Página 1 de 2

Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poetas)

Publicado: Vie, 29 May 2020 21:08
por Alejandro Costa
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse,
y que forman algo así como un misterio.
Federico García Lorca


Decidí enamorarme de la luna para satisfacer mi yo.

Decidí alimentarme del cielo y pintarlo color dulzura.

Decidí viajar de un lado a otro para construir un solo camino,
un camino donde el cielo estuviese a mi servicio
y al anochecer me hiciera la luna un guiño
en señal de complicidad.

Debería ser una intrigante imagen,
un capítulo enredado de un libro de misterio,
una vivencia única, para un momento único.

Pero… ¿dónde me encontraba yo?

El cielo se disipaba entre grafitos oscuros
y cortinas de tristeza y desamparo,
más no era ya la tarde, ni se avecinaba la noche.

Traté de esculpirle pinceladas de azul vida,
pero se resistió,
se incomodó de tal manera
que mi azul lo convirtió en bruno mate,
escondido entre cementerios de nubes planas y opacas,
mancilladas por la triste armonía de la imagen.

Así, entre pensamientos inocuos y ojeadas sin límite,
fue transcurriendo una jornada desconcertante,
donde el supuesto techo de azul niño,
se había desparramado entre las manos agrietadas
de unas nubes atropelladas en su celo
y atrapadas en la tristeza.

Vigilé entonces la noche,
con la esperanza de que los infinitos luceros
brillaran como nunca antes lo hicieron,
en espera que la ilusión de mi amor
me regalase el guiño de mi adorada luna.

Más mi cielo,
más allá de librarse de su color calcinado,
dejó que sus brasas se ahogaran en ceniza,
incomodó a la noche,
destruyó la voz de los luceros,
y apagó la linda luz de mi amada .

Decidí entonces incorporarme a ese camino
forjado de lado a lado a golpes de versos,
de citas hermosas y acompañantes únicos.

Tomé mi lápiz desgastado, mi libreta arrugada,
y me dediqué, como siempre lo hacía,
a desmadejar ovillos de palabras y frases
bordando lentamente unas líneas,
que luego, con la ayuda de mis acompañantes,
conseguí, consiguieron ataviarlos de versos.

Nunca llegué a saber de dónde surgió
ese rayito de luz que me iluminaba,
ni que fue de aquellos que me acompañaban,
un tal Federico, creo que Miguel se llamaba el campechano,
Pablo, por cierto con acento sudamericano,
y Antonio, qué tenía no sé qué lío con unas moscas.

¡Ah! y esa gente tan buena y tan cercana,
Ramón, Armilo, J.J., Rafel, Gustavo, Pilar, Concha,
Ricardo, Javier, Julio…

No sé de dónde surgieron,
ni dónde, ni como, desaparecieron.

Todo me pareció un misterio y aún hoy me lo parece.

Aquel día fue muy oscuro, muy triste,
muy abstracto.

No sé a ciencia cierta si existió o no lo hizo,
pero si puedo asegurarme que lo he vivido.

Por cierto, aquel cielo no llegó a llorar.

No recuerdo si yo lo hice…

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Vie, 29 May 2020 21:13
por Hallie Hernández Alfaro
Un hermoso y gran poema, Alejandro.

Felicitaciones sinceras, salud a montones.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Sab, 30 May 2020 0:03
por Pilar Morte
Gracias, Alejandro, por compartir tus sentimientos poéticos hermosos y dulces. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Sab, 30 May 2020 10:30
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Alejandro. Me ha gustado leerte. Destaco este pasaje en que nos hablas de tu expreriencia como creador:
Decidí entonces incorporarme a ese camino
forjado de lado a lado a golpes de versos,
de citas hermosas y acompañantes únicos.

Tomé mi lápiz desgastado, mi libreta arrugada,
y me dediqué, como siempre lo hacía,
a desmadejar ovillos de palabras y frases
bordando lentamente unas líneas,
que luego, con la ayuda de mis acompañantes,
conseguí, consiguieron ataviarlos de versos.

Nunca llegué a saber de dónde surgió
ese rayito de luz que me iluminaba,
Parece que hablas de la inspiración como aquello que te permite revestir la experiencia de versos. Me pareces muy sincero: es verdad, mucha gente lo hace así.

