Página 1 de 2

Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Dom, 10 May 2020 15:08
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
...el silencio y la noche mordían con su abrazo
mi alma en la litera
y ardía el mundo de los tiernos y de los tristes
devastado por los celos de la espera que no muere.
(11 de abril)
Siempre arrastré las llagas de tu culpa
y sufrí por las cartas perdidas que no llegué a leer,
por las llamadas
que no pude escuchar mientras te maldecía,
mientras me acorralaban la ausencia y tu vestido
en una sala oscura que nunca frecuentaste
y amarga me miraba
como si fuera un hijo de las sombras
atrapado en el fulgor hiriente de un recuerdo
que nunca permitiste
que descansara en el temblor de mi almohada.

Lloré por el rechazo que cubría mi rostro
y ahondaba en los rincones
del velo de la luna
que ardía en los espejos de una alcoba sin puerta,
en la espina de miel ensangrentada
de tus gélidas manos
en los días más grises que morían
y desfilaban huecos por las enredaderas
que nunca atravesaste con soltura,
por los escaparates
rotos que me mostraste en un rincón perdido,
en la noche del dolor que mordía las sábanas,
desgarraba mi orgullo y se hundía en mi mirada.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Dom, 10 May 2020 15:49
por Ricardo Serna G
F. Enrique

Me encanta tu poesía
y la disfruto plenamente....


Volveré.....



Un abrazo fuerte, amigo


Salud primero

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Dom, 10 May 2020 18:15
por Pilar Morte
Me gusta como tratas el amor frustrado, los versos tan hermosos que llegan al lector. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Dom, 10 May 2020 19:53
por F. Enrique
Muchas gracias, Ricardo. Siempre vienes con tu amabilidad y tus buenas sensaciones.

Un abrazo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Lun, 11 May 2020 15:46
por F. Enrique
Muchas gracias, Pilar. Eres amable, como siempre.

un abrazo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Mar, 12 May 2020 11:59
por José Manuel F. Febles
Yo, no necesito ser amable para llegar a tus versos y decirte algo que, igual, no es propio en mis formas y costumbras, pero prescindiendo de todo lo anterior, si puedo decir, que este poema, es un gran poema.

Desde la soledad de mi isla, un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Mié, 13 May 2020 15:13
por Gustavo Casado
Muy buen poema, amigo Enrique. Y el video de Cecilia, interesante. No conocí su existencia.

Un abrazo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Jue, 14 May 2020 10:08
por F. Enrique
Es lógico, José Manuel, que en estos momentos difíciles pasemos de las furias a las penas y haya un rincón para que nos refugiemos en la ternura y que podamos escribir algo de lo que podamos sentir pudor al recordarlo, ya sabes que el rol social de los hombres suele ser más ridículo que el de las mujeres. Te lo digo porque tengo la sospecha razonable de que la lógica y yo aún no hemos sido presentados. Pero agradezco que existan personas como tú, que me ayuden, ahora que estoy mirando hacia atrás y me cuesta trabajo reconciliarme con la especie humana, a querer ser mejor y que pueda mirar, sin bajar la mirada, a quienes he ofendido.

Un abrazo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Jue, 14 May 2020 10:19
por Pablo Ibáñez
Francisco Enrique,

entrar a tus poemas es garantía de literatura. Más allá de los valores líricos, tus poemas cuentan historias. Y se concentran siempre en las historias que mejor resultado dan: la nostalgia del amor, el paso del tiempo, el recuerdo, esos detalles aparentemente nimios que se quedan prendados en la memoria con un aura de eternidad...

A mí me gusta.
Un abrazo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Jue, 14 May 2020 16:14
por F. Enrique


Merece la pena conocer a Cecilia, Gustavo. Como Larra pasó su niñez en el extranjero, este porque su padre era afrancesado, ella porque era diplomático el suyo. Quizás por ello, ambos se horrorizaron con la España que se encontraron cuando volvieron en plena juventud a ella. Creo que ninguno de los dos son demasiados conocidos fuera de España, la razón podría ser que se centraron en buena parte de su obra en los problemas específicos que se encontraron, aunque, como todo autor de valía, ambos supieron ahondar en los sempiternos problemas de la naturaleza humana.

Valorando que compuso casi todas sus canciones, que tenía una voz tierna y bonita, que la música de sus canciones, por desgracia no en algunas de las mejores, como "Con los ojos en paz", resiste el paso del tiempo y que era una gran poeta, llego a la conclusión de que no ha habido cantante española como ella. Pienso que le gusta a todo aquel que la conoce. Tengo la impresión de que ahora la tenemos un poco olvidada, pero estoy seguro de que volverá.

Muchas gracias, Gustavo. un abrazo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Jue, 14 May 2020 21:37
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha dolido en vida propia este 1980 nocturno en Toledo.
He recordado un junio con lluvia y escalones de patria inminente, unas calles movedizas como la arena del tiempo.

Tu poética es honestidad y belleza enlazadas, que lo sepas.
Cecilia emociona y suma al sentir lírico.

