Página 1 de 3

Bajo el faro

Publicado: Sab, 21 Sep 2019 7:45
por Ramón Carballal
Soy el molusco de piel aceitunada, enredado en la luz
que, vertical, visita mi nuca, haz del faro, resplandor
mágico taladrado por la lluvia. Llegué como si otro
por mí dejara el cuerpo de ayer en el abandono,
aquí entre hibiscos, arena, tristes hormigas, nada
en la variopinta red de sus arcadias. Estoy,
desnudo y vestido, cíclope que mira la hostilidad
del mar, negrura de vómitos perlados, incontinente
sincronía de olas que la madrugada inventa bajo su luz,
rumores de voces en el áspero viernes de la caída,
gaviotas que traen en sus picos las espumas del océano,
muescas de barcos que se agitan en el vientre oscuro
del líquido infinito, lánguidos los muros que el agua forma
en lontananza, el brillo sobre el lomo de los arroaces
denuncia la masculinidad del imperio, qué mentira
sin son los pulpos los que elevan su calavera blanda
en las cuevas de los abismos sin paz, plantas que susurran
un idioma de peces, de crustáceos que giran sobre sí mismos
para espantar las nasas, el vampiro que teje epitafios
para la gula de las mesas cocinadas en rojo, conversaciones,
algarabía, obscenidad cuando los músculos de las bocas
tragan el alma viva de un animal que se impulsa entre las anémonas,
que arrastra el limo, las estrellas de mar, las rocosidades
en cuyas grietas asoma una luna, otra luna, luna de sirenas,
de Nautilus, de enormes cetáceos que han nacido muertos,
de cardúmenes en deriva hacia el suicidio, plásticos sin color,
húmedos, olor a sal marina, arrecia el hondo quejido de la noche,
el faro cumple su camino hollando el aire, la piel del mar,
el silencio de los pesqueros que ahora duermen mientras
yo vigilo que se cumpla la razón de la vida, el por qué
un hombre desde su soledad alza los párpados hacia el agua
infinita como si fuera un dios que quiere anunciar la ruta salvadora,
el regreso de la sima muerta.

Re: Bajo el faro

Publicado: Sab, 21 Sep 2019 11:33
por Rosario Martín
"de cardúmenes en deriva hacia el suicidio, plásticos sin color,
húmedos, olor a sal marina, arrecia el hondo quejido de la noche,"

Una filmación exquisita, compañero,
el equilibrio de la vida y la muerte vestida de plástico,
en la superficie y las profundidades del mar.
Un canto y un grito, poético, para los oídos sordos
y las miradas ausentes.
Un gran poema, Ramón,para volver y sentarse junto al faro...
Un abrazo.

Re: Bajo el faro

Publicado: Sab, 21 Sep 2019 12:16
por John Garlic
Un poema soberbio y precioso, pero al mismo tiempo espeluznante sobre la muerte lenta del mar. Todo un grito poético, pletórico de belleza, que culpa al hombre de esquilmar sus vivos tesoros y de ensuciarlo con sus detritos, donde el poeta al final pretende erigirse en "un dios que quiere anunciar la ruta salvadora, el regreso de la sima muerta."
Saludos cordiales, admirado poeta.

Re: Bajo el faro

Publicado: Sab, 21 Sep 2019 12:24
por Pablo Ibáñez
Ramón,

otro magnífico poema, amigo. El tema atlántico me llega muy hondo y tú sabes tratarlo con absoluta belleza.

Me encanta.

Abrazos.

Re: Bajo el faro

Publicado: Sab, 21 Sep 2019 20:14
por Ramón Carballal
Rosario Martín escribió:"de cardúmenes en deriva hacia el suicidio, plásticos sin color,
húmedos, olor a sal marina, arrecia el hondo quejido de la noche,"

Una filmación exquisita, compañero,
el equilibrio de la vida y la muerte vestida de plástico,
en la superficie y las profundidades del mar.
Un canto y un grito, poético, para los oídos sordos
y las miradas ausentes.
Un gran poema, Ramón,para volver y sentarse junto al faro...
Un abrazo.
Gracias, Rosario, por la lectura y el amable comentario. Un abrazo.

Re: Bajo el faro

Publicado: Dom, 22 Sep 2019 19:11
por Hallie Hernández Alfaro
Excelencia pura y dura, querido amigo.

Creo que la sensibilidad de tu gran creador ha dejado una maravilla bajo el faro.

Semántica riquísima, esencia que cautiva, poesía a manos llenas.

Abrazo y felicidad.

Re: Bajo el faro

Publicado: Dom, 22 Sep 2019 19:22
por Pilar Morte
Genial en fondo y forma. Tu imaginería está fuera de duda. Felicidades.
Abrazos
Pilar

Re: Bajo el faro

Publicado: Lun, 23 Sep 2019 10:58
por Antonia Mauro
Has hecho que recuerde a Hércules, a la Torre.
qué bien se está alli, hace tiempo que no voy y necesito volver ya,
y quedarme allí sin más pretensiones que mirar el horizonte, el mar
sin pensar en nada.

El ruido del mar en la Coruña es distinto.

Parece se que un estudioso de esto en Usa, que supongo que tenía mucho tiempo libre,
dijo algo así entre otras cosas, que el sonido de las olas era distinto al resto de lugares que conocìa y había estudiado,
dijo alguna cosa más pero ya no lo recuerdo.