Saludos.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Sab, 30 May 2020 11:37
por Ramón Carballal
Precioso poema, Alejandro. Me ha encantado. Un abrazo.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Sab, 30 May 2020 23:52
por javier eguilaz
Alejandro Costa escribió:
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse,
y que forman algo así como un misterio.
Federico García Lorca


Decidí enamorarme de la luna para satisfacer mi yo.

Decidí alimentarme del cielo y pintarlo color dulzura.

Decidí viajar de un lado a otro para construir un solo camino,
un camino donde el cielo estuviese a mi servicio
y al anochecer me hiciera la luna un guiño
en señal de complicidad.

Debería ser una intrigante imagen,
un capítulo enredado de un libro de misterio,
una vivencia única, para un momento único.

Pero… ¿dónde me encontraba yo?

El cielo se disipaba entre grafitos oscuros
y cortinas de tristeza y desamparo,
más no era ya la tarde, ni se avecinaba la noche.

Traté de esculpirle pinceladas de azul vida,
pero se resistió,
se incomodó de tal manera
que mi azul lo convirtió en bruno mate,
escondido entre cementerios de nubes planas y opacas,
mancilladas por la triste armonía de la imagen.

Así, entre pensamientos inocuos y ojeadas sin límite,
fue transcurriendo una jornada desconcertante,
donde el supuesto techo de azul niño,
se había desparramado entre las manos agrietadas
de unas nubes atropelladas en su celo
y atrapadas en la tristeza.

Vigilé entonces la noche,
con la esperanza de que los infinitos luceros
brillaran como nunca antes lo hicieron,
en espera que la ilusión de mi amor
me regalase el guiño de mi adorada luna.

Más mi cielo,
más allá de librarse de su color calcinado,
dejó que sus brasas se ahogaran en ceniza,
incomodó a la noche,
destruyó la voz de los luceros,
y apagó la linda luz de mi amada .

Decidí entonces incorporarme a ese camino
forjado de lado a lado a golpes de versos,
de citas hermosas y acompañantes únicos.

Tomé mi lápiz desgastado, mi libreta arrugada,
y me dediqué, como siempre lo hacía,
a desmadejar ovillos de palabras y frases
bordando lentamente unas líneas,
que luego, con la ayuda de mis acompañantes,
conseguí, consiguieron ataviarlos de versos.

Nunca llegué a saber de dónde surgió
ese rayito de luz que me iluminaba,
ni que fue de aquellos que me acompañaban,
un tal Federico, creo que Miguel se llamaba el campechano,
Pablo, por cierto con acento sudamericano,
y Antonio, qué tenía no sé qué lío con unas moscas.

¡Ah! y esa gente tan buena y tan cercana,
Ramón, Armilo, J.J., Rafel, Gustavo, Pilar, Concha,
Ricardo, Javier, Julio…

No sé de dónde surgieron,
ni dónde, ni como, desaparecieron.

Todo me pareció un misterio y aún hoy me lo parece.

Aquel día fue muy oscuro, muy triste,
muy abstracto.

No sé a ciencia cierta si existió o no lo hizo,
pero si puedo asegurarme que lo he vivido.

Por cierto, aquel cielo no llegó a llorar.

No recuerdo si yo lo hice…

Alejandro me gusta leerte -verte-. Hay que hacerlo sencillo, y aún así a veces se piensa -que se habla en chino-
"somos consciente e inconsciente" -chispazos- por generación espontánea que ni los mejores copistas (solo y todo trabajo) pueden conseguir insuflarlos "esa vida" que es única e inigualable, ni siquiera calcando; y salen como mucho sucedáneos y algunas verdaderas guarrerías, casí siempre en poca valía...
un fuerte abrazo compañero
animo! que hay mucha tela que cortar todavía -que nos ha salido el traje a girones-
últimamente me estoy dedicando a comunicar como siempre pero especializandome en lenguajes, dialectos y argots poéticos
salud!
que hayas recordado a verdaderos genios-maestros de La Poesía me ha animao. Y me da alas...Lo anterior siempre hay que recordarlo, y darle su valor aunque solo sea porque provenimos de ello
suerte
y se feliz
cuidate
estoy por aquí compañero!

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Dom, 31 May 2020 3:05
por Àlex Gállego
Me gustó el poema Alejandro, lo encontré muy expresivo al hablar de los cielos y sus matices. Gracias por compartirlo.