Gracias por compartir, querido amigo.
Abrazo y salud a montones.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Vie, 15 May 2020 16:53
por Rosario Martín
Tus publicaciones son un regalo multicolor, luces de arte,
un lujo para dejar caer la mirada y levantarla sólo para los tragos de café,
un verdadero placer confinarse en tu poesía, Enrique,un abrazo.
Qué grande Cecilia, compañero,también se fue muy joven pero dejó un hermoso legado,
fue un referente de la canción protesta femenina y la defensa del medio ambiente,
gracias por traerla al recuerdo.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Sab, 16 May 2020 21:14
por F. Enrique
Marilyn Monroe cuando era Norma Jeane[/align]

Creo que me incliné a escribir poemas que, solo en cierta forma, podemos llamar confesionales el día que me encontré en una librería de infausto recuerdo con los Fragmentos de Marilyn, desde la primera anotación, el primer poema, la primera fotografía de Norma Jeane pensé que me parecía a ella.

Muchas gracias, Pablo, te mereces el reconocimiento. No sabes cómo te agradezco que emplees tu inmenso talento en comentar a un mal forista. No tengo toda la culpa de ser como soy, me dibujaron así. Me he tomado la vida poco en serio y, sin embargo, soy riguroso con el arte, ser riguroso conmigo es la única arma que he he encontrado para no ser devorado por la heterodoxia.

Un abrazo, Pablo. Muchas gracias.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Sab, 26 Sep 2020 12:55
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Fue un amor que perdí y, casi nunca, he vuelto a encontrar. Yo tenía 20 años y creía que mi vida se acababa. Supongo que aprovechó que se cumplían los tres años de nuestra relación y no me dejó ni una mísera carta para darme una explicación. Era bella, honesta, culta y elegante, aunque tuvo la fea actitud de empeñarse en enseñarme Literatura, y consecuente. Tenía una cabeza perfectamente amueblada, muy difícil de asentarse a tan tierna edad. Quizás fue porque no aprobé un examen confuso de Geografía o que a los tres meses de nuestro noviazgo ya empezara a decir que las cosas ya no eran como antes. Ya nos dijeron a voces Lole y Manuel que los amantes cuando existe distancia se olvidan antes. Nunca la he olvidado y, en los días que escucho a Chopin, aún me duele.
Muchas gracias, Hallie.

Re: Nocturno en Toledo 1980

Publicado: Dom, 27 Sep 2020 10:50
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Soy un poeta de mujeres sensibles, Rosario, y cada vez son más escasas con el impacto regresivo e implacable de la Nueva Revolución. Es mi estigma y lo llevo muy bien, soy un heterosexual interminablemente cerrado aunque no vista bien en estos días sin huellas y con un virus. Los hombres que escriben poesía se han puesto el traje del John Wayne implacable y nostálgico, de no se sabe qué, a Ford le encantaba guardar muy bien sus secretos aunque derrochaba poesía porque le sobraba, en la inmortal "Los buscadores", aunque no quieran admitirlo; El papel vergonzoso del bueno de John en la Caza de Brujas y su conservadurismo glorioso y retrógrado tienen la culpa de ello. Pienso que nuestros colegas se sitúan todo lo cerca que pueden de la órbita de poetas prosaicos de nombres impronunciables muy alejados de Bécquer. El genial poeta sevillano era acusado de prosaísmo por sus amigos de la Escuela Neoclásica sevillana, el misterio de su inmortalidad estaría en que supo, con una maestría propia de muy difícil exportación, conjugarlo con el lirismo, la musicalidad, la tradición oral andaluza y el Flamenco. Esos poetas, mucho de ellos extranjeros, no suelen gustarme, quizás sean las traducciones o el complejo que nos lleva a la consagración de los nombres y las vidas extrañas que nos vienen de afuera, especialmente cuando acaban en suicidio.

Lo que me dices, Rosario, es lo que espero y, me lo tomo como un gran cumplido de tu arte y de tu elemental y atractiva actitud hacia la poesía, tu desparpajo me recuerda al de Concha aunque seáis muy distintas; ella en la onda de Carrol, tú persiguiendo la longitud creciente de la nariz de Pinocho, ella deliciosamente loca, tú, gran observadora de la realidad, dejando títere sin cabeza con una ironía medida. Pero sé que soy un divulgador natural y espontáneo que ha empleado más de una hora en colgar algunos posts que no suele leer nadie. Es muy duro para un cantante expresarse con convicción ante unas gradas casi vacías con gente con miedo como si habitara en su cemento frío un coronavirus permanente.

Me ha costado mucho trabajo comprender y no acabo de admitirlo de buena gana que no me parezco al Dostoievski que indaga con desesperación en los más oscuros recovecos de la naturaleza del ser humano en las situaciones más atormentadas y controvertidas, esas que lo llevaron a escribir una obra grandiosa con una introspección psicológica que aún no se ha superado y que le arrastró en su propia vida hasta la muerte.

Muchas gracias, Rosario, por tus cálidos comentarios.