Página 1 de 1
Son los despertares
Publicado: Vie, 19 Jul 2019 18:22
por Ana García
Algunas mañanas pienso que todo es posible
luego me despierto con el café y las noticias.
Paro las gracias de mis pulsos,
o caigo hasta el suelo de mi suerte.
Soy mujer, serpiente, gato o dragón
nunca falta una mitología para asignarte un animal
que hable con mil lenguas vaginales.
Creo que el azar a veces se porta
y nos coloca junto al desconocido
[tab=30]orgasmo simultáneo
para alcanzar el nirvana de las palabras.
Me desnudo en versos que son falsos
o me visto en párrafos ciertos:
"quítate despacio la ropa
quiero verte siempre desnuda".
Volví para buscar buenos clavos
[tab=30]con herrumbre
y he encontrado simples chinchetas.
Paro mi mundo y me sosiego
falso parar por fuera el movimiento
[tab=30][tab=30]es mi cuerpo
que choca contra el aire
[tab=30][tab=30]varado.
Son los despertares.
Re: Son los despertares
Publicado: Sab, 20 Jul 2019 12:03
por Rafael Valdemar
ana que te quito este antiestético cero de tu poema que yo no creo que se lo merece...porque a mí me gustó por ese intimista mensaje que me transmite estos "despertares" poéticos y cotidianos de los que nos hablas...oye dicho queda.
que te van saludos
rafael
Re: Son los despertares
Publicado: Sab, 20 Jul 2019 12:31
por Guillermo Cumar
Me gusto la trayectoria del poema que declara el despertar como risueño. Me gustaron eso pulsos de la suerte
y la sensación que une tu sosiego y lo entrega con donaire.
Re: Son los despertares
Publicado: Sab, 20 Jul 2019 14:29
por Marius Gabureanu
Ana, me ha gustado mucho y, generalmente, me gusta cómo trabajas las palabras, el peso que adquieren en tus poemas. En este caso percibo que la decepción se ha vestido de gala, lo percibo en los primeros dos versos y en los clavos del poema. Mis abrazos.
Re: Son los despertares
Publicado: Dom, 21 Jul 2019 11:46
por Ana García
Te doy las gracias, Rafael, por quitarme el cero. Hay poemas que no gustan y han de pasar a mejor vida: al fondo de las páginas.
se ha leído lo dicho.
Salud.
Esos despertares, Guillermo, chocan con el aire varado. Se agradece tu comentario.
Eres muy intuitivo, Marius. Los clavos y las chinchetas lo decían todo.
Gracias por tus palabras.
Un montón de abrazos.
Re: Son los despertares
Publicado: Dom, 21 Jul 2019 12:58
por Ricardo López Castro.
Perfecto, Ana.
Un poema con rasgos que toda buena obra necesita.
Enhorabuena y abrazos.
Re: Son los despertares
Publicado: Lun, 22 Jul 2019 0:13
por Armilo Brotón
Creo, gitana, que es un poema potente. Hoy que dudo de todo, que me aburre mucho la mayor parte de las cosas que leo, agradezco la fuerza de tu palabra como algún compañero te ha dicho con acierto. Cuando sólo ves ombliguismo en la poesía, las tonterías de siempre, cuando el aburrimiento impera en los versos es de agradecer agüita fresca.
Creo, gitana, que cada día se acumulan más tarados alrededor de estos foros pretendidamente líricos que no exponen más que frustraciones de diván y que son aplaudidos en pie por otros tarados todavía mayores: entre ellos se denominan poetas: una verdadera vergüenza para este arte. Y así nos va. Es tan fácil la puerta de entrada en la poesía que cualquiera que exponga miserias, arboledas o nenúfares se considera poeta. Otros nos cuentan su vida como si estuvieran tomando una cerveza en el bar Kiko. El caso más extremo es el de los que no dicen nada, sólo imitan métricas anacrónicas, juegos de palabras absurdos. También son jaleados.
A mi modo de leer y declamar, sí creo que faltan varios signos de puntuación pero también abogo, como sabes, porque el creador deje su impronta, si es eso lo que quiere.
Despertares. Esto sí es una declaración de intenciones; como el neurólogo Oliver Sacks intentó. La película basada en su vida es una estupenda metáfora, tanto como tu poema.
Un besazo
Re: Son los despertares
Publicado: Mar, 23 Jul 2019 18:35
por Ana García
Ricardo López Castro escribió:Perfecto, Ana.
Un poema con rasgos que toda buena obra necesita.
Enhorabuena y abrazos.
Me alegra saber que así consideras mi poema. Se agradecen tus palabras.
Abrazos.
Re: Son los despertares
Publicado: Mar, 23 Jul 2019 18:48
por Ana García
Armilo Brotón escribió:Creo, gitana, que es un poema potente. Hoy que dudo de todo, que me aburre mucho la mayor parte de las cosas que leo, agradezco la fuerza de tu palabra como algún compañero te ha dicho con acierto. Cuando sólo ves ombliguismo en la poesía, las tonterías de siempre, cuando el aburrimiento impera en los versos es de agradecer agüita fresca.
Creo, gitana, que cada día se acumulan más tarados alrededor de estos foros pretendidamente líricos que no exponen más que frustraciones de diván y que son aplaudidos en pie por otros tarados todavía mayores: entre ellos se denominan poetas: una verdadera vergüenza para este arte. Y así nos va. Es tan fácil la puerta de entrada en la poesía que cualquiera que exponga miserias, arboledas o nenúfares se considera poeta. Otros nos cuentan su vida como si estuvieran tomando una cerveza en el bar Kiko. El caso más extremo es el de los que no dicen nada, sólo imitan métricas anacrónicas, juegos de palabras absurdos. También son jaleados.
A mi modo de leer y declamar, sí creo que faltan varios signos de puntuación pero también abogo, como sabes, porque el creador deje su impronta, si es eso lo que quiere.
Despertares. Esto sí es una declaración de intenciones; como el neurólogo Oliver Sacks intentó. La película basada en su vida es una estupenda metáfora, tanto como tu poema.
Un besazo
Eres el cruzado de la poesía.
Busco, constantemente, esa fuerza que nombras, aunque a veces salgan lisos como una tabla. Cuando pasa eso, cuando no encuentro la fuerza o cuando no encuentro el verso que necesito te suelo consultar. Va a ser que soy masoquista, porque nunca te he visto tan duro con nadie como conmigo. No me pasas una. Supongo que por eso voy avanzando y viniendo de la prosa no es fácil.
La poesía te desnuda más que la prosa. Es muy intima, da igual que cuentes algo personal o no, siempre te retrata.
Un gran comentario. Gracias, muchas gracias porque siempre te encuentro cuando necesito la paciencia y tu conocimiento.
Un besazo.