Wuhan
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Wuhan
Por las calles se abisma
la soledad de un mundo que agoniza
en el frío metálico silente
que conduce al vacío del naufragio.
El pánico se adueña de los muros.
Para comprar comida
se precisa permiso
y solo una persona de la casa
puede salir sin ser amonestada.
Una niebla pesada inunda el aire,
es por las cremaciones de los muertos
que se producen una y otra vez.
Todos somos Wuhan, aunque nos pese.
Contemplamos con miedo
esta desolación, esta locura...
Ana Muela Sopeña
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35
Re: Wuhan
Tu poesía sube y sube.
Felicidades y gracias por compartirlo.
Abrazos.
Re: Wuhan
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Wuhan
Abrazos
Ana
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Wuhan
Abrazos
Pilar
- Gustavo Casado
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar, 26 Nov 2019 12:36
- Ubicación: Rosario- Argentina
Re: Wuhan
Con respecto a lo que dice Luis, los chinos comen perros, gatos, lagartijas, murciélagos y todo lo que camina pero forma parte de su acervo cultural; y no debemos olvidar que durante años comieron solamente arroz; no debemos olvidar las grandes y prolongadas hambrunas padecidas por este pueblo.
Volviendo al coronavirus (ahora Covid19, por lo de corona virus diseases 19 que fue el año de comienzo), ha matado al 2 % de los infectados de Wuhan, y por el momento no hay otro tratamiento más que el sostén para la afección respiratoria que provoca. La malaria (paludismo), prevenible y curable, se traga al 1 % de la población mundial todos los años, mayoritariamente niños, y se podría resolver, más o menos simplemente, con dinero, en vez de invertir en tratar de colonizar Marte.
Me fui por las ramas, perdón...
Me gustó tu poema, querida amiga. Es un poema sencillo y necesario.
Un abrazo.
Re: Wuhan
Más que se coman a todo lo que se mueva, el mayor problema es cómo lo hacen (matándoles a palos, hirviéndoles vivos, etc). Por supuesto que los chinos son muchos y no todos son iguales, pero su crueldad hacia los animales es extrema y única en el mundo (al igual que sus vecinos coreanos y vietnamitas). Y sin contar con que su "medicina" milenaria y "milagrosa" está llevando a la extinción a un montón de especies salvajes. Un abrazo amigo.Gustavo Casado escribió:
Con respecto a lo que dice Luis, los chinos comen perros, gatos, lagartijas, murciélagos y todo lo que camina pero forma parte de su acervo cultural; y no debemos olvidar que durante años comieron solamente arroz; no debemos olvidar las grandes y prolongadas hambrunas padecidas por este pueblo.
.
- Gustavo Casado
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar, 26 Nov 2019 12:36
- Ubicación: Rosario- Argentina
Re: Wuhan
Es cierto, querido amigo. Aquí en el cono sur también se hierven vivos a las centollas, ostras y demás bivalvos. También es cierto lo que dices de sus medicinas milagrosas; son el consumidor número 1 de cuerno de rinoceronte como afrodisíaco; qué puedo decirte de esto...Luis M. escribió:Más que se coman a todo lo que se mueva, el mayor problema es cómo lo hacen (matándoles a palos, hirviéndoles vivos, etc). Por supuesto que los chinos son muchos y no todos son iguales, pero su crueldad hacia los animales es extrema y única en el mundo (al igual que sus vecinos coreanos y vietnamitas). Y sin contar con que su "medicina" milenaria y "milagrosa" está llevando a la extinción a un montón de especies salvajes. Un abrazo amigo.Gustavo Casado escribió:
Con respecto a lo que dice Luis, los chinos comen perros, gatos, lagartijas, murciélagos y todo lo que camina pero forma parte de su acervo cultural; y no debemos olvidar que durante años comieron solamente arroz; no debemos olvidar las grandes y prolongadas hambrunas padecidas por este pueblo.
.
