Página 1 de 2

Sólo saben escribir

Publicado: Mié, 05 Feb 2020 20:13
por Ara López
Las imágenes que proyectan sus letras
son la consideración miope de un ego lastimero.
Se habla en grande, como es norma en lo diminuto,
y se perciben titánicos, necesidad de lo insignificante.

Aplauden su elocuencia,
y el eco, capaz de reproducir cualquier insensatez,
les devuelve una ovación.

Vacías letras las de aquellos que sólo saben escribir,
que perdidos en el laberinto de su genialidad
han ignorado lo que es trascendental:
la incesante búsqueda de aprender a sentirlo todo.
Porque, a fin de cuentas, un poeta
es sólo un historiador del sentir del mundo,
y se ve en la obligación de desplegar el alma
a sabiendas que se volverá trizas,

y que ya no será él sino otro,
y que ese otro son muchos,
los que una vez fueron todos,
los que una vez fueron uno,
lo que en algún momento fue él.

Pobre de aquellos que escriben con el alma intacta,
porque no hay verdad sin sacrificio,
ni sacrificio sin pérdida.

Pobre de aquellos que sólo saben escribir.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Mié, 05 Feb 2020 20:54
por Julio Gonzalez Alonso
Ara López escribió: ***
Vacías letras las de aquellos que sólo saben escribir,
que perdidos en el laberinto de su genialidad
han ignorado lo que es trascendental:
la incesante búsqueda de aprender a sentirlo todo.
Porque, a fin de cuentas, un poeta
es sólo un historiador del sentir del mundo,

y se ve en la obligación de desplegar el alma
a sabiendas que se volverá trizas,

***

Pobre de aquellos que escriben con el alma intacta,
porque no hay verdad sin sacrificio,
ni sacrificio sin pérdida.

Pobre de aquellos que sólo saben escribir.
Tu postura vital y ética ante la poesía -o la escritura en general- queda meridianamente y líricamente clara. Y ante los que entienden esto de la poesía como una profesión. No te falta razón, Ara, y lo has expresado de manera genial. Mi abrazo.
Salud.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 1:21
por Pilar Morte
Lo has retratado con inteligencia y sensibilidad. Me ha encantado. Felicidades.
Abrazos
Pilar

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 1:52
por Ana Muela Sopeña
Verdades enormes las que aquí expresas, Ara:

Un privilegio leerte
Felicidades
Un beso
Ana

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 3:17
por Armilo Brotón
Ara López escribió: Pobre de aquellos que escriben con el alma intacta,
porque no hay verdad sin sacrificio,
ni sacrificio sin pérdida.


Pobre de aquellos que sólo saben escribir.
¿Por qué tanta sentencia?
¿Tu crees, estimada compañera, que los que no hemos perdido nada, los que sentimos que la vida es siempre ganar, los que trabajamos felices, los que sentimos que sacrificarse es una apuesta para mejorar, los que miramos con optimismo el mundo podremos trasmitir alguna emoción, algo digno de sentir, algún día, aunque no sepamos escribir?
¿Nunca estaremos en igualdad de condiciones frente a los que siempre se quejan de todo, de los olvidados, de los que piensan que la vida es una jodienda, que existir es una putada de Dios, de que morirse es mejor, que todo está diseñado para que te duela el alma, que las novias siempre te dejan por ser estupendo, que los padres se mueren por designio de los brujos contratados por los envidiosos, que no sabe nadie lo maravillosos que somos?
¿Siempre seremos loser de la lírica los otros? Lo digo por decirle a mi manager que no tire de una vez la toalla en el cuadrilátero de la vida, que espere hasta el diez y rompan mi bella cara en mil pedazos, para que luego dé más lastima y me quieran más mis novias.
¿De qué verdades se está hablando aquí? Yo, si tengo un alma, la tengo mejor que ayer.
Discúlpame que sea tan duro Ara, pero estas afirmaciones sin fundamento lógico requieren una respuesta contundente.
Mis sinceros respetos

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 8:17
por Ara López
Armilo Brotón escribió:
Ara López escribió: Pobre de aquellos que escriben con el alma intacta,
porque no hay verdad sin sacrificio,
ni sacrificio sin pérdida.


