Página 1 de 2

El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 1:31
por Alba Rivero
El despertar de la tierra

Cuando pienso en lo que absorbe tu pupila arcana,
siento el eco de la piel, que entre suspiros gime.
Como Tú gimes de auroras, cuando el viento esgrime
negro sable que amortaja la piedad lejana.

Y un relámpago de frío en mi angustiado pecho
se retuerce como acero, cuando Tú me miras.
Madre Tierra, sufro el luto en tus preciosas liras,
que por fuerza entonan requiem al solar deshecho.

Has bebido tantas sangres que no existe cuenca
que no lleve una corriente con olor a muertos.
Sol y lluvia han condenado ya, de oficio, al Ente.

Solo queda en mi un sollozo y esperar tu penca
cuando acabes, mansamente, de llorar entuertos
y la ira en tu mirada sea por fin consciente.

Alba Rivero.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 8:57
por Pablo Ibáñez
Alba,

me ha gustado el soneto, amiga. Me ha llamado la atención la métrica de los versos, de 14 sílabas, pero entiendo que no son alejandrinos clásicos en el sentido de que no se dividen en hemistiquios claros (7+7). Me gusta el tono lírico y emocionado.

Abrazos.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 12:43
por Alba Rivero
Pablo Ibáñez escribió:Alba,

me ha gustado el soneto, amiga. Me ha llamado la atención la métrica de los versos, de 14 sílabas, pero entiendo que no son alejandrinos clásicos en el sentido de que no se dividen en hemistiquios claros (7+7). Me gusta el tono lírico y emocionado.

Abrazos.
Muchas gracias Pablo. Estos versos han sido definidos como tetradecasílabos simples, por un profesor que me enseñó en un tiempo. También me ha dicho que pueden ser tomados como una innovación en el soneto , ya que ni él mismo los habia usado nunca y no tenía referencias de que alguien más lo hiciera. Me gusta experimentar y agradezco que puntualizaras esta particularidad de la métrica
Me da mucho gusto que el poema haya sido de tu agrado .
Te dejo un abrazo.
Alba.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 15:37
por E. R. Aristy
Alba Rivero escribió:El despertar de la tierra

Cuando pienso en lo que absorbe tu pupila arcana,
siento el eco de la piel, que entre suspiros gime.
Como Tú gimes de auroras, cuando el viento esgrime
negro sable que amortaja la piedad lejana.

Y un relámpago de frío en mi angustiado pecho
se retuerce como acero, cuando Tú me miras.
Madre Tierra, sufro el luto en tus preciosas liras,
que por fuerza entonan requiem al solar deshecho.

Has bebido tantas sangres que no existe cuenca
que no lleve una corriente con olor a muertos.
Sol y lluvia han condenado ya, de oficio, al Ente.

Solo queda en mi un sollozo y esperar tu penca
cuando acabes, mansamente, de llorar entuertos
y la ira en tu mirada sea por fin consciente.

Alba Rivero.


Me valgo de la apreciación de nuestro colega Pablo, ya que yo soy ignorante de la métrica. Me alegra mucho que una poeta de tu calidad se encuentre aqui y se luzca con sus talentos. Encuentro el contexto del poema bello y muy bien desarrollado. ERA

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 16:09
por Rafael Valdemar
Buen soneto nos dejas Alba. La primera vez que te leo y me sorprendió gratamente.

saludos

rafael

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 19:47
por Ricardo López Castro.
Elemental y músical poema, compañera.
Con elemental me refiero a que se puede extrapolar perfectamente a lo humano condescendiente o denigrantemente.
La inconsciencia es un valor intrínseco que deberíamos practicar más como método de abstracción, y viceversa.
La ira, sin embargo, al no ser un valor reconocido, solo puede ser producto de la inconsciencia.
Abrazos.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Mié, 17 Jul 2019 20:06
por Pilar Morte
Me gustó el poema, su fondo y forma.
Un placer leerte.
Abrazos
Pilar

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Jue, 18 Jul 2019 13:22
por J. J. Martínez Ferreiro
Suscribo el comantario de Pablo

pero respecto a la medida de los versos algunos se alejan de los sea en (7+7) o en otro tipo de hemistiquios.

