Página 1 de 2

Tàpies II

Publicado: Dom, 16 Feb 2020 14:03
por Ana García
Si tú me pintaras una teta
—con barro borbónico—
o una grieta como un naranjo talado.
Si tú colocaras las astillas en el ronquido
del tronco que pretende desgajarse,
o nada, amor, solo mirar la fuerza
que arremete y sucumbe
en callejones profundos:
los orines, esas hogueras rojas.
Si así fuera,
te entregaría mi aspa
sobre un zapato de respiración azul.

Amo al hombre
de resecas sombras,
de enredaderas de alambre,
iluminado con tiza-Tàpies.

Puedo reconocer
tus venenosas ecuaciones,
no son manchas de serpientes,
ni más huevos que los míos.

Ni los soles, ni la sangre ni el sendero
que conduce al relámpago.
Al bies tus cielos,
las estolas de nieve, las dicciones
—gladiadoras ceniza—.

Si tú dibujaras con tus arpones
cicatrices en mi vientre.

Re: Tàpies II

Publicado: Dom, 16 Feb 2020 14:13
por Ricardo López Castro.
Tienes un trato especial, una forma distinta de acercarte a la palabra.
Me ha gustado mucho el poema en su totalidad.
Has manejado muy bien el simbolismo.
Así lo veo yo.
Abrazos y felicidad, amiga mía.

Re: Tàpies II

Publicado: Dom, 16 Feb 2020 21:06
por Hallie Hernández Alfaro
Si tú me pintaras una teta
—con barro borbónico—
o una grieta como un naranjo talado.
Si tú colocaras las astillas en el ronquido
del tronco que pretende desgajarse,
o nada, amor, solo mirar la fuerza
que arremete y sucumbe
en callejones profundos:
los orines, esas hogueras rojas.
Si así fuera,
te entregaría mi aspa
sobre un zapato de respiración azul.

Amo al hombre
de resecas sombras,
de enredaderas de alambre,
iluminado con tiza-Tàpies.

Puedo reconocer
tus venenosas ecuaciones,
no son manchas de serpientes,
ni más huevos que los míos.

Ni los soles, ni la sangre ni el sendero
que conduce al relámpago.
Al bies tus cielos,
las estolas de nieve, las dicciones
—gladiadoras ceniza—.

Si tú dibujaras con tus arpones
cicatrices en mi vientre.



Pedazo de poema, madre mía; creo que tiene hallazgos múltiples.

con barro borbónico—
o una grieta como un naranjo talado. (Significantes exquisitos para el entendimiento y la emoción).

Si tú colocaras las astillas en el ronquido
del tronco que pretende desgajarse,
o nada, amor, solo mirar la fuerza
que arremete y sucumbe
en callejones profundos:
los orines, esas hogueras rojas.
Si así fuera,
te entregaría mi aspa
sobre un zapato de respiración azul. (Estos condicionales se han dejado la piel en la riqueza del significado).

Amo al hombre
de resecas sombras,
de enredaderas de alambre,
iluminado con tiza-Tàpies. (Alusivo y ventricular).

Al bies tus cielos,
las estolas de nieve, las dicciones
—gladiadoras ceniza—. (Un escándalo en los campos de la evocación; extraordinario).

Si tú dibujaras con tus arpones
cicatrices en mi vientre. (Aquí la belleza desborda el poema entero; en este caso solo una ovación puede hacer algo de justicia).

Re: Tàpies II

Publicado: Dom, 16 Feb 2020 21:07
por Hallie Hernández Alfaro
Mis sinceras felicitaciones, Ana; abrazos.

Re: Tàpies II

Publicado: Lun, 17 Feb 2020 9:12
por Pilar Morte
Buen poema, Ana; ahondas en cada verso con maestría y belleza. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar

Re: Tàpies II

Publicado: Lun, 17 Feb 2020 23:03
por Armilo Brotón
Muy bello este poema Ana, digno hermano del anterior. Sigue primando la fuerza del símbolo Tàpies llevada al límite para después dar el triple salto y caer de pie. No podría destacar ningún verso porque todos son de gran voltaje lírico.
Las imágenes y metáforas, dirigidas hacia la misma diana, refuerzan su carácter emotivo. Es difícil aunar tantas, tan diversas y en el mismo conjunto semántico.
El poema está bien estructurado y se percibe su ritmo, que se filtra por todos los poros, físicos y mentales.
Besazo

Re: Tàpies II

Publicado: Mar, 18 Feb 2020 16:22
por Ana García
Si así lo ves tú, bien visto, Ricardo. Los poemas vibran con cada lector.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.

¡Ostras qué comentario tan intenso, Hallie! La primera estrofa, con sus condicionantes, la he cambiado varias veces. Me dejó exhausta (así quedo cuando termino un poema o cuento, sin exagerar). Necesitaba hacer un poema de amor con los elementos que usaba Tápies.
Un abrazo.

Y a mi me encanta tu presencia en mis versos, Pilar. Muchas gracias por tus palabras.
Un abrazo.

Re: Tàpies II

Publicado: Mar, 18 Feb 2020 20:33
por Ana García
No quería perder de vista la simbologia de Tàpies, sobre todo esa aspa (X) de fertilidad a la vida: el hambre de vivir. Esta vez no dejé entrar la M, solo quería un poema-cuadro de amor.
Que buen comentario, Miguel.
Besazo.

Re: Tàpies II

Publicado: Mié, 19 Feb 2020 9:39
por Ramón Castro Méndez
Me has dejado boquiabierto, tanto es así que casi se me cae la mandíbula inferior. Hasta ahora, no había contemplado la maravillosa conjunción que puede existir entre pintura y poesía. Tras solazarme con varias lecturas, para mi gusto has escrito un poema exquisito.
Vaya, `pues, mi aplauso y felicitación.

Un abrazo.

Re: Tàpies II

Publicado: Mié, 19 Feb 2020 11:21
por J. J. Martínez Ferreiro
Magnífico, potente!!!
Metáforas brillantes e un lenguaje poético de primera magnitud, original, de voz muy propia.

Todo un placer de lectura, querida amiga.

Un bico.

Re: Tàpies II

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 10:52
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amiga Ana.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Tàpies II

Publicado: Dom, 23 Feb 2020 11:20
por Marius Gabureanu
Magnifico poema, Ana, coincido con Fereirro, me ha encantado, estimada amiga. Muchos abrazos y felicitaciones.

Re: Tàpies II

Publicado: Lun, 24 Feb 2020 23:50
por Ana García
Qué simpático es tu comentario, Ramón. Creo que todas las artes pueden estar unidas: pintura, música, poesía... y todo en continuo movimiento. Escribí Tàpies hace un tiempo y ahora quise darle una vuelta de tuerca.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo,

Re: Tàpies II

Publicado: Lun, 24 Feb 2020 23:56
por Ana Muela Sopeña
Una explosión de símbolos al servicio de la buena poesía, Ana:

Me ha gustado mucho.

Un beso enorme
Aplausos
Ana

Re: Tàpies II

Publicado: Mar, 25 Feb 2020 22:18
por Ana García
Qué buenas palabras me dedicas, Ferreiro. Me gusta la fuerza en poesía.
Un abrazo.

Muchas gracias, Rafel, por tu comentario.
Un abrazo.

Gracias por tu visita, Marius. Muchos abrazos para ti también.