Página 1 de 1
Muchacha del recuerdo
Publicado: Jue, 12 Mar 2020 8:29
por F. Enrique
Tú eres la muchacha que busqué
cuando aún no existías.
(Joan Margarit)
Anochece en mi rostro
cuando pasa por la alfombra de tu calle
la muchacha de ayer que todavía te busca,
lleva al cuello tu cruz,
brilla en el recuerdo donde apenas sonreías
y lanza pétalos de ensueño a los claveles
de un futuro
enclavado en una estatua que guarda una mirada
de amor hacia los tristes
a pesar de los fusiles, el mostaza y las cadenas
que no pueden devastar la palabra
de los santos descreídos
que emergen de las brumas cada día
para seguir viviendo la fe en nuestra sangre.
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Jue, 12 Mar 2020 8:48
por Óscar Distéfano
F. Enrique escribió:Tú eres la muchacha que busqué
cuando aún no existías.
(Joan Margarit)
Anochece en mi rostro
cuando pasa por la alfombra de tu calle
la muchacha de ayer que todavía te busca,
lleva al cuello tu cruz,
brilla en el recuerdo donde apenas sonreías
y envía pétalos de ensueño a los claveles
de un mañana
enclavado en una estatua que guarda una mirada
de amor hacia los tristes
a pesar de los fusiles, el mostaza y las cadenas
que no pueden devastar la palabra
de los santos descreídos
que emergen de las brumas cada día
para seguir viviendo la fe en nuestra sangre.
Me ha gustado tu poema, Enrique, a pesar de que algunos símbolos se me escapan (creo que por ser muy íntimos); pero, si nos ponemos a reflexionar puedo decirte que me llegan aires de una época que he vivido. Creo, además, que la muchacha del recuerdo es más bien una excusa, y que todo el mundo aquél en su conjunto es el recuerdo que nos emociona, y a la vez nos llena de melancolía. Enhorabuena.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Jue, 12 Mar 2020 11:56
por Pilar Morte
Esa muchacha vive contigo y te anima a escribir hermosos poemas como éste. Me gustaron tus versos.
Abrazos
Pilar
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Jue, 12 Mar 2020 12:36
por jose manuel saiz
Intimista y precioso poema, amigo. Un placer sin duda de lectura.
Un abrazo.
J. Manuel
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Dom, 07 Mar 2021 12:12
por F. Enrique
Me ha gustado tu poema, Enrique, a pesar de que algunos símbolos se me escapan (creo que por ser muy íntimos); pero, si nos ponemos a reflexionar puedo decirte que me llegan aires de una época que he vivido. Creo, además, que la muchacha del recuerdo es más bien una excusa, y que todo el mundo aquél en su conjunto es el recuerdo que nos emociona, y a la vez nos llena de melancolía. Enhorabuena.
Un abrazo, amigo.
Óscar[/quote]
Tus comentarios son para enmarcar, Óscar, incluso cuando la propia naturaleza del poema, esa que nos circunscribe a hitos locales, hace que se te escapen algunas cosas. Puedo decirte que esa muchacha del recuerdo es ella misma situada en un tiempo en el que florecían las ansias de libertad, el milagro del amor y se rendía culto a unos héroes que habían permanecidos ocultos durante mucho tiempo, pero a quienes la gente humilde no había dejado de verlos.
Muchas gracias, Óscar. Un abrazo.
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Dom, 07 Mar 2021 19:47
por F. Enrique
Pilar Morte escribió:Esa muchacha vive contigo y te anima a escribir hermosos poemas como éste. Me gustaron tus versos.
Abrazos
Pilar
Puede que sea así, Pilar, nunca acabamos de dejar atrás del todo a quienes hemos sido, de evocar un tiempo pasado como si estuviera a la vuelta de la esquina, nunca descartamos de una forma tajante pedirle a la poesía que nos devuelva aunque solo sea durante un par de minutos a aquel que escribió el poema.
Muchas gracias, Pilar. Un abrazo.
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Mar, 09 Mar 2021 10:51
por F. Enrique
jose manuel saiz escribió:Intimista y precioso poema, amigo. Un placer sin duda de lectura.
Un abrazo.
J. Manuel
Muchas gracias, José manuel, por tu amabilidad y por tu generosidad.
Un abrazo.
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Jue, 25 Mar 2021 19:56
por Rafel Calle
Tan bello como evocador trabajo, amigo Enrique.
Felicidades.
Abrazos.
Re: Muchacha del recuerdo
Publicado: Sab, 27 Mar 2021 16:56
por F. Enrique
Gas mostaza o Yperita, usado sobre todo en la I Guerra Mundial. Inutilizaba a los soldados y, en algunos casos, les producía la muerte, tras días de sufrimientos. Su efecto sobre la naturaleza fue devastador, ya pudimos ver recientemente en el Tour de Francia que hay zonas de los Vosgos en las que cien años después de que se vertiera no ha vuelto a crecer una flor.
Gracias, Rafel. Un abrazo
.