Página 1 de 1
Aunque tú no quieras...
Publicado: Lun, 16 Mar 2020 17:06
por Jorge Salvador
De mayor sólo quiero ejercer de humano
y aprender el oficio de ser de ayuda;
conciliar con la arruga en mi piel desnuda
y entender que mentir es pecar en vano.
De mayor si me dejas seré tu hermano
y saldremos al mundo a vencer la duda;
la verdad se distingue por ser más cruda
pero siempre se acuesta con Dios cercano.
De mayor quiero ser tu enemigo amado
o tu amante enemigo según prefieras.
Sé muy bien que del tiempo, cuando ha pasado,
sólo queda lo bueno con él que hicieras.
Esta vida tan corta que Dios me ha dado
pienso hacerla rentable aunque tú no quieras…
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Lun, 16 Mar 2020 18:00
por Ricardo López Castro.
Entiendo que esto se asemeja a un soneto.
Pero si es así y no un experimento, he de decirte que muchos versos están mal medidos.
Eso es cuestión de práctica y oído.
El fondo me ha gustado mucho.
Abrazos y felicidad, amigo.
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Lun, 16 Mar 2020 19:05
por Jorge Salvador
Ricardo López Castro escribió:Entiendo que esto se asemeja a un soneto.
Pero si es así y no un experimento, he de decirte que muchos versos están mal medidos.
Eso es cuestión de práctica y oído.
El fondo me ha gustado mucho.
Abrazos y felicidad, amigo.
Muchas gracias Ricardo. Seguiré practicando y agudizando el oído.
Abrazos y felicidad
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Lun, 16 Mar 2020 22:08
por Pablo Rodríguez Cantos
Siempre es sorprendente leer estos ritmos dodecasílabos, con su música tan peculiar. Saludos.
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mar, 17 Mar 2020 12:22
por Jorge Salvador
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Siempre es sorprendente leer estos ritmos dodecasílabos, con su música tan peculiar. Saludos.
Muy agradecido por tu opinión Pablo, que valoro en la medida de lo mucho que sabes de esto.
Un saludo amigo
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mar, 17 Mar 2020 13:28
por Simon Abadia
Jorge Salvador escribió:De mayor sólo quiero ejercer de humano
y aprender el oficio de ser de ayuda;
conciliar con la arruga en mi piel desnuda
y entender que mentir es pecar en vano.
De mayor todo el mundo será mi hermano
y mi lucha sin tregua vencer la duda;
la verdad se distingue por ser más cruda
pero siempre se acuesta con Dios cercano.
De mayor quiero ser tu enemigo amado,
respirarte el aliento hasta en tanto mueras.
Todo el tiempo del mundo, cuando ha pasado,
sólo deja lo bueno con él que hicieras;
por lo tanto esta vida que Dios me ha dado
voy a hacerla rentable aunque tú no quieras…
Señalo que la última estrofa me da alas para volar, ya que pensaba que en tu poema era ardua faena
el ser buen humano. He quedado feliz.
Abrazos
Simon
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mar, 17 Mar 2020 14:30
por Jorge Salvador
Simon Abadia escribió:Jorge Salvador escribió:De mayor sólo quiero ejercer de humano
y aprender el oficio de ser de ayuda;
conciliar con la arruga en mi piel desnuda
y entender que mentir es pecar en vano.
De mayor todo el mundo será mi hermano
y mi lucha sin tregua vencer la duda;
la verdad se distingue por ser más cruda
pero siempre se acuesta con Dios cercano.
De mayor quiero ser tu enemigo amado,
respirarte el aliento hasta en tanto mueras.
Todo el tiempo del mundo, cuando ha pasado,
sólo deja lo bueno con él que hicieras;
por lo tanto esta vida que Dios me ha dado
voy a hacerla rentable aunque tú no quieras…
Señalo que la última estrofa me da alas para volar, ya que pensaba que en tu poema era ardua faena
el ser buen humano. He quedado feliz.
