Página 1 de 2

Los sonidos de la noche

Publicado: Mar, 10 Dic 2019 19:43
por Pablo Rodríguez Cantos
Cuando todo se apaga,
se encienden los sonidos de la noche.

Se calma el mar a los lejos
en las altas montañas
mientras los aparatos electrónicos
pueblan lo oscuro de grillos.

Algún gato,
percutor de las tejas,
compone versos modernísimos
con sus pies y sus manos.

Cuando todo se apaga,
la luna,
insomnio de Polifemo,
su aliento sopla en blanco y negro
sobre la piel desnuda de los campos.

Roncan los cerros su rumor de brisa
y el can es un nocturno campanario.

Y ese otro corazón crucificado en la pared
—siempre en blanco y negro—
a las tres menos cuarto
—un clavo y tres agujas—,
¡qué grito de silencio triplicado!

Y la sangre futura en las heridas,
¡qué confesión!, ¡qué llanto!

Pero mis ojos...
doble luna de carne
y único sol imaginario en su silencio.

Cuando todo se apaga
es tu respiración junto a mi pecho
un resplandor vacío,
un sol retrasado.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mar, 10 Dic 2019 19:59
por Lunamar Solano
Qué lindo!! un sensible y vibrante recorrido dibujan tus versos querido amigo... es conmovedor...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mar, 10 Dic 2019 20:34
por Ramón Carballal
Una hermosa nocturnidad dibujan tus versos. Ha sido grata la lectura. Un abrazo.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mar, 10 Dic 2019 21:03
por Gustavo Casado
Excelente poema, Pablo. Un buen paseo por los sonidos y silencios de la noche.
Un gusto leerte.

Un abrazo.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 1:37
por Ana Muela Sopeña
Un paseo nocturno con un hondo lirismo, Pablo:

Belleza, buena cadencia y emoción poética.

Un abrazo grande
Felicidades
Ana

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 13:17
por Luis M
Muy hermoso poema, Pablo, en verdad me gustó, aunque hay alguna cosita que no me convence del todo.

En estos versos: "mientras los aparatos electrónicos/ pueblan lo oscuro de grillos." el segundo se me hace un poco ornamental y sin sentido (no termino de entender, ni siquiera metafóricamente, que los aparatos electrónicos pueblen de grillos algo)

Con estos me pasa algo similar: "Y la sangre futura en las heridas,/ ¡qué confesión!, ¡qué llanto!". No entiendo lo de la confesión, sí lo del llanto, aunque me parece una palabra demasiado fácil y con perdón, muy manida y un poco "horterilla".

La estrofa final me gusta mucho, pero has repetido "sol" en las dos últimas estrofas (también "luna" aunque en estrofas más separadas), y para mi gusto, dos "soles" tan juntos no queda bien (es como si se hubiera "agotado" el ingenio)

Por lo demás me gustó mucho, por eso hago esta crítica (nunca hago críticas concretas en poemas que no me gustan)

Mis felicitaciones y saludos.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 16:24
por Armilo Brotón
Me ha gustado mucho este poema Pablo. En una estructura versal básicamente imparisílaba has insertado convenientemente el extrañamiento par, un recurso poético que has manejado con mucho acierto y ritmo. Otra cosa que destaco, y hace muy atractiva tu obra, es la mezcla de elementos clásicos, como la metáfora de Polifemo — polisemántica donde las haya, pues lo mismo se refiere al concepto de muchas palabras que al de un ser mitológico de un sólo ojo, ¿qué mas belleza en la palabra se puede esperar?—, con la actualidad, la tecnología: "mientras los aparatos electrónicos pueblan lo oscuro de grillos"; nos viene a la cabeza esa fotografía de una ciudad iluminada de estrellas cercanas y agresivas a veces. Contrapones, en lograda figura, el cielo inmediato y material, al cósmico y espiritual, sereno. Otra cosa que me ha llamado la atención sobremanera, y lo admiro, es la inserción de elementos sacros con metáforas exquisitas:

"—un clavo y tres agujas—,
¡qué grito de silencio triplicado!"

Y sobre todo estos versos:

"Y la sangre futura en las heridas,
¡qué confesión!".
¡Cuanto dices con tan pocas palabras!

Bueno estimado, que seguro se te fue la mano y pusiste algo más de sangre de Cristo en el cáliz y tu mente corrió como las liebres sobre la palabra, el canon y la lírica; que sea lo que Dios quiera siempre.
Lleva cuidado con las respiraciones junto a tu pecho, pues tienes voto de castidad que yo sepa.

Mi congratulaciones, mi aplauso y un cordial saludo.

P.S. Hago un añadido a mi comentario diciendo que trasladé el mundo sonoro, del que Pablo escribe, al luminoso en lo que se refiere a los grillos y los ruidos.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 17:36
por Pilar Morte
Me gustó el poema. Pablo, como se abre tu mente a la noche y como con ella fluye este hermoso poema. Felicidades.
Abrazos
Pilar