Pobre de aquellos que sólo saben escribir.
¿Por qué tanta sentencia?
¿Tu crees, estimada compañera, que los que no hemos perdido nada, los que sentimos que la vida es siempre ganar, los que trabajamos felices, los que sentimos que sacrificarse es una apuesta para mejorar, los que miramos con optimismo el mundo podremos trasmitir alguna emoción, algo digno de sentir, algún día, aunque no sepamos escribir?
¿Nunca estaremos en igualdad de condiciones frente a los que siempre se quejan de todo, de los olvidados, de los que piensan que la vida es una jodienda, que existir es una putada de Dios, de que morirse es mejor, que todo está diseñado para que te duela el alma, que las novias siempre te dejan por ser estupendo, que los padres se mueren por designio de los brujos contratados por los envidiosos, que no sabe nadie lo maravillosos que somos?
¿Siempre seremos loser de la lírica los otros? Lo digo por decirle a mi manager que no tire de una vez la toalla en el cuadrilátero de la vida, que espere hasta el diez y rompan mi bella cara en mil pedazos, para que luego dé más lastima y me quieran más mis novias.
¿De qué verdades se está hablando aquí? Yo, si tengo un alma, la tengo mejor que ayer.
Discúlpame que sea tan duro Ara, pero estas afirmaciones sin fundamento lógico requieren una respuesta contundente.
Mis sinceros respetos
Estimado Armilo, primero que nada me gustaría comenzar a responder tu mensaje aclarando que no tienes que disculparte por nada, sencillamente leí tu mensaje como lo que es: una opinión; tienes la libertad de expresar lo que desees con respecto a lo que escribo y a cómo lo hago. Al publicar algo en un foro estamos expuestos precisamente a eso, las opiniones, y el que desee sólo recibir flores, creo que está en el lugar equivocado. Aclarado eso, vamos por partes…

1. ¿Por qué tanta sentencia?

Lo primero que puedo decirte con respecto a eso es: Así salió.
Lo segundo: Rara vez no emito (o emitimos) sentencias en lo escrito.
Y tercero: No me parece necesario que nadie justifique lo que siente y ha plasmado en un poema. Si bien puede gustar o no, es lo que siente y expresa el que lo escribió.

2. ¿Tu crees, estimada compañera, que los que no hemos perdido nada, los que sentimos que la vida es siempre ganar, los que trabajamos felices, los que sentimos que sacrificarse es una apuesta para mejorar, los que miramos con optimismo el mundo podremos trasmitir alguna emoción, algo digno de sentir, algún día, aunque no sepamos escribir?

“porque no hay verdad sin sacrificio,
ni sacrificio sin pérdida.”


Para comenzar, considero que es técnicamente imposible ser humano y no haber perdido, en algún momento de la vida, cosa alguna, por ejemplo: la inocencia, un familiar, nuestro par de calcetines favorito. ¡Aunque en la vida hay de todo! Y si eres, en efecto, una persona que no ha perdido nada jamás, no puedo más que confesarte que estoy absoluta y verdaderamente sorprendida.

Con lo del sacrificio, tú mismo lo dices: “…que sacrificarse es una apuesta para mejorar” Entonces, ¿Por qué tomar el sacrificio al que hago referencia como algo nefasto? ¿Por qué asumir que la pérdida es necesariamente una tragedia?

Culminas con: “aunque no sepamos escribir?” Yo cierro el poema con el verso “Pobre de aquellos que sólo saben escribir.” Y otro par de versos expresan: “han ignorado lo que es trascendental: / la incesante búsqueda de aprender a sentirlo todo.” No estoy diciendo que no sepan escribir, allí aclaro que sólo saber escribir no es suficiente, que considero necesario ir más allá y aprender a sentir.

