Página 1 de 3

Cuando llega la muerte

Publicado: Sab, 22 Feb 2020 23:20
por F. Enrique
Siento, hoy siento el amor y la muerte
en la misma sonrisa, en la misma mirada.

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Cuando llega la muerte entre los eucaliptos
que guardan la colina las flores gimen tristes,
esbozan en la piedra
coplas de amor
sobre los muros yertos de un barrio que se apaga
entre la hierba negra que murmura
su tormento en la niebla de la Vía
y las barcas hundidas de la playa que duerme.

Te llegará el quejido de los montes cansados
que muerden el ocaso mustio de la frontera
cubriendo el cementerio
con las promesas blancas que se pierden
en los ojos cerrados que surcan la mezquita
y no sienten la infancia
que juega en las higueras y vibra en el arroyo
que agoniza en el puente que no tiene destino,
y no vuelve a la escuela rodeada de verjas
ni al canto dulce y ciego
del pájaro vencido el último verano
que forjó sus cadenas en las zarzas ardientes.

Sigue su curso lúgubre
la mano del olvido que no teje su queja,
camina por las olas la tristeza de Abyla
que abre las caricias trémulas de los puertos,
clama la soledad en los andamios
del sauce que frecuenta la luz de la farola
y recoge tu nombre en un cuaderno abierto,
brama el manto lluvioso de la noche
que ahoga la garganta llorosa de la niña
que acoge en comunión unas ansias constantes
que quiebran tu cintura,
desordenan tu pelo y hieren tu costado.

El duelo de la espuma penetra en las aceras
y el recuerdo se arrastra en la patera
que no regresa y cae en los mares perdidos,
en la ruina de un arco
sumergido en la huella de una esperanza vana
que anhela una caricia y turba tu silencio
y te ofrenda a los dioses, a la tierra te entrega
con la marea errante de antiguas procesiones
que mecen tu retrato entre los rezos,
tus flores en la lágrima de un resplandor marchito.

Solo puedes decir que eres pasado
como la espiga rota que cantaba en el vientre
de una estela de mármol que camina
hacia el valle profundo del lamento,
hacia el céfiro grave de un pórtico cerrado
que perece en la savia
derramada en los muelles de los pétalos,
y no vuelve a la sombra de los trenes perdidos
y no puede gritar la desventura
que tuvo una corona de sueño arrebatada
prendida en el misterio mórbido de tu frente,
un vaso con el fuego de una flecha perdida
y un epitafio amargo
que ardía quejumbroso en la piedra severa
cuando entre las tinieblas más tristes alumbrabas
dejando en los lirios la luz de tu sonrisa.

Es inútil llorar cuando llega la muerte
y te mira a los ojos con ansias descarnadas
como solía hacerlo
en tu candor de mártir cuando eras una rosa
y el infierno un lugar
que tus tiernos errores convertían
en un remordimiento húmedo en la almohada,
en la cruz que llevaba los clavos de tu orgullo,
las llagas de tu pecho,
los pecados mortales que marcaban tu rostro.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 1:28
por Luna de Nos
F. Enrique escribió:
Siento, hoy siento el amor y la muerte
en la misma sonrisa, en la misma mirada.

[BBvideo 160,115][/BBvideo]

Cuando llega la muerte entre los eucaliptos
que guardan la colina las flores gimen tristes,
susurran en la piedra
coplas de amor
sobre los muros yertos de un barrio que se apaga
entre la hierba negra que murmura
su tormento en la niebla de la Vía
y las barcas hundidas de la playa que duerme.

Te llegará el quejido de los montes cansados
que muerden el ocaso mustio de la frontera
cubriendo el cementerio
con las promesas blancas que se pierden
en los ojos cerrados que surcan la mezquita
y no sienten la infancia
que juega en las higueras y vibra en el arroyo
que agoniza en el puente que no tiene destino
y no vuelve a la escuela rodeada de verjas
ni al canto dulce y ciego
del pájaro vencido el último verano
que forjó sus cadenas en las zarzas ardientes.

Sigue su curso lúgubre
la mano del olvido que no teje su queja,
camina por las olas la tristeza de Abyla
que abre la remembranza trémula de los puertos,
clama la soledad en los andamios
del sauce que frecuenta la luz de la farola
y recoge tu nombre en un cuaderno abierto,
brama el manto lluvioso de la noche
que ahoga la garganta llorosa de la niña
que acoge en comunión unas ansias constantes
que quiebran tu cintura,
desordenan tu pelo y hieren tu costado.

