Página 1 de 1
Extrañeza
Publicado: Jue, 23 Ene 2020 13:25
por Ignacio Mincholed
...
La realidad resulta insuficiente
cuando la nostalgia se acrecienta con el atardecer.
El ser reclama mármol y flores,
columnas y jardines de estanques someros, suaves
sombras entre las rejas de los sauces en la pradera
que solo existe en el otro lado.
Allá, dormida, soñada con la luz a la altura precisa
queda la imagen de los deseos.
Me dijo: No lo necesito. Lo hago porque me gusta.
Pude haberme despedido o pude haber aceptado.
Ni una cosa ni la otra.
Me quedé. Enredado en los argumentos débiles,
entre tantas cosas grasas que empañan la razón.
¿Todavía quedan ángeles que fabrican silencios?
¿Todavía pueden convertirse los deseos en vida?
Me equivoqué. Atrapado entre los falsos espejos.
Tres disparos de revolver y tres silencios
dicen que la realidad se impone entre las nieblas
y es pólvora lo que humea en la boca del metal
o la aguja que gotea sangre, o la nariz que aspira
minerales en el deambular errático de la noche.
Pensaba hacia el futuro amarrado en el presente.
Cosas que preocupan.
El vacío.
El universo,
La gente.
Pensaba cosas que inquietan.
Lo siniestro.
El rencor.
Lo sublime.
Cosas que asustan a plena luz.
La belleza.
La inteligencia.
La soledad.
Es en la soledad donde se revela el silencio primitivo.
Violento. Crítico.
El silencio de las estaciones, el escrito en los cristales.
El silencio público, el privado, el concreto, y el brutal
cuando todo resulta extrañeza y estalla la conciencia.
Me fui. Salí de los círculos concéntricos del acomodo
insoportable para reconocerme entre los otros. En ti,
el silencio surge límite amable y el deseo se apacigua.
..
Re: Extrañeza
Publicado: Vie, 24 Ene 2020 14:27
por Armilo Brotón
Me ha impresionado esta obra estimado Ignacio tanto en lo formal como en el contenido. Es un poema de una honda trascendencia lírica y filosófica que invita a la relectura.
Decía Kafka que la vida es un enigma del que hemos olvidado la clave y yo creo que el deseo de encontrarla contractura nuestro deambular cotidiano. ¿Hacia dónde enfocar los deseos entonces?
“Me dijo: No lo necesito. Lo hago porque me gusta.”, es la sabiduría práctica del existir, es la esencia del arte, el mejor antídoto contra la conciencia de ser -cuando perturba- que hace diferente de los demás animales a la especie homo sapiens. Salvada la supervivencia no tenemos más remedio que la pregunta, neutralizarla para no entrar en callejones sin salida es nuestra opción.
El flujo energético de la comunicación gregaria inunda de luz la evidencia de que no vamos a saber apenas nada del por qué y poco del para qué. Nos queda aferrarnos al cómo.
Has conseguido una obra con unas prestaciones rítmico-literarias de gran altura amigo. La versificación paralelística viste al poema elegante. La cadencia de los pensamientos más complejos, insertada a intervalos precisos y necesarios, permite al lector seguir la línea argumental sin solución de continuidad. Las imágenes contundentes y ajustadas hacen bella la exposición.
Será una creación que marcará mi pensamiento poético, sin duda.
Un abrazote.
Re: Extrañeza
Publicado: Vie, 24 Ene 2020 21:37
por Pilar Morte
Un poema que atrapa desde el primer verso. Dices tanto y tan bien que serviría para muchas reflexiones.
Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar
Re: Extrañeza
Publicado: Vie, 24 Ene 2020 21:37
por Pilar Morte
Un poema que atrapa desde el primer verso. Dices tanto y tan bien que serviría para muchas reflexiones.
Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar
Re: Extrañeza
Publicado: Vie, 24 Ene 2020 22:04
por Hallie Hernández Alfaro
Inquietante, hermoso, fino en las razones del ultraconsciente y empático con las turbulencias del subconsciente. Existe la valentía de entrar y recorrer los laberintos del sopor, la analítica de una hemoglobina alterada por la sombra. Todo fluye o se densifica como si no existieran los ángulos, pero existen.
Un poema hermoso; agradezco mucho su lectura.
Abrazos.
Re: Extrañeza
Publicado: Sab, 25 Ene 2020 2:06
por Óscar Distéfano
Ha sido grato volver a leerte, amigo. Tu poema llega con mucha fuerza. Sus zonas enigmáticas no interfieren en la aprehensión del mensaje. Mis aplausos.
Un abrazo grande.
Óscar
Re: Extrañeza
Publicado: Sab, 25 Ene 2020 14:53
por Marius Gabureanu
Logrado poema, en todos los aspectos. Mis abrazos, Ignacio.
Re: Extrañeza
Publicado: Mié, 29 Ene 2020 22:35
por Ignacio Mincholed
Armilo Brotón escribió:Me ha impresionado esta obra estimado Ignacio tanto en lo formal como en el contenido. Es un poema de una honda trascendencia lírica y filosófica que invita a la relectura.
Decía Kafka que la vida es un enigma del que hemos olvidado la clave y yo creo que el deseo de encontrarla contractura nuestro deambular cotidiano. ¿Hacia dónde enfocar los deseos entonces?
“Me dijo: No lo necesito. Lo hago porque me gusta.”, es la sabiduría práctica del existir, es la esencia del arte, el mejor antídoto contra la conciencia de ser -cuando perturba- que hace diferente de los demás animales a la especie homo sapiens. Salvada la supervivencia no tenemos más remedio que la pregunta, neutralizarla para no entrar en callejones sin salida es nuestra opción.
El flujo energético de la comunicación gregaria inunda de luz la evidencia de que no vamos a saber apenas nada del por qué y poco del para qué. Nos queda aferrarnos al cómo.
Has conseguido una obra con unas prestaciones rítmico-literarias de gran altura amigo. La versificación paralelística viste al poema elegante. La cadencia de los pensamientos más complejos, insertada a intervalos precisos y necesarios, permite al lector seguir la línea argumental sin solución de continuidad. Las imágenes contundentes y ajustadas hacen bella la exposición.
Será una creación que marcará mi pensamiento poético, sin duda.
Un abrazote.
Armilo, me da que cambian la clave a diario y así no hay manera, claro.
Gracias por lo que aportas y las reflexiones tan ajustadas, ayudan mucho, y gracias por tu consideración.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: Extrañeza
Publicado: Jue, 30 Ene 2020 0:45
por Ana Muela Sopeña
Un poema enigmático para reflexionar sobre el deseo, la soledad, la violencia, la zona de confort, el lugar en el universo, el amor como aventura del ser, el amor como cárcel.
Un poema que invita a pensar, Ignacio, y a elaborar nuestra propia realidad e interpretación del mundo.
Aplausos
Felicitaciones
Un abrazo
Ana
Re: Extrañeza
Publicado: Sab, 01 Feb 2020 17:16
por Alonso Vicent
Qué buen poema para destripar silencios, y dejar a la imaginación que se exprese a sus anchas; con convenientes e inconvenientes.
Muy grata su lectura, compañero.
Un saludo.
Re: Extrañeza
Publicado: Jue, 06 Feb 2020 11:53
por Ignacio Mincholed
Pilar Morte escribió:Un poema que atrapa desde el primer verso. Dices tanto y tan bien que serviría para muchas reflexiones.
Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar
Me alegra lo que dices, Pilar. Gracias.
Un abrazo.
Ignacio
Re: Extrañeza
Publicado: Sab, 08 Feb 2020 9:00
por Rafel Calle
Bello e interesante trabajo, amigo Ignacio.
Abrazos.