimentada artesana,
se puede brindar sucedánea
como troquelando La Magia.

javier eguílaz
4/5/20
..........................................................................................................
Hermoso trabajo, amigo Javier. Te paso las correcciones en negrita, en la versión que te dejo.

dando Forma a pico y pala
y maquillar

Tal vez falte algo, no veo la ligazón.
"sicosomatiza", aunque no está en el diccionario, he visto a otros que tampoco ponían la "p", así que no digo nada.
Iremos hablando.
Abrazos.[/quote]


muchas gracias Rafel
he corregido el poema. En mi vida...he ocupado tanto tiempo en corregir un poema (antes de ponerlo ya he estado trabajando en él para ponerlo lo mejor posible. No estoy acostumbrado a ello. Lo hago, lo corrijo, y a los archivos. Y a otro)
un fuerte abrazo
salud!

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 23:05
por Rafael Valdemar
Original e interesante tu poema Javier. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

Re: El Arte... es crear de la nada (con la ayuda de La Magia

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 8:23
por javier eguilaz
Antonio Arjona escribió:Totalmente de acuerdo en cuanto a la definición del arte, en cuanto al poema pienso que es un buen trabajo, pero ala vez, tengo la convicción de que no has dado todo lo que atesora en tu corazón de poeta.
Un abrazo.

muchas gracias Antonio. Me resultan muy alentadoras tus palabras
siempre estamos en la mejora, y en el permanente avance (y se consigue lo que se consigue). La línea no está trazada (ni con paralex), es zigzagueante, y hasta discontinua
un fuerte abrazo
salud!

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 11:40
por Hallie Hernández Alfaro
Buenos días, Javier.
Creo que la magia o nuestras visiones más profundas siempre están presente en el momento de la creación.
También todos los factores externos que poco a poco hemos hecho sangre propia.
En cuanto a escribir un poema y tomar el tiempo para revisarlo/leerlo/pulirlo, varias veces antes de publicarlo, no es mala idea para ningún escritor/a. Nos pasa a todos, amigo; no hay prisa ni presión para soltarlo en el mundo cuando empieza a abrir los ojos como un recién nacido.

Seguimos en esto de la poesía; un abrazo y mucha salud.

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 13:42
por Ricardo Serna G
Javier

Interesante y original
poema


te felicito, querido amigo

Un abrazo fuerte de martes
Ánimo

Re: El Arte... es crear de la nada (con la ayuda de La Magia

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 19:19
por javier eguilaz
Alonso Vicent escribió:Lo que son los tiempos; a mí me dijeron que el arte es morirse de frío, que los puntos suspensivos dejan una puerta abierta (no la cierran), que la magia siempre guarda sus secretos trucos.
Me gustó el fondo, Javier, pero de la forma no sabría qué decirte.
Un saludo de parte de un jornalero de pico, pala, serrucho y azada... que pasaba por aquí.

muchas gracias Alonso
si te gusto el fondo, me siento satisfecho (mi fin primordial al escribir es comunicar)
un fuerte abrazo
salud!

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 19:20
por javier eguilaz
Rafael Valdemar escribió:Original e interesante tu poema Javier. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

muchas gracias Rafael
un fuerte abrazo
salud!

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 20:07
por Rafel Calle
Amigo Javier:
Veo que has corregido casi todo lo que te he indicado, menos las comas porque, aunque las he puesto en negrita, quizá no se vean bien.
Por los comentarios, sobre todo, tuyos, creo que tienes unos sesenta años y que has participado en otros foros poéticos de la red. Bien, aquí en Alaire, si escribes correctamente —quiero decir, sin faltas de ortografía—, nadie se meterá contigo por la mucha o poca calidad de tus entregas, aquí no está bien visto censurar poemas, por muy flojos que sean, porque se supone que cada cual hace lo que buenamente puede y por otras cuestiones, por ejemplo, por lo fácil que resulta ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio.

Ahora bien, si estás dispuesto a subir o mejor dicho a intentar subir un peldaño en la calidad de tus trabajos, pues, intentaré echarte una mano. Como puedes suponer, lo hago por amor al arte de la poesía y porque la Academia de Poesía Alaire tiene que proceder así, ayudar y gratuitamente. Sin embargo, por favor, si aceptas no olvides que tengo que verte motivado, con capacidad de aprendizaje y esa pizca de humildad.
Ya me dirás cosas.
Abrazos.

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 22:25
por Ana García
Este poema, para mi gusto, se lee mejor que los anteriores. Aprovecha, Javier, la ayuda que te prestan ya que es una buena oportunidad para avanzar.
Mima tus poemas, cada uno lleva su tiempo. Vuelve a ellos más de una vez.
Yo creo que esos puntos suspensivos rompen la lectura.

El Arte es crear de la nada

Yo no estoy muy de acuerdo con esa frase, Javier, jajaja. Creo que es puro trabajo y partes de lecturas, observación, charlas, etc. Otra cosa muy distinta es que un poema determinado tenga esa magia que atrae y nos emboba.

Un abrazo.

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 22:55
por Alejandro Costa
Buenoooo., compañero, te han caido palos por todos sitios.

