Página 1 de 1
El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Dom, 08 Dic 2019 23:58
por Ana García
Para el Perro, él entiende mejor que nadie de sobacos
Entra, sé el habitante de tus propias alcobas
Rafael Alberti
El amor no está mal
si es presente y concreto.
Fuera quedaba todo.
La vida era el amor,
lo real era el cuarto con su silla
y un reloj que marcaba
la hora de llegada.
Todo estaba muy claro.
Se amaban,
inventaban su razón de existir.
Y en el cuarto,
era dulce dejarse penetrar por la espada
de sus roncas entrañas.
Se amaban,
y en la oscuridad arrastraban las hojas
de oro seco,
desesperados,
gimientes en la noche.
Oiga, oiga, le llaman por teléfono.
Déjeme o llamo a mi marido.
La cita ha resultado y los amantes
practican fantasías.
¿Ser libre, ser feliz o volver a la noria
por el dulce membrillo del sobaco?
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 1:59
por Ana Muela Sopeña
Qué poemazo, Ana:
A veces el amor es así de simple. La belleza de un encuentro o muchos, con silla, cuarto y reloj. Los elementos necesarios para parar el tiempo y soñar...
Muy bueno
Aplausos
Un beso
Ana
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 8:59
por F. Enrique
Podremos escribir siempre poemas de amor y evitar la visita a lugares comunes, así lo has hecho tú con tu personalísima visión de la poesía, una provocación constante en la búsqueda de la ternura.
Un abrazo.
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 9:19
por Pilar Morte
El amor en una de sus miradas, el tiempo que marca el reloj, un encuentro de soledades que olvidan para amarse. Versos dicentes y hermosos, Ana. Me gustaron.
Abrazos
Pilar
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 11:52
por J. J. Martínez Ferreiro
Se amaban,
y en la oscuridad arrastraban las hojas
de oro seco,
desesperados,
gimientes en la noche.
Todo un placer de lectura, amiga Ana.
Un bico.
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 13:03
por Concha Vidal
Ana García escribió:Para el Perro, él entiende mejor que nadie de sobacos
Entra, sé el habitante de tus propias alcobas
Rafael Alberti
El amor no está mal
si es presente y concreto.
Fuera quedaba todo.
La vida era el amor,
lo real era el cuarto con su silla
y un reloj que marcaba
la hora de llegada.
Todo estaba muy claro.
Se amaban,
inventaban su razón de existir.
Y en el cuarto,
era dulce dejarse penetrar por la espada
de sus roncas entrañas.
Se amaban,
y en la oscuridad arrastraban las hojas
de oro seco,
desesperados,
gimientes en la noche.
Oiga, oiga, le llaman por teléfono.
Déjeme o llamo a mi marido.
La cita ha resultado y los amantes
practican fantasías.
¿Ser libre, ser feliz o volver a la noria
por el dulce membrillo del sobaco?
------------------------------------
"...La vida era el amor,
lo real era el cuarto con su silla
y un reloj que marcaba
la hora de llegada.
Todo estaba muy claro...."
Toucheé Ana, fantástica descripción del acto del amor a bote pronto, sólo amor, con reloj de cuco o sábanas con blondas.
Sí, todo está claro.
Abrazos mediterráneos.
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 13:38
por José Manuel F. Febles
Un hermoso poema que no calla sus sentimientos. Ser libre, es una libertad condicionada a la espera del momento. Me ha gustado . Te felicito.
Desde mi isla, un sincero abrazo
José Manuel F. Febles
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 17:57
por Armilo Brotón
Muy bello poema Ana, dentro de la linea de romanticismo rabiosamente actual que estás desplegando en tus últimos y buenos poemas. Me ha sorprendido el cambio en los tiempos, a través de las formas verbales que utilizas en distintos versos —al final del poema en presente—y el paso de narrador a un aparente protagonismo en algunos pasajes.
El cierre es francamente espectacular y resume la densa emoción trabajada durante los versos anteriores.
Ana García escribió:
¿Ser libre, ser feliz o volver a la noria
por el dulce membrillo del sobaco?
Una disyuntiva difícil propones cuando la noria, el aburrimiento cotidiano, está lejos de la pasión que muestras en toda la obra.
Es un halago este poema para elPerro, animal francamente hedonista —"por el dulce membrillo del sobaco" es una filosofía— y poco atado a convencionalismos.
Muchas gracias por esta hermosa dedicatoria llena de aciertos literarios.
Un besazo
P.S. Debes de tener alguna razón que se me escapa para poner las palabras del título comenzando por mayúscula
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 20:41
por Ana García
Con el permiso de mis compañeros voy a responder a D. Armilo en primer lugar.
En este pequeño poema, Miguel, hay varias voces con diferentes tiempos:
* Los dos primeros y los dos últimos versos forman parte de una conversación entre el perro y yo. Hablamos sobre el amor y el membrillo con queso. El tio prefiere, mil veces, el Jamón y el tinto. A estas alturas de su película prefiere las cosas muy claras en el sexo.
Me dice con sorna y sin cortarse una oreja que: "El placer es el principio y el fin de una vida feliz". Yo creo que es el Epicuro del grupo.