El duelo de la espuma penetra en las aceras
y el recuerdo se arrastra en la patera
que no regresa y cae en los mares perdidos,
en la ruina de un arco
sumergido en la huella de una esperanza vana
que anhela una caricia y turba tu silencio
y te ofrenda a los dioses, a la tierra te entrega
con la marea errante de antiguas procesiones
que mecen tu retrato entre los rezos,
tus flores en la lágrima de un resplandor marchito.

Solo puedes decir que eres pasado
como la espiga rota que cantaba en el vientre
de una estela de mármol que camina
hacia el valle profundo del lamento,
hacia el céfiro grave de un pórtico cerrado
que perece en la savia
derramada en los muelles de los pétalos,
y no vuelve a la sombra de los trenes perdidos
y no puede gritar la desventura
que tuvo una corona de sueño arrebatada
prendida en el misterio mórbido de tu frente,
un vaso con el fuego de una flecha perdida
y un epitafio amargo
que ardía quejumbroso en la piedra severa
cuando entre las tinieblas más tristes alumbrabas
dejando en los lirios la luz de tu sonrisa.

Es inútil llorar cuando llega la muerte
y te mira a los ojos con ansias descarnadas
como solía hacerlo
en tu candor de mártir cuando eras una rosa
y el infierno un lugar
que tus tiernos errores convertían
en un remordimiento húmedo en la almohada,
en la cruz que llevaba los clavos de tu orgullo,
las llagas de tu pecho,
los pecados mortales que marcaban tu rostro.
F. la elecciòn de la mùsica que acompaña tus poemas, ambientan de una manera especial.
Cada lector pone su carga emotiva y por esos mismo quizàs hayan diferentes interpretaciones.
A mì se me ha representado alguien muy importante en mi vida, he visto a travès del poema una vida que puede ser la de cualquiera aunque sea de alguien en especial, he visto un lugar que puede ser cualquiera aunque sea uno en particular.
Gracias, saludos, Luna.-

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 11:45
por C.P. Fernández
Inmenso este poema, amigo. Qué extraordinaria sensibilidad para un asunto tan doloroso como ignorado. Mis aplausos.

Un abrazo.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 18:08
por Pilar Morte
Veo diferentes interpretaciones en el poema, y todas disfrutan versos hermosos y logrados. Me gustó mucho leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Lun, 24 Feb 2020 12:27
por José Manuel F. Febles
Aunque coincido con las diversas interpretaciones a que aluden otros compañeros, pienso y creo que será mejor, y que cada uno tome aquella que más le llegue. A mí me ha parecido un inmenso poema y, por lo complejo que es el tema, más aún. Lo volveré a leer para disfrutar las diferentes interpretaciones, cada cual a más interesante. Te felicito sinceramente.

Un cordial abrazo desde mi isla.

José Manuel F. Febles

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Vie, 28 Feb 2020 20:08
por F. Enrique
Muchas gracias, Luna, por tus amables, atentas y razonadas palabras. Siempre elijo una música con la intención de que añada algo significativo al poema. La muerte es un tema que siempre encontrará un sitio en la pluma del poeta ya que afecta a todos los hombres, a través de un recuerdo que empieza a ser lejano quise hablar de unos momentos importantes y tristes en mi vida.

Muchas gracias. Un abrazo.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Vie, 28 Feb 2020 20:52
por Antonio Justel
"Es inútil llorar cuando llega la muerte
y te mira a los ojos con ansias descarnadas",


… es difícil, difícil, estimado Francisco Enrique, hacer justicia a tu poesía porque uno sólo tiene palabras vulgares para tratar temas de tanta enjundia; no, no es loa alguna, poeta, nada de eso; podríamos hablar varias horas de todo cuanto recoge tu poema y quedarnos cortos; mejor sería haber leído a los principales colegas que han tratado, y tratan, la tristeza con o en todas sus dimensiones posibles, y, entonces, tratar de encuadrarte en ese entorno de tú a tú; por tanto, querido amigo, no sé hacerlo; que los compañeros lean, eso sí, este poema y me acompañen en esa incomparable hondura que deparan sus tremendas imágenes, metáforas, etc, etc, etc..., más allá´incluso de la muerte; abrazo fuerte. a. justel/Orión

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Sab, 29 Feb 2020 11:57
por F. Enrique
Muchas gracias, Celia, por tus generosas palabras. Es un tema que siempre aparece en la poesía. El paso del tiempo hace que disminuya la intensidad del dolor pero la tristeza persiste.

