Página 1 de 2
nuevos hijos de la Poesía (acróstico) a AnaGyL.M
Publicado: Mié, 27 May 2020 18:59
por javier eguilaz
Nuevos hijos de la Poesía (acróstico)
Unidos por la ansiedad
En inocencias de manantial
Valeroso-frágil cristal
Osado en grácil corretear
Sin cuidado para llegar
Hurgando los recovecos
Iniciando en los escollos
Jugando hacia lo eterno
Olimpo de La Palabra
Sala de estar de los cielos
D e la mano del esfuerzo
En embeleso del reto
Libando néctar mágico
Aromatizado -deseado-
Poesía que por fin nace
Ondeándose así -plena-
En canto de alma contenta
Sinfonía de otros lares.
Ínvíta a nadar en sus mares
A las sonrisas amables
javier eguílaz
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Mié, 27 May 2020 19:53
por Antonio Arjona
Un excelente trabajo el de este acróstico, te felicito por ello y doy alas al poema para que se eleve a lo más alto.
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Mié, 27 May 2020 21:05
por javier eguilaz
Antonio Arjona escribió:Un excelente trabajo el de este acróstico, te felicito por ello y doy alas al poema para que se eleve a lo más alto.
muchas gracias Antonio
espero que lo vean Ana y Luis
un fuerte abrazo
salud!
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Mié, 27 May 2020 21:17
por Ana García
Jugando con la palabra acabas de sacar un acróstico de la chistera, para sonreír, para vivir la poesía y poder crear un mundo particular. Un multi-uni-verso.
No sé que versos se llevará Luis, pero yo me llevo estos que señalo:
Poesía que por fin nace
Ondeándose así -plena-
En canto de alma contenta
Sinfonía de otros lares.
Muchas gracias por el poema, Javier. Ha sido todo un detalle.
Un vuela-abrazo.
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Jue, 28 May 2020 11:35
por Ricardo Serna G
Magnífico trabajo poético, amigo Javier
con tu acróstico
de nuevos hijos de la poesía
Te felicito
Un abrazo fuerte
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Jue, 28 May 2020 12:52
por javier eguilaz
Ana García escribió:Jugando con la palabra acabas de sacar un acróstico de la chistera, para sonreír, para vivir la poesía y poder crear un mundo particular. Un multi-uni-verso.
No sé que versos se llevará Luis, pero yo me llevo estos que señalo:
Poesía que por fin nace
Ondeándose así -plena-
En canto de alma contenta
Sinfonía de otros lares.
Muchas gracias por el poema, Javier. Ha sido todo un detalle.
Un vuela-abrazo.
muchas gracias a ti Ana
es un verdadero -gusto y lujo- conocerte
besos amazona
salud!
suerte (aunque no te hace falta porque -te lo buscas-)
y se fliz
cuidate
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Jue, 28 May 2020 14:25
por Luis M
Yo me llevo todo el poema, Javier

. Es muy hermoso. Muchas gracias por la dedicatoria; ... y sí, la poesía, como todas las artes, nace de una ansiedad (en este caso positiva) y no ha de tener miedo a "molestar" o a no ser comprendida por un sector de público. El arte que se duerme en la complacencia y el confort de gustar solo a su público, pues se limita a sí mismo. Un fuerte abrazo amigo.
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Jue, 28 May 2020 15:59
por Pilar Morte
Siempre es un reto salir de lo habitual.
Felicidades a los tres.
Abrazos
Pikar
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Jue, 28 May 2020 22:58
por javier eguilaz
Ricardo Serna G escribió:Magnífico trabajo poético, amigo Javier
con tu acróstico
de nuevos hijos de la poesía
Te felicito
Un abrazo fuerte
muchas gracias Ricardo
un fuerte abrazo
salud!
suerte
y se feliz
cuidate
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Vie, 29 May 2020 13:23
por javier eguilaz
Luis M. escribió:Yo me llevo todo el poema, Javier

. Es muy hermoso. Muchas gracias por la dedicatoria; ... y sí, la poesía, como todas las artes, nace de una ansiedad (en este caso positiva) y no ha de tener miedo a "molestar" o a no ser comprendida por un sector de público. El arte que se duerme en la complacencia y el confort de gustar solo a su público, pues se limita a sí mismo. Un fuerte abrazo amigo.
muchas gracias Luis
estoy totalmente de acuerdo contigo
La Poesía (el Arte) tiene que ser valiente. A parte que- es instintivo- (después se puede trabajar), y para mi es un error esperar complacencias
también pienso que debe de huir de los amaneramientos
un fuerte abrazo
salud!
venga! Luis
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Vie, 29 May 2020 14:31
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Javier. Leído tu trabajo, sucesión de imágenes muchas de las cuales no llego a entender (me pasa siempre). En lo formal veo que, a pesar del título, hay varios versos que no son octosílabos. Sugiero revisión. Saludos.
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Vie, 29 May 2020 20:32
por javier eguilaz
Pilar Morte escribió:Siempre es un reto salir de lo habitual.
Felicidades a los tres.
Abrazos
Pikar
muchas gracias Pilar
pienso que en los retos está el aprendizaje, y el avance (a poder ser)
besos
saludª
suerte
y se feliz
cuidate
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Vie, 29 May 2020 22:14
por javier eguilaz
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Javier. Leído tu trabajo, sucesión de imágenes muchas de las cuales no llego a entender (me pasa siempre). En lo formal veo que, a pesar del título, hay varios versos que no son octosílabos. Sugiero revisión. Saludos.
