Página 1 de 2

Paisaje de la monotonía

Publicado: Mié, 06 May 2020 1:13
por Ramón Castro Méndez
Paisaje de la monotonía

I.

Hay un paisaje de la monotonía
donde un reloj canta las horas
con secular nostalgia.
Y yo vuelvo a la página anterior
de un libro que nunca acabaré.

II.

Hay habitaciones que jamás deben abrirse,
que mantienen en vilo un secreto.
En ellas el silencio es pared y bóveda,
tiempo detenido y labio roto.
Cierro el libro.
Los poemas han ido mudando la piel
con cada nueva metamorfosis.

III.

Miro a mi perro que yace a mis pies.
De sus ojos manan vítreas espumas.
Conversamos sin prisa, sus palabras
son lentas, ladra con dificultad algunos adjetivos.
Le recito en voz baja un poema
con aroma a caricia
y se queda dormido.
Cada ronquido lo aleja
y él entiende la ausencia
como una noche de colores neutros.

IV.

Esta noche tiene sed de nieblas,
y entre sus sílabas va despertando el otoño
con esa luz que engaña.

V.

Por si pudiera acallar esta ausencia,
he vuelto a pensar en ti, tibiamente,
con el sosegado deseo de estos años desnudos.
He creído sentir la caricia de tu sangre
como una puesta de sol que entra
por un balcón para quedarse adentro,
pero no quiso el azar hacer propósito de enmienda.

VI.

De las cenizas de la noche,
la épica celeste de pájaros suicidas.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Mié, 06 May 2020 7:38
por Hallie Hernández Alfaro
Inmenso, como si los versos fuesen un tiempo sin tiempo, una detonacón vigorosa de cristales mudos.

Me ha encantado la separación que haces de las estrofas, querido amigo.

Mis sinceras felicitaciones y un abrazo de los grandes.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Mié, 06 May 2020 8:28
por Pilar Morte
Tu poesía tiene un sentimiento y lirismo que emociona. Eres alma en cada verso. Sabes que me encanta leerte.
Felicidades por tu obra.
Abrazos
Pilar

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Mié, 06 May 2020 9:19
por Alejandro Costa
Tiene una delicadeza pasional que te envuelve.

Tiene pausa y simplemente se convierte en paz a cada verso leído.

Las metáforas me han gustado mucho.

Un abrazo.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Mié, 06 May 2020 10:33
por Ricardo Serna G
Ramón Castro Méndez escribió:Paisaje de la monotonía

I.

Hay un paisaje de la monotonía
donde un reloj canta las horas
con secular nostalgia.
Y yo vuelvo a la página anterior
de un libro que nunca acabaré.

II.

Hay habitaciones que jamás deben abrirse,
que mantienen en vilo un secreto.
En ellas el silencio es pared y bóveda,
tiempo detenido y labio roto.
Cierro el libro.
Los poemas han ido mudando la piel
con cada nueva metamorfosis.

III.

Miro a mi perro que yace a mis pies.
De sus ojos manan vítreas espumas.
Conversamos sin prisa, sus palabras
son lentas, ladra con dificultad algunos adjetivos.
Le recito en voz baja un poema
con aroma a caricia
y se queda dormido.
Cada ronquido lo aleja
y él entiende la ausencia
como una noche de colores neutros.

IV.

Esta noche tiene sed de nieblas,
y entre sus sílabas va despertando el otoño
con esa luz que engaña.

V.

Por si pudiera acallar esta ausencia,
he vuelto a pensar en ti, tibiamente,
con el sosegado deseo de estos años desnudos.
He creído sentir la caricia de tu sangre
como una puesta de sol que entra
por un balcón para quedarse adentro,
pero no quiso el azar hacer propósito de enmienda.

VI.

De las cenizas de la noche,
la épica celeste de pájaros suicidas.
Ramón

Magnífico poema es un lujo leerlo

Gracias por compartir......

