Página 1 de 2
Siempre llega septiembre
Publicado: Mié, 19 Feb 2020 13:54
por Ramón Carballal
Son los abrazos de la canícula alas invisibles.
Mi cuerpo escribió mensajes de luz en hojas secas,
mi cuerpo sedujo a los fantasmas ateridos
con la imaginación de quien crece en la pregunta,
fue su alquimia la memoria de los veranos,
un estío que moja de sudor la cal de los portales.
Y es que siempre viven en julio el bosque y el río de la infancia,
allá en la umbría del valle,
bajo los castaños que llevan mi apellido,
el musgo húmedo de savia,
las cicatrices en los troncos con la forma de un corazón
y dos nombres entrelazados.
Son mis huesos el metal de una bicicleta,
las ruedas el vigor, el fortín,
el desafío a la vejez,
al fugaz artilugio del tiempo.
Labran el campo los campesinos viejos,
recogen la mies con ese amor infinito de los cómplices,
sudan, sin mirar cómo el sol de agosto calcina su piel,
tapados sus cabellos por sombreros de paja.
Y es dura su labor y hay sed en los labios
y dolor en las corvas, y hay negritud y tiembla el sueño
al ver la nube oscura, la nube de tormenta que amenaza
como un triste jalón de la desgracia.
Pero a los niños no les importa
los niños ríen, nadan bajo el puente de este río casi seco,
juegan al fútbol o al brilé
o a las escondidas en la casa abandonada,
en el jardín asilvestrado cubierto de espinos,
de telarañas y rosas mustias.
Y llega septiembre y ya la luz se recoge como una madre cansada,
el verano es la excusa del recuerdo,
el frío enfría la raíz del trigo;
se oyen campanas de domingo,
del último domingo de un mes que invoca a las noches cortas
y a los ocres y a los hongos del robledal
y a los pájaros que callan mientras vuelan como sonámbulos
o dibujan volubles arpegios sobre un cielo infinitamente gris.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Jue, 20 Feb 2020 10:20
por Pilar Morte
Cuánto me gustan los poemas con la vida y naturaleza de fondo. Una delicia de versos. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Jue, 20 Feb 2020 10:49
por F. Enrique
Me he visto envuelto en la lectura de tu poema, Ramón, he podido vivir un septiembre distinto a los míos ayudado por tu acertada voz.
Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Jue, 20 Feb 2020 16:04
por Julio Gonzalez Alonso
Entrañable juego de meses y emociones que se enredan en los versos de la evocación y el deseo y la nostalgia. Felicitaciones, Ramón. Mi abrazo.
Salud.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Vie, 21 Feb 2020 9:23
por Rosario Martín
"Y llega septiembre y ya la luz se recoge como una madre cansada,
el verano es la excusa del recuerdo,
el frío enfría la raíz del trigo;
se oyen campanas de domingo,
del último domingo de un mes que invoca a las noches cortas
y a los ocres y a los hongos del robledal
y a los pájaros que callan mientras vuelan como sonámbulos
o dibujan volubles arpegios sobre un cielo infinitamente gris."
Adoro el color que imprimes a tus poemas, compañero,
incluso el dolor de lo vivido es una fotografía para enmarcar.
El segundo apellido de mi abuela paterna era Carballo
y el roble sabe mucho de las estaciones de mi infancia
en Sierra de Gata.Me hiciste recordar los aromas de un valle...
Excelente poema, Ramón,un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Vie, 21 Feb 2020 13:19
por Ramón Castro Méndez
Un muy bello poema, Ramón, lleno de colorido y de nostalgia.
Un placer de lectura.
Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Sab, 22 Feb 2020 18:37
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Cuánto me gustan los poemas con la vida y naturaleza de fondo. Una delicia de versos. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar, por la amabilidad de tus palabras. Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Sab, 22 Feb 2020 18:37
por Ramón Carballal
F. Enrique escribió:Me he visto envuelto en la lectura de tu poema, Ramón, he podido vivir un septiembre distinto a los míos ayudado por tu acertada voz.
Un abrazo.
Gracias, F. Enrique, por tu lectura y palabras. Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 13:41
por Ramón Carballal
Julio Gonzalez Alonso escribió:Entrañable juego de meses y emociones que se enredan en los versos de la evocación y el deseo y la nostalgia. Felicitaciones, Ramón. Mi abrazo.