Mira Pablo, me imagino que tienes claro lo que es un acróstico (con la limitación y dificultad que tiene en su premisa de iniciar todos los versos con las palabras del título, y en el mismo orden; dándole el mejor ritmo que se va pudiendo sobre la marcha -improvisando- permanentemente-). Además he pretendido hacerlo en versos octosílabos (de 21 lo he conseguido en 17 -para mi está bien-. En los que no, prefiero que prevalezca el ritmo, y su musicalidad rimando -que es otra de las características de este reto-poema). En La Historia de La Literatura ha habido Poetas de gran renombre que se han tomado licencias en detrimento de la rigidez de las normas generales dictadas seguramente desde poltronas del saber...)
saludos
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Sab, 30 May 2020 10:19
por Pablo Rodríguez Cantos
javier eguilaz escribió:Mira Pablo, me imagino que tienes claro lo que es un acróstico (con la limitación y dificultad que tiene en su premisa de iniciar todos los versos con las palabras del título, y en el mismo orden; dándole el mejor ritmo que se va pudiendo sobre la marcha -improvisando- permanentemente-)
Sí, sé lo que es un acróstico, y no me parece tan difícil articular uno con octosílabos que rimen en asonante cambiando de rima cuando haga falta. Pero vamos, que tampoco estamos hablando de un soneto doblemente retrógrado con el mismo número de letras en cada verso (que hay gente con mucho tiempo libre y los hace).
javier eguilaz escribió:Además he pretendido hacerlo en versos octosílabos (de 21 lo he conseguido en 17 -para mi está bien-. En los que no, prefiero que prevalezca el ritmo, y su musicalidad rimando -que es otra de las características de este reto-poema).
Si no he contado mal, tu poema tiene veinte versos, no veintiuno, de los cuales solamente doce son octosílabos (o trece, uno más con licencia métrica, pero alguien que no quiere adaptarse a las normas clásicas tampoco debería pretender beneficiarse de las licencias clásicas, ¿no te parece?). Por otra parte, no creo que la regularidad en la medida provoque que no prevalezcan el ritmo o la musicalidad: al contrario, creo que proporciona un ritmo y una musicalidad objetivas e innegables sobre las que se puede construir mucho más.
javier eguilaz escribió:En La Historia de La Literatura ha habido Poetas de gran renombre que se han tomado licencias en detrimento de la rigidez de las normas generales dictadas seguramente desde poltronas del saber...)
saludos
Sí, pero precisamente su grandeza consiste en que se saltaban la norma por necesidades expresivas, por explorar nuevas posibilidades, incluso por mera rebeldía est´etica... por muchas razones; pero nunca por incapacidad. Por cierto, aquí el único que ha puesto normas eres tú, que te la has puesto a ti mismo, ya que en la etiqueta nos prometías garbanzos, pero al abrir el paquete resulta que casi la mitad son lentejas... Llámame quisquilloso, pero si yo leo un título que dice ¨"octosílabos" espero leer octosílabos, igual que si dice "acróstico" espero encontrar un acróstico. Digo yo...
En resumen, Javier: observar las reglas clásicas no garantiza la calidad, como tampoco el no observarlas. Pero más allá de eso, me parece muy triste que alguien se proponga un reto y que, tras no lograrlo, se escude en las transgresiones de los grandes para maquillar sus deficiencias (sobre todo en una época como la nuestra en la que la poesía no funciona —presuntamente— por imitaci´on, sino por originalidad).
Si tú te das por satisfecho como dices, yo no voy a quitarte esa satisfacción; pero sinceramente creo que en tus trabajos hay cosillas que no se solucionan simplemente contando sílabas o plegándose a las reglas clásicas o saltándoselas, y me da la impresi´on, por todo lo que te he leído, de que no eres consciente de ello. Hay muchos que te aplauden y no te alertan de estas cosas, yo prefiero hacer lo contrario por si te resulta de provecho (si no te aprovecha, no me hagas ni caso).
Saludos.
Re: nuevos hijos de la Poesía (acróstico-octosílabos) a AnaG
Publicado: Sab, 30 May 2020 11:04
por Rafel Calle
Amigo Javier:
Aunque no es este el mejor post para hacerlo, porque se trata de una dedicatoria entre compañeros, debido a tu contestación a Pablo, me veo obligado a puntualizarte ciertos asuntos.
Efectivamente, no es de recibo, por lo menos en Alaire, que en el título anuncies octosílabos y luego nos encontremos con un maremagnum métrico. No entro en si tu poesía es mejor o peor, cada cual escribe como puede y para mí todo trabajo de un compañero es respetable, pero tienes que presentarla de una forma correcta. Si anuncias una combinación, tiene que ser esta combinación (obviamente, salvo error u omisión puntuales).
Felicidades por la dedicatoria, siempre es un motivo de alegría ver interacciones entre poetas.
Y muchas gracias a Pablo Rodríguez Cantos por su dedicación a los compañeros. Como está más que demostrado, si no se advierte al compañero de sus inconveniencias gramaticales, versales, literarias..., ocurrirá que se eternizarán. No es esto lo que queremos hacer en Alaire.
Abrazos.