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 18:07
por Luis M
Armilo Brotón escribió: con la actualidad, la tecnología: "mientras los aparatos electrónicos pueblan lo oscuro de grillos"; nos viene a la cabeza esa fotografía de una ciudad iluminada de estrellas cercanas y agresivas a veces..
Coño, Miguel,¿ no me digas que en tu pueblo los grillos tienen luz? :-). Hombre, yo creo que más bien, Pablo, se puede referir a los sonidos.. pero me cuesta un poco la asociación de ideas.. Un abrazo.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 19:08
por Armilo Brotón
Luis M. escribió:
Armilo Brotón escribió: con la actualidad, la tecnología: "mientras los aparatos electrónicos pueblan lo oscuro de grillos"; nos viene a la cabeza esa fotografía de una ciudad iluminada de estrellas cercanas y agresivas a veces..
Coño, Miguel,¿ no me digas que en tu pueblo los grillos tienen luz? :-). Hombre, yo creo que más bien, Pablo, se puede referir a los sonidos.. pero me cuesta un poco la asociación de ideas.. Un abrazo.
Hola Luis. Yo entiendo la metáfora no con la luciérnaga, como fuente armónica de luz, sino con el grillo, palabra sumamente polisémica, como una estridencia sonora que se puede trasladar a estridencia luminosa; en este caso sería rizar el rizo y se construye una doble metáfora a través de la sinestesia figura habitual en la poesía; en ésto radica su originalidad y mayor belleza, a mi forma de entender los versos de Pablo. Principalmente es sonora pues el título así lo indica pero, en mi caso, no deja de recordarme esos carteles luminosos que dañan la vista. Definitivamente, y después de volver a leer todo, lo que afirmo es que el poema de Pablo es tan mío como de él y quizá esa doble metáfora la he creado yo sobre sus palabras: esto es la poesía.
Un abrazo

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 20:07
por Valle Oncina
Me gustó mucho este poema, Pablo.
Tengo varios detalles que me gustaría que comentases si te apetece.

Y me llama la atención mucho la mezcla métrica, con esos octosílabos junto con heptas y endecas.

El verso "La luna...""su aliento sopla en blanco y negro" es hipérbaton supongo, no sé si hay alguna razón oculta, me gustaba más dentro del marco del poema "sopla su aliento"

La estrofa de los gatos me ha gustado mucho, moderna, sencilla y extrañamente rítmica, quizás los acentos en cuarta...

Me parece más fácil la explicación:
En la oscuridad de la noche (lo oscuro) suenan ruidos electrónicos como el del reloj o el frigorífico en vez de grillos.

Un abrazo.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 20:11
por Luis M
Armilo Brotón escribió:
Hola Luis. Yo entiendo la metáfora no con la luciérnaga, como fuente armónica de luz, sino con el grillo, palabra sumamente polisémica, como una estridencia sonora que se puede trasladar a estridencia luminosa; en este caso sería rizar el rizo y se construye una doble metáfora a través de la sinestesia figura habitual en la poesía; en ésto radica su originalidad y mayor belleza, a mi forma de entender los versos de Pablo. Principalmente es sonora pues el título así lo indica pero, en mi caso, no deja de recordarme esos carteles luminosos que dañan la vista. Definitivamente, y después de volver a leer todo, lo que afirmo es que el poema de Pablo es tan mío como de él y quizá esa doble metáfora la he creado yo sobre sus palabras: esto es la poesía.
Un abrazo
Entiendo lo que dices, Miguel, es una manera de verlo (o de justificar la metáfora). En fin, lo que más importa es que ambos coincidimos en la belleza del poema. Otro abrazo amigo.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Mié, 11 Dic 2019 22:34
por Armilo Brotón
Valle Oncina escribió: Me parece más fácil la explicación:
En la oscuridad de la noche (lo oscuro) suenan ruidos electrónicos como el del reloj o el frigorífico en vez de grillos.
Un abrazo.
Disculpa estimado Sergio si me inmiscuyo en tu comentario. Quería compartir contigo una opinión.
Pienso que la función poética del lenguaje es distinta a la referencial, o explicativa, de éste.
Un abrazo

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Jue, 12 Dic 2019 17:04
por Valle Oncina
Sí, estoy de acuerdo, con la poesía se transmiten también sensaciones.

No sé, en este caso me pareció que la explicación sencilla era la adecuada, si logra transmitir mucho más que eso es mérito del poeta y del lector que lee más allá.

El pragmatismo no es siempre una virtud, y si hablamos de arte menos.
Sin embargo yo soy pragmático cuando leo cualquier texto.

Sobre todo quería hacer ver a Pablo qué había llegado a mí en esos versos y de ese modo tuviera otra respuesta más. Ni más ni menos acertada que las anteriores.

Un abrazo.

Re: Los sonidos de la noche

Publicado: Jue, 12 Dic 2019 19:02
por Luis M
Valle Oncina escribió:Sí, estoy de acuerdo, con la poesía se transmiten también sensaciones.

No sé, en este caso me pareció que la explicación sencilla era la adecuada, si logra transmitir mucho más que eso es mérito del poeta y del lector que lee más allá.

El pragmatismo no es siempre una virtud, y si hablamos de arte menos.
Sin embargo yo soy pragmático cuando leo cualquier texto.

Sobre todo quería hacer ver a Pablo qué había llegado a mí en esos versos y de ese modo tuviera otra respuesta más. Ni más ni menos acertada que las anteriores.

Un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo, Sergio. Y es que el arte en realidad es algo absolutamente racional (las sensaciones también son racionales).
Es cierto que el lenguaje poético es una una "modificación" del lenguaje coloquial y/o narrativo, pero no deja de estar sujeto a la razón.
Si no se caería en lo absurdo. De hecho hasta el surrealismo más extremo tiene una explicación racional.

Tú puedes decir: "el cielo es una rosa azul", pero no puedes decir "el cielo es una judía pinta", o sí, puedes decirlo, claro, pero para el 99.9999 % de lectores será una absoluta gilipollez :-)

Y por supuesto no me refiero a este caso concreto en el poema de Pablo. Un abrazo.