Página 1 de 2
Pilatos
Publicado: Jue, 06 Feb 2020 21:32
por Óscar Distéfano
Pilatos
Con la mirada dura e imponente
observa la morbosa muchedumbre,
mientras una piadosa pesadumbre
surge de los abismos de su mente.
Intercede buscando así evitar
la locura y la sangre derramada.
Al que a Roma jamás ofendió en nada
intenta de un final vano salvar.
Mas, sabiendo que el magno cometido:
cuidar los intereses imperiales,
más allá se encontraba de los males
de la plebe y su grito enloquecido,
con hábil pragmatismo de romanos
hace que juzgue la feroz jauría,
y al ver que clama por la misma orgía
se lava la conciencia con las manos.
Más tarde, al agolparse los impíos
al paso de la cruz ensangrentada,
dice, Pilatos, con la voz hastiada:
“¿No es acaso un pleito de judíos?”.
Re: Pilatos
Publicado: Jue, 06 Feb 2020 21:57
por Ricardo López Castro.
Me encantó lo de lavarse la conciencia con las manos.
En general, me gustó, y en esencia es ingenioso y crítico, concienzudo, meticuloso, circunspecto.
Un gran acierto, Óscar.
Abrazos.
Re: Pilatos
Publicado: Vie, 07 Feb 2020 11:14
por Rosario Martín
Un hombre que ha pasado a la historia por haber sido un actor de primera línea
en un hecho histórico-religioso y recordado en un credo por los siglos de los siglos...
Muy bueno el poema, compañero.un placer de lectura.Un abrazo.
Re: Pilatos
Publicado: Vie, 07 Feb 2020 12:12
por Pilar Morte
Buen poema para recordar un hecho que, actualmente y de forma solapada, se sigue dando.
Me gustó el desarrollo y la calidad de los versos. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
Re: Pilatos
Publicado: Jue, 13 Feb 2020 10:28
por Pablo Rodríguez Cantos
Curioso poema sobre el juicio político de Jesús. Parece ser que la causa romana oficial de la condena fue el delito de lesa majestad, ya que, efectivamente, a los romanos les importaba nada la acusación judía, de tipo religioso, como bien recoges en el último verso. Veo que la segunda estrofa es un serventesio entre cuartetos. Saludos y arriba con este poema.
Re: Pilatos
Publicado: Vie, 14 Feb 2020 14:22
por John Garlic
Poema muy original y de gran calidad técnica y poética. Totalmente de acuerdo con las magníficas y certeras apreciaciones del compañero Ricardo.
Saludos cordiales, compañero y admirado poeta.
Re: Pilatos
Publicado: Sab, 15 Feb 2020 19:01
por Óscar Distéfano
Ricardo López Castro escribió:Me encantó lo de lavarse la conciencia con las manos.
En general, me gustó, y en esencia es ingenioso y crítico, concienzudo, meticuloso, circunspecto.
Un gran acierto, Óscar.
Abrazos.
Gracias, compañero, por tu visita y tu amable comentario. Es un gran apoyo.
Un abrazo grande.
Óscar
Re: Pilatos
Publicado: Dom, 16 Feb 2020 0:37
por Àlex Gállego
Es como que uno siente la injusticia aunque no sienta nada de fe. Me gusto mucho por eso, lo transmite con efectividad sin que se noten los efectismos, supongo que todos tenemos algo de la figura de Jesús y de la figura de Pilatos dentro de nosotros. Gracias por compartirlo.
Un abrazo!
Re: Pilatos
Publicado: Sab, 22 Feb 2020 21:16
por Armilo Brotón
Me ha gustado mucho la recuperación, en versos, de este episodio que se narra en el Nuevo Testamento. Sea real o no, tú nos dejas, con el impecable estilo de tus endecasílabos, una cuestión actual para la reflexión. Belleza y contenido, música y pensamiento se han aunado en esta obra para mi deleite.
Un abrazo amigo
Re: Pilatos
Publicado: Dom, 23 Feb 2020 10:53
por J. J. Martínez Ferreiro
Como sugiere nuestro querido amigo, Armilo, el poema se puede interpretar como un guiño a la hipocrita postura de gran parte de la sociedad a acontecimientos polícitos y sociales de mucha gravedad.
Todo un placer de lectura, amigo Óscar.
Re: Pilatos
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 12:02
por Óscar Distéfano
Rosario Martín escribió:Un hombre que ha pasado a la historia por haber sido un actor de primera línea
en un hecho histórico-religioso y recordado en un credo por los siglos de los siglos...
Muy bueno el poema, compañero.un placer de lectura.Un abrazo.
Gracias, Rosario. Siempre me gustó poetizar la historia, encontrar una mirada propia sobre hechos pasados. A pesar de que a veces la historia se convierte en una ficción, en una expresión de deseo de los que la escriben, donde la política juega un papel importante.
Un abrazo, amiga.
Óscar
Re: Pilatos
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 12:37
por José Manuel F. Febles
Has puesto la mirada y la voz donde debía ir con un poema de puro magisterio. No hay duda que su lectura me lleva, a felicitarte de todo corazón por volver a recuperar, en versos excelentes, una parte muy importante de nuestra historia. Óscar, un enorme abrazo desde mi isla.
José Manuel F. Febvles
Re: Pilatos
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 19:26
por F. Enrique
Casi todos conocemos la historia, Óscar, por ello se agradece que hagas prevalecer al poeta y te centres en detalles de enorme significación en vez de hacer una descripción prolija de esos instantes. Es como volver a escuchar "El sueño de Pilato" o acordarnos del pragmatismo de los romanos; ese lavarse las manos sigue dando escalofríos, ese sentimiento de culpa, que quizás no existió, es un hito de nuestro tiempo. Valoro tu esfuerzo y entro en tu propuesta que nos ha dejado un poema de gran mérito.
Un abrazo.
Re: Pilatos
Publicado: Lun, 24 Feb 2020 20:57
por Óscar Distéfano
Pilar Morte escribió:Buen poema para recordar un hecho que, actualmente y de forma solapada, se sigue dando.
Me gustó el desarrollo y la calidad de los versos. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar, por la valoración que haces del poema. En efecto, la historia humana se repite todo el tiempo.
Un gran abrazo, amiga.
Óscar
Re: Pilatos
Publicado: Mié, 26 Feb 2020 3:26
por Óscar Distéfano
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Curioso poema sobre el juicio político de Jesús. Parece ser que la causa romana oficial de la condena fue el delito de lesa majestad, ya que, efectivamente, a los romanos les importaba nada la acusación judía, de tipo religioso, como bien recoges en el último verso. Veo que la segunda estrofa es un serventesio entre cuartetos. Saludos y arriba con este poema.
Celebro que el poema te parezca curioso. Bueno, hay maneras y maneras de ver la historia. La voz poética lo ve así como dices: para los romanos, el suceso fue un evento más de circo. En cuanto al serventesio, he decidido uniformar esa estrofa con las otras. Esta es una de las grandes ventajas de intercambiar con colegas que saben de conceptos preceptivos. Gracias por mencionarlo.
Un abrazo, amigo.
Óscar