Página 1 de 2

El mejor poema del mundo

Publicado: Jue, 22 Ago 2019 15:43
por John Garlic
sucede que llamándome Prometeo
me canso de ser hombre que tirita en los sueños
con uñas incapaces de levantar jardines
y como no quiero seguir siendo la raíz de una sombra
alimentándose de soledades y penas
-qué bello sería matar a dios con un verso-
invoco a Mary Shelley en este trance
de absurdas simetrías
y azares enloquecidos para que guíe
de mis dedos la sangre hacia el porvenir
de un poema eterno y en número de mil y uno
interceda ante los poetas muertos
y aún vivos que un día con uñas
y arrolladoras corrientes y relámpagos gestaron
como luz de amapola el poema más sublime
con el fin de que cedan el verso perfecto
para que yo pueda crear gracias a su azaroso estremecimiento
el nuevo Frankenstein

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Jue, 22 Ago 2019 16:18
por Luis M
Se podría asegurar que la originalidad absoluta no existe, pero la perfección sí. Y esa perfección (en el arte o en cualquier otro campo) nunca sería posible sin la influencia y la "ayuda" del entorno en el que vivimos. Pienso que toda obra de arte, en realidad, siempre es un pequeño o un gran Frankenstein. Un buen poema, Garlic (el cierre está genial). Si me permites una pequeña indicación personal, el antepenúltimo verso yo lo cerraría en "sublime", de esta manera, (también comenzaría el poema en mayúscula):

Sucede que llamándome Prometeo
me canso de ser hombre que tirita en los sueños
con uñas incapaces de levantar jardines
y como no quiero seguir siendo la raíz de una sombra
alimentándose de soledades y penas
-qué bello sería matar a dios con un verso-
invoco a Mary Shelley en este trance
de absurdas simetrías
y azares enloquecidos para que guíe
de mis dedos la sangre hacia el porvenir
de un poema eterno y en número de mil y uno
interceda ante los poetas muertos
y aún vivos que un día con uñas
y arrolladoras corrientes y relámpagos gestaron
como luz de amapola el poema más sublime
con el fin de que cedan el verso perfecto
para que yo pueda crear gracias a su azaroso estremecimiento
el nuevo Frankenstein

Mis felicitaciones, poeta. Un abrazo.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Jue, 22 Ago 2019 16:52
por Ramón Carballal
Me ha gustado mucho este poema. Integra con acierto y originalidad la mitología clásica, la obra de Mary Shelley("El moderno prometeo")y el sueño del poeta por crear el poema perfecto. El final es muy bueno. Felicidades y un abrazo.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Jue, 22 Ago 2019 18:22
por Ana García
Me ha impactado el poema. Muy, muy bueno.
Y matar a dios con un verso es un buen logro. Me recordó que según Nietzsche todos los dioses son un símbolo de poetas, un amaño de poetas.
Te felicito.
Un abrazo.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Jue, 22 Ago 2019 20:00
por Pilar Morte
Buen poema, John, tienes versos muy logrados.
Abrazos
Pilar

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Vie, 23 Ago 2019 9:19
por E. R. Aristy
Wow, John, impactante! Me ha recordado a Neruda y a Borges. Tiene dominio y potentisimas visiones. El cierre es rotundo, genial. ERA

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Vie, 23 Ago 2019 10:03
por John Garlic
Luis M. escribió:Se podría asegurar que la originalidad absoluta no existe, pero la perfección sí. Y esa perfección (en el arte o en cualquier otro campo) nunca sería posible sin la influencia y la "ayuda" del entorno en el que vivimos. Pienso que toda obra de arte, en realidad, siempre es un pequeño o un gran Frankenstein. Un buen poema, Garlic (el cierre está genial). Si me permites una pequeña indicación personal, el antepenúltimo verso yo lo cerraría en "sublime", de esta manera, (también comenzaría el poema en mayúscula):

Sucede que llamándome Prometeo
me canso de ser hombre que tirita en los sueños
con uñas incapaces de levantar jardines
y como no quiero seguir siendo la raíz de una sombra
alimentándose de soledades y penas
-qué bello sería matar a dios con un verso-
invoco a Mary Shelley en este trance
de absurdas simetrías
y azares enloquecidos para que guíe
de mis dedos la sangre hacia el porvenir
de un poema eterno y en número de mil y uno
interceda ante los poetas muertos
y aún vivos que un día con uñas
y arrolladoras corrientes y relámpagos gestaron
como luz de amapola el poema más sublime
con el fin de que cedan el verso perfecto
para que yo pueda crear gracias a su azaroso estremecimiento
el nuevo Frankenstein

Mis felicitaciones, poeta. Un abrazo.