3. ¿Nunca estaremos en igualdad de condiciones frente a los que siempre se quejan de todo, de los olvidados, de los que piensan que la vida es una jodienda, que existir es una putada de Dios, de que morirse es mejor, que todo está diseñado para que te duela el alma, que las novias siempre te dejan por ser estupendo, que los padres se mueren por designio de los brujos contratados por los envidiosos, que no sabe nadie lo maravillosos que somos?
¿Siempre seremos loser de la lírica los otros? Lo digo por decirle a mi manager que no tire de una vez la toalla en el cuadrilátero de la vida, que espere hasta el diez y rompan mi bella cara en mil pedazos, para que luego dé más lastima y me quieran más mis novias.


No sé en qué momento digo que hay que inspirar lástima, que hay que quejarse de todo, tirar la toalla, que la vida es un asco, que tus novias tengan que padecer la tortura de ver tu bella cara en mil pedazos para así inspirarles más amor… y todas las demás cosas que mencionas.

“¿Nunca estaremos en igualdad de condiciones frente a los que siempre se quejan de todo,” ¿Uh? La verdad no sé ni qué responder a esto…

4. ¿De qué verdades se está hablando aquí? Yo, si tengo un alma, la tengo mejor que ayer.

¿Verdades? Las mías, no necesariamente las tuyas, ni las de más nadie. Creo que es el caso de todos ¿No? Cada uno habla desde su concepción de la verdad y lamentablemente (o no) no necesitamos que otros las consideren correctas.

Tampoco sé en qué momento dije que hay que perder el alma; pero si la tienes mejor que ayer, como me lo haces saber, no está intacta, ha sufrido/experimentado un cambio, lo que haría que el verso “Pobre de aquellos que escriben con el alma intacta,” no tenga absolutamente nada que ver contigo porque la tuya, como te acabo de comentar, ha cambiado.

5. Discúlpame que sea tan duro Ara, pero estas afirmaciones sin fundamento lógico requieren una respuesta contundente.

“…estas afirmaciones sin fundamento lógico” Te diría que lamento que lo consideres así, pero te mentiría. Sólo puedo decirte: escribí y siempre escribiré lo que siento, aunque no necesariamente eso refleje tus verdades o aquellas afirmaciones que, a tu manera de ver, estén lógicamente fundamentadas.

Mi más sincero respeto para ti también.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 8:23
por Ara López
Julio Gonzalez Alonso escribió:
Ara López escribió: ***
Vacías letras las de aquellos que sólo saben escribir,
que perdidos en el laberinto de su genialidad
han ignorado lo que es trascendental:
la incesante búsqueda de aprender a sentirlo todo.
Porque, a fin de cuentas, un poeta
es sólo un historiador del sentir del mundo,

y se ve en la obligación de desplegar el alma
a sabiendas que se volverá trizas,

***

Pobre de aquellos que escriben con el alma intacta,
porque no hay verdad sin sacrificio,
ni sacrificio sin pérdida.

Pobre de aquellos que sólo saben escribir.
Tu postura vital y ética ante la poesía -o la escritura en general- queda meridianamente y líricamente clara. Y ante los que entienden esto de la poesía como una profesión. No te falta razón, Ara, y lo has expresado de manera genial. Mi abrazo.
Salud.
Siempre es una alegría conseguirte por acá. Gracias por dejarme tus impresiones.

Un gran abrazo.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 8:24
por Ara López
Pilar Morte escribió:Lo has retratado con inteligencia y sensibilidad. Me ha encantado. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Mi estimada Pilar, siempre dedicas un tiempo para pasar por mis letras y te lo agradezco.
Me alegra que te haya gustado.

¡Abrazos!

