Página 1 de 1

Re: Rebelión en la multitud que guarda turno

Publicado: Vie, 20 Mar 2020 16:08
por Ricardo López Castro.
Si mis textos no existieran
yo tampoco lo haría.

Soy vegetativo.

Acostumbrarme a esto me abrirá los ojos.

No ser no es una elección.
No ser es lo que mis textos promueven.

Al fin y al cabo, ¿qué acción merece renombre?

Sus ánimas no lo asumen.

El caos total depende de ello.
Pensar en que tengo razón les causaría un mal gravísimo e inconfesable.

¿A quién iban a engañar?

El hombre pasa por Dios.
Y Dios puede no ser.
El hombre pasa de Dios.
¿Cómo iban a culpar a algo que no existe?

He llegado a la finalidad absoluta de mis letras.

Soy el único que puede volver al principio.
Puedo ser y no ser a un mismo tiempo.

No ser nunca ha sido una elección.
La inercia de mis textos me llevó a ponérselo imposible.

Ésa es la única causa de Dios.

La verdad no penetra en sus mentes.
Ninguno de mis poemas lo ha hecho.

No existo, por llevar la contraria a todos y todas.
En realidad nada aquí existe.

Se lo diré de otra forma:
He pintado el Infierno basándome en la vida.

Re: Rebelión en la multitud que guarda turno

Publicado: Vie, 20 Mar 2020 21:42
por Alejandro Costa
Quizás tengas razón, pero debemos luchar por aquellos que no lo hacen y probablemente
no lo harán, suceda lo que suceda.

Y sigue escribiendo que aún quedamos muchos mortales.

Respecto al último verso, que me parece muy potente y muy bueno,
prefiero pintar vida, basándome en las cosas buenas que tiene la vida.
Son pocas, pero las tiene.

Un abrazo.

Re: Rebelión en la multitud que guarda turno

Publicado: Sab, 21 Mar 2020 8:38
por Ricardo López Castro.
Esto es resultado de no hacer distinciones entre lo que me trasciende y el resto de teorías, principios y demás.
En este caos predominan estas introspecciones que convierten lo que digo en aleatorio.
No he dicho contradictorio.
Ya no creo a la gente que dice que no entienden mi poética.
Siempre he dejado claro lo que opino.
Ahora he dejado de pensar por los demás.
A nadie le guardo rencor ni inquina, pero hay una línea que todos deben sobrepasar.
Ès la línea de las ilusiones y de la esperanza.
El hombre tiene capacidad hasta un cierto punto.
Yo te aseguro que esas pocas ccosas buenas que tiene la vida suponen parches que tapan otras heridas màs profundas.
El hombre utiliza sustitutos para sus certezas.
Lamentablemente, la verdad no existe.
Es un engañabobos.
El único conocimiento que se puede alcanzar es el que desvincula mitos y adoraciones.
El conocimiento puede más que todo lo demás.

Re: Rebelión en la multitud que guarda turno

Publicado: Sab, 21 Mar 2020 8:54
por Teresa Santiago
Hola, amigo.
Nos presentas una composición de tipo filosófico-existencial.
Yo te digo: Lo llamemos como lo llamemos, venga de donde venga, lo que nos rodea nos hace daño. Lo único inteligente es combatirlo.

Sin embargo, creo que si estos pensamientos están en tu mente y necesitas sacarlos, yo no voy a criticártelo, al contrario.
Te quejas del caos y lo haces de manera caótica. El caos en el universo tiende al equilibrio, a la armonía. Pero no así el caos humano, y la responsabilidad de cambiar este último no es de la naturaleza, es nuestra. Por tanto, a trabajar en ello
Un abrazo amigo.

Re: Rebelión en la multitud que guarda turno

Publicado: Sab, 21 Mar 2020 9:31
por Ricardo López Castro.
No me quejo del caos.
Asumo el caos porque forma parte del hombre.
Yo no actúo ni escribo conforme a nada.
Es más, la magia de la mente consiste en asumir el cambio.
El cambio de concepciones.
Nada genera caos.
Si la mente es lo sufientemente abierta y se actúa y comporta con propiedad intelectual.