Página 1 de 1

Savia

Publicado: Mar, 02 Jul 2019 22:34
por Alejandro Costa
De negra silueta se mueve,
enardece todo aquello que muestra,
entre su estela acicala la voz que escucha
con las flores engalanadas para su manto,
la húmeda escarcha para alimentar
el musgo que viste su suelo
y esa sabiduría con la que la naturaleza
envuelve su belleza.

Nace en los terrenos más escabrosos,
las laderas más escalonadas,
las rutas que lengüetean de un lugar a otro
con la frescura de un respirar
ungido entre los arbustos aterciopelados
y rendidos ante los vientos del norte,
las lluvias finas y opacas del sur
y el sol escarpado del estío.

Se entrega a un lunar en el cielo azul,
una sombra difuminada entre nubes de seda,
brilla al son de estrellas en lluvia
y luceros en constante armonía
con el planeta de la luz y los sueños.

El amanecer es una explosión de sentidos,
una exposición de flores moteadas
y unas hojas brillantes como nácar,
creando cataratas heladas de rocío
y un sonido rítmico
como un concierto en primavera.

Es tan bello, tan bella la imagen,
que el hombre no debería alterarla.

Pero…,
seguimos aquí.

Re: Savia

Publicado: Mié, 03 Jul 2019 13:27
por Begoña Egüen
Te felicito, estimado amigo, Alejandro Costa, por el léxico empleado en este hermoso poema. Muchas gracias, por compartir.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Savia

Publicado: Dom, 07 Jul 2019 12:09
por Rosario Martín
Qué fantástico recorrido, compañero,
qué bien recibe el domingo
las luces de tu poema.
Es inevitable no pensar en la mutilación
que sufre la naturaleza por la avaricia humana;(
Qué ingratos somos, compañero,
pero seguimos aquí y de gratis,
talando bosques, destruyendo hábitat
y ahogando la belleza marina con nuestros desechos,
menos mal que dicen que somos
la especie inteligente...
Un placer de lectura, Alejandro,un abrazo.

Re: Savia

Publicado: Dom, 07 Jul 2019 12:32
por Pilar Morte
Yo creo que de inteligente, nada, si acaso depredadores de la naturaleza. Estamos cosechando, y es triste la espiga.
Me gustó mucho el lirismo con el que bañaste tus versos.
Abrazos
Pilar

Re: Savia

Publicado: Dom, 07 Jul 2019 15:45
por Ramón Castro Méndez
Muy hermoso poema, una fantástica exaltación de la naturaleza que rodeas de hermosísimas imágenes.
Aplaudo tus versos.

Un abrazo.

Re: Savia

Publicado: Lun, 08 Jul 2019 12:34
por Pablo Rodríguez Cantos
Muy bello tu poema, Alejandro. Como Begoña, a mí también me ha llamado la atención la dimensión léxica. Saludos.

Re: Savia

Publicado: Mié, 10 Jul 2019 9:19
por Lunamar Solano
Bello, sensible y profundo el despliegue de tus versos querido amigo...muy conmovedor...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Savia

Publicado: Vie, 12 Jul 2019 6:04
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Alejandro.
Abrazos.

Re: Savia

Publicado: Vie, 12 Jul 2019 8:42
por Ramón Carballal
Muy bello poema que rematas con ese mensaje final al cual me uno. Un abrazo.

Re: Savia

Publicado: Lun, 15 Jul 2019 11:28
por E. R. Aristy
Alejandro Costa escribió:De negra silueta se mueve,
enardece todo aquello que muestra,
entre su estela acicala la voz que escucha
con las flores engalanadas para su manto,
la húmeda escarcha para alimentar
el musgo que viste su suelo
y esa sabiduría con la que la naturaleza
envuelve su belleza.

Nace en los terrenos más escabrosos,
las laderas más escalonadas,
las rutas que lengüetean de un lugar a otro
con la frescura de un respirar
ungido entre los arbustos aterciopelados
y rendidos ante los vientos del norte,
las lluvias finas y opacas del sur
y el sol escarpado del estío.

Se entrega a un lunar en el cielo azul,
una sombra difuminada entre nubes de seda,
brilla al son de estrellas en lluvia
y luceros en constante armonía
con el planeta de la luz y los sueños.

El amanecer es una explosión de sentidos,
una exposición de flores moteadas
y unas hojas brillantes como nácar,
creando cataratas heladas de rocío
y un sonido rítmico
como un concierto en primavera.

Es tan bello, tan bella la imagen,
que el hombre no debería alterarla.

Pero…,
seguimos aquí.
Un canto al planeta Tierra que me estremece de alegría, Alejandro. Tu poema es el jilguero del pájaro en su hábitat. ERA