Página 1 de 2

Parque infantil

Publicado: Mié, 30 Oct 2019 18:54
por Ana Muela Sopeña
En las calles los gatos merodean
la sombra de los muros,
por grietas de locura en la distancia,
a través de columpios solitarios.

El parque con la luna en los tejados
presagia la llovizna
en la noche callada
con siluetas de árboles heridos.

Un tobogán azul se descompone
en la arena de todos los enigmas,
al tiempo que las nubes en sus líneas.

La bruma del crepúsculo
se parece a la nada
en el misterio cóncavo del mundo.


Ana Muela Sopeña

Re: Parque infantil

Publicado: Mié, 30 Oct 2019 20:11
por Ana García
Cómo cambia un parque infantil sin niños. Es la imagen de la soledad más inquietante. Los columpios y los árboles quedan desangelados.
Imágenes potentes.
Te felicito.
Un abrazo.

Re: Parque infantil

Publicado: Mié, 30 Oct 2019 21:14
por Rosa Marzal
Muy sugerente y acertada esa referencia al parque infantil, que siempre lo asociamos a la alegría de los niños, a la luz del día. Aquí los contornos se difuminan en la bruma de la noche, los instantes mágicos se disuelven en un velo de oscuridad.

Todo un placer de lectura Ana.

Abrazos.

Re: Parque infantil

Publicado: Jue, 31 Oct 2019 11:35
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Ana, por tus palabras tan efusivas.

Un abrazo
Ana

Re: Parque infantil

Publicado: Jue, 31 Oct 2019 13:28
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha encantado esta agónica e inquietante figura de parque; soledad y extrañeza de los signos vitales, las cadenas despistadas en su diario amanecer, el césped calibrando las posibilidades en el mundo.
Es un poema muy bueno, querida Ana, lo percibo con intenciones de tabula rasa, de nuevo génesis...

Felicitaciones y un gran abrazo.

Re: Parque infantil

Publicado: Jue, 31 Oct 2019 18:37
por Ignacio Mincholed
Cualquier espacio refleja y admite mil miradas en contraste.
Esta que nos presentas produce una honda reflexión. Felicidades Ana.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Parque infantil

Publicado: Jue, 31 Oct 2019 18:43
por Ramón Carballal
A mi siempre me han producido una impresión desoladora los parques infantiles abandonados de vida, sobre todo a la altas horas de la noche. Esa misma sensación siento al leer tu brillante poema. Un abrazo.

Re: Parque infantil

Publicado: Jue, 31 Oct 2019 19:01
por J. J. Martínez Ferreiro
Esa inquietante noche poética tuya...

Me gustó sobre todo el ambiente que crean estos versos:

"Un tobogán azul se descompone
en la arena de todos los enigmas,
al tiempo que las nubes en sus círculos"


Un bico, querida amiga.

Re: Parque infantil

Publicado: Jue, 31 Oct 2019 19:23
por Ángeles Hernández
Esas imágenes tan potentes con ese vocabulario casi apocalíptico producen esa imagen tan inquietante de un parque infantil vacío y en horario nocturno. Un contraste genial. Me ha gustado mucho. Felicidades.
Un abrazo

Re: Parque infantil

Publicado: Vie, 01 Nov 2019 0:31
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Rosa, por tu atenta lectura. Un parque infantil de día está lleno deniños y padres. De noche, vacío, oscuro... es otra cosa. No tiene nada que ver con lo que inspira de día. Es algo misterioso.

Un beso
Ana

Re: Parque infantil

Publicado: Vie, 01 Nov 2019 0:34
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Hallie:

A veces percibimos la soledad y lo atemporal a través de un parque infantil, de un parque de atracciones vacío, de una casa deshabitada, de unos pabellones industriales abandonados. Me inspiran mucho todos esos lugares. No sé... son como puertas a la soledad, al infinito, a un estado como de sueño...

Un abrazo
Ana

Re: Parque infantil

Publicado: Vie, 01 Nov 2019 11:21
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Ignacio:

Son lugares donde podemos existir de un modo diferente dependiendo de si es de día o de noche.

Un beso
Ana

Re: Parque infantil

Publicado: Vie, 01 Nov 2019 11:22
por Ana Muela Sopeña
Hola, Ramón:

Sí, es lo que he querido reflejar.

Un fuerte abrazo
Gracias por venir
Ana

Re: Parque infantil

Publicado: Vie, 01 Nov 2019 11:24
por Ana Muela Sopeña
Gracias, J.J., por tu aprecio poético.

Un fuerte abrazo
Ana

Re: Parque infantil

Publicado: Sab, 09 Nov 2019 9:12
por Rafel Calle
Hermoso y evocador trabajo, amiga Ana, vestido de soneto polimétrico.
Felicidades.
Abrazos.