Me quedo a disfrutarlo de nuevo


Un abrazo fuerte, amigo

Salud y felicidad
presente

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Mié, 06 May 2020 11:15
por Ramón Castro Méndez
Hallie Hernández Alfaro escribió:Inmenso, como si los versos fuesen un tiempo sin tiempo, una detonacón vigorosa de cristales mudos.

Me ha encantado la separación que haces de las estrofas, querido amigo.

Mis sinceras felicitaciones y un abrazo de los grandes.

Muchas gracias, querida amiga Hallie, por tus generosas palabras.
Prestome que te prestara.

Un abrazo enorme.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Jue, 07 May 2020 9:52
por Ramón Castro Méndez
Pilar Morte escribió:Tu poesía tiene un sentimiento y lirismo que emociona. Eres alma en cada verso. Sabes que me encanta leerte.
Felicidades por tu obra.
Abrazos
Pilar

Muchas gracias, querida Pilar, por tus generosas palabras.

Un afectuoso abrazo.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Jue, 07 May 2020 10:55
por Ángeles Hernández
Qué bello en su tristeza es el poema. Me ha gustado muchísimo.
Un abrazo

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Jue, 07 May 2020 18:13
por J. J. Martínez Ferreiro
Muy evocadores estos "Paisajes de la monotonía" sobre todo este que abre la serie:

"Hay un paisaje de la monotonía
donde un reloj canta las horas
con secular nostalgia.
Y yo vuelvo a la página anterior
de un libro que nunca acabaré"


Todo un placer de lectura, amigo Ramón.

Abrazos y salud.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Vie, 08 May 2020 11:31
por Ramón Castro Méndez
Alejandro Costa escribió:Tiene una delicadeza pasional que te envuelve.

Tiene pausa y simplemente se convierte en paz a cada verso leído.

Las metáforas me han gustado mucho.

Un abrazo.

Muy agradecido, Alejandro, por tu paso y apreciado comentario.

Un fuerte abrazo, amigo.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Sab, 09 May 2020 14:22
por Armilo Brotón
Chopin y Ramón, Ramón y Chopin —viejos amigos—, cenan en la sidrería El Gato Negro. Hablan de tiempos pasados ¡cómo cambia el mundo!, ¡cómo nos vamos haciendo viejos! El romanticismo —como corriente artística que busca la emoción del momento, sin pararse en más profundidades filosóficas— es un bálsamo que alivia cualquier momento de desencuentro con nosotros mismos. De esa noche, entre confesiones, vino y un pitu de caleya rematado con pastel de cabracho, nació sin solución de continuidad el Nocturne op.9 No.2 y el poema Paisaje de la monotonía; efectivamente, por si alguien pregunta, no faltó un chorizo a la sidra.
Un abrazote mi querido amigo.[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Dom, 10 May 2020 11:21
por Ramón Castro Méndez
Ricardo Serna G escribió:
Ramón Castro Méndez escribió:Paisaje de la monotonía

I.

Hay un paisaje de la monotonía
donde un reloj canta las horas
con secular nostalgia.
Y yo vuelvo a la página anterior
de un libro que nunca acabaré.

II.

Hay habitaciones que jamás deben abrirse,
que mantienen en vilo un secreto.
En ellas el silencio es pared y bóveda,
tiempo detenido y labio roto.
Cierro el libro.
Los poemas han ido mudando la piel
con cada nueva metamorfosis.

III.

Miro a mi perro que yace a mis pies.
De sus ojos manan vítreas espumas.
Conversamos sin prisa, sus palabras
son lentas, ladra con dificultad algunos adjetivos.
Le recito en voz baja un poema
con aroma a caricia
y se queda dormido.
Cada ronquido lo aleja
y él entiende la ausencia
como una noche de colores neutros.

IV.

Esta noche tiene sed de nieblas,
y entre sus sílabas va despertando el otoño
con esa luz que engaña.

V.

Por si pudiera acallar esta ausencia,
he vuelto a pensar en ti, tibiamente,
con el sosegado deseo de estos años desnudos.
He creído sentir la caricia de tu sangre
como una puesta de sol que entra
por un balcón para quedarse adentro,
pero no quiso el azar hacer propósito de enmienda.

