Página 1 de 3

Lágrimas azules

Publicado: Mié, 08 Abr 2020 21:42
por J. J. Martínez Ferreiro
Me duele el ancla atada al cuello de las aves. Duelen las rejas de la tierra
en el oscuro sueño de las arañas.

Me duelen las sienes humanamente insondables de los enfermos de Alzheimer.

Me duele la vibrante caligrafía de la tarde y al fondo el resplandor dorado
de aquella duna inmóvil.

Me duele la mudez patética de los tambores rotos, las lágrimas azules
de la mujer azul.

Los paisajes de un ciego son los recuerdos que yo encubro; las voces enigmáticas
que el alma grita con el oxidado revólver del desaliento.

Me duelen los amigos de la noche acercándose a mí, flotando borrosos
en el humo del tiempo.

Duelen las horas que ya fueron y el parpadeo de los ojos fríos
al pronunciar de nuevo la calle alucinada.

¡Cuántos semblantes he mirado que iluminaron la ciudad!

Todavía me duele la sangre antigua que empuja a flor de piel.

La arena de la playa, así, bajo el cielo plomizo, parece la hoja sucia de una navaja.

Me duelen los ahogados que ascienden en el mar hirviendo,

y en el umbral de los acantilados respiran por nosotros
mugiendo espuma.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Jue, 09 Abr 2020 10:25
por Pilar Morte
Me gustó mucho el poema, como van los versos andando y retrocediendo en recuerdos. Buen poema, amigo.
Abrazos
Pilar

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Jue, 09 Abr 2020 10:28
por Ramón Castro Méndez
Magnífico y doliente poema, amigo Ferreiro. Las imágenes, como de costumbre, impagables, desbordantes que no desbordadas. Me gusta mucho como enfocas el dolor desde la valentía de presentar tan duras imágenes.
Enhorabuena, amigo.

Unha grande aperta.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Jue, 09 Abr 2020 13:18
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Me duele el ancla atada al cuello de las aves.
Duelen las rejas de la tierra
en el oscuro sueño de las arañas.
Me duelen la sienes humanamente
insondables de los enfermos de Alzheimer.

Me duele la vibrante caligrafía de la tarde
y al fondo el resplandor dorado de aquella duna inmóvil.

Me duele la mudez patética de los tambores rotos,
las lágrimas azules de la mujer azul.

Los paisajes de un ciego son los recuerdos que yo encubro;
las voces enigmáticas que el alma grita
con el oxidado revólver del desaliento.

Me duelen los amigos de la noche
acercándose a mí, flotando borrosos en el humo del tiempo.
Duelen las horas que ya fueron
y el parpadeo de las manos frías al pronunciar de nuevo la calle alucinada.
Cuántos rostros he mirado que iluminaron la ciudad!!

Me duele aún la sangre antigua que empuja a flor de piel.

La arena de la playa, así, bajo el cielo plomizo
parece la hoja sucia de una navaja.
Me duelen los ahogados
que ascienden en el mar hirviendo,
y en el umbral de los acantilados
respiran por nosotros mugiendo espuma.

Sin palabras. Abrazos, Roxane

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Vie, 10 Abr 2020 11:36
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Me gustó mucho el poema, como van los versos andando y retrocediendo en recuerdos. Buen poema, amigo.
Abrazos
Pilar
Graciñas, Pilar, por abrir este tema de tan generosas maneras.

Un bico, querida amiga.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Vie, 10 Abr 2020 11:42
por Ana García
Maravilloso y potente ese final. Todo el poema es un puro grito doliente.

respiran por nosotros mugiendo espuma.

Ese verso es increíblemente bueno y todo un acierto.
¡Enhorabuena!
Un abrazo.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Vie, 10 Abr 2020 22:25
por J. J. Martínez Ferreiro
Ramón Castro Méndez escribió:Magnífico y doliente poema, amigo Ferreiro. Las imágenes, como de costumbre, impagables, desbordantes que no desbordadas. Me gusta mucho como enfocas el dolor desde la valentía de presentar tan duras imágenes.
Enhorabuena, amigo.

Unha grande aperta.
Gracias, amigo Ramón por este generoso y "desbordante pero no desbordado" :lol: comentarios que regalas a estos versos.

Un abrazo, querido amigo.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 20:58
por J. J. Martínez Ferreiro
Gracias por ese comentario sin palabras :lol: , amiga Roxanne.

Un bico y salud más que nunca.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Lun, 13 Abr 2020 6:27
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Ferreiro, en la línea de tus últimas entregas, donde la calidad rezuma por todos los poros del poema.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Lun, 13 Abr 2020 8:51
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

como siempre calidad y buen hacer en tus propuestas, amigo. En este caso en un tono doliente, de mucho sentimiento, diferente, diría, de tu tono habitual, más intelectual y contenido. A destacar como siempre la investigación incansable en imaginería poderosa.

A mi me gusta.
Abrazos.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Lun, 13 Abr 2020 17:25
por J. J. Martínez Ferreiro
Ana García escribió:Maravilloso y potente ese final. Todo el poema es un puro grito doliente.

respiran por nosotros mugiendo espuma.