Y creo que tenía razón, porque pasear pro Riazor y subir hacia el monte de San Pedro, es simplemente mágico.
Viví un año en la Coruña, unas de las ciudades más bonitas que he visto.
Y encima tenéis IKea (bromitas, ya sabes que no puedo vivir sin ellas).

Un abrazo.

Acabo de acudir a google, el sonido más bonito del mundo dice, Algo así recordaba, Me lo había dicho mi jefa cuando trabajaba en Elviña, Política social, antes Traballo. Cuántas pistas doy jaajaj, me vais a ver en el directorio.

Galicia is diferent, el banco más bonito del mundo, el sonido del mar más bonito del mundo,
los percebes más ricos del mundo,
si es que los petamos.


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/c ... 879867.htm

Re: Bajo el faro

Publicado: Lun, 23 Sep 2019 20:34
por Ramón Carballal
John Garlic escribió:Un poema soberbio y precioso, pero al mismo tiempo espeluznante sobre la muerte lenta del mar. Todo un grito poético, pletórico de belleza, que culpa al hombre de esquilmar sus vivos tesoros y de ensuciarlo con sus detritos, donde el poeta al final pretende erigirse en "un dios que quiere anunciar la ruta salvadora, el regreso de la sima muerta."
Saludos cordiales, admirado poeta.
Gracias, John, creo que has descrito muy bien la pretensión de este poema. Un abrazo.

Re: Bajo el faro

Publicado: Mar, 24 Sep 2019 1:15
por Àlex Gállego
Me transmiten una gran serenidad tus poemas, Ramón. Me gusta mucho esa sensación de hondura en las palabras que logras imprimir en todos tus versos. Disfruté la lectura. Gracias por compartirlo.

Un abrazo

Re: Bajo el faro

Publicado: Mar, 24 Sep 2019 11:51
por Ramón Carballal
Pablo Ibáñez escribió:Ramón,

otro magnífico poema, amigo. El tema atlántico me llega muy hondo y tú sabes tratarlo con absoluta belleza.

Me encanta.

Abrazos.
Gracias, Pablo, por tu amabilidad. Un abrazo.

Re: Bajo el faro

Publicado: Mar, 24 Sep 2019 13:49
por Armilo Brotón
Una visión ciertamente pesimista que contrasta con la misión del faro que es dar luz y camino a los marineros. Pero unos versos hermosos que emocionan en cada lírica descripción que dejas a través de tus ojos, faros que alumbran caminos en la poesía y que admiro.
Un abrazo amigo

Re: Bajo el faro

Publicado: Mar, 24 Sep 2019 15:00
por Lunamar Solano
Inmensidad vívida y luminosa querido amigo...conmovedoras imágenes...
Un gusto siempre...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Bajo el faro

Publicado: Mar, 24 Sep 2019 19:54
por Marius Gabureanu
Enorme muestra de creatividad, me pierdo a gusto entre las imágenes de tu poema, un canto a la desesperanza, de alguna manera. Mis abrazos, Ramón.

Re: Bajo el faro

Publicado: Mar, 24 Sep 2019 20:10
por xaime oroza carballo
Ramón Carballal escribió:Soy el molusco de piel aceitunada, enredado en la luz
que, vertical, visita mi nuca, haz del faro, resplandor
mágico taladrado por la lluvia. Llegué como si otro
por mí dejara el cuerpo de ayer en el abandono,
aquí entre hibiscos, arena, tristes hormigas, nada
en la variopinta red de sus arcadias. Estoy,
desnudo y vestido, cíclope que mira la hostilidad
del mar, negrura de vómitos perlados, incontinente
sincronía de olas que la madrugada inventa bajo su luz,
rumores de voces en el áspero viernes de la caída,
gaviotas que traen en sus picos las espumas del océano,
muescas de barcos que se agitan en el vientre oscuro
del líquido infinito, lánguidos los muros que el agua forma
en lontananza, el brillo sobre el lomo de los arroaces
denuncia la masculinidad del imperio, qué mentira
sin son los pulpos los que elevan su calavera blanda
en las cuevas de los abismos sin paz, plantas que susurran
un idioma de peces, de crustáceos que giran sobre sí mismos
para espantar las nasas, el vampiro que teje epitafios
para la gula de las mesas cocinadas en rojo, conversaciones,
algarabía, obscenidad cuando los músculos de las bocas
tragan el alma viva de un animal que se impulsa entre las anémonas,
que arrastra el limo, las estrellas de mar, las rocosidades
en cuyas grietas asoma una luna, otra luna, luna de sirenas,
de Nautilus, de enormes cetáceos que han nacido muertos,
de cardúmenes en deriva hacia el suicidio, plásticos sin color,
húmedos, olor a sal marina, arrecia el hondo quejido de la noche,
el faro cumple su camino hollando el aire, la piel del mar,
el silencio de los pesqueros que ahora duermen mientras
yo vigilo que se cumpla la razón de la vida, el por qué
un hombre desde su soledad alza los párpados hacia el agua
infinita como si fuera un dios que quiere anunciar la ruta salvadora,
el regreso de la sima muerta.
Recende todo a poema a salgado e a cantiga de serea. Encandilante a luz do teu faro, meu.
Fonda aperta dende os eidos da néboa