Página 1 de 4
Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 9:35
por Rafel Calle
Al miembro dulce y firme de nuestros dos estetas
debiéramos loar, si bebemos los vientos
en una dualidad desarraigada,
aserto visceral, religión y poetas;
fe que proviene de escribir los cuentos
de la fiel adhesión a dos partes de nada.
Siempre dicotomía,
moral calculadora,
espíritu enfrentado por la filosofía,
la caja de Pandora,
ardid del hueso en la teogonía
cuando el reto es sentir en el dúo a quien llora.
El peligro que habita en un verso inservible
es la oculta pasión de vencerse a sí mismo,
si bien nos regalamos lo inasible
cuando el 2 es un 0, aunque sea lirismo.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 10:38
por Antonia Mauro
Buenos días don Rafel, está usted muy filosófico y muy profundo. Y domingo mañana antes del vermú, no son horas (es broma).
El bien y el mal, nuestro yo bueno y el malo, ese angelito que se posa en nuestro hombro, ¿derecho? y el diablito que se posa al ¿izquierdo?. En unas personas más desarrollado que en otras, evidentemente. En algunas es un pequeño diablito con un tenedor de pacotilla, de esos de punta redondeada.
Supongo que todos podemos ser todo: malos, buenos, con una ética y moral de alta gama, o sin una pizquita de ninguna.
Y a veces queremos o debemos de ser malos, por obligación, o más bien es cuestión de ser justos con uno mismo, y nuestra moral nos lo impide.
O yo qué sé don Rafel, ya te dije que no son buenas horas para mí, siento no haber estado a la altura del poema.
De todas formas algunas intentamos hacer o decir casi todo lo que queremos, porque la edad no sólo vale para que salgan arrugas ni cuelguen las carnes. Siempre desde el respeto por uno mismo y por los demás, y procurando no hacer daño, sobra decirlo.
Y así. No te enfades, ya me callo. Ya sabes que yo no sé hacer críticas literarias. Digo lo que me apetece y viene a la cabeza en el momento, desde el cariño y sin filtros ni autocensura.
Un abrazo. Y una aspirina.
Y me ha gustado el poema y pensar con usted, don Rafel.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 11:04
por enrique sanmol
La crítica de las palabras vacías, de la estética por la estética, de esa musicalidad resabida pero que vende... No sé si lograremos derrotar a un enemigo tan bien armado.
Un placer la lectura. Un cordial saludo.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 11:05
por Hallie Hernández Alfaro
.
Al miembro dulce y firme de nuestros dos estetas
debiéramos loar, si bebemos los vientos
en una dualidad desarraigada,
aserto visceral, religión y poetas;
fe que proviene de escribir los cuentos
de la fiel adhesión a dos partes de nada.
Siempre dicotomía,
moral calculadora,
espíritu enfrentado por la filosofía,
la caja de Pandora,
ardid del hueso en la teogonía
cuando el reto es sentir en el dúo a quien llora.
El peligro que habita en un verso inservible
es la oculta pasión de vencerse a sí mismo,
si bien nos regalamos lo inasible
cuando el 2 es un 0, aunque sea lirismo.
.
La dualidad metafísica del escritor, de la inspiración, de la creación polarizada.
Al miembro imperfecto de nuestros dos estetas deberíamos llevarlo de copas por ahí; que al Otro (como diría Lacan) no le hace falta demasiada atención.
"ardid del hueso en la teogonía
cuando el reto es sentir en el dúo a quien llora."
Estos dos versos son hermosísimos; me he quedado en su abrumadora magia.
La última estrofa me ha emocionado; me toca esta conceptualidad de lo inservible, de lo posible, de la quimera, de tantos ceros con ansias de dos.
Vuelvo después, querido amigo.
Abrazos.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 12:30
por Pablo Ibáñez
Rafel,
te veo muy en forma últimamente, amigo. Tanto en "Dualidad o más", como en este "Solo lirismo". Un tono filosófico y profundo, como dice Antonia, recorre ambos poemas que forman seguramente parte de una serie. Dualidades, paralelismos, dialécticas... en un juego inagotable de símbolos y de espejos que reflejan desde muchos ángulos tus ideas y tus dos pasiones: la poética y la vida.
