Página 1 de 2
Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Vie, 11 Oct 2019 22:06
por Antonia Mauro
Y se quedó tan ancho el titulado
que se ganó el postgrado en la reventa,
a montones de a cien, no le atormenta
decir sandeces: reza el postulado.
Que no rimar es mortal: ¡el pecado!
Al infierno de cabeza o revienta,
que la sensibilidad no está en venta.
¡Sentencias como máximo jurado!
Qué digo postulado, ¡es un axioma!
-Verdad irrefutable-, dice el Papa,
con un buen par de pelotas de goma.
Y si no te la mides, un gualtrapa.
Si le sobra de noche se lo coma.
Sin genio o duende, no tienes ni papa.
_______________
Notas: podéis corregir, sed benévolos. Es mi primera vez, en lo que a sonetos se refiere, claro está. No he seguido la regla de acentuación, con la rima y la métrica ya tenía bastante.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Vie, 11 Oct 2019 22:38
por Luis M
¡Coño, Toñita, qué bien te sienta la rima! déjate de guarrerías realistas y dedícate a los sonetos

. No tengo ni idea si este cumple con las normas, pero a mí me ha encantado y me he partido de risa. Mis felicitaciones y one, loquilla.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Vie, 11 Oct 2019 22:53
por Armilo Brotón
Tiene esta casa grandes y diversos especialistas en el soneto que te pueden ayudar mucho.
Yo sólo puedo valorar, Antonia, positivamente, tu valentía y buen humor.
Un abrazo
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Vie, 11 Oct 2019 23:26
por Valle Oncina
Me pillas en un fin de semana sin nada de tiempo, dedicado a los quehaceres familiares.
El tema complicado es lo que dices al final, no sigues las reglas de acentuación y entonces no puede ser un soneto.
5°, 6°, 7° y 11° son incompatibles con el resto de versos.
Yo prefiero acentuación y métrica que rima.
Se pueden escribir sonetos blancos sin rima, pero no con versos incompatibles entre ellos.
El primer cuarteto es el mejor, a partir de ahí
El quinto verso podría ser:
No rimar es mortal, ¡vaya pecado!
Un abrazo.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 0:25
por Ana Muela Sopeña
Bien... para empezar no está mal.
Toma nota de lo que te ha dicho Valle.
Hay rima buena, ingenio, humor a raudales.
Falta el ritmo equilibrado y la acentuación.
Poco a poco.
Prueba a hacer un soneto con acentuación así:
2/6/10
3/6/10
4/6/10
aunque no rime.
Me he reído mucho con tus ocurrencias.
Besos
Ana
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 8:35
por Pilar Morte
Jolín, Antonia, Haces a todo. Muy divertido soneto has dejado.
Abrazos
Pilar
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 12:09
por Ana García
Yo creo que se te van a dar bien este tipo de sonetos satíricos, ya lo verás. Y aunque cojeen de aquí o allá nos vas a hacer reír con ganas.
Buen comienzo.
Te felicito.
Un beso.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 13:56
por Óscar Distéfano
Te felicito que te hayas integrado al club. Te puedo decir que tienes un enorme talento para escribir espléndidos sonetos con pinceladas contemporáneas. El lenguaje que utilizas es subyugante. Las distorsiones técnicas se pueden subsanar rápidamente. Son muy pocas reglas de medida y acentuación las que debes memorizar. ¡Albricias!
Un saludo de alegría.
Óscar
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 14:39
por Antonia Mauro
Hola a todos.
Ya sabía yo que Oncina me diría eso. Pero y el gustito que le da? Jaja. No iba a ser tan chulita de hacer un soneto perfecto a la primera, que podría eh! Y hundir a los de clásica que llevan años en esto. (risas cabronas).
Intentaré arreglarlo y si no lo consigo cambio el título, por:
Primer intento fallido de soneto, ¡qué fracaso!, por ejemplo.
Gracias Luis. La escritura también es para divertirse y reírse, a que sí? No de ella sino con ella, por si acaso, que está la peña susceptible. One.
Muchas gracias Miguel. Dudo a veces, no sé si valiente, que también, y otras inconsciente. Un abrazo.
