Tú y yo en celo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

—Yo soy la que soy —Es muy típica.
—Yo soy aquél —Patético.
—Yo soy la que piensa, luego existo —Es un plagio.

Ahora es cuando yo reflexiono:
—¿A quién le importa lo que yo haga? ¿A quién le importa lo que yo diga?
El caso es que a nadie importa quién soy
solo importa lo que aparento.
Se vive de apariencias ahí fuera.
—¡Qué pronto aprendo!
Más aún
solo mi dios sabe quién soy
ya que ese dios soy yo.

Yo soy la que vino y se irá,
la que verá y oirá,
la que al mentir, dirá la verdad,
la que al morir, no resucitará
—¡Menos mal!
Resumiendo:
yo soy la alegría de la huerta
cuando te corres dentro

y la que al dedicarte este soneto
siente tu droga dura:
No quiero ser tu esposa y tu agonía
y menos tu inquietud de toda hora
pero sí la pasión que te devora
y tu amante y tu fuego y tu alegría.

Solo tiene mi vida un fin, quererte,
y levantar tu humor si ha decaído.
Ser pequeña a tu lado, porque al verte
no puedo consentir que estés vencido.

Penetro de puntillas en tu mente
curo tu corazón si lo han herido.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19786
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Este poema es muy bello, Ana; hay un estremecimiento en el aire como cuando las uvas ya presienten su ardor liquido, su efecto hipnótico en el espíritu humano.

Felicitaciones sinceras y aplausos.
.

"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."

Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Ana. He leído tu trabajo que me ha recordado a aquellos popurrís de canciones de moda que se hacían todos los veranos de los ochenta y los noventa, antes del advenimiento de la plaga bíblica del reguetón. Parece como si al grabar el soneto, de tema, por cierto, muy distinto al resto de la canción, se hubiese acabado la cinta del casette...

Lo he disfrutado. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Este poema es muy bello, Ana; hay un estremecimiento en el aire como cuando las uvas ya presienten su ardor liquido, su efecto hipnótico en el espíritu humano.

Felicitaciones sinceras y aplausos.
Bonita metáfora, Hallie. Agradezco tus palabras.
Salud.
Armilo Brotón

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

El poema es una crítica irónica y llena de gracia hacia determinadas manifestaciones musicales excesivamente edulcoradas, lo que yo llamo canción de rulos y en otras partes dicen música plancha. Yo no me meto excesivamente con ella porque es el sustrato cultural de un grupo importante de nuestros congéneres. No a todo el mundo le interesa la manifestación lírica de alto nivel, como no a todo el mundo le gusta pasearse por nuestros bellos museos y lo que hacen es comprar una foto de algún cuadro de Velázquez para adornar el salón. Es válido, y yo siempre digo que algo queda. Me ha hecho gracia el comentario de don Pablo pues sí ha captado esas frases de la canción popular, de guateque, que siempre anda rondando por nuestras esquinas pero creo que no percibió tu tono medio burlesco. Digo medio porque dejas algunos versos que sí son tuyos, de tu forma de entender la vida.
Un besazo
Última edición por Armilo Brotón el Lun, 08 Jul 2019 19:01, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