Muchas gracias, amigo Luis, primero por tu excelente disertación/reflexión con la que estoy totalmente de acuerdo, como bien queda reflejado en mis versos; y segundo, por tu buen consejo que he seguido a rajatabla.
Saludos cordiales.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Vie, 23 Ago 2019 10:07
por John Garlic
Ramón Carballal escribió:Me ha gustado mucho este poema. Integra con acierto y originalidad la mitología clásica, la obra de Mary Shelley("El moderno prometeo")y el sueño del poeta por crear el poema perfecto. El final es muy bueno. Felicidades y un abrazo.
Muchas gracias, amigo Ramón, maestro y poeta genial, por tu buena y amable crítica. Todo un lujo.
Saludos cordiales.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Sab, 24 Ago 2019 14:12
por Javier Dicenzo
interesante propuesta sobre los destinos del hombre.
javier

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Sab, 24 Ago 2019 19:24
por Andreas S.
John Garlic escribió:sucede que llamándome Prometeo
me canso de ser hombre que tirita en los sueños
con uñas incapaces de levantar jardines
y como no quiero seguir siendo la raíz de una sombra
alimentándose de soledades y penas
-qué bello sería matar a dios con un verso-
invoco a Mary Shelley en este trance
de absurdas simetrías
y azares enloquecidos para que guíe
de mis dedos la sangre hacia el porvenir
de un poema eterno y en número de mil y uno
interceda ante los poetas muertos
y aún vivos que un día con uñas
y arrolladoras corrientes y relámpagos gestaron
como luz de amapola el poema más sublime
con el fin de que cedan el verso perfecto
para que yo pueda crear gracias a su azaroso estremecimiento
el nuevo Frankenstein
¡Muy bueno, John! Me ha encantado. Imágenes muy potentes, como la que se desgrana de la raíz de una sombra, -qué bello sería matar a dios con un verso-, uñas incapaces de levantar jardines, como luz de amapola...
Todos nos nutrimos de esa intertextualidad. Hay lecturas poderosas que sin duda estremecen y marcan, el problema es que a veces marcan demasiado.
Enhorabuena, compañero. ¡Bravo!

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Sab, 24 Ago 2019 19:28
por Pablo Ibáñez
John,

me gusta el poema. Me gusta la inteligente reflexión que propone acerca del acto creativo, el poema como engendro artificial generado con trozos de materia natural. Un Frankenstein que asusta, o emociona, o las dos cosas a la vez.

Abrazos.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Dom, 25 Ago 2019 9:50
por John Garlic
Ana García escribió:Me ha impactado el poema. Muy, muy bueno.
Y matar a dios con un verso es un buen logro. Me recordó que según Nietzsche todos los dioses son un símbolo de poetas, un amaño de poetas.
Te felicito.
Un abrazo.
Gracias, amiga Ana, por tu comentario lleno de erudición y amables palabras.
saludos afectuosos.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Dom, 25 Ago 2019 9:53
por John Garlic
E. R. Aristy escribió:Wow, John, impactante! Me ha recordado a Neruda y a Borges. Tiene dominio y potentisimas visiones. El cierre es rotundo, genial. ERA
Me dejas sin palabras, amiga Aristy, con tu comentario rebosante de elogios que son todo un regalo para mis oídos.
Muchas gracias por ello y saludos afectuosos, admirada poetisa.

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Dom, 25 Ago 2019 9:56
por John Garlic
Javier Dicenzo escribió:interesante propuesta sobre los destinos del hombre.
javier
Gracias, amigo Javier, por tu interesante visión del poema.
Saludos

Re: El mejor poema del mundo

Publicado: Dom, 25 Ago 2019 10:03
por John Garlic
Andreas S. escribió:
John Garlic escribió:sucede que llamándome Prometeo
me canso de ser hombre que tirita en los sueños
con uñas incapaces de levantar jardines
y como no quiero seguir siendo la raíz de una sombra
alimentándose de soledades y penas
-qué bello sería matar a dios con un verso-
invoco a Mary Shelley en este trance
de absurdas simetrías
y azares enloquecidos para que guíe
de mis dedos la sangre hacia el porvenir
de un poema eterno y en número de mil y uno
interceda ante los poetas muertos
y aún vivos que un día con uñas
y arrolladoras corrientes y relámpagos gestaron
como luz de amapola el poema más sublime
con el fin de que cedan el verso perfecto
para que yo pueda crear gracias a su azaroso estremecimiento
el nuevo Frankenstein
¡Muy bueno, John! Me ha encantado. Imágenes muy potentes, como la que se desgrana de la raíz de una sombra, -qué bello sería matar a dios con un verso-, uñas incapaces de levantar jardines, como luz de amapola...
Todos nos nutrimos de esa intertextualidad. Hay lecturas poderosas que sin duda estremecen y marcan, el problema es que a veces marcan demasiado.
Enhorabuena, compañero. ¡Bravo!
Muchas gracias, amigo Andreas, por tu excelente y certero análisis del poema en el que introduces un tema tan querido para mí como es el de la intertextualidad. Y cómo no agradecerte también tus enormes elogios que son todo un lujo.
Saludos cordiales.