VI.

De las cenizas de la noche,
la épica celeste de pájaros suicidas.
Ramón

Magnífico poema es un lujo leerlo

Gracias por compartir......

Me quedo a disfrutarlo de nuevo


Un abrazo fuerte, amigo

Salud y felicidad
presente



Muchas gracias, amigo Ricardo. Celebro que estas letras hayan sido de tu agrado.

Un fuerte abrazo.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Dom, 10 May 2020 11:23
por Ramón Castro Méndez
Ángeles Hernández escribió:Qué bello en su tristeza es el poema. Me ha gustado muchísimo.
Un abrazo


Muchas gracias, Ángeles por acercarte hasta mis letras y dejarme tu atento comentario.

Un afectuoso abrazo.

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Dom, 10 May 2020 12:00
por José Manuel F. Febles
Sabes de sobra, mi querido compañero y amigo, Ramón, que siempre he comentado, que eres un referente en este Foro. Desde el lugar luminoso de mi isla-la soledad es aparte-, es consolador el espacio extenso de estas alturas poéticamente estrelladas, donde duele menos la vida al contemplarlas, pasa por la calidez de la misma vida al intenso movimiento de una lectura. Tú, el hombre-poeta, eres víctima del dolor y de la alegría, que padece el mismo dolor y la misma alegría, que te pronuncias en tus versos de forma natural sintiendo, a la vez, la volubilidad de la nombrada vida. Podría decir más cosas que dejo para otra ocasión, acerca de la grandeza de tu poesía.

Desde la soledad de mi isla, un fuerte abrazo.

Tuyo, en la poesía, José Manuel F. Febles

Re: Paisaje de la monotonía

Publicado: Lun, 11 May 2020 7:41
por Ramón Castro Méndez
Armilo Brotón escribió:Chopin y Ramón, Ramón y Chopin —viejos amigos—, cenan en la sidrería El Gato Negro. Hablan de tiempos pasados ¡cómo cambia el mundo!, ¡cómo nos vamos haciendo viejos! El romanticismo —como corriente artística que busca la emoción del momento, sin pararse en más profundidades filosóficas— es un bálsamo que alivia cualquier momento de desencuentro con nosotros mismos. De esa noche, entre confesiones, vino y un pitu de caleya rematado con pastel de cabracho, nació sin solución de continuidad el Nocturne op.9 No.2 y el poema Paisaje de la monotonía; efectivamente, por si alguien pregunta, no faltó un chorizo a la sidra.
Un abrazote mi querido amigo.[BBvideo 560,340][/BBvideo]



Querido amigo, Armilo:


Yo que soy de la generación del Boy y la Mirinda, de las canicas y de las chapas (como verás estoy empezando a ser talludito), te agradezco ese viaje que me ofreces al pasado. Pues sí, yo iba con cierta asiduidad por el Gato Negro, aún recuerdo el olor a sidra y serrín, pero allí degustaba principalmente sus mejillones y una buena ración de parrocha. Y cuando se acercaba por Oviedo un amigo madrileño de origen asturiano, había nacido en Luarca (desde hace tiempo conceyu de Valdés), no era difícil que, a parte de las parrochas y mejillones, cayeran unos buenos chorizos a la sidra. Sí, eramos unos fartones. No recordaba yo el episodio ese con Chopin, es posible...
Pero permíteme que lo dejemos para otra ocasión y que hoy rindamos un homenaje, me pongo en pie, pongámonos, a uno de los pioneros de esa música que tanto nos gusta, el rock and roll. Honremos al reverendo Penniman, aka Little Richard, a womp-bap-bulula-balam-ban bu ( o algo así), recientemente fallecido. Uno de los más memorables e imposibles tupés, junto con el del padrino del soul, James Brown. Porque, en fin, los que lucían los Sigue Sigue Sputnik eran pura aberración.

Un abrazote, amigo.