Pero, ¿entiendes que tienen razón?

Yo te leído cosas magníficas y cosas del montón, como todos es cierto, pero tu tienes cabeza e incluso si quieres
calidad suficiente para hacerlo mejor.

No dispares y vuelvas inmediatamente a cargar. Nadie te obliga a escribir, ni nadie te exige que escribas una cantidad de poemas.
Escribe y practica, pero cuando sientas que tienes que escribir, que necesitas escribir, no corras, no lo hagas deprisa porque no habrás
escrito un poema, habrás escrito un amasijo de letras que conforman frases y a la vez algo con más coherencia o menos, pero, créeme, nunca será un poema.

Yo aquí soy del montón, es decir de la parte baja del montón, pero cuando escribo, cuando tengo la vena, lo hago pausadamente y lo leo y lo releo las veces que haga falta, hasta que considere que merece, por poco que sea, la pena.

La idea no me parece mala, he incluso el escrito se deja leer bien, con la falta de signos de puntuación como te han comentado. Hazlo, primero por tí, y luego por los que esperamos que hoy sea mejor que mañana, y que mañana sea mejor aún. Cuando lo consigas, que lo conseguirás, verás este mundo mucho más maravilloso de lo que es, y es mucho.

Un fuerte abrazo.

Y si te puedo ayudar en algo, aquí estoy.

Por cierto, un magnífico poeta, que ya no está con nosotros, me recomendó un libro, que aparte de ser muy ameno, te corrige muchos de los defectos que tenemos al escribir poesía. El libro en cuestión es "Así se escribe un buen poema" de Ariel Rivadeneira, de Grafein Ediciones. Te lo recomiendo plenamente.

Re: El Arte... Crear de la nada (con la ayuda de La Magia)

Publicado: Mié, 03 Jun 2020 9:57
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Javier. Como te dije el otro día, me parece que escribes sobre temas muy interesantes. Éste, el discurso sobre la creación artística, desde luego me lo parece. Eso sí, no estoy de acuerdo con eso de crear de la nada: sinceramente me parece imposible. Creo que no es sino uno más de los mitos románticos. Si hasta el siglo XVIII el arte funcionaba por imitación y continuidad, como el niño que quiere hacer las cosas como su papá, que es el mejor y el más fuerte, a partir del XIX la creación procede fundamentalmente por orignialidad y ruptura: es la época del adolescente que piensa que su papá es un antiguo y que no sabe nada de las cosas modernas. En ese paradigma seguimos.

Creo que fue Ortega y Gasset el que inventó la palabra "adanismo": la tendencia a querer empezarlo todo de nuevo, la aspiración a producir mucho fruto sin tener raíz... Él acuñó en término para cuestiones políticas: efectivamente, la historia de España en el siglo XIX, con el turno de partidos, fue justamente eso. Cuando un partido llegaba al poder consideraba que todo lo anterior era inservible: derogaba la constitución que había y ponía la suya propia. No eran capaces de construir sobre lo bueno —que algo habría— que hubieran hecho los que los precedían.

Y en estética, lo mismo. Una vez leí que un escritor decía que a estas alturas era ya imposible crear algo nuevo en arte, por lo que sólo podemos profundizar en lo ya existente. Por desgracia no recuerdo quién era. No digo yo que la realidad sea tan extrema, pero me parece que lleva mucha razón. Mi padre, que no era filósofo ni escritor, también lo decía: "Los griegos lo inventaron to". Hay otro autor —éste sí lo tengo a mano— que ha expresado esta convicción de que ya todo está inventado de una manera que me parece insuperable: José María de Cossío. Comparto el texto para contribuir a enriquecer la reflexión:

[quote="En "Fábulas mitológicas en España" (vol. 1), Istmo, Madrid 1998, p. 21, José María de Cossío"]
En realidad, las pasiones hondas, arrolladoras, son lo más repetido en la vida y en el arte. Los hombres han amado y han odiado siempre aproximadamente lo mismo y por semejantes procedimientos. Lo diferencial no reside, pues, en la pasión, sino en la sensibilidad, y esto es lo que diferencia, valora y jerarquiza a los poetas; y para la patentización de la sensibilidad, cualquier tema, el más manido, es reactivo suficiente, y aun acaso en los más manoseados muestra mejor el escogido sus cualidades de excepción.
[/quote]

Nótese que los términos "pasión" y "sensibilidad" deben entenderse en un sentido técnico, no en un sentido común: en un sentido estético (Estética como rama de la Filosofía), pues el texto es de naturaleza estética. "Pasión" se refiere al contenido vivencial, al fondo de la obra artística, y "sensibilidad" se refiere aquí no a los sentimientos sino a lo sensible, a lo percibido por los sentidos, es decir, a la forma. En otras palabras: los temas humanos son los que son, de modo que lo que diferencia y jerarquiza a los poetas y a sus creaciones es la manera de tratarlos. Y añado yo, como conclusiónpersonal o corolario, que la forma es justamente la vía más directa hacia la innovaci´on, y no el fondo.

Gracias por proponer esta reflexión. Saludos.