Me gusta mucho.
Abrazos.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 13:07
por Luis M
Hermoso y muy interesante poema, Rafel. Excelentes los cierres de las dos últimas estrofas. Mis felicitaciones y abrazos, amigo.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 19:05
por Rafel Calle
Empezando por el final, mi estimada doña Antonia, me acabo de endilgar un sobre de ibuprofeno para mitigar la resaca. Hoy he almorzado con mi ex y sus dos hermanas, en la Costa de los Pinos, maravilloso lugar en el que hay un restaurante llamado Can Aurelio en donde se come de aúpa. Aurelio, icono de la restauración balear, buen amigo de hace muchos años, aunque padece de un avanzado Parkinson, no deja de ofrecer auténticos manjares, a nosotros nos ha propuesto ostras, un arroz meloso de bogavante, en su punto más exacto, y los postres de la casa, todo regado con un Mar de Frades (albariño) pero que muy interesante. Luego, las copas han terminado la faena de la resaca.
¿Por qué te cuento mis cuitas domingueras? Pues por lo que dices de filosófico y profundo. Creo que soy más que nada un simple animal de sensaciones y me gusta que sean placenteras. Un alumno de Epicuro, uno más en el Jardín; ahora aprendiz del invierno sensorial.
En cuanto al poema, pertenece a la saga en la que quiero hablar de la dualidad, en este caso relacionada con poetas. Probablemente peca de una especie de afectación culterana, pero no lo puedo evitar porque los actores de esta dualidad son así, bueno, son así pero pueden ser de otras maneras, porque camaleónicos sí que son.
Muchas gracias por tu respuesta, compañera. Y sigue diciendo lo que te apetezca, pues aunque yo no sé mucho del tema, porque por aquí me toca hacer de poli bueno, me han dicho que es muy recomendable para soportar los avatares del tránsito, su levedad y esas cosas.
Abrazos.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 21:36
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Enrique, te agradezco el comentario y, desde luego, me alegro de verte por el foro.
Por lo que dices, no he querido criticar, sino advertir de que huir de uno mismo, aunque sea a través de la poesía, al final es muy probable que no haya servido de nada. Dos no suman si no hay por lo menos uno verídico.
Abrazos.
Re: Solo lirismo
Publicado: Dom, 15 Sep 2019 22:53
por Pilar Morte
Huir de uno mismo es dejar de existir, bien que conozco la frase. Me gustó mucho el poema, como manejas el tema de la dualidad.
Un abrazo grande, querido amigo.
Pilar
Re: Solo lirismo
Publicado: Lun, 16 Sep 2019 9:16
por Antonia Mauro
Rafel Calle escribió:Empezando por el final, mi estimada doña Antonia, me acabo de endilgar un sobre de ibuprofeno para mitigar la resaca. Hoy he almorzado con mi ex y sus dos hermanas, en la Costa de los Pinos, maravilloso lugar en el que hay un restaurante llamado Can Aurelio en donde se come de aúpa. Aurelio, icono de la restauración balear, buen amigo de hace muchos años, aunque padece de un avanzado Parkinson, no deja de ofrecer auténticos manjares, a nosotros nos ha propuesto ostras, un arroz meloso de bogavante, en su punto más exacto, y los postres de la casa, todo regado con un Mar de Frades (albariño) pero que muy interesante. Luego, las copas han terminado la faena de la resaca.
¿Por qué te cuento mis cuitas domingueras? Pues por lo que dices de filosófico y profundo. Creo que soy más que nada un simple animal de sensaciones y me gusta que sean placenteras. Un alumno de Epicuro, uno más en el Jardín; ahora aprendiz del invierno sensorial.
En cuanto al poema, pertenece a la saga en la que quiero hablar de la dualidad, en este caso relacionada con poetas. Probablemente peca de una especie de afectación culterana, pero no lo puedo evitar porque los actores de esta dualidad son así, bueno, son así pero pueden ser de otras maneras, porque camaleónicos sí que son.
