Página 1 de 1

Poesía en ruinas

Publicado: Jue, 12 Sep 2019 17:22
por Pablo Rodríguez Cantos
Soneto que va por superbi colli

Si fábricas ayer, hoy son ruïnas
cuantas sepulta el tiempo y erosiona
al soplo de su paso, y su corona
melladas cumbres son, romas esquinas.

Decrepitud sus antes piedras finas
reflejan bastas, las que no perdona
quien de puro actual no se emociona
ante las claridades vespertinas.

Pero tú, Glauco amigo, no rechaces
el sol e influjo de tu propia casa,
vueltos polvo que estén sus moradores:

que aunque las modas rujan pertinaces,
rápidas pasarán, pues todo pasa,
mas quedará el honor de tus labores.

Re: Poesía en ruinas

Publicado: Jue, 12 Sep 2019 19:08
por E. R. Aristy
"Hay versos que perduran como sólidos monumentos del ingenio. Y, antes que ser yermos y estériles, inspiran multitud de imitaciones. Un ejemplo preclaro es el soneto del humanista italiano Baldassare Castiglione (1478-1529) que principia "Superbi colli, e voi sacre ruine". De hecho, la juntura "superbi colli" ("soberbias colinas") sirve de etiqueta al tópico literario que presenta unas ruinas cuya vista provoca en el poeta una reflexión sobre el paso demoledor del tiempo."
Dicen así los famosos endecasílabos:




Superbi colli, e voi sacre ruine

Superbi colli, e voi sacre ruine,
Che ’l nome sol di Roma ancor tenete,
Ahi che reliquie miserande avete
Di tant’anime eccelse e pellegrine!

Colossi, archi, teatri, opre divine, 5
Trionfal pompe glorïose e liete,
In poco cener pur converse siete,
E fatte al vulgo vil favola alfine.

Così, se ben un tempo al tempo guerra
Fanno l’opre famose, a passo lento 10
e l’opre e i nomi il tempo invido atterra.

Vivrò dunque fra’ miei martir contento;
Che se ’l tempo dà fine a ciò ch’è in terra,
Darà forse ancor fine al mio tormento.




He aquí la versión del valenciano Andrés Rey de Artieda:



Sacros collados, sombras y ruïnas
Que mostráis la que Roma un tiempo ha sido,
Y de los hombres que han prevalecido
Conserváis las memorias peregrinas;

Arcos, teatros, fábricas divinas, 5
Que en cenizas el tiempo ha convertido,
Ya vuestra pompa se acabó y ruïdo
Que el nombre dilató y fuerzas latinas;

Y así, puesto que al tiempo hicisteis guerra,
Todo lo acaba el curso y movimiento 10
Del alígero tiempo cuando cierra.

Viviré, pues, con mi dolor contento,
Que, si con todo el tiempo da por tierra,
También dará al través con mi tormento.



Una obra de arte dentro de una obra de arte dentro de una armonía inefable y bella. Me ha gustado tu esplendoroso soneto, Pablo.




Soneto que va por superbi colli

Si fábricas ayer, hoy son ruïnas
cuantas sepulta el tiempo y erosiona
al soplo de su paso, y su corona
melladas cumbres son, romas esquinas.

Decrepitud sus antes piedras finas
reflejan bastas, las que no perdona
quien de puro actual no se emociona
ante las claridades vespertinas.

Pero tú, Glauco amigo, no rechaces
el sol e influjo de tu propia casa,
vueltos polvo que estén sus moradores:

que aunque las modas rujan pertinaces,
rápidas pasarán, pues todo pasa,
mas quedará el honor de tus labores."
"

Re: Poesía en ruinas

Publicado: Jue, 12 Sep 2019 22:18
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, ERA. Tú siempre tan atenta leyendo, documentando y comentando. Saludos.

Re: Poesía en ruinas

Publicado: Mar, 17 Sep 2019 9:10
por Lunamar Solano
Hermoso y rotundo el despliegue de tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Poesía en ruinas

Publicado: Mar, 17 Sep 2019 11:49
por Pilar Morte
Sabios versos que invitan a reflexionar.
Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Poesía en ruinas

Publicado: Lun, 23 Sep 2019 15:39
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, Nancy y Pilar. Saludos.