Armilo Brotón escribió:El poema es una crítica irónica y llena de gracia hacia determinadas manifestaciones musicales excesivamente edulcoradas, lo que yo llamo canción de rulos y en otras partes dicen música plancha. Yo no me meto excesivamente con ella porque es el sustrato cultural de un grupo importante de nuestros congéneres. No a todo el mundo le interesa la manifestación lírica de alto nivel, como no a todo el mundo le gusta pasearse por nuestros bellos museos y lo que hacen es comprar una foto de algún cuadro de Velázquez para adornar el salón. Es válido, y yo siempre digo que algo queda. Me ha hecho gracias el comentario de don Pablo pues sí ha captado esas frases de la canción popular, de guateque, que siempre anda rondando por nuestras esquinas pero creo que no captó tu tono medio burlesco. Digo medio porque dejas algunos versos que sí son tuyos, de tu forma de entender la vida.
Un besazo
Salto, por un momento, la respuesta a Pablo. Has dado de lleno en la diana, Armilo. Pero reconoce que en una primera lectura te descoloqué. Me conoces tanto que a la segunda ronda viste la ironía.
La música es una de mis pasiones, pero las canciones de verano eran lo peor que mis oídos podían escuchar. Curiosamente sigo escuchando su soniquete en móviles. ¿Te lo puedes creer?
Dado que eran canciones que dibujaban a gente muy superficial (eso pienso yo), canciones de amor muy dulzonas he intercalado versos muy míos, que tu, Miguel, has reconocido.
Hago hincapié en ese orgasmo que se siente cuando lees, escribes, escuchas un tema musical al lado de la persona que amas. Es algo único, sin papeles y sin ataduras.
Un besazo así de grande.
Armilo Brotón

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ana García escribió: Salto, por un momento, la respuesta a Pablo. Has dado de lleno en la diana, Armilo. Pero reconoce que en una primera lectura te descoloqué. Me conoces tanto que a la segunda ronda viste la ironía.
La música es una de mis pasiones, pero las canciones de verano eran lo peor que mis oídos podían escuchar. Curiosamente sigo escuchando su soniquete en móviles. ¿Te lo puedes creer?
Dado que eran canciones que dibujaban a gente muy superficial (eso pienso yo), canciones de amor muy dulzonas he intercalado versos muy míos, que tu, Miguel, has reconocido.
Hago hincapié en ese orgasmo que se siente cuando lees, escribes, escuchas un tema musical al lado de la persona que amas. Es algo único, sin papeles y sin ataduras.
Un besazo así de grande.
Claro que me descolaste jajaja. Yo me dije mi gitana se ha dado esta mañana un golpe en la frente y le ha dado por la farándula. Es capaz de mandarme una foto vestida de faralaes.
Ratifico las últimas frases que dejas y es un privilegio sorber la música de tus labios.
Otro grande para ti, luchadora.
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Ana. He leído tu trabajo que me ha recordado a aquellos popurrís de canciones de moda que se hacían todos los veranos de los ochenta y los noventa, antes del advenimiento de la plaga bíblica del reguetón. Parece como si al grabar el soneto, de tema, por cierto, muy distinto al resto de la canción, se hubiese acabado la cinta del casette...

Lo he disfrutado. Saludos.
He saltado tu respuesta porque Miguel expuso muy bien el fin del poema. El soneto va acorde con el resto. En la primera estrofa hablo del amor más interesante (para mí, claro está), el amor en vena. Ese que no necesita de la hipocresía social y que te permite el vuelo.
Dado que hablo de canciones y dichos populares coloco en la segunda estrofa a la mujer sumisa y sacrificada. Con tal de hacer feliz a su "marido", deja su vida de lado.
Me alegra saber que lo has disfrutado.
Salud.
Pilar Morte
Mensajes: 30645
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

A pesar de la ironía hay ternura y belleza en tus versos. Coincidimos en la música, hay algunas que son sonsonetes, por eso cuando hay calidad es éxtasis lo logrado.
Me encantó leerte porque te voy comprendiendo y porque tus versos llegan.
Madre mía, qué testamento.
Abrazos
Pilar
Armilo Brotón

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

"Yo soy aquel", del inmenso Rafael, es una de mis canciones preferidas que canto a voz en grito cuando estoy jumado y en la ducha.
Quede claro. Amén.
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

Pilar Morte escribió:A pesar de la ironía hay ternura y belleza en tus versos. Coincidimos en la música, hay algunas que son sonsonetes, por eso cuando hay calidad es éxtasis lo logrado.
Me encantó leerte porque te voy comprendiendo y porque tus versos llegan.
Madre mía, qué testamento.
Abrazos
Pilar
A través de la palabra nos vamos conociendo, sí.
Estoy muy agradecida con tus visitas, Pilar. Más que testamento es un testimonio y eso me encanta.
Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