Muchas gracias por tu respuesta, compañera. Y sigue diciendo lo que te apetezca, pues aunque yo no sé mucho del tema, porque por aquí me toca hacer de poli bueno, me han dicho que es muy recomendable para soportar los avatares del tránsito, su levedad y esas cosas.
Abrazos.
Muchas gracias.
Me encanta que me cuenten cosas, de domingo o de lunes.
La aspirina era para soportarme.
Qué envidia de comida. No fue de poli bueno raso, mínimo de inspector de comisaría.
A mí también me tocó comer con el padre de mi hija, no soporto decir eso de ex, algunas personas lo emplean como un título nobiliario, o como un triunfo o un no sé qué, A mí no me gusta emplearlo en mí, pero que cada uno puedo llamarla a su ex como quiera, eh ajajaj. (es que tengo dos ex y ya sería demasiado título. El padre de Santi, que no quiero que sea mi ex nada, no recuerdo ni su nombre, y el padre de Cecilia).
Fue el cumple de mi hija y me tocó comer con su papa y mis dos niños, como una ex familia bien avenida.
Hemos conseguido ser unos ex civilizados, Ya no digo más la palabra ex. sólo para extranjeros, externo, extremos, extrema, etc.
Te prometo que sólo te iba a dar las gracias, lo prometo, pero a veces no puedo parar. Y prometo no volver a responder la próxima vez que me des chance, y portarme muy bien. Como una ex-presidiaria buena.
No me bloquees porfa. Paro. Ya he parado.
En mi epitafio quiero que rece la frase: antes hablaba más.
Qué buena frase, voy a patentarla ya mismo.
Re: Solo lirismo
Publicado: Lun, 16 Sep 2019 11:29
por David Ramírez
Qué buen trabajo. Fino, inteligente, y muy bien rematado. Bravo.
Re: Solo lirismo
Publicado: Lun, 16 Sep 2019 17:06
por Alonso Vicent
Rafel Calle escribió:Al miembro dulce y firme de nuestros dos estetas
debiéramos loar, si bebemos los vientos
en una dualidad desarraigada,
aserto visceral, religión y poetas;
fe que proviene de escribir los cuentos
de la fiel adhesión a dos partes de nada.
Siempre dicotomía,
moral calculadora,
espíritu enfrentado por la filosofía,
la caja de Pandora,
ardid del hueso en la teogonía
cuando el reto es sentir en el dúo a quien llora.
El peligro que habita en un verso inservible
es la oculta pasión de vencerse a sí mismo,
si bien nos regalamos lo inasible
cuando el 2 es un 0, aunque sea lirismo.
En una múltiple dualidad seguimos; ¿desarraigados?, algunas veces no suena mal.
Y veo que sigues jugando con los endecasílabos, heptasílabos y alejandrinos, tanto en asonante como en consonante, para sortear cualquier obstáculo.
Un placer leer el resultado.
Saludote, Rafael, y agradecido por la lectura.
Re: Solo lirismo
Publicado: Mar, 17 Sep 2019 11:16
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Rafel. Me ha gustado bastante este poema. Noto un aire elegante y machadiano para dar forma a la reflexión. No percibo, en cambio, en el poema esa "afectación culterana" que mencionas: la presencia de algunos cultismos (en este caso tecnicismos) y una sola referencia mitológica no es suficiente para ello. Saludos.
Re: Solo lirismo
Publicado: Mar, 17 Sep 2019 16:05
por Hallie Hernández Alfaro
Coincido plenamente con Pablo en la no percepción de la afectación culterana.
Creo que estamos ante un poema elegante y evocador.
Abrazos y felicidad.
Re: Solo lirismo
Publicado: Mié, 18 Sep 2019 10:57
por Rafel Calle
Querida amiga Hallie, fiel colaboradora de tantos años, te agradezco mucho las continuas atenciones que le prestas a mis humildes poemas.
Bueno, gracias a ti ahora estoy motivado para publicar trabajos. A ver qué somos capaces de hacer...
En fin, hablando del poema, tienes razón, debemos sacar de paseo al imperfecto..., el otro ya está bien entretenido.
Abrazos.