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Jue, 06 Feb 2020 8:25
por Ara López
Ana Muela Sopeña escribió:Verdades enormes las que aquí expresas, Ara:

Un privilegio leerte
Felicidades
Un beso
Ana
Querida amiga, privilegio el mío de encontrarte por acá, de que compartas tus impresiones conmigo, de que siempre me regales unos minutos de ti.

Un beso y un abrazo enormes para ti.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Sab, 08 Feb 2020 10:19
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amiga Ara, que ha originado comentarios muy interesantes, sobre todo, el de Armilo y tu respuesta. Armilo aviva, es una de sus grandes cualidades, y tú respondes bastante bien.
En cuanto al poema, estoy con Armilo en que te muestras demasiado rotunda, y te doy la razón en que, además de en el cómo, siempre es conveniente pensar en el qué.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Sab, 08 Feb 2020 12:23
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Ara. Tu trabajo plantea un asunto muy interesante, como es la relación entre forma y fondo manifestada como conflicto (como si estuviesen enfrentadas) o como antagonismo (como si el esplendor de uno equivaliese al defecto del otro). Se trata, naturalmente, de un falso dilema, y quizá por eso Armilo te decía antes que se trata de afirmaciones "sin fundamento lógico", creo.

Hoy se tiende a identificar poesía con poesía lírica, y, además, una lírica de tipo sentimental. Es una concepción muy reduccionista de la poesía que se fraguó en el romanticismo: hay quienes sólo consideran poético (o poéticamente valioso) aquello que tiene "duende", por usar el feliz término lorquiano: "La musa de Góngora y el ángel de Garcilaso han de soltar la guirnalda de laurel cuando pasa el duende de San Juan de la Cruz", pero jamás dice que esté en juego la poesía, como muchos sí afirman; a lo sumo desplaza la censura al campo de receptor con la afirmación de Manuel Torres: "Tú tienes voz, tú sabes los estilos, pero no triunfarás nunca porque tú no tienes duende", duende que tiene que ver con los contenidos terribles, sufrientes, "negros" que antes citaba también Armilo, y que sacude al receptor "hasta las últimas habitaciones de la sangre". ¿Se puede hacer poesía sin los "sonidos negros" del duende? Claro que sí: por decirlo con los términos aristotélicos de toda la vida, la "causa formal" de la poesía es la imitación; no es el el tema (asunto), ni el duende, ni la musa, ni la inspiración... ("causa eficiente"), como tampoco lo son el lenguaje y sus recursos artísticos ("causa material").

En todo caso, yo creo que el principal problema de los que hoy intentan "escribir poesía" no está en la poesía, sino en el escribir. Por eso, tu trabajo titulado "Sólo saben escribir" seguramente atañe en la práctica a muy poquita gente.

Gracias por brindarnos con tu trabajo esta oportunidad de reflexión. Saludos.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Sab, 08 Feb 2020 13:00
por Hallie Hernández Alfaro
A mi me ha gustado mucho; Ara; es rotundo, corresponde a tu visión, está muy bien armado.

El contenido del poema pueda resonar a unos y a otros no, es lo esperable. No creo que se pueda cuestionar una obra por la verdad que refleja, la verdad personal, la verdad propia, la verdad genuina del autor/a. A menos, que esta fuese insultante y faltara el respeto a terceros; posiciones frente a la actitud de escribir hay muchas, muchísimas; a mi manera de ver, todas respetables.

Gracias por compartir, Ara; abrazos.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Sab, 08 Feb 2020 13:38
por Pablo Ibáñez
Ara,

a mí me ha gustado el poema. Creo que expresas tu sentir con coherencia y belleza.
Muy interesante la reflexión de Pablo R.C. sobre la concepción de la poesía a partir del romanticismo. Eliot planteaba lo mismo, hablaba de un "cambio de paradigma", donde la aspiración de los poetas había dejado de ser un "entretenimiento de las gentes decentes" al que aspiraban Dante o Shakespeare, a una concepción trascendental, de alma arrasada, etc, muy asociada al espíritu romántico (Byron, Bécquer). Esa concepción romántica sigue vigente, a ella se apuntaron hasta el extremo los simbolistas franceses, poetas que se tenían por "malditos". Las nuevas corrientes, surrealismo, realismo, etc, han creído romper el paradigma romántico, no sé si lo han conseguido.