Abrazos
Simon
Pues muy ardua es, pero que muy ardua, la labor de ser buen ser humano, querido Simón. De hecho se puede contar con los dedos de la mano a aquellos que lo consiguen.
Un fuerte abrazo
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mar, 17 Mar 2020 18:24
por Pilar Morte
Me gustó el fondo del poema y especialmente el cierre. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mié, 18 Mar 2020 14:22
por Jorge Salvador
Pilar Morte escribió:Me gustó el fondo del poema y especialmente el cierre. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
Hola Pilar, en verdad es una meta que todos deberíamos fijarnos para cuando seamos mayores.
Gracias por pasar.
Un abrazo
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mié, 18 Mar 2020 14:38
por R. M. Alemán
y si digo, colorín colorado, este cuento me ha gustado, pasa algo? Pues lo dicho., Jorge Salvador. Grato pasar.
Saludos.
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Mié, 18 Mar 2020 15:06
por Jorge Salvador
R. M. Alemán escribió:y si digo, colorín colorado, este cuento me ha gustado, pasa algo? Pues lo dicho., Jorge Salvador. Grato pasar.
Saludos.
Muchas gracias por pasar y darle al "me gusta"
Saludos
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Vie, 20 Mar 2020 9:08
por Rafel Calle
De mayor sólo quiero ejercer de humano
y aprender el oficio de ser de ayuda;
conciliar con la arruga en mi piel desnuda
y entender que mentir es pecar en vano.
De mayor todo el mundo será mi hermano
y mi lucha sin tregua vencer la duda;
la verdad se distingue por ser más cruda
pero siempre se acuesta con Dios cercano.
De mayor quiero ser tu enemigo amado,
respirarte el aliento hasta en tanto mueras.
Todo el tiempo del mundo, cuando ha pasado,
sólo deja lo bueno con él que hicieras;
por lo tanto esta vida que Dios me ha dado
voy a hacerla rentable aunque tú no quieras…[/quote]
......................................................................................................
Hermoso trabajo, amigo Jorge, donde consigues un muy interesante resultado rítmico a base de versos de 12 sílabas. Todos los versos acentúan en 3ª, 6ª, 9ª y, claro, en 11ª.
Decirte, Jorge, que en el Manual del Poema de la Escuela Alaire, he reformulado casi todos los tipos de dodecasílabos; primero, niego que siempre sea un verso compuesto, por ejemplo, en tu poema creo que se trata de versos simples, al margen de que puedan aparecer dodecasílabos de seguidilla.
El problema de los dodecasílabos es que los teóricos (los mejores teóricos, precisamente) que se ocuparon de su formulación, Rudolf Baehr, Navarro Tomás..., intentaron dar acomodo a todos los versos dodecasílabos que aparecían en los poemas que se habían escrito, sin pensar en que no se puede o no conviene dar acomodo a los errores o a las ocurrencias puntuales de los autores. Es decir, un verso no puede ser simple y compuesto a la vez, o una cosa o la otra.
En fin, felicidades por esta incursión en un verso que a lo largo de la historia ha tenido una, cuanto menos, curiosísima formulación. Por cierto, creo que hay varios versos que no le harían ascos a una revisión, por ejemplo, los 6º, 10º...
Abrazos.
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Vie, 20 Mar 2020 23:34
por Jorge Salvador
Rafel Calle escribió:De mayor sólo quiero ejercer de humano
y aprender el oficio de ser de ayuda;
conciliar con la arruga en mi piel desnuda
y entender que mentir es pecar en vano.
De mayor todo el mundo será mi hermano
y mi lucha sin tregua vencer la duda;
la verdad se distingue por ser más cruda
pero siempre se acuesta con Dios cercano.
De mayor quiero ser tu enemigo amado,
respirarte el aliento hasta en tanto mueras.
