Página 1 de 2

Génesis del volcán Irazú

Publicado: Vie, 21 Feb 2020 23:34
por Armilo Brotón
Para Ana que tiene mucho cuento
Mi abuela lo advirtió en el patio
y nos llamaba
—presumí otra de sus fantasías
de noche, aceite y pan tostado.
Como era pertinente un casamiento,
festejar algo para emborracharnos,
tía Marta asintió aún sin verlo;
pensaba en su infecunda viña
que tenía el ópalo pegado a la sed
y el hierro a la memoria del Big Bang.

No sin antes palpar sus genitales,
porque hay volcanes hembra y los hay macho,
dijo con gravedad:
“Esta familia tuvo suerte,
puede escupir amapola y memoria,
es bueno para mi Garnacha,
los dos tendrán descendencia
en nuestros vinos.”

La roca inmadura de su lengua
proponía calor,
una efusión que determina en lava
el pulso iniciático de la vida.
Sí, era un volcán.

Y así comenzó el Irazú a dirimir su futuro
creciendo junto a nuestras contingencias,
regando con ceniza y ángelus
la solidez de la bacteria prima;
sobre eco, tono y adanes, el tiempo,
que a nosotros nos mata puntualmente,
consolidaba en él la Piedra Virgen,
madre de Dios y siempreterna.

Armilo Brotón

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Sab, 22 Feb 2020 0:46
por Javier Bustamante
Y así es como nacen los volcanes y los poemas que hablan de ellos

Un gusto pasar por tus letras, estimado Armilo

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Sab, 22 Feb 2020 10:18
por J. J. Martínez Ferreiro
Sí, Armilo, eres un volcán de la palabra, un volcán más ácido que básico, los ácidos tienen más contenido en sílice, son más explosivos, de densas lavas y que se convierten en piedra más rápidamente, como tus versos: nuevos, poderosos y calientes, siempre buscando a su volcán hembra, más negro, de más temperatura y con un lento fluir de lava.

Un fuerte abrazo, hermano.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Sab, 22 Feb 2020 12:24
por Ana García
¿Qué yo tengo cuento? Jajaja. Más tenía que tener, para que al mamar me lloraran (¿o es al revés?) poemas como volcanes de lava caliente.
Menuda conexión la nuestra, Miguel. Yo tenía un comienzo con la abuela haciendo churros para desayunar, y la tuya con su pan con aceite nos emborracha, supongo que para entender el comienzo de la vida.

Con estos versos pienso en las Martas que no han probado ese maridaje de uvas con miel, pasan hambre:

tía Marta asintió aún sin verlo;
pensaba en su infecunda viña
que tenía el ópalo pegado a la sed
y el hierro a la memoria del Big Bang.


¿La lava puede ser el semen de la tierra? Qué bonito.
Una gozada de poema.
Un besazo y gracias por la sorpresa.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Sab, 22 Feb 2020 21:00
por Armilo Brotón
Javier Bustamante escribió:Y así es como nacen los volcanes y los poemas que hablan de ellos

Un gusto pasar por tus letras, estimado Armilo
Siempre son los volcanes una gran fuente de inspiración, por lo menos en mi caso es así.
Gracias por tu comentario.
Un saludo

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Sab, 22 Feb 2020 22:08
por Ricardo López Castro.
Te vengo visitando y observando con firmeza.
Solo así pueden captarse tus palabras.
Afrontas cualquier temàtica con un vocabulario y un dominio únicos.
Me alegra pasar por esta erupción que se asoma en mi horizonte.
Enhorabuena, estimado Armilo.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 11:22
por Marius Gabureanu
Logrado poema, querido amigo, que me ha encantado. Muchos abrazos y felicitaciones.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 15:17
por Hallie Hernández Alfaro
Armilo Brotón escribió:
Para Ana que tiene mucho cuento
Mi abuela lo advirtió en el patio
y nos llamaba
—presumí otra de sus fantasías
de noche, aceite y pan tostado.
Como era pertinente un casamiento,
festejar algo para emborracharnos,
tía Marta asintió aún sin verlo;
pensaba en su infecunda viña
que tenía el ópalo pegado a la sed
y el hierro a la memoria del Big Bang.

No sin antes palpar sus genitales,
porque hay volcanes hembra y los hay macho,
dijo con gravedad:
“Esta familia tuvo suerte,
puede escupir amapola y memoria,
es bueno para mi Garnacha,
los dos tendrán descendencia
en nuestros vinos.”