En todo caso, bueno, lo mejor naturalmente sería que los que intentamos escribir poesía supiéramos escribir y supiéramos poesía. Pero si no es el caso, siempre podemos ser "aficionados a la poesía", ese precioso estado del ser que te libera de todo.
Mi opinión de aficionado es que tú tienes buena disposición para escribir y para la poesía.

Abrazos.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Sab, 08 Feb 2020 13:46
por Luis M
Un poema o quizás "metapoema" que ha abierto un interesante debate, Ara.

En primer lugar considero que toda poesía ya lleva implícita un "sentir", un "alma", o como se quiera llamar. Hasta el más duro, "sucio" y/o frío realismo lo lleva, pues si no no sería poesía, solo sería un historia o una reflexión prosaica/narrativa cortada en versos.

Pero sí, concuerdo con Armilo y con Pablo en que la poesía no tiene por qué ser altilocuente, triste o "dolorosa", (y ni siquiera lírica)
De hecho la poesía actual (y la de hace ya tiempo) huye de todo eso como si del mismísimo diablo se tratase.
Y yo lo entiendo; quizás sea cuestión de modas, pero está claro que hoy en día el lirismo excesivo empalaga a los lectores de poesía habituales y jóvenes.

El lirismo, el romanticismo y el sentimiento siguen presentes en la poesía pero ha cambiado el modo de transmitirlos o mostrarlos. Quizás se tiende a un lirismo "frío" y/o contenido, por el motivo de que se hace más cercano al lector actual, pero claro, escribir ese "nuevo lirismo" es más difícil y complejo, (ya no se puede decir "la noche me rompe el corazón y desborda mi llanto", por poner un ejemplo ;-)). Ahora se exige una poesía más inteligente e ingeniosa.

Otra cosa es algo que también dices, y que en mi opinión es muy cierto: No basta solo con saber escribir.

Es muy común leer a "buenos" poetas (principalmente poetas no famosos) que escriben de puta madre, pero sus poemas no aportan prácticamente nada; sí, son bonitos, adornados, con un ritmo cojonudo y una técnica superior, pero el fondo, el mensaje o la conclusión de estos son manidos y/o bastante flojos.
Personalmente pienso que la diferencia entre un poema bien escrito y bonito y un buen poema de verdad estriba en el tema o el mensaje del poema. Éste es fundamental y ha de ser ingenioso, interesante original, inteligente... si no es solo un poema más, bien escrito sí, pero como otros miles y miles de poemas que se escriben cada mes o cada año en el mundo (osea, que no va a aportar absolutamente nada a este arte)

Un abrazo, compañera.

Re: Sólo saben escribir

Publicado: Dom, 09 Feb 2020 4:48
por Ara López
Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo, amiga Ara, que ha originado comentarios muy interesantes, sobre todo, el de Armilo y tu respuesta. Armilo aviva, es una de sus grandes cualidades, y tú respondes bastante bien.
En cuanto al poema, estoy con Armilo en que te muestras demasiado rotunda, y te doy la razón en que, además de en el cómo, siempre es conveniente pensar en el qué.
Felicidades.
Abrazos.
Estimado Rafel, siempre un placer encontrarte por acá.

En efecto, el poema ha desencadenado cierta polémica.

Considero que me muestro tan rotunda como lo he hecho tantas otras veces. El tono en el que suelo escribir está en este poema como en la gran mayoría que he compartido por acá... Y si es distinto, la verdad, no lo noto. De ser así, tampoco me molesta.

Gracias por siempre dedicarme tiempo y, además, dejarme algún comentario.

Un gran abrazo.