Armilo Brotón escribió:"Yo soy aquel", del inmenso Rafael, es una de mis canciones preferidas que canto a voz en grito cuando estoy jumado y en la ducha.
Quede claro. Amén.
Y no nos olvidemos de Asturias patria querida en las bodas. Las rancheras en una noche tonta, etc. En algunos momentos parecemos niños jugando al corro las patatas.
Sí, te pega esa canción, jajaja.
E. R. Aristy
Mensajes: 16337
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ana García escribió:—Yo soy la que soy —Es muy típica.
—Yo soy aquél —Patético.
—Yo soy la que piensa, luego existo —Es un plagio.

Ahora es cuando yo reflexiono:
—¿A quién le importa lo que yo haga? ¿A quién le importa lo que yo diga?
El caso es que a nadie importa quién soy
solo importa lo que aparento.
Se vive de apariencias ahí fuera.
—¡Qué pronto aprendo!
Más aún
solo mi dios sabe quién soy
ya que ese dios soy yo.

Yo soy la que vino y se irá,
la que verá y oirá,
la que al mentir, dirá la verdad,
la que al morir, no resucitará
—¡Menos mal!
Resumiendo:
yo soy la alegría de la huerta
cuando te corres dentro

y la que al dedicarte este soneto
siente tu droga dura:
No quiero ser tu esposa y tu agonía
y menos tu inquietud de toda hora
pero sí la pasión que te devora
y tu amante y tu fuego y tu alegría.

Solo tiene mi vida un fin, quererte,
y levantar tu humor si ha decaído.
Ser pequeña a tu lado, porque al verte
no puedo consentir que estés vencido.

Penetro de puntillas en tu mente
curo tu corazón si lo han herido.

Me gusta cuando en un mismo poema se mezclan estilos. Lo haces bien, Ana. El plagio de palabra por palabra es un caso de suicidio literario. Sin embargo, hay un plagio más sofisticado y que realmente se pudiera decir que hay, en el tiempo, un reciclaje. Las ideas originales nacen y paulatinamente se apoderan de ellas los poetas. Es como la moda, aunque nos la pongámos del mismísimo diseñador, en cada cuerpo y personalidad lucirá diferente. Tu poema me parece duna afirmación a tu individualidad y tu propio diseño de lo que es, porque lo que es no se raya, y lo que es de nuestra propia invención es la manifestación en movimiento del espectáculo que somos para nosotros mismos; un protagonismo incomparable. ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3852
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Ana García »

E. R. Aristy escribió:
Ana García escribió:
Me gusta cuando en un mismo poema se mezclan estilos. Lo haces bien, Ana. El plagio de palabra por palabra es un caso de suicidio literario. Sin embargo, hay un plagio más sofisticado y que realmente se pudiera decir que hay, en el tiempo, un reciclaje. Las ideas originales nacen y paulatinamente se apoderan de ellas los poetas. Es como la moda, aunque nos la pongámos del mismísimo diseñador, en cada cuerpo y personalidad lucirá diferente. Tu poema me parece duna afirmación a tu individualidad y tu propio diseño de lo que es, porque lo que es no se raya, y lo que es de nuestra propia invención es la manifestación en movimiento del espectáculo que somos para nosotros mismos; un protagonismo incomparable. ERA
Sí, Era, a mi también me gusta jugar con los diferentes estilos y adaptar ese vestido, ya diseñado, a mí. Que no se mueran esos versos de tanto usarlos.
Genial tu comentario.
Un beso enorme.
Guillermo Cumar
Mensajes: 1044
Registrado: Sab, 29 Sep 2018 11:18

Re: Tú y yo en celo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar »

Acepto el testimonio que va y viene por tu cabeza loca y tu semblante inerte. Acepto el celo de pensar lo que no eres.
No tienes apariencia nueva .
Responder

Volver a “Foro de Poemas”