Un abrazo

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 14:26
por Alejandro Costa
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un hermoso y gran poema, Alejandro.

Felicitaciones sinceras, salud a montones.
Muchas gracias.

Un beso.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 14:26
por Alejandro Costa
Pilar Morte escribió:Gracias, Alejandro, por compartir tus sentimientos poéticos hermosos y dulces. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar.

Un beso.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 14:30
por Alejandro Costa
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Alejandro. Me ha gustado leerte. Destaco este pasaje en que nos hablas de tu expreriencia como creador:
Decidí entonces incorporarme a ese camino
forjado de lado a lado a golpes de versos,
de citas hermosas y acompañantes únicos.

Tomé mi lápiz desgastado, mi libreta arrugada,
y me dediqué, como siempre lo hacía,
a desmadejar ovillos de palabras y frases
bordando lentamente unas líneas,
que luego, con la ayuda de mis acompañantes,
conseguí, consiguieron ataviarlos de versos.

Nunca llegué a saber de dónde surgió
ese rayito de luz que me iluminaba,
Parece que hablas de la inspiración como aquello que te permite revestir la experiencia de versos. Me pareces muy sincero: es verdad, mucha gente lo hace así.

Saludos.
La verdad es que suelo ir a impulsos. Nunca, absolutamente nunca, me obligo a escribir, porque nunca sale bien.
Sobre todo, nunca me doy prisa por terminar, lo escribo pausadamente, y lo leo y lo releo hasta que queda
acorde a como yo quiero que sea. Luego, el que guste más o menos, o no guste, ya no depende de mí.

Gracias por tu visita y comentario.

Un abrazo.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 14:37
por Alejandro Costa
Ramón Carballal escribió:Precioso poema, Alejandro. Me ha encantado. Un abrazo.
A tí Ramón te lo tengo que contar.

Este poema nació una madrugada, leyendo sonetos de Lorca, de Neruda, de Miguel Hernández, de repente mi
muñeca estaba nerviosa y mi mente solicitaba a gritos, escribir, contar algo, ilusionarme e ilusionar, y me
salió un escrito, al que sinceramente le puse el alma y el corazón, y toda la sabiduría poética que tengo, evidentemente
muy limitada, y creo que me salió algo especial, al menos así lo viví y así lo sentí.
Otra cosa es que guste, la extensión es un handicap en contra, y el poeta, yo en este caso, tampoco soy de los que
persiguen para leer. Así que a tu comentario le doy un gran valor, por venir de quien viene, por el comentario en sí,
y porque siempre te he considerado un grandísimo poeta.

Así, que muchas gracias por seguir a mi lado.

Un fuerte abrazo, amigo.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Lun, 01 Jun 2020 14:47
por Ricardo Serna G
Alejandro


Me ha gustado tu poema... Gracias por la dedicatoria a todos nosotros


Un abrazo fuerte, amigo

Que tengas un buen lunes

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 12:24
por Armilo Brotón
Un bello homenaje a la poesía estimado Alejandro. Ese impulso que sentiste ha quedado perfectamente respaldado con la emoción de tus palabras que me llegan con fuerza, la misma que impregna las obras de los grandes poetas que te sirven de cabecera.
Ánimo y salud.
Un abrazo

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 13:08
por enrique sanmol
Creo que es un acierto mencionar a grandes poetas (Federico, Miguel y Pablo) y en las dos líneas siguientes mencionar a los cercanos, entrañables, de este foro...

No conocía la cita de Lorca que precede al poema, pero me parece muy acorde con lo que persigue el poema. Algunos llaman a esto triste oficio, yo no estoy de acuerdo con esa afirmación, evidentemente de la poesía no se puede vivir, pero no sólo de lo material vive el hombre.

Me pareció un poema ambicioso pero a la vez muy cercano y logrado, Alejandro. Gracias por publicarlo.

Un cordial saludo.

Re: Aquel cielo no llegó a llorar (Homenaje a todos los poet

Publicado: Mar, 02 Jun 2020 22:19
por Alejandro Costa
javier eguilaz escribió:
Alejandro Costa escribió:
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse,
y que forman algo así como un misterio.
Federico García Lorca


Decidí enamorarme de la luna para satisfacer mi yo.

Decidí alimentarme del cielo y pintarlo color dulzura.

