Página 1 de 2

Amanita muscaria

Publicado: Jue, 11 Sep 2008 20:09
por J. J. Martínez Ferreiro
En septiembre, brillando en los nogales
una presencia
de ternura arqueológica.

En septiembre, gozando
el cuello alto del amor,
chorreando su arteria el fulgor musical
de un encarnado
renacimiento.

Es un bullicio
la residencia del sentido libre,
la urdimbre de la lluvia
en las vértebras flacas de la tierra,
y, moribunda, la otra sangre
del verano, nombrada
en el reclamo inútil de la luz.

Sobre una ardiente cresta
te rodea la vida
y sus micelios desprendidos,
la liviandad de una Amanita muscaria
rizándose en tus pechos sobreamados.

Re: Amanita muscaria

Publicado: Jue, 11 Sep 2008 20:53
por Blanca Sandino
Quillo, esto se avisa: que me han entrado escalofríos : )

Ah, qué bonito, septiembre, el encarnado, el fulgor musical, y sobre una ardiente cresta te rodea la vida(...) la liviandad de una Amanita muscaria.

Ufff. Debe ser el otoño, voy a por algo de abrigo.


Blanca



J. J. M. Ferreiro escribió:En septiembre, sintiendo en los nogales
una presencia de ternura arqueológica.

En septiembre, gozando el cuello alto del amor,
chorreando su arteria el fulgor musical
de un encarnado renacimiento.

Es una algarabía la residencia del sentido libre,
la urdimbre de la lluvia en las vértebras flacas de la yerba,
y algo más lejos, moribunda, la otra sangre del verano,
hurgada en el reclamo inútil de la luz.

Sobre una ardiente cresta te rodea la vida
o sus micelios desprendidos,
la liviandad de una Amanita muscaria
rizándose en tus pechos sobreamados.

Publicado: Jue, 11 Sep 2008 20:56
por Alonso de Molina
por tus pagos llega el tiempo de colectar las setas
y me soplan que la amanita muscaria además de tóxica
tomada no en exceso puede alterar el estado normal de la conciencia
más o menos como el mojito combinado con absenta
pero en forma de hongo y sin hielo.

estas en forma gallego, aunque el cualquier caso
el primer verso repasaría "sintiendo"
me produce cacofonía, o sea que no me suena agradable al oído.

un fuerte abrazo

.

Publicado: Jue, 11 Sep 2008 22:40
por Hallie Hernández Alfaro
Todo el poema produce emoción y sobresaltos de belleza, pero el final es irrevocable!

la liviandad de una Amanita muscaria
rizándose en tus pechos sobreamados.

Me llevo estas dos líneas de oro, merecen un lugar privilegiado en la memoria literaria, que los sepas!

Enhorabuena Ferreiro!

Hallie

Publicado: Jue, 11 Sep 2008 22:53
por Ricardo Serna G
J. J. M. Ferreiro,

Un ritmo y tema extraodinario, maestro...

Se aprende de su maestría en el verso...


Un abrazo fuerte

re: Amanita muscaria

Publicado: Jue, 11 Sep 2008 23:17
por Aigua Maria
Una mirada de Arte para un Septiembre que puede pasearse orgulloso en estos mágnificos versos. Un saludo J.J.

re: Amanita muscaria

Publicado: Vie, 12 Sep 2008 9:41
por J. J. Martínez Ferreiro
Querida Blanca, también septiembre es un mes de renacimiento, en particular para los hongos, un mundo, para mí fascinante, húmedo y sensual por excelencia.

Celebro que lo disfrutases.

Biquiños

Publicado: Vie, 12 Sep 2008 9:58
por Ligia Calderón Romero
J. J. M. Ferreiro,
Un septiembre muy productivo para tu poesía, encantador tu poema con un cierre magistral, enhorabuena.
Me da gusto llegar hasta tus grandes letras un enorme poema.
Mi admiración!!!!!!!!!!!!!!



Ligia

re: Amanita muscaria

Publicado: Vie, 12 Sep 2008 10:38
por Amparo Guillem
Ayss! Ferreiro... el quid de la cuestión está siempre en "sobre-amar"; aunque a veces sea un manjar de hongo mortal.
Saludos.
Y bicos para toda la panda.
Amparo

re: Amanita muscaria

Publicado: Vie, 12 Sep 2008 11:23
por José Manuel Sáiz
Hay una originalidad en tu poema que aporta nuevas sensaciones y embellece un tema por tantos y tantas veces recurrido... yo mismo tengo un poema que habla de Septiembre y de su luz... pero quizá no alcance tu originalidad ni tu calidad. Mi más sincera enhorabuena.
J. Manuel

re: Amanita muscaria

Publicado: Vie, 12 Sep 2008 18:56
por J. J. Martínez Ferreiro
estas en forma gallego, aunque el cualquier caso
el primer verso repasaría "sintiendo"
me produce cacofonía, o sea que no me suena agradable al oído.


Celebro que los hayas disfrutado colega mojitero "casi fisterrense". En cuanto a lo de la cacofonía, pues no sé qué decirte, puede ser que "roce" algo, pero para mí no llega a "cacofonizar", y mira que lo he leído veces en alto. Para mí la pausa de la coma después de septiembre, deja un poco atras el sonido y hace que no tropiece demasiado con "sintiendo"
.. pero bueno cada uno tiene sus martillos y estribos correspondiente ¡cómo debe ser! ¡qué co...!

mojito aperejilado con mucho ron.

Publicado: Vie, 12 Sep 2008 20:05
por Luis Oroz
la urdimbre de la lluvia en las vértebras flacas de la yerba,

Cómo sois los poetas!

La vida se multiplica bajo esa absorta mirada de tu lenguaje poético.

Un año de estos, cuando me toque la lotería, te invito a unos deliciosos Boletus Edulis. Seguro que les haces un homenaje poético, y disfrutaremos por partida doble.

Un abrazo, monstruo.

Luis Oroz.

Publicado: Sab, 13 Sep 2008 9:03
por J. J. Martínez Ferreiro
Hallie Hernández Alfaro escribió:Todo el poema produce emoción y sobresaltos de belleza, pero el final es irrevocable!

la liviandad de una Amanita muscaria
rizándose en tus pechos sobreamados.

Me llevo estas dos líneas de oro, merecen un lugar privilegiado en la memoria literaria, que los sepas!

Enhorabuena Ferreiro!

Hallie
Gracias Hallie, celebro tan emocionado comentario a estos versos.

Bicos desde Viveiro.

Publicado: Dom, 14 Sep 2008 9:28
por J. J. Martínez Ferreiro
Ricardo Serna G escribió:J. J. M. Ferreiro,

Un ritmo y tema extraodinario, maestro...

Se aprende de su maestría en el verso...


Un abrazo fuerte
Gracias Ricardo, siempre es "extraordinario" tu frecuencia por este sitio.

Otro abrazo.

re: Amanita muscaria

Publicado: Dom, 14 Sep 2008 10:21
por Pilar Morte
Mucha emoción produce este septiembre de amanitas. Me gustó
Un abrazo
Pilar