Quiero que tenga cuernos la poesía
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Quiero que tenga cuernos la poesía
el animal acabe reducido
a merced del poeta y malherido
su vendaval de orgullo impenitente.
Quiero que al natural sangre caliente
moje contraria el orden del tendido
y en sombra el sol arranque confundido
seco el laurel la luna de su frente.
Quiero sentir en trance de cornada
un corazón hirviendo en su agonía,
pecho y altar en pugna desatada.
Quiero que tenga cuernos la poesía,
dura forja de muerte plateada
al más mínimo error de geometría.
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Saludos.
Sergio.
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Te felicito, Pablo.
Un abrazo.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
-
- Mensajes: 1251
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Si lo estimas oportuno, mide los versos 1 y 3 del segundo terceto, creo que se te fueron a 12 sílabas.
Un cordial saludo.
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
En fin, supongo que a los aficionados a la poesía clásica y a las corridas de toros les gustará. A mí no, pues para que un poema me parezca bueno, considero todos los aspectos del mismo. Saludos.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Antonio: muchas gracias por tu lectura y tu comentario. Los versos que mencionas tienen doce sílabas gramaticalas, pero once sílabas métricas gracias a las oportunas sinéresis en "poe-sí-a" y "geo-me-trí-a". Saludos.Antonio Arjona escribió:Excelente soneto soneto digno de aplausos, mi querido amigo. Las Anáforas de los primeros versos estróficos, dan resalte y fluidez a la lectura, algo que se palpa fácilmente.
Si lo estimas oportuno, mide los versos 1 y 3 del segundo terceto, creo que se te fueron a 12 sílabas.
Un cordial saludo.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Luis: muchas gracias por tu lectura y por tu comentario. Me alegra mucho que no te guste. Saludos.Luis M. escribió:Personalmente la alegoría de un espectáculo cruel e inhumano de nuestro país con la poesía no me parece nada afortunada. Aunque sí, es cierto que desde el punto de vista poético se podría considerar un trabajo original y bien escrito, lo reconozco.
En fin, supongo que a los aficionados a la poesía clásica y a las corridas de toros les gustará. A mí no, pues para que un poema me parezca bueno, considero todos los aspectos del mismo. Saludos.
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Jajja, pero tu respuesta a mi comentario me encantóPablo Rodríguez Cantos escribió:
Luis: muchas gracias por tu lectura y por tu comentario. Me alegra mucho que no te guste. Saludos.

-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Lo valiente sería decir:
Quiero que, como el animal más valiente,/el verso acabe reducido
Pero no, ni siquiera hay valentía en la expresión, que en cualquier caso sería un sometimiento sin valentía, sin una pizca de épica.
Esto va más de cobardes que de valientes.
Quiero sentir en trance de cornada/un corazón hirviendo en su agonía.
¿Se puede tener peor deseo? Acojonante.
Y no vale pensar que es un deseo sobre la propia agonía del poeta ante su poema, no; es el deseo hacia el otro, hacia el renegado para que sepa a qué se expone y se ande con cuidado al mínimo error. Primitivo.
Esto es como si un taurino, y los propios toreros, desearan que el toro endiñara una cornada al torero que no cumpliendo con lo que ellos creen es el aire escrito, ejecute cada suerte a su sentir. Se lo merece por salirse del canon y hacer el mamarracho a ojos de la bibliomaquia dictada. Desolador.
Esta tendencia de crimen y castigo es muy propia de quienes ven crimen en todo aquello que no está escrito en el libro como bondades propias, ese libro petrificado ya antes de ser escrito y que como consecuencia es susceptible de quebrarse a cada bache del camino. ¿Dónde queda, cuando menos, la piedad de quien dicta? Represor.
Poco importa, parece, lo que aquí se dice impunemente ya que está vestido en lo lírico. Nausea.
Pues eso.
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Me quito el sombrero, Ignacio, ... bueno, la verdad es que contigo ya hace mucho que lo guardé en el cajónIgnacio Mincholed escribió:La trasposición de el verso por el animal es manifiestamente débil. Se puede decir incluso acobardada ya que de valientes parece que va la cosa. La trasposición valiente y frontal pide una manifestación directa en el orden, ya que la insinuación de poco vale cuando queda explícito el deseo de que enfrentarse a la escritura de un poema sea una labor de riesgo, incluso penada; se desea que el escritor padezca una cornada, y más allá su muerte figurada, ante cualquier salida de los cánones de la versomaquia. Terrible.
Lo valiente sería decir:
Quiero que, como el animal más valiente,/el verso acabe reducido
Pero no, ni siquiera hay valentía en la expresión, que en cualquier caso sería un sometimiento sin valentía, sin una pizca de épica.
Esto va más de cobardes que de valientes.
Quiero sentir en trance de cornada/un corazón hirviendo en su agonía.
¿Se puede tener peor deseo? Acojonante.
Y no vale pensar que es un deseo sobre la propia agonía del poeta ante su poema, no; es el deseo hacia el otro, hacia el renegado para que sepa a qué se expone y se ande con cuidado al mínimo error. Primitivo.
Esto es como si un taurino, y los propios toreros, desearan que el toro endiñara una cornada al torero que no cumpliendo con lo que ellos creen es el aire escrito, ejecute cada suerte a su sentir. Se lo merece por salirse del canon y hacer el mamarracho a ojos de la bibliomaquia dictada. Desolador.
Esta tendencia de crimen y castigo es muy propia de quienes ven crimen en todo aquello que no está escrito en el libro como bondades propias, ese libro petrificado ya antes de ser escrito y que como consecuencia es susceptible de quebrarse a cada bache del camino. ¿Dónde queda, cuando menos, la piedad de quien dicta? Represor.