Decidí viajar de un lado a otro para construir un solo camino,
un camino donde el cielo estuviese a mi servicio
y al anochecer me hiciera la luna un guiño
en señal de complicidad.

Debería ser una intrigante imagen,
un capítulo enredado de un libro de misterio,
una vivencia única, para un momento único.

Pero… ¿dónde me encontraba yo?

El cielo se disipaba entre grafitos oscuros
y cortinas de tristeza y desamparo,
más no era ya la tarde, ni se avecinaba la noche.

Traté de esculpirle pinceladas de azul vida,
pero se resistió,
se incomodó de tal manera
que mi azul lo convirtió en bruno mate,
escondido entre cementerios de nubes planas y opacas,
mancilladas por la triste armonía de la imagen.

Así, entre pensamientos inocuos y ojeadas sin límite,
fue transcurriendo una jornada desconcertante,
donde el supuesto techo de azul niño,
se había desparramado entre las manos agrietadas
de unas nubes atropelladas en su celo
y atrapadas en la tristeza.

Vigilé entonces la noche,
con la esperanza de que los infinitos luceros
brillaran como nunca antes lo hicieron,
en espera que la ilusión de mi amor
me regalase el guiño de mi adorada luna.

Más mi cielo,
más allá de librarse de su color calcinado,
dejó que sus brasas se ahogaran en ceniza,
incomodó a la noche,
destruyó la voz de los luceros,
y apagó la linda luz de mi amada .

Decidí entonces incorporarme a ese camino
forjado de lado a lado a golpes de versos,
de citas hermosas y acompañantes únicos.

Tomé mi lápiz desgastado, mi libreta arrugada,
y me dediqué, como siempre lo hacía,
a desmadejar ovillos de palabras y frases
bordando lentamente unas líneas,
que luego, con la ayuda de mis acompañantes,
conseguí, consiguieron ataviarlos de versos.

Nunca llegué a saber de dónde surgió
ese rayito de luz que me iluminaba,
ni que fue de aquellos que me acompañaban,
un tal Federico, creo que Miguel se llamaba el campechano,
Pablo, por cierto con acento sudamericano,
y Antonio, qué tenía no sé qué lío con unas moscas.

¡Ah! y esa gente tan buena y tan cercana,
Ramón, Armilo, J.J., Rafel, Gustavo, Pilar, Concha,
Ricardo, Javier, Julio…

No sé de dónde surgieron,
ni dónde, ni como, desaparecieron.

Todo me pareció un misterio y aún hoy me lo parece.

Aquel día fue muy oscuro, muy triste,
muy abstracto.

No sé a ciencia cierta si existió o no lo hizo,
pero si puedo asegurarme que lo he vivido.

Por cierto, aquel cielo no llegó a llorar.

No recuerdo si yo lo hice…

Alejandro me gusta leerte -verte-. Hay que hacerlo sencillo, y aún así a veces se piensa -que se habla en chino-
"somos consciente e inconsciente" -chispazos- por generación espontánea que ni los mejores copistas (solo y todo trabajo) pueden conseguir insuflarlos "esa vida" que es única e inigualable, ni siquiera calcando; y salen como mucho sucedáneos y algunas verdaderas guarrerías, casí siempre en poca valía...
un fuerte abrazo compañero
animo! que hay mucha tela que cortar todavía -que nos ha salido el traje a girones-
últimamente me estoy dedicando a comunicar como siempre pero especializandome en lenguajes, dialectos y argots poéticos
salud!
que hayas recordado a verdaderos genios-maestros de La Poesía me ha animao. Y me da alas...Lo anterior siempre hay que recordarlo, y darle su valor aunque solo sea porque provenimos de ello
suerte
y se feliz
cuidate
estoy por aquí compañero!
Y me he acordado de tí, no te olvides. Siempre he dicho que tu frescura, tu simpleza, lo transparente que eres, te hace un ser necesario en la vida y obviamente en este mundo, tan bonito y a la vez complicado.

Respecto a tu comentario te doy las gracias y creo que lo demás ya está dicho. Tenemos que seguir leyendo, tenemos que seguir aprendiendo, pero nadie, absolutamente nadie, nos podrá quitar la ilusión y en esta familia te ayudan a que eso no suceda.

Bueno, compañero, gracias por estar ahí.

Y como bien dices, sé feliz y cuídate.

Un abrazo.