Cuando pienso en lo que absorbe tu pupila arcana,
siento el eco de la piel, /que entre suspiros gime.(8+7) 15
Como Tú gimes de auroras, cuando el viento esgrime
negro sable que amortaja la piedad lejana.

Y un relámpago de frío/ en mi angustiado pecho (8+7) 15
se retuerce como acero, cuando Tú me miras.
Madre Tierra, sufro el luto/ en tus preciosas liras,(8+7) 15
que por fuerza entonan requiem al solar deshecho.

Has bebido tantas sangres que no existe cuenca
que no lleve una corriente con olor a muertos.
Sol y lluvia han condenado ya, de oficio, al Ente.

Solo queda en mi un sollozo y esperar tu penca
cuando acabes, mansamente, de llorar entuertos
y la ira en tu mirada sea por fin consciente.



Todo un placer de lectura.

Un bico.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Jue, 18 Jul 2019 21:00
por Alba Rivero
E. R. Aristy escribió:
Alba Rivero escribió:El despertar de la tierra

Cuando pienso en lo que absorbe tu pupila arcana,
siento el eco de la piel, que entre suspiros gime.
Como Tú gimes de auroras, cuando el viento esgrime
negro sable que amortaja la piedad lejana.

Y un relámpago de frío en mi angustiado pecho
se retuerce como acero, cuando Tú me miras.
Madre Tierra, sufro el luto en tus preciosas liras,
que por fuerza entonan requiem al solar deshecho.

Has bebido tantas sangres que no existe cuenca
que no lleve una corriente con olor a muertos.
Sol y lluvia han condenado ya, de oficio, al Ente.

Solo queda en mi un sollozo y esperar tu penca
cuando acabes, mansamente, de llorar entuertos
y la ira en tu mirada sea por fin consciente.

Alba Rivero.


Me valgo de la apreciación de nuestro colega Pablo, ya que yo soy ignorante de la métrica. Me alegra mucho que una poeta de tu calidad se encuentre aqui y se luzca con sus talentos. Encuentro el contexto del poema bello y muy bien desarrollado. ERA
Agradezco enormemente tu presencia y tu comentario, mi estimada ERA. Me ha encantado lo que he leído de ti, en este corto tiempo que llevo en la página y creo que me ayudará muchísimo en mi búsqueda de un verso que no esté sujeto a la rima y la métrica, ya que en ese tema me confieso absolutamente ignorante, también.

Un abrazo.
Alba.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Jue, 18 Jul 2019 21:10
por Alba Rivero
Rafael Valdemar escribió:Buen soneto nos dejas Alba. La primera vez que te leo y me sorprendió gratamente.

saludos

rafael
Muchas gracias Rafael, hace muy poco que me he integrado a la página, amigo.
Me da mucho gusto el que te hayas sorprendido gratamente con la lectura de este poema, aunque , debo decirlo, necesita pulirse y en eso estoy.
Un gran abrazo.
Alba.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Jue, 18 Jul 2019 21:15
por Alba Rivero
Ricardo López Castro escribió:Elemental y músical poema, compañera.
Con elemental me refiero a que se puede extrapolar perfectamente a lo humano condescendiente o denigrantemente.
La inconsciencia es un valor intrínseco que deberíamos practicar más como método de abstracción, y viceversa.
La ira, sin embargo, al no ser un valor reconocido, solo puede ser producto de la inconsciencia.
Abrazos.
Muchas gracias por tu presencia y comentario, estimado Ricardo.
Aún no les conozco a todos y aunque he procurado leer bastante, no he podido abarcar a la mayoría de los poetas que se desempeñan aquí, hace muy poquito que estoy entre ustedes, pero ya tendré el placer de leerte también, compañero.

Un gran abrazo.
Alba

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Jue, 18 Jul 2019 21:17
por Alba Rivero
Pilar Morte escribió:Me gustó el poema, su fondo y forma.
Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias estimada Pilar, me da gusto tu compañía . Un placer saludarte.
Abrazos.
Alba

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Jue, 18 Jul 2019 21:47
por Alba Rivero
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Suscribo el comantario de Pablo

pero respecto a la medida de los versos algunos se alejan de los sea en (7+7) o en otro tipo de hemistiquios.