Todo el tiempo del mundo, cuando ha pasado,
sólo deja lo bueno con él que hicieras;
por lo tanto esta vida que Dios me ha dado
voy a hacerla rentable aunque tú no quieras…
......................................................................................................
Hermoso trabajo, amigo Jorge, donde consigues un muy interesante resultado rítmico a base de versos de 12 sílabas. Todos los versos acentúan en 3ª, 6ª, 9ª y, claro, en 11ª.
Decirte, Jorge, que en el Manual del Poema de la Escuela Alaire, he reformulado casi todos los tipos de dodecasílabos; primero, niego que siempre sea un verso compuesto, por ejemplo, en tu poema creo que se trata de versos simples, al margen de que puedan aparecer dodecasílabos de seguidilla.
El problema de los dodecasílabos es que los teóricos (los mejores teóricos, precisamente) que se ocuparon de su formulación, Rudolf Baehr, Navarro Tomás..., intentaron dar acomodo a todos los versos dodecasílabos que aparecían en los poemas que se habían escrito, sin pensar en que no se puede o no conviene dar acomodo a los errores o a las ocurrencias puntuales de los autores. Es decir, un verso no puede ser simple y compuesto a la vez, o una cosa o la otra.
En fin, felicidades por esta incursión en un verso que a lo largo de la historia ha tenido una, cuanto menos, curiosísima formulación. Por cierto, creo que hay varios versos que no le harían ascos a una revisión, por ejemplo, los 6º, 10º...
Abrazos.[/quote]
Hola Rafel, completamente de acuerdo, los versos que citas no me convencen en absoluto, trataré de encontrar alguna solución para ellos.
Siempre he dicho que escribo de oído, que desconozco la mayoría de las normas, pero en verdad jamás me preocupé por aprenderlas. Prefiero, aún a riesgo de transgredirlas, la libertad de escribir como yo quiera, a fin de cuentas jamás dejaré de ser un simple aficionado y no aspiro a mucho más. A pesar de ello, sigeneralmente el uso y abuso de las reglas encorseta el resultado final del poema.
Gracias por tu análisis y tus siempre acertados consejos.
Un abrazo, querido amigo
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Sab, 21 Mar 2020 13:27
por Rafel Calle
Amigo Jorge:
Por lo que dices de escribir de oído, no creo que sea posible hacerlo con la precisión rítmica que muestras aquí. El oído está bien, pero hay algo más y no es baladí (conocimientos y habilidad para vertebrarlos), de lo contrario sucedería lo que apunta Ricardo en su comentario, que no estarían bien medidos. Obviamente, tu soneto está bien medido, pero además es absolutamente innovador en cuanto al monorritmo que has creado.
Abrazos.
Re: Aunque tú no quieras...
Publicado: Sab, 21 Mar 2020 15:43
por Jorge Salvador
Rafel Calle escribió:Amigo Jorge:
Por lo que dices de escribir de oído, no creo que sea posible hacerlo con la precisión rítmica que muestras aquí. El oído está bien, pero hay algo más y no es baladí (conocimientos y habilidad para vertebrarlos), de lo contrario sucedería lo que apunta Ricardo en su comentario, que no estarían bien medidos. Obviamente, tu soneto está bien medido, pero además es absolutamente innovador en cuanto al monorritmo que has creado.
Abrazos.
Rafel, no te voy a decir que escribo totalmente de oído, pero sí que me salto esas pequeñas reglas secundarias, la mayoría de las cuales las redactó alguien que se aburría con el fin de hacer más compejo el trabajo del poeta. Por eso se me suelen escapar algunos errores como los que antes me apuntabas. Pero trato de ceñirme a las reglas principales de métrica y acentuación, me encanta cuando el poema suena a música.
Muchas gracias amigo. Hablar contigo es siempre aprender.
Un abrazo
PD: Me he puesto a cambiar los versos que me dijiste y casi cambio el poema entero. Pero estoy mucho más satisfecho con el resultado final. Ya me dirás, si quieres, qué te parecieron los cambios