*Tenemos otra voz en off en la que se nos relata el cómo y el cuándo se amaban.
Ahí vamos a lo concreto en el amor y la vida.
* Y dado que la vida nos sorprende, a veces, con las manos en la masa, suena un teléfono para estropear el placer. Yo espero que les haya dado tiempo a terminar la sesión placentera.
Eso en cuanto a voces, vamos con tu posdata, Miguel:
las mayúsculas corresponden a filósofos con los que yo te relaciono por tu forma de ser (años de conversaciones me dan derecho a ello y, si no es así, te aguantas que para eso es mi regalo):
Epicuro, del que ya hemos hablado.
Demócrito de Abdera, la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio. Tú y tus cambios me han vuelto loca más de una vez. ¿Dirás que no?
Maquiavelo (con esta relación me escojono), a quién le gustaba como a ti la agricultura y convivía con los obreros, con ellos comía, jugaba y hablaba, para sentirse vivo. Con su máxima: «es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza», tú eres capaz de vender un lápiz a un selenita si se tercia.
Sócrates. Amante de la charla, las preguntas y esa ironía socrática. Y algo con lo que discrepamos tú y yo: los actos malos son engendrados únicamente por la ignorancia; nadie puede ser malo por buena voluntad. Que es la ética de este buen señor y la tuya.
Este era mi regalo particular con su chispa de ironía.
Me he reído mucho con este poema y las relaciones que he extendido.
Besazo.
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 21:01
por Ana García
¿A qué sí, Ana? El amor tendría que ser así, sin mayores problemas y disfrutando de forma placentera. Pero a la gente le da por liarse con hipotecas, hijos, suegros, temas que complican la vida.
Gracias por pasar y dejar tu comentario. Abrazos y besos.
Muchas gracias por tus amables palabras, F.Enrique, siempre busco salir de lo consabido. Dedicar y sorprender a Miguel con un regalo es complicado, muy complicado.
Otro abrazo para ti.
¡Qué bien lo has resumido, Pilar! Asi es la cosa.
Un beso enorme.
Muchas gracias, Ferreiro. Ahí seguimos en la brecha.
Un beso.
Así es, Concha, solo amor y un cuarto sin distracciones.
Gracias por tus palabras.
Un beso.
La libertad nos sale cara y la felicidad está por las nubes. Pillamos trocitos bien pequeños. Es cuestión de estar al quite y meterle un órdago a la vida. Es muy fácil decirlo, jo.
Gracias por llegar desde tu isla, Jose Manuel F. Febles, a mi castilla sin mar.
Un abrazo.
Re: El Dulce Membrillo del Sobaco
Publicado: Lun, 09 Dic 2019 21:03
por Armilo Brotón
Ana García escribió:Con el permiso de mis compañeros voy a responder a D. Armilo en primer lugar.
En este pequeño poema, Miguel, hay varias voces con diferentes tiempos:
* Los dos primeros y los dos últimos versos forman parte de una conversación entre el perro y yo. Hablamos sobre el amor y el membrillo con queso. El tio prefiere, mil veces, el Jamón y el tinto. A estas alturas de su película prefiere las cosas muy claras en el sexo.
Me dice con sorna y sin cortarse una oreja que: "El placer es el principio y el fin de una vida feliz". Yo creo que es el Epicuro del grupo.
*Tenemos otra voz en off en la que se nos relata el cómo y el cuándo se amaban.
Ahí vamos a lo concreto en el amor y la vida.
* Y dado que la vida nos sorprende, a veces, con las manos en la masa, suena un teléfono para estropear el placer. Yo espero que les haya dado tiempo a terminar la sesión placentera.
Eso en cuanto a voces, vamos con tu posdata, Miguel:
las mayúsculas corresponden a filósofos con los que yo te relaciono por tu forma de ser (años de conversaciones me dan derecho a ello y, si no es así, te aguantas que para eso es mi regalo):
Epicuro, del que ya hemos hablado.
Demócrito de Abdera, la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio. Tú y tus cambios me han vuelto loca más de una vez. ¿Dirás que no?
Maquiavelo (con esta relación me escojono), a quién le gustaba como a ti la agricultura y convivía con los obreros, con ellos comía, jugaba y hablaba, para sentirse vivo. Con su máxima: «es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza», tú eres capaz de vender un lápiz a un selenita si se tercia.
Sócrates. Amante de la charla, las preguntas y esa ironía socrática. Y algo con lo que discrepamos tú y yo: los actos malos son engendrados únicamente por la ignorancia; nadie puede ser malo por buena voluntad. Que es la ética de este buen señor y la tuya.
Este era mi regalo particular con su chispa de ironía.
Me he reído mucho con este poema y las relaciones que he extendido.
Besazo.
¡Coño! Vaya despliegue de ingenio para un torpe como yo que apenas sé algo de vino, gredas y altramuces. Me has dejado anonadado: reverencias noble dama. Todos los filósofos que has nombrado son parte de mi referente cultural, sólo podría añadir al Marqués de Sade, cuya filosofía admiro profundamente.
¡Qué ocurrencias tienes mi amor! Me río mucho contigo.
Un besazo