Poco importa, parece, lo que aquí se dice impunemente ya que está vestido en lo lírico. Nausea.
Pues eso.

- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Es curioso que mis poemas sean —se dice— meras obras de orfebrería poética, caprichos formales sin contenido, y, sin embargo, levanten tan encendidas oposiciones. ¿Quién podría hacer una crítica tan enérgica cuando no hay contenido? Curioso.
Tu comentario me ha parecido realmente interesante. De hecho, te diría que es correcto si no fuera porque se te ha escapado el tercer elemento de la alegoría, el que resuelve esa aparentemente equivocada y cobarde trasposición, como tú dices, de "verso" y "animal"., así como todo lo demás. Digamos que has identificado bien los dos primeros términos, pero, al faltar el tercero, te has quedado en la antítesis (en sentido hegeliano). Lástima.
Tu interpretación está descontextualizada, porque este poema no me lo tiraron las musas desde el cielo un día que estaba con la boca abierta a ver si caía algo, sino que nació de mi trabajo poético como respuesta a una situación muy concreta y a un texto muy determinado que tiene que ver con la última palabra del poema, que contiene oculta la clave del mismo. Intertextualidades...
Por cierto: de la interpretación descontextualizada a la manipulación hay sólo un paso. A veces se puede arreglar simplemente preguntando antes de afirmar. La exégesis es todo un arte que también tiene sus reglas.
Saludos.
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Encendidas oposiciones no, apenas un señalamiento cuando alguien saca los pies del plato, como los pollitos.
Me conmueven, y casi me llaman a conmiseración, esos giros de dialéctica que sueles emplear como burladero. Pero, hombre, no sientas que debes taparte tras unas tablas, que nadie te persigue, y las vergüenzas no se ocultan por más que se tapen.
Se dice que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Bueno, eso más que ceguera es un síntoma que advierte de muchas cosas acerca del supuesto ciego.
Como afortunadamente vamos viendo, unos y otros, es conveniente indicar con sencillas señales las añagazas y el tizne para evitar caer en falso.
¿Lástima? Te enrocas, y no me refiero al ajedrez sino a que te trabas tanto en el fondo que pensando que sales a flote se te van las fuerzas y no alcanzas trapo con que taparte. Por más botes de humo que lances, el viento aclara el panorama.
Piensa en la geometría variable, Spinoza lo intentó (con cuestionable fortuna) mediante aquello de ordine geometrico demonstrata ya que parecen gustarte los latines. Ya sabes, una ética, eso que trata la bondad y la maldad.
Piensa que los ángulos pueden pivotar y así se alivia la rigidez.
En fin. Lo dicho.
-
- Mensajes: 6652
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Un abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Quiero que tenga cuernos la poesía
Vaya, qué casualidad que precisamente en este poema, que no has comprendido, haya contenido y en otros no. Ignacio: cuando yo quiero dirigir un poema contra alguien en concreto o contra algún grupo de personas lo hago claramente, como aquí: http://www.editorialalaire.es/foro/view ... =1&t=34859 . Éste, en cambio, es un poema completamente íntimo, que no sale de mi fuero interno.Ignacio Mincholed escribió:Haber contenido hay en este caso, otra cosa es que sea de contenedor o de estantería. ¿Cómo dejar pasar la maliciosa tendenciosidad y no ponerla de relieve? Espero que no caigas en la equivocación que pueda acrecentar tu vanidad, que el amor propio está bien, pero abonar los campos de la vanidad con la autocomplacencia solo lleva al descrédito.
Encendidas oposiciones no, apenas un señalamiento cuando alguien saca los pies del plato, como los pollitos.
Me conmueven, y casi me llaman a conmiseración, esos giros de dialéctica que sueles emplear como burladero. Pero, hombre, no sientas que debes taparte tras unas tablas, que nadie te persigue, y las vergüenzas no se ocultan por más que se tapen.
Se dice que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Bueno, eso más que ceguera es un síntoma que advierte de muchas cosas acerca del supuesto ciego.
Como afortunadamente vamos viendo, unos y otros, es conveniente indicar con sencillas señales las añagazas y el tizne para evitar caer en falso.
¿Lástima? Te enrocas, y no me refiero al ajedrez sino a que te trabas tanto en el fondo que pensando que sales a flote se te van las fuerzas y no alcanzas trapo con que taparte. Por más botes de humo que lances, el viento aclara el panorama.
Piensa en la geometría variable, Spinoza lo intentó (con cuestionable fortuna) mediante aquello de ordine geometrico demonstrata ya que parecen gustarte los latines. Ya sabes, una ética, eso que trata la bondad y la maldad.
Piensa que los ángulos pueden pivotar y así se alivia la rigidez.
En fin. Lo dicho.
El resto de tu mensaje ya no habla del poema o de este hilo, sino que es un sermón contra mis pecados de vanidad, de soberbia y de tantas cosas más. Por respeto al foro no te voy a decir lo que podría hacer yo con tus sermones: simplemente te voy a pedir que, por favor, no hables sobre mí y sobre mis actitudes interiores, ya que no me conoces. Que hagas interpretaciones arbitrarias de mi poema, que no has comprendido, pase; pero, por favor, deja de hablar de mi persona: no me conoces y todo lo que digas es pura especulación tuya. Si quieres seguir hablando conmigo sobre poesía en general o sobre mis poemas en particular, estaré encantado de dialogar contigo. Pero no voy a hablar de cuestiones personales. ¿Está claro?