Lo importante es que con esto del coronavirus se ha dejado de lado el paludismo, el cólera, el dengue, la desnutrición infantil en países del tercer mundo, y una larga lista de patologías que son prevenibles y curables, como dije, con dinero y nada más. A veces pienso que este tema de la epidemia en China, que mató al 2 % de la población de Wuhuan que tiene 11 millones de habitantes y que si la extrapolamos al resto de la población china (1.400.000.000) nos dará un porcentaje miserable, se ha dejado de hablar de otras cosas: no sabemos demasiado qué está ocurriendo en Siria, en la relación USA - Irán, Bolivia, etc. Ver ciudades vacías, centros comerciales vacíos, etc. me suena a veces exagerado. Lo otro que pienso es si la cantidad de muertos no es en realidad mucho mayor y China, con su hermetismo, lo oculte. No sé; pero es raro.
Te mando un abrazo, compañero.
Y un pedido de disculpas a Ana por meternos a discutir el tema en su buen poema.
- jose manuel saiz
- Mensajes: 1674
- Registrado: Mar, 30 Jun 2015 12:42
Re: Wuhan
Un abrazo, Ana
J. manuel
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Wuhan
Me encanta que discutáis.
Eso es enriquecedor.
Yo pienso que la cobertura informativa tan machacona puede ser una cortina de humo de otras cosas que están sucediendo en el mundo muy importantes. Por ejemplo el conflicto EEUU e Irán. La crisis económica y energética, el problema de las migraciones, etc
Un beso
Ana
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Wuhan
Ojalá sea un virus más como lo fue la "Gripe A", la "Gripe aviar" o la "Gripe porcina".
Las cosas que hacen los chinos con los animales para comérselos no las podemos comprender porque nuestras sociedades buscan el mínimo daño para dar muerte al animal, aunque el hacinamiento en las granjas industriales les causa otro tipo de daño.
No obstante me parece todo esto lamentable.
Gracias por brindar tu opinión.
Abrazos
Ana
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Wuhan
Un beso grande
Ana
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Wuhan
Yo sé que los chinos hacen cosas que nos parecen muy raras con la comida. Seguro que cuando evolucionen algunas costumbres gastronómicas tendrán que abandonarlas. Eso creo yo.
Sin embargo me apena todo esto que está pasando.
Me parece lamentable.
Un abrazo
Ana
-
- Mensajes: 13415
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Wuhan
De todos modos me parece lamentable lo que está pasando con este virus, con esta neumonía nueva. No estoy absolutamente segura del origen de la pandemia. No sé si ha ocurrido de un modo fortuito o es un virus creado en laboratorio, inoculado en animales y de alguna forma todo está siendo un arma biológica para algún fin oscuro.
Re: Wuhan
En realidad, Ana, esto no es ni de lejos discutir, es solo un pequeño e interesante debate que surge a raíz de tu buen poema.Ana Muela Sopeña escribió:Gustavo y Luis:
Me encanta que discutáis.
Eso es enriquecedor.
Yo pienso que la cobertura informativa tan machacona puede ser una cortina de humo de otras cosas que están sucediendo en el mundo muy importantes. Por ejemplo el conflicto EEUU e Irán. La crisis económica y energética, el problema de las migraciones, etc
Un beso
Ana
Y bueno, pienso que la cobertura informativa sobre este tema solo se debe a que China es la segunda potencia económica (y globalizada) del planeta y que por tanto, una epidemia de este tipo "salpica" al resto del primer mundo.
Si el coronavirus hubiera aparecido en Sudán, no hubiera acaparado ni la décima parte de atención pública.
A la gente le da mucho morbo las noticias catastrofistas y "apocalípticas", y si encima les "roza" de alguna manera más todavía.
Pero aquí cada uno ve el problema bajo su prisma personal. A mí, a modo particular, y aunque siento todos muertos que está causando (en realidad la gripe común causa muchísimas más muertes en el mundo que este virus), no puedo evitar darle principalmente importancia desde un ámbito que a mí me interesa especial y personalmente, y no es otro que el salvajismo de la sociedad china hacia los animales. Esta enfermedad proviene de la venta y las matanzas en mercados callejeros de toda clase de animales que se realizan a diario en ese país.
Si esta epidemia sirve para acabar con esa barbarie yo en el fondo me alegro, y vuelvo a decir que siento de verdad la muerte de personas inocentes, pero es que a veces la naturaleza ejerce de justiciera y nos pone en nuestro sitio a los humanos (ella no distingue entre inocentes y culpables), pero parece que es la única forma que tiene nuestra especie de aprender.
Un abrazo, amiga.