Cuando pienso en lo que absorbe tu pupila arcana,
siento el eco de la piel, /que entre suspiros gime.(8+7) 15
siento un eco que en la piel,/ cual suspiro, gime

Como Tú gimes de auroras, cuando el viento esgrime
negro sable que amortaja la piedad lejana.

Y un relámpago de frío/ en mi angustiado pecho (8+7) 15
Y en relámpago de frío/ mi angustiado pecho

se retuerce como acero, cuando Tú me miras.
Madre Tierra, sufro el luto/ en tus preciosas liras,(8+7) 15
Madre Tierra, sufro el luto/ de tus magnas liras

que por fuerza entonan requiem al solar deshecho.

Has bebido tantas sangres que no existe cuenca
que no lleve una corriente con olor a muertos.
Sol y lluvia han condenado ya, de oficio, al Ente.

Solo queda en mi un sollozo y esperar tu penca
cuando acabes, mansamente, de llorar entuertos
y la ira en tu mirada sea por fin consciente.



Todo un placer de lectura.

Un bico.
Estimado J.J, agradezco especialmente este comentario y tu tiempo, mi amigo.
La métrica de este poema obedece a un experimento personal. Mi intención ha sido lograr versos de 14 sílabas pero de una forma atípica, en lugar de 7 y 7, que los versos sean de 8 y 6 . Obviamente no serían alejandrinos, si no versos tetradecasílabos simples.
Marqué en negrita algunas correcciones , me daría gusto y quedaría doblemente agradecida si me dieras tu opinión nuevamente.
Lo que me alegra mucho es que su lectura haya sido placentera.

Un abrazo.
Alba.

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Vie, 19 Jul 2019 8:40
por Lunamar Solano
Dulzura y sensibilidad que van encontrando la melodía adecuada para hacerse eco del universo amiga...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: El despertar de la tierra

Publicado: Sab, 27 Jul 2019 8:34
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amiga Alba, que resulta una obra interesante porque la has escrito a base de un verso monométrico nada habitual.

Veamos, tu profesor te ha dicho que se trata de un tetradecasílabo simple, pero está en un error, porque aunque es un tetradecasílabo no es un verso simple, sino compuesto.

Tu soneto, efectivamente con una medida muy poco explorada, está compuesto por tetradecasílabos 8+6 (podríamos nombrarlos de “seguidilla” por asimilación al dodeca 7+5). El tetradecasílabo 8+6 es un verso compuesto, a todas luces compuesto de dos hemistiquios, uno de 8 sílabas y otro de 6 sílabas. Por lo tanto, es un verso compuesto asimétrico, diferente al tetradecasílabo simétrico, llamado alejandrino, que está formado por dos isostiquios de 7 sílabas.

A destacar que es un soneto monorrítmico, trocaico en ambos hemistiquios.

Ahora bien, se tiene que tener en cuenta que los versos compuestos, en sus hemistiquios funcionan como dos versos, es decir, no se puede hacer sinalefa entre 8ª y 9º, porque ahí mismo se tiene que aplicar una detención obligatoria que se llama pausa intermedia, un poco más corta que la pausa versal del final de cada verso, y porque allí mismo se tiene que aplicar la alteración del c´ómputo silábico, la misma que se aplica al final del verso.

Así, en tu poema hay tres versos que son, efectivamente, tetradecasílabos simples, el segundo, el quinto y el último.

Al segundo verso, para que sea un tetradesílabo compuesto 8+6, le sobra una sílaba en el segundo hemistiquio, por la sencilla razón de que el primer hemistiquio termina en aguda, por tanto, se tiene que tener en cuenta la alteración silábica que cuenta una sílaba más (en tu caso siete que son ocho).
En el quinto verso, aplicas una sinalefa entre 8ª y 9ª, por tanto sobra una sílaba en el segundo hemistiquio.
El último verso, no está construido como un tetradecasílabo 8+6, porque para que lo sea siempre es necesaria una pausa entre 8ª y 9ª.
(Faltan las tildes, en réquiem y en mí).

Abrazos.