Página 1 de 1

Aves de escritorio VIII (Poesía despejada)

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 9:30
por Ricardo López Castro.
...

Re: Aves de escritorio VIII (Poesía despejada)

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 9:31
por Ricardo López Castro.
La versión filosófica o la ciencia.
El alma del poeta no nace en una lavandería.
Centrifuga.

La humildad prevalece,
mientras en mi escritorio
conservas sus limitaciones.

Porque haya cosas más prácticas que escribir,
no debemos caer en el olvido.

Porque haya cosas que nos autodestruyen,
no debemos abandonar.
A veces un desgaste emocional
a tiempo vale más que un folio en blanco,
o cubierto de versos.

Hoy en día prefiero
que mis poemas se confinen.

Abrupto.

De la vida a la muerte,
la existencia que atrapa mis sentidos,
es lo más semejante a la poesía.

El realismo, sin duda, resulta inalcanzable.

La poesía sobrevive sin crear tendencia.

Quedamos unos pocos,
el género, la raza,
de los supervivientes
al ser humano.

No escribamos fantasmas
donde no los hay.

Cuando mi alma atraviese el cielo
me uniré al más sutil de los inventos:
La belleza.

Tan subjetiva y en ocasiones ácida,
porque somos iguales
en cuanto a fondo,
y eso cambia el sabor de la poesía.

No hay razones para un rapsoda.
No busca las respuestas en sí mismo.
Él aflora estaciones,
forma parte de todas las añoranzas e ilusiones.

¡Ah, cuánto durará este canto a la vida!

No hay debate, tan solo la poética
asume que se eleva cuanto más alto llega su ignorancia.

Torpes letras y versos y universos
que la ciencia no puede descifrar.

A mano alzada, rezo por la poesía; no sé su procedencia,
tampoco las lecciones que mi voz ha extraviado en los cuadernos.

"Compartir un poema es salvar todas las distancias."

Re: Aves de escritorio VIII (Poesía despejada)

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 9:39
por Pilar Morte
Me ha gustado el poema que rubricas con un final muy acertado. En ese misterio está su valor.
Abrazos
PIlar

Re: Aves de escritorio VIII (Poesía despejada)

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 9:45
por Ricardo López Castro.
Hola Pilar.
Cierto es.
Algunos se pasan la vida, teorizando sobre ella.
Cosa que yo también hacía.
Hay que salvar la poesía que amamos,
porque la belleza no merece caer en el olvido.