Hola Sergio, sabía que vendrías como alma que lleva el diablo. Espero que no te haya salido un sarpullido del disgusto, por mi atrevimiento de llamarle soneto a esto sin reglas de acentuación, pero lo corrigo y lo convierto, que no me rindo. Acuérdate de mis décimas jaja. Tú imagina que lo hubiera hecho perfecto a la primera, no puede ser. Otros que llevan años..., tenía que dejar que me diérais caña jaja. Muchas gracias. Intentaré arreglarlo. Dos versos me chirríaban muchísimo. Ya se veía al leer que no cuadraban ni en broma. Pues si, prefiero no ceñirme a la rima. He utilizado alguna sinéresis, incluso. Para que veas. Es que de otra forma no cuadraba jaja. La sinéresis es una trampa. Un abrazo.
Muchísimas gracias Ana, por las correcciones. Intentaré arreglarlo. Tenía prisa por publicarlo, así por eso de jugar al sarcasmo. Soy una cagaprisas. Intentaré hacerlo como me dices.
Un abrazo.
Muchas gracias Pilar.
A todo pero mal cómo has visto jaja.
Es intento fallido de soneto. Un abrazo.
Hola Ana, muchas gracias.
Para eso estamos, verdad?. Para tener momentos de todo tipo. Y si te has reído, pues objetivo conseguido.
Un beso.
Gracias a todos señoras y señores.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 14:51
por Ana Muela Sopeña
Querida Antonia:
Mi sugerencia es que no lo arregles. Que lo dejes así porque el soneto tiene un gran valor en cuanto a lenguaje y contenido.
Siendo el primero merece la enhorabuena.
Haz otro...
A ver què pasa.
Un fuerte abrazo
Ana
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 15:00
por Antonia Mauro
Óscar Distéfano escribió:Te felicito que te hayas integrado al club. Te puedo decir que tienes un enorme talento para escribir espléndidos sonetos con pinceladas contemporáneas. El lenguaje que utilizas es subyugante. Las distorsiones técnicas se pueden subsanar rápidamente. Son muy pocas reglas de medida y acentuación las que debes memorizar. ¡Albricias!
Un saludo de alegría.
Óscar
Hola Óscar, estaba respondiendo a los otros comentarios y vinimos al mismo tiempo.
Muchas gracias por tus palabras.
Al club? No no no, no os acostunbréis jaja.
Creo que soy demasiado libre para atarme a acentos, rimas y medidas. Supongo que eso nos hace escribir de una forma u otra, evidentemente cada uno con su personalidad tiene unas inclinaciones. Pero me divierte y mucho, este tipo de poesía, como dice Ana, con sarcasmo.
Es que si hay algo importante en el mundo, fundamental, como respirar, es reír. Gracias a Dios, yo no necesitaría, ir a clases de risoterapia. En todo caso sería la profe jaja.
Un abrazo.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 15:05
por Ana Muela Sopeña
Tienes talento para el soneto. Cuando llegues al décimo a ver qué pasa...
Besos y... no lo dudes... también vales para esta aventura...
Ana
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 15:09
por Julio Gonzalez Alonso
Muy bien, Antonia. No hay soneto, pero puede haberlo -y de los buenos- cuando a las ganas y el ingenio les eches otro poco de paciencia y tiempo. Lo celebro. Descubrir que la métrica no es mausoleo, sino cuna de lirismo, no es poca cosa. Gracias por el gracejo de tu desparpajo. Espero, eso sí, tu soneto acabado que no tardará en llegar. Mi abrazo.
Salud.
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 15:24
por Jorge Salvador
Me gustaría (pero no lo haré por vergüenza) mostrarte mi primer soneto. Sin duda eso te animaría, porque el tuyo es infinitamente mejor. Con poquitos arreglos quedaría genial, el mío no hubo forma de de darle forma...
Si realmente es el primero que escribes, a poco que te lo propongas nos dejarás a todos a la altura del betún. Y no es peloteo, quedé claro.
Enhorabuena y un abrazo
Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!
Publicado: Sab, 12 Oct 2019 17:09
por Antonio Arjona
Para ser el primero, está bastante bien, el tema está perfectamente desarrollado a la vez que mezclado con algo de picaresca o al menos me lo parece.
Dicho esto añado: El primer verso se quedó corto, concretamente en diez sílabas poéticas, los acentos rítmicos de los versos 6 y 7 se pasaron de frenada recayendo en las séptimas sílabas y no en las sextas , hay una asonancia en los versos 1º y 2º (titulado y posgrado y finalmente, aunque el sucesor de San Pedro nada tiene que ver con el tubérculo, Papa y papa son idéntico en cuanto a letras y sílabas.
Es mi opinión que, por supuesto puede ser errónea.