Salud.
Gracias, Julio, por leerme y comentar. Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 13:43
por Ramón Carballal
Rosario Martín escribió:"Y llega septiembre y ya la luz se recoge como una madre cansada,
el verano es la excusa del recuerdo,
el frío enfría la raíz del trigo;
se oyen campanas de domingo,
del último domingo de un mes que invoca a las noches cortas
y a los ocres y a los hongos del robledal
y a los pájaros que callan mientras vuelan como sonámbulos
o dibujan volubles arpegios sobre un cielo infinitamente gris."
Adoro el color que imprimes a tus poemas, compañero,
incluso el dolor de lo vivido es una fotografía para enmarcar.
El segundo apellido de mi abuela paterna era Carballo
y el roble sabe mucho de las estaciones de mi infancia
en Sierra de Gata.Me hiciste recordar los aromas de un valle...
Excelente poema, Ramón,un abrazo.
Hola, Rosario. Esa es una de las claves del poema(Carballal en castellando es Robledal). Me alegra que este humilde poema haya despertado en ti esos recuerdos. Un fuerte abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 14:05
por José Manuel F. Febles
La emotividad en tus poemas, querido Ramón Carballal, es sublime. Cada poema es una estrella secular de metáforas y figuras -que no es lo mismo-, y nos arrastra a lo más hondo de tu sentir. Bello y gran poema, natural en tu magisterial pluma...
Desde mi isla, un fuerte abrazo, compañero.
José Manuel F. Febles
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Vie, 28 Feb 2020 18:50
por Ramón Carballal
Ramón Castro Méndez escribió:Un muy bello poema, Ramón, lleno de colorido y de nostalgia.
Un placer de lectura.
Un abrazo.
Gracias, Ramón, por tus amables palabras. Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Vie, 28 Feb 2020 18:50
por Ramón Carballal
José Manuel F. Febles escribió:La emotividad en tus poemas, querido Ramón Carballal, es sublime. Cada poema es una estrella secular de metáforas y figuras -que no es lo mismo-, y nos arrastra a lo más hondo de tu sentir. Bello y gran poema, natural en tu magisterial pluma...
Desde mi isla, un fuerte abrazo, compañero.
José Manuel F. Febles
Gracias, José Manuel, por la generosidad de tu comentario. Un abrazo.
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Vie, 28 Feb 2020 21:34
por Antonio Justel
… Ramón Carballal o el dominio del medio, de la realidad y de su espejo, de lo que hay más allá, mucho más allá, y nos trae frases y versos, de hecho, infinitos; así es él... saludos, amigo. a. justel/Orión
Re: Siempre llega septiembre
Publicado: Lun, 02 Mar 2020 8:58
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Ramón, que viene a engrosar la enorme lista de grandes poemas que conforman tu obra.
Precisamente, ayer, hablando con Marius, coincidimos en que, por increíble que parezca, no paras de superarte a ti mismo. Y, bueno, supongo que has leído los comentarios del post que hemos abierto para debatir sobre Alaire. Bien, este poema tuyo es una lección práctica de lo que es la Escuela Alaire, muestra todos y cada uno de los conceptos Alaire. Y ¿cómo es esto? ¿Es que Ramón Carballal es un alumno aventajado de nuestra escuela? ¿Es que Ramón sigue al pie de la letra el manual de Alaire? Pues, realmente, no hace falta que sea o haga cuanto pregunto, por la sencilla razón de que es la Escuela Alaire quien sigue, analiza y compendia las virtudes de la poesía de Ramón Carballal y, claro está, hace lo mismo con la poesía de los demás autores que convergen en el Grupo Alaire.
Mi más sentida enhorabuena, compañero, por tu trayectoria; eres un ejemplo y, precisamente, uno de los grandes iconos de Alaire. El que quiera aprender, solo tiene que leerte con mucha atención y no una vez, sino muchas veces porque en cada lectura descubrirá nuevos matices de la realidad paralela que eres capaz de crear en tus poemas. Y, sí, crear una realidad, ahí, convinimos ayer, Marius y un servidor, está la clave de todo. Poesía existencial que muestra la realidad del autor, la suya.
Abrazos.