Página 1 de 1

Entretejidos

Publicado: Sab, 20 Jul 2019 20:07
por Arturo Rodríguez Milliet
Sujeta al techo por un cable
pendula agonizante un titilar de bombilla.

La desidia se ha hecho costumbre
de tanto entretejer fantasías con rutinas postergadas.


Máculas caprichosas desnudan paredes en tonos de verde y gris,
maderos crujen en pisos que nadie transita.

La soledad fue llenando poco a poco sus entornos,
pulso a pulso el segundero acompasó su desesperanza.


Sin que sople el viento, por los corredores se baten puertas
y silban rajaduras en ventanas que asoman al olvido

Ya no recuerda cuándo se disolvió la última sonrisa
ni hasta dónde llegó el primer suspiro que cristalizó en lágrima.


Polvo y cenizas asientan el vaho adormecido en los rincones
donde merodean, indiferentes, los insectos.

Sujeta al techo por un cable
pendula exánime... ya no hay bombilla.

Re: Entretejidos

Publicado: Sab, 20 Jul 2019 20:23
por Hallie Hernández Alfaro
Arturo, querido amigo, me he bebido el poema sin respirar. Hermoso, riquísimo en significantes como diría Lacan y pleno de tu poder evocador.

De pie para los aplausos; un abrazo lleno de afecto.

Re: Entretejidos

Publicado: Dom, 21 Jul 2019 15:32
por Marius Gabureanu
Arturo, las palabras se sienten mimadas en este poema fulgurante de olvidos. Ya no hay bombilla, pero el recuerdo perdura. Mis abrazos sinceros.

Re: Entretejidos

Publicado: Lun, 22 Jul 2019 12:37
por E. R. Aristy
Me parece la cronica de un suicidio. Del techo cuelga la agonia de la desolación y tortuosos silencios como un bombillo que expira su opacidad.

Es un poema magistral en el desarrollo y ambiente. La imagen crece penosamente y se ilumina , por lo menos me ha parecido así, se ilumina la idea de que ahora oscila de ese techo el peso de un dolor insoportable. Mi admiración, Arturo por tu buen hacer poético. ERA

Re: Entretejidos

Publicado: Lun, 22 Jul 2019 13:35
por Pablo Ibáñez
Arturo,

me ha gustado mucho el poema, amigo. En cuanto a la forma de presentarlo, me parece muy creativa la maniobra de cambiar el color de la fuente en las distintas mini-estrofas. Sugestiona al lector en el sentido de fijar su atención y conseguir que persista el interés inicial, asemeja un diálogo.

Destacaría el brillante tono descriptivo. Parece una casa, un edificio en ruinas que se va delineando hábilmente describiendo detalles muy bien elegidos y completan el cuadro de derrumbe general. El narrador poético adopta una escalofriante frialdad ante la realidad desmoronada, pero esa frialdad misma, ese distanciamiento, contribuye a la trasmisión de la tristeza inherente mucho mejor que los aspavientos líricos.

Si me atreviera, diría que el poema es una eficaz alegoría del estado actual de Venezuela. Pero sería mucho atreverme.

Me ha gustado mucho.
Un abrazo.

Re: Entretejidos

Publicado: Lun, 22 Jul 2019 15:35
por Lunamar Solano
Vibrante, sensible y sugestivo querido amigo... emociones que laten y emocionan...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Entretejidos

Publicado: Mié, 24 Jul 2019 6:47
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Arturo.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Entretejidos

Publicado: Mié, 24 Jul 2019 22:24
por Pablo Rodríguez Cantos
He leído varias veces en estos días tu trabajo, Arturo. Me ha gustadovesa alternancia entre descripción y reflexión y su convergencia final. Especialmente me han gustado los paisajes descriptivos: casi que prefiero leerlos prescindiendo de las líneas en azul... salvo las últimas. Saludos.

Re: Entretejidos

Publicado: Vie, 02 Ago 2019 0:53
por Arturo Rodríguez Milliet
Hallie Hernández Alfaro escribió:Arturo, querido amigo, me he bebido el poema sin respirar. Hermoso, riquísimo en significantes como diría Lacan y pleno de tu poder evocador.

De pie para los aplausos; un abrazo lleno de afecto.
Mil gracias por el calor de tus comentarios amiga.
Un fuerte abrazo.

Re: Entretejidos

Publicado: Vie, 02 Ago 2019 0:54
por Arturo Rodríguez Milliet
Marius Gabureanu escribió:Arturo, las palabras se sienten mimadas en este poema fulgurante de olvidos. Ya no hay bombilla, pero el recuerdo perdura. Mis abrazos sinceros.
Gracias Marius, valoro mucho tu presencia y comentarios.
Un abrazo.

Re: Entretejidos

Publicado: Vie, 02 Ago 2019 0:57
por Arturo Rodríguez Milliet
E. R. Aristy escribió:Me parece la cronica de un suicidio. Del techo cuelga la agonia de la desolación y tortuosos silencios como un bombillo que expira su opacidad.

Es un poema magistral en el desarrollo y ambiente. La imagen crece penosamente y se ilumina , por lo menos me ha parecido así, se ilumina la idea de que ahora oscila de ese techo el peso de un dolor insoportable. Mi admiración, Arturo por tu buen hacer poético. ERA
Muy agradecido de tu amable presencia.
Aciertas en tu interpretación y valoro mucho tus comentarios.
Un afectuoso abrazo.

Re: Entretejidos

Publicado: Sab, 03 Ago 2019 9:41
por Pilar Morte
Un poema que atrapa para llegar al final.
Todas las interpretaciones posibles para unos versos logrados y llegadores. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar

Re: Entretejidos

Publicado: Sab, 03 Ago 2019 11:07
por Ramón Carballal
Has hecho un disección brillante del abandono. Un gusto la lectura. Saludos cordiales.

Re: Entretejidos

Publicado: Sab, 12 Sep 2020 1:30
por Arturo Rodríguez Milliet
Pablo Ibáñez escribió:Arturo,

me ha gustado mucho el poema, amigo. En cuanto a la forma de presentarlo, me parece muy creativa la maniobra de cambiar el color de la fuente en las distintas mini-estrofas. Sugestiona al lector en el sentido de fijar su atención y conseguir que persista el interés inicial, asemeja un diálogo.

Destacaría el brillante tono descriptivo. Parece una casa, un edificio en ruinas que se va delineando hábilmente describiendo detalles muy bien elegidos y completan el cuadro de derrumbe general. El narrador poético adopta una escalofriante frialdad ante la realidad desmoronada, pero esa frialdad misma, ese distanciamiento, contribuye a la trasmisión de la tristeza inherente mucho mejor que los aspavientos líricos.

Si me atreviera, diría que el poema es una eficaz alegoría del estado actual de Venezuela. Pero sería mucho atreverme.

Me ha gustado mucho.
Un abrazo.

Por aquí de vuelta.
Gracias Pablo, por tus siempre generosos y acertados comentarios.
Un abrazo.