La roca inmadura de su lengua
proponía calor,
una efusión que determina en lava
el pulso iniciático de la vida.
Sí, era un volcán.

Y así comenzó el Irazú a dirimir su futuro
creciendo junto a nuestras contingencias,
regando con ceniza y ángelus
la solidez de la bacteria prima;
sobre eco tonos y adanes el tiempo,
que a nosotros nos mata puntualmente,
consolidaba en él la Piedra Virgen,
madre de Dios y siempreterna.

Armilo Brotón

Tremendo poema, Armilo; es el tzimtzum, la auto contracción del infinito en sí mismo, para expandirse en poema, en serio y exquisito poema.
Ojalá no cambies ni la mitad de cualquiera de sus latidos.

Un abrazo.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 17:49
por Pilar Morte
La lava llega a tus rincones y es belleza mirarlos. Logrado poema.
Abrazos
Pilar

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 18:05
por Ángeles Hernández
Yo vivo bajo un volcán al que llamamos Padre Teide ( también es macho). Me gusta mucho la atmósfera que creas en este poema.
Un abrazo

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Mar, 25 Feb 2020 21:39
por Armilo Brotón
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Sí, Armilo, eres un volcán de la palabra, un volcán más ácido que básico, los ácidos tienen más contenido en sílice, son más explosivos, de densas lavas y que se convierten en piedra más rápidamente, como tus versos: nuevos, poderosos y calientes, siempre buscando a su volcán hembra, más negro, de más temperatura y con un lento fluir de lava.

Un fuerte abrazo, hermano.
Pues sí hermanísimo, el Big Bang una fue una solución, francamente buena, que tuvo Dios para crearnos y hacernos unos ángeles díscolos amantes de la poesía. Calientes como el Godello y fríos como el agua del mar que alimenta los percebes que te inspiran y que nunca caté. Creo francamente que tienes recelo de que llegue a la altura de tus versos algún día, por eso te haces el remolón.
Un abrazote

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Mié, 26 Feb 2020 18:00
por Ramón Castro Méndez
"... que tenía el ópalo pegado a la sed
y el hierro a la memoria del Big Bang."

"... regando con ceniza y ángelus
la solidez de la bacteria prima;"

Todo un personaje la tía Marta (hasta he podido visualizarla). El poema es fantástico, pero me gustaría destacar esos versos, ciertamente, para mi gusto, brillantes. Sin duda, tienes el mojo poético y te acompaña la fuerza.

Te felicito, amigo.

Un fuerte abrazo.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Vie, 28 Feb 2020 8:56
por Rafel Calle
Tan bello como evocador trabajo, amigo Armilo.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Vie, 28 Feb 2020 12:04
por Armilo Brotón
Ana García escribió:¿Qué yo tengo cuento? Jajaja. Más tenía que tener, para que al mamar me lloraran (¿o es al revés?) poemas como volcanes de lava caliente.
Menuda conexión la nuestra, Miguel. Yo tenía un comienzo con la abuela haciendo churros para desayunar, y la tuya con su pan con aceite nos emborracha, supongo que para entender el comienzo de la vida.

Con estos versos pienso en las Martas que no han probado ese maridaje de uvas con miel, pasan hambre:

tía Marta asintió aún sin verlo;
pensaba en su infecunda viña
que tenía el ópalo pegado a la sed
y el hierro a la memoria del Big Bang.


¿La lava puede ser el semen de la tierra? Qué bonito.
Una gozada de poema.
Un besazo y gracias por la sorpresa.
jajaja Mi abuela también tenía cuento y nos reunía a los nietos en la noche, frente al fuego para cantarnos y contarnos. Yo creo que de ahí me viene la pasión por la palabra. Este poema también quería ser un pequeño homenaje a ella.
Realmente la lava es el semen de la tierra y no es metafórico.
Buen comentario.
Un besazo

Re: Génesis del volcán Irazú

Publicado: Vie, 28 Feb 2020 14:33
por Luis M
Buen poema, Miguel, muy interesante y con el sello de originalidad que caracteriza tus trabajos. La última estrofa me parece especialmente destacable. Solo tengo una pequeña duda sobre si en dicha estrofa la coma debería ir tras "adanes" y no después de "el tiempo". Mis felicitaciones, amigo, y un fuerte abrazo.