Un abrazo.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Sab, 29 Feb 2020 14:02
por Ana García
Las pérdidas nos fortalecen ante la muerte, ¡Qué cosa más curiosa! Después de la tibieza que te ofrece el tiempo, podemos mirar cara a cara a la descarnada. Lo peor es el camino hacia la muerte, muy bien marcado en tu poema, F. Enrique:

el infierno un lugar
que tus tiernos errores convertían
en un remordimiento húmedo en la almohada,
en la cruz que llevaba los clavos de tu orgullo,
las llagas de tu pecho,
los pecados mortales que marcaban tu rostro.


Te felicito, compañero.
Un abrazo.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Sab, 29 Feb 2020 22:10
por F. Enrique
Es la muerte tan triste, se siente tanto miedo
que no puedes gritar, articular palabra,
escribir un deseo, pensar en el amor,
desterrar el sudario que te inunda en las sombras.
No me gusta dejar lazos desatados y de ello me culpo a mí mismo, aunque en este caso es lógico ya que no he renunciado a la toponimia relacionada con mi madre. Destaco la frontera que separa Oriente de Occidente, la playa de la Almadraba, el Cementerio Musulmán (siempre fue Moruno y los cristianos lo respetábamos profundamente, pero llegó la corrección política), la Vía por la que regresó para morir el último tren de Tetuán, la escuela que ya no está...

Te agradezco, Pilar tu amabilidad y el que me hayas dicho con tanto tacto algo que es evidente.

Un abrazo.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 01 Mar 2020 1:53
por Óscar Distéfano
Tu poema es enorme, amigo. Una catarsis, una reflexión profunda y sincera sobre la vida aproximándose a la muerte. Es como un racconto. Veo también que hace falta más de una lectura para apreciar mejor las pulsaciones que engendraron los versos, conocer algo más de la historia que subyace en el poema. De cualquier manera, esta primera impresión que me llevo es de pura emoción. Mis aplausos.

Un abrazo fuerte.
Óscar

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 01 Mar 2020 2:31
por Ana Muela Sopeña
Inmenso poema, F.Enrique:

Mis respetos:
Enhorabuena por el tratamiento poético tan lírico que has dado a la muerte

Un beso
Ana

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 01 Mar 2020 7:49
por Javier Bustamante
La muerte es una despedida triste , una separación temporal y desconcertaste. Lo has plasmado muy bien en tus versos y destaco el ritmo que le has impuesto a tu poema con versos mayormente alejandrinos que van muy bien con el contenido

Te felicito por un muy buen poema y un gran lirismo

Javier

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Dom, 01 Mar 2020 12:09
por F. Enrique
Es cierto, José Manuel, que allí donde apareces hay luz a pesar de tu tristeza tan tierna, tan humana. Tus comentarios son un ejercicio de generosidad, esa que tienen los hombres sensibles que transitan con valentía los caminos de la risa y también los de la lágrima. Me siento bien leyendo lo que me dices, me ayudas a que me resista a romper lazos, estamos aquí en los dominios de la palabra, tenemos que ayudarnos unos a otros a dejarnos llevar por ese impulso del riesgo.

Muchas gracias. Un abrazo.

Re: Cuando llega la muerte

Publicado: Lun, 02 Mar 2020 20:35
por F. Enrique
Voy leyendo tus palabras, Antonio, y en ellas encuentro la humildad y los motivos por los que siempre te he tenido como una referencia positiva, un ejemplo alentador del saber estar y de seguir creyendo en la poesía, compartir mensajes contigo es un privilegio que la vida me ha otorgado, suelo recordar las cosas que me has ido diciendo e intento estar a la altura para reflejarme en ellas. Aún te veo emerger en los mensajes más emotivos.

Muchas gracias por lo mucho y bien que me hablas de este poema. Un abrazo.