Ese verso es increíblemente bueno y todo un acierto.
¡Enhorabuena!
Un abrazo.
Gracias Ana, por tu paso y generosos comentarios. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.

Un bico.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Lun, 13 Abr 2020 17:37
por Rafael Valdemar
Sugerente poema el que nos dejas JJ. En tu línea, personal e intransferible, no exenta de calidad literaria. Me gustó.

saludos y salud

rafael

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Mié, 15 Abr 2020 10:40
por J. J. Martínez Ferreiro
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo, amigo Ferreiro, en la línea de tus últimas entregas, donde la calidad rezuma por todos los poros del poema.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias, chief. Celebro que hayas disfrudo de estos versos.

Un abrazo y salud.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Mié, 15 Abr 2020 12:22
por Luis M
Un muy hermoso poema simbolista repleto de logradas imágenes. Estos versos me resultaron especialmente logrados:

"las voces enigmáticas que el alma grita
con el oxidado revólver del desaliento.

Cuántos rostros he mirado que iluminaron la ciudad!!

Me duele aún la sangre antigua que empuja a flor de piel.

La arena de la playa, así, bajo el cielo plomizo
parece la hoja sucia de una navaja.
Me duelen los ahogados
que ascienden en el mar hirviendo,
y en el umbral de los acantilados
respiran por nosotros mugiendo espuma."

Mis felicitaciones y abrazos, amigo.

Re: Las 24 flores de los cerezos - XVII - Lágrimas azules

Publicado: Mié, 15 Abr 2020 13:21
por Óscar Distéfano
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Me duele el ancla atada al cuello de las aves.
Duelen las rejas de la tierra
en el oscuro sueño de las arañas.
Me duelen la sienes humanamente
insondables de los enfermos de Alzheimer.

Me duele la vibrante caligrafía de la tarde
y al fondo el resplandor dorado de aquella duna inmóvil.

Me duele la mudez patética de los tambores rotos,
las lágrimas azules de la mujer azul.

Los paisajes de un ciego son los recuerdos que yo encubro;
las voces enigmáticas que el alma grita
con el oxidado revólver del desaliento.

Me duelen los amigos de la noche
acercándose a mí, flotando borrosos en el humo del tiempo.
Duelen las horas que ya fueron
y el parpadeo de los ojos fríos al pronunciar de nuevo la calle alucinada.
Cuántos rostros he mirado que iluminaron la ciudad!!

Me duele aún la sangre antigua que empuja a flor de piel.

La arena de la playa, así, bajo el cielo plomizo
parece la hoja sucia de una navaja.
Me duelen los ahogados
que ascienden en el mar hirviendo,
y en el umbral de los acantilados
respiran por nosotros mugiendo espuma.

Esto es lo que yo llamaría un "poema de altura". Versos de lograda calidad poética para trasmitir el mensaje de soledad existencial, de impotencia ante el misterio de la vida, del tempus fugit. Hay un despliegue impresionante de imágenes (con certeras metáforas), una más bella que la otra. Aquí la imaginación se ha empachado en una orgía de manjares. Para mí, estimado Ferreiro, este poema tuyo se ha acercado muchísimo al paradigma poético que utiliza el surrealismo como apoyo para brindarle la fuerza poderosa del subconsciente a la conciencia que formula el mensaje. Siempre sostuve la idea de que el surrealismo per se, que se ahoga en la escritura automática, solo consigue poemas inacabados. Aquí, en Alaire, hemos aprendido a utilizar el surrealismo en su forma heterodoxa; es decir, como un elemento (o una herramienta) secundario del poema, valioso por cierto, pero no determinante. Este trabajo tuyo es un ejemplo categórico de lo que siempre he soñado lograr en el verso libre (te me has adelantado, jeje): la conjunción perfecta entre razón y la intuición, donde la racionalidad es el potro con brida; mientras, lo intuitivo, la cabalgata a pelo y sin bridas. Me has clarificado el camino; pero, al mismo tiempo, releyendo esa sucesión de admirables metáforas, me digo que lograr semejante iluminación requiere la ayuda de un bondadoso duende. Hace unos días, en un comentario que le hice a Javier Bustamante sobre su poema "Cáceres", le dije que había encontrado en la imponente estructura y mensaje de su poema, la victoria del clasicismo en el foro Alaire (ese clasicismo que elimina lo doctoral para volverse más personal y lírico, libre de las reglas rígidas que producen poemas encorcetados). Y le dije que aún no había encontrado ese triunfo en el anticlasicismo. Pues, bien, ahora en tu poema he encontrado esa victoria en el verso libre (me maravillo de que haya sucedido en el lapso de una semana). Alaire sigue evolucionando gracias a ti. Te pasaste, amigo. Para mí: es este el poema más emocionante que has escrito (lo que podría traducirse en: el mejor), de los que yo te he